San Miguel de Allende, Gto; 26 de enero del 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato ofreció el año pasado atención nutricional a un total de 32 mil 15 pacientes de la región noreste del estado, informó el Dr. Dr. Jorge Vidargas Rojas.
Esta región abarca Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú ,San Miguel y Atarjea
Informó que en esta zona de la Sierra Gorda se han realizado 1141 pláticas y capacitaciones en temas de nutrición, con la participación de 21 mil 275 asistentes, enfocándose en promover hábitos alimenticios saludables y educar a la comunidad sobre la importancia de una buena nutrición desde edades tempranas.
Los Centros de Salud y UMAPS de la Jurisdicción Sanitaria II fortalecen este año para continuar con dicho servicio el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), que se enfoca especialmente en brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes; embarazadas y en periodo de lactancia.
Vidargas Rojas agregó en la región noreste del estado un total de mil 8 mil 273 menores de 5 años han sido atendidos menores de 5 años en control nutricio y en la población de 5 a 19 años, se registraron 3 mil 156 pacientes.
En el año 2023, se otorgaron un total de 20 mil 586 consultas nutricionales a pacientes embarazadas y de 0 a 19 años, subrayando el compromiso continuo de las autoridades de salud para abordar y prevenir problemas relacionados con la nutrición en la región.
El Sistema de Salud hizo extensiva una invitación a la población para que se acerque a las Unidades de Salud con el fin de agendar una consulta para valoración nutricia.
Este servicio es gratuito; únicamente deben presentarse con su Cartilla Nacional de Salud.
Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024.- El área de Protección contra Riesgos Sanitarios ha realizado 40 verificaciones sanitarias producto del Operativo Peregrino 2024.
El Sistema de Salud del estado informó que, por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se continúan con las acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico (agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas) en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos.
Para salvaguardar la salud de los peregrinos se han realizado 40 verificaciones sanitarias, y55 evaluaciones sanitarias.
Se han distribuido 117 trípticos, carteles y material de fomento. Se han capacitado a más de 34 personas en manejo higiénico de alimentos y 9 asistentes a platicas de saneamiento básico.
Además, se han entregado 2 mil 650 litros de alcohol en gel. Se han entregado 351 cubre bocas y 343 cubre pelo. Igualmente se han clorado 16 depósitos.
Estas acciones continuarán hasta el 5 de febrero en el estado de Guanajuato, donde se espera una afluencia de aproximadamente 400 mil peregrinos.
Todos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.
Las principales atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes mellitus descontrolada, gastritis, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, mialgias y artralgias severas, quemaduras, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, curaciones, entre otras.
Celaya, Gto; 26 de enero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria lll realizó el curso-taller de Modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio en el Hospital Materno de Celaya.
Este curso tiene un enfoque humanizado, intercultural y seguro, dirigido a 100 enfermeras de primer nivel, para transformar la experiencia del nacimiento como uno de los momentos maravillosos y especiales en la vida de toda mujer.
La idea es colocar en el centro de atención no solo al binomio madre e hijo, ya que incluye también al padre o cualquier otra persona que ella elija para su acompañamiento, recibiendo en todo momento atención digna y respetuosa.
Para ello, también se requiere que tengan conocimiento de sus derechos y que puedan tomar decisiones acerca de cómo ser atendidas siempre respetando las diferencias culturales y buscando erradicar cualquier tipo de violencia hacia la mujer.
La Secretaría de Salud informa que el parto humanizado busca mejorar la atención considerando como elementos fundamentales la calidad, la equidad, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.
Así como la autonomía de las mujeres, busca reducir o eliminar de procedimientos innecesarios e incorporar ejercicios que faciliten el parto desde la etapa prenatal, siendo una de las razones por las que las enfermeras de primer nivel desempeñan un papel primordial al brindar atención integral desde la preconcepción hasta el parto.
León, Gto., 26 de enero de 2024. Como parte del programa Las Diferentes Formas de Leer el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Coordinación de Fomento al libro y la lectura llevó a bibliotecas públicas de seis municipios la obra “El misterioso caso de Toto”, con la compañía de teatro Operación Patata.
Tarandacuao, Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, San José Iturbide y San Luis de la Paz fueron los municipios donde aterrizó este espectáculo interactivo que fusiona de manera innovadora el teatro y la ciencia, brindando experiencias educativas y entretenidas a los más pequeños.
“El misterioso caso de Toto” tiene como protagonistas a un par de agentes secretos que intentan resolver un caso. Cada pista que hallan desemboca en una actividad o dinámica que involucra a las niñas y niños del público, por lo que la representación se convierte en una vivencia colectiva y participativa.
La presentación, que sumó más de medio millar de espectadores, cautivó al público en todas las sedes, al explorar temas científicos de forma lúdica, creando un ambiente que estimula el aprendizaje. Con un enfoque creativo, los artistas de Operación Patata lograron transmitir conocimientos de manera accesible, dejando una huella positiva en la audiencia infantil.
David Lira, director de la compañía, mencionó en entrevista: “La misión de Operación Patata es favorecer al desarrollo del pensamiento crítico de los pequeños por medio de la ciencia, el arte y la cultura. Queremos niños felices”.
Con respecto a su experiencia con trabajar con las bibliotecas públicas de diferentes municipios del estado comentó: “Visitar estos recintos llenos de historias me hicieron recordar como de niño yo me refugiaba en una biblioteca muy pequeña debajo de un puente donde siempre estaba una bibliotecaria con diferentes actividades que me encantaban. Realmente fue una gran experiencia”.
David Lira Ramírez es actor, narrador, productor y gestor cultural como actor y narrador ha tenido una carrera activa por 17 años consecutivos y como gestor ha participado diversos programas de desarrollo social, así como de divulgación científica, actualmente impulsa proyectos auspiciados por el sector público y privado.
Con este espectáculo, iniciaron las actividades de 2024 de Las diferentes formas de leer, un programa concebido por el Instituto Estatal de la Cultura para expandir el abanico de lenguajes y narrativas puestas a disposición de los usuarios en las bibliotecas públicas municipales, para promover su acercamiento tanto a los saberes tradicionales, como al conocimiento científico más sistematizado.
Esta propuesta forma parte del abanico de estrategias de la Red Estatal de Bibliotecas, que tiene entre sus líneas de trabajo la divulgación científica y la lectura lúdica, mediante actividades que incluyen observaciones astronómicas, ferias de ciencias, talleres y charlas con investigadores.
León, Gto. 26 de enero de 2024.- En el marco del 1er. Foro en Materia Laboral: Impactos, sueldos y estrategias, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Presidente, Mauricio Battaglia Velázquez y el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, firmaron un convenio de colaboración y participación en una iniciativa de vanguardia: “Territorios de Aprendizaje”.
Los Territorios de Aprendizaje son una iniciativa del gobierno del estado de Guanajuato que busca promover la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos territorios se basan en la colaboración entre instituciones educativas, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales.
“El impacto de los Territorios de Aprendizaje en Guanajuato es significativo. Estos territorios están ayudando a mejorar las habilidades y competencias de nuestros docentes y estudiantes” así lo comentó Hernández Meza, además agregó que al finalizar el año 2023 se cuenta con más de 200 mil alumnos participantes y más de 8 mil 600 docentes en 128 Territorios en el estado, ubicados en Mazda, Toyota, Clúster Aeroespacial del Bajío, Instituto Politécnico Nacional, Bravos de León, Centro Comercial Altacia y muchos más.
Cabe destacar que la firma se dio en el Foro anual de la Cámara de la Industria del Estado de Guanajuato en la que los asistentes participan en talleres y ponencias relevantes a las actividades empresariales y productivas vinculadas al calzado en la región y el mundo.
En el evento se explicó sobre las actualizaciones en materia laboral que serán aplicables para el 2024, así como el panorama económico para el sector, presentación y aplicación del Simulador Estratégico de Impacto y Costo para la Industria del Calzado; firma del acuerdo de colaboración de Territorios de Aprendizaje entre SEG y CICEG para consolidar el compromiso empresarial con los programas del Pacto Social por la Educación.
Valle de Santiago, Gto. 26 de enero de 2024.- Estudiantes y docentes de la escuela primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito, dieron una muestra correspondiente al campo formativo de lenguaje, mismo que implica el desarrollo de habilidades verbales como lectura, escritura y oralidad. (Tramadol online)
La actividad consistió en formar equipos integrados por alumnas y alumnos de primer a tercer grado y de cuarto a sexto grado, a quienes se les dieron diferentes cuentos clásicos como El Gato con Botas, Caperucita Roja, El Mago de Oz, para posteriormente en una cartulina plasmar de forma escrita y por medio de dibujos la historia que les tocó.
Al respecto, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el compromiso de los docentes por implementar de la mejor manera sus conocimientos para que sus estudiantes adquieran herramientas que les serán de utilidad en su futuro.
Mencionó que es por ese empeño, ese profesionalismo y dedicación, es que en Guanajuato se construye el mejor sistema educativo de México.
Conejo Cornejo reconoció la participación e involucramiento de madres y padres de familia en la educación de sus hijas e hijos, ya que es una parte fundamental que les den el apoyo y acompañamiento para lograr sus metas.
Por su parte, Juan Pablo Álvarez Gutiérrez, docente en la escuela Niños Héroes, comentó que el objetivo de la actividad es favorecer la comprensión lectora, el conocimiento de palabras, la integración y el trabajo en equipo.
Destacó que sus estudiantes son en su mayoría muy visuales y auditivos, por lo que se busca salir de lo tradicional, “buscamos que interactúen con material didáctico, ya que es mucho más fácil para ellos adquirir el aprendizaje por medio de estos métodos”.
Agregó que se trabaja en apego al plan analítico y sintético, y partiendo de estos, ambos docentes planean y aplican la metodología que permita a sus estudiantes obtener los conocimientos indispensables.
Durante la dinámica, la capitana o capitán de cada equipo leyó a sus compañeros el cuento que les asignaron, posteriormente, con apoyo de material didáctico, representaron cada historia y en una cartulina plasmaron lo que les quedó de cada narración.
La primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito de Valle de Santiago atiende a 43 niñas y niños en la modalidad multigrado.
Con acciones y visitas de acompañamiento, la Delegación I conoce las necesidades de la comunidad educativa en la región norte.
Ocampo, Gto. 26 de enero del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer el entorno educativo en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) constata acciones y necesidades en materia pedagógica, socioemocional y de infraestructura en visita realizada a la escuela Secundaria Técnica No. 44, de este municipio.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el gran trabajo en equipo, esfuerzo y compromiso que realiza el equipo docente, director y supervisor escolar, por fortalecer el aprendizaje de cerca de 300 jóvenes que se forman en el centro educativo.
En un mensaje dirigido a la comunidad estudiantil y docente, se resaltó la importancia de trabajar de la mano para mejorar los espacios educativos y motivar la continuidad académica. “Con acciones de acompañamiento buscamos establecer una comunicación directa con directivos y docentes para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa” mencionó el delegado de educación, Juan Rendón.
Acompañados de personal de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE), se realizó un recorrido con el objetivo de identificar las necesidades de mantenimiento e infraestructura en aulas, áreas comunes y espacios exteriores, bajo el liderazgo del supervisor Julián Javier Pereda Rodríguez y el director escolar, Samuel López Escoto.
Los asistentes acordaron impulsar solicitudes de mejoramiento de la institución para abordar las necesidades identificadas, aplaudiendo la iniciativa e implementación de estrategias realizadas por el directivo escolar que han logrado que la comunidad educativa se apropie de su escuela y colabore en su cuidado.
“Formamos un equipo comprometido con la excelencia educativa, y estamos conscientes de que la participación de todos los involucrados se considera esencial para alcanzar el objetivo común de proporcionar un entorno educativo óptimo que motive a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas y personales” mencionó el director Samuel López.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua de las instituciones educativas en la región y agradece la colaboración y apoyo de la comunidad educativa de la escuela Secundaria Técnica No. 44 en este esfuerzo conjunto.
Victoria, Gto. 26 de enero de 2024.- Se llevan a cabo los juegos deportivos “Deportécnicas”, con la participación de 500 estudiantes adscritos a la Zona 4 de Secundarias Técnicas de la Delegación II, con la finalidad de promover hábitos saludables, fortalecer la sana convivencia y seleccionar a los equipos que representarán a la zona en los juegos regionales.
Las secundarias que participaron son: Técnica 19 de San José Iturbide, Técnica 10 y 25 de San Luis de la Paz, Técnica 23 de Tierra Blanca y Técnica 28 de Victoria, anfitriona del evento, quienes se disputaron el primer lugar en las disciplinas de voleibol, básquetbol, fútbol, atletismo, salto de longitud, lanzamiento de bala y ajedrez, en las ramas femenil y varonil.
Al realizar la declaratoria inaugural de las DeporTécnicas, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los estudiantes para desearles una jornada exitosa y divertida, así como para exhortarles a incluir la disciplina en todos los aspectos de su vida, principalmente en la escuela y en el deporte, para formar hábitos que los lleven a establecer metas y cumplir sus sueños.
Asimismo, el Delegado Regional, reconoció el gran trabajo y la organización del evento por parte del equipo de la Zona 4, encabezado por la supervisora Ardelia Alamilla Valencia, y en especial de la comunidad educativa; directivos, docentes y madres y padres de familia de la escuela anfitriona, la Técnica 28 de Victoria.
Por su parte, Ardelia Alamilla Valencia, Supervisora de la Zona 4 de Secundarias Técnicas, además del agradecimiento a su equipo de trabajo, dio a conocer que las escuelas técnicas son representantes de una gran hermandad deportiva a nivel regional, estatal y nacional, “desde hace 60 años se están llevando a cabo estos eventos DeporTécnicas, desarrollando actividades donde cuerpo, alma y espíritu están en armonía. El deporte es lo mejor que le puede pasar a los jóvenes, una mente ocupada y un cuerpo sano, nos darán buenos resultados”.
En el mismo sentido, Alejandra Álvarez Bautista, Directora de la Secundaria Técnica 28, celebró el compromiso de las y los alumnos asistentes y dio la bienvenida a las escuelas participantes, “deseo que esta jornada deportiva se desarrolle de forma pacífica donde predomine la sana convivencia y competencia para que se lleven una experiencia increíble, donde se valore el esfuerzo de todos y se celebre el triunfo de quienes lo logren”.
Los ganadores del primer lugar por institución y disciplina, quienes representaran a la Zona 4 en la justa regional, son:
-Técnica 19 de San José Iturbide: Salto de longitud femenil y varonil, lanzamiento de disco femenil y varonil, lanzamiento de bala femenil, 1500 y 400 metros planos femenil y ajedrez femenil.
-Técnica 10 de San Luis de la Paz: Lanzamiento de bala varonil, 800 y 100 metros planos varonil, Relevo 4×100 femenil y Ajedrez varonil.
-Técnica 25 de San Luis de la Paz: Voleibol varonil y femenil, básquetbol femenil y 100 metros planos femenil.
-Técnica 28 de Victoria: Fútbol femenil y varonil, 200 metros planos femenil y varonil, 1500 y 400 metros planos varonil y Relevos 4×100 varonil.
-Técnica 23 de Tierra Blanca: Baloncesto varonil y 800 metros planos femenil.
El acto protocolario y las competencias de las diferentes disciplinas se desarrollaron pacíficamente en las instalaciones de la unidad deportiva y el auditorio municipal de Victoria,
En el evento estuvo presente Berenice Montes Estrada, Diputada Federal del Distrito 1, Martha Patricia Casas, Secretaria del H. Ayuntamiento, en representación del presidente municipal de Victoria, Juan Diego Ramírez Rincón, así como autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia que integran la Zona 4 de Secundarias Técnicas.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato sigue en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Guanajuato, Gto., a 25 de enero del 2024.- La educación ambiental, piedra angular para un futuro sostenible.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refrenda su compromiso con la preservación del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible.
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como objetivo impulsar una mayor conciencia en las personas de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, incentivar su participación en las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel mundial para su conservación.
En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente.
Desde el 2020, la SMAOT a través de la Coordinación de Educación Ambiental diseñó el curso en línea Formación a Docentes en Educación Ambiental con el fin de desarrollar las capacidades y habilidades de los docentes en educación ambiental
Ahora, los docentes de educación básica del Estado de Guanajuato tendrán la oportunidad de obtener la validación curricular de este curso, por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USSiCAM).
Los planes y programas de Educación Ambiental estarán presentes en la formación de alumnos de educación básica del Estado de Guanajuato.
Así mismo, las y los servidores públicos del Gobierno del Estado de Guanajuato tienen acceso a tomar el curso del Sistema de Administración Pública Sustentable (SAPS), que le permite tener más conciencia medioambiental e implementar el SAPS en sus entornos laborales y lograr más sustentabilidad en el presente y futuro de Guanajuato.
Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.
La Red de Promotores por la Educación Ambiental, está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajar en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.
Los alumnos de media superior y superior que participan en los comités de medio ambiente de República Escolar, fueron formados como promotores en Educación Ambiental para que realizaran proyectos en sus centros escolares.
Madres y Padres de familia con conciencia ambiental se forman en proyectos sustentables para aplicarlos en su día a día, apoyando así en el ahorro y emprendimiento familiar.
A través del Programa Tejiendo Liderazgos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) por medio de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, se fortalece la red de ciudadanos guanajuatenses comprometidos con la educación ambiental.
En el 2022 la SEG creó el programa de Tejiendo Liderazgos, con el objetivo de ser una red de padres y madres con habilidades de liderazgo que motivaran a más padres de familia de las escuelas de sus hijos con diversas actividades, algunas encaminadas a temas de medio ambiente.
En seguimiento a la estrategia ‘Educación Ambiental Para Madres y Padres Líderes del Estado de Guanajuato’, en proyectos transversales entre la SEG y SMAOT se generan acciones que fortalezcan el cuidado del medio ambiente.
Las empresas de Guanajuato participan con el personal en proyectos de Educación Ambiental. Participamos de manera transversal en proyectos de intervención social en instituciones públicas y privadas.
Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental.
Madrid, España, a 25 de enero del 2024. El compromiso con el turismo sustentable es una prioridad para Guanajuato. Hoy, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, se reafirmó el acuerdo de desarrollar por tercer año consecutivo el evento “Sustainable & Social Tourism Summit”.
El Summit tiene como objetivo de enlazar a profesionales y generar oportunidades de negocios por medio de sus espacios virtuales y presenciales, aportando soluciones a problemas de sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social en el turismo a través de diversas herramientas como conferencias, paneles, talleres, capacitación y networking, entre otras.
Guanajuato es un destino que lidera acciones que promueven un desarrollo de turismo responsable. Por este motivo, es importante para la Secretaría de Turismo continuar con el trabajo colaborativo con el Sustainable & Social Tourism Summit, la Organización Mundial del Turismo (OMT), y la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) (por mencionar algunos), organismos involucrados en el SUMMIT y comprometidos con el medio ambiente.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, estrechó lazos de colaboración con Fernando Mandri Bellot, Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, a fin de realizar la 8va. Edición del SUMMIT en el municipio de León, del 03 al 06 de julio, con el tema central de “Resultados que impactan, compromisos que inspiran”.
Acompañados por Vicente Ferreyra y Sergio Rodríguez, Vicepresidentes de Turismo Sustentable y Turismo Social, respectivamente; Isabel Novoa, Presidente de la ISTO; y Dirk Glaesser, Director de Turismo Sostenible OMT, se acordó que este año se va a dar seguimiento a los temas, talleres y compromisos de la edición 2023 y se continuará con el trabajo colaborativo con otros organismos nacionales e internacionales.
Sustainable & Social Tourism Summit es un evento que surge en 2017 como respuesta a la necesidad de contar con un espacio permanente de encuentro e intercambio que promueva nuevos modelos de gestión, desarrollo y otorgue soluciones y herramientas para un turismo más responsable.
A lo largo de los 7 años, el SUMMIT ha sido reconocido como el evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de Iberoamérica. Este es dirigido a profesionales relacionados, directa o indirectamente, con el turismo, el medio ambiente y el desarrollo social.
Para este año 2024, en León, Guanajuato, se contará con diversos espacios para que los participantes puedan realizar networking, se realizará la 3ra. edición del Premio Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica, y se impartirá un taller para profesionales en coordinación con el Centro dependiente de la Agencia de Naciones Unidas UNITAR, CIFAl, Málaga.
En las siete ediciones anteriores (2017-2023), el programa técnico ha reunido a más de 345 conferencistas de talla internacional, 35 países de los 5 continentes que han debatido, opinado y compartido sus conocimientos, experiencias y buenas prácticas; y ha reunido a más de 4 mil 290 participantes, todos ellos profesionales y especialistas del más alto nivel
En lo que compete a Guanajuato, las ediciones 2022 y 2023 se han realizado con éxito impulsando acciones de innovación. Por mencionar algunos, se llevó a cabo la 1ra. y 2da. edición del Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica, se llevó a cabo un panel en el marco de la alianza entre Unión de Secretarios de Turismo de México y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales como parte del convenio de colaboración para alinear agendas y trabajar en conjunto en temas de turismo y medio ambiente.
Guanajuato, a través de la SECTUR, compensa la huella de carbono motivando a los asistentes en apoyar en la regeneración de bosques en el Proyecto Emblema “Cuenca la Soledad” y “Cuenca La Esperanza”.