San Diego de la Unión; 28 enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó mobiliario para el rescate del parque de la comunidad “El Peñón” del municipio de San Diego de la Unión. Además se entregaron 10 kits para impulsar la actividad física entre las y los integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
La Subdirectora General Operativa, Gabriela García González informó que el objetivo es apoyar y contribuir para dar un uso recreativo a las áreas comunitarias y así fomentar la salud física y emocional de los habitantes, donde se contribuye a un espacio de identidad para la localidad.
“A través de este mobiliario buscamos que los habitantes de las comunidades cuenten con nuevas alternativas de entretenimiento y esparcimiento en el que los beneficiarios puedan interactuar de manera saludable ya que podrán hacer ejercicios al aire libre y mantenerse saludables”, expresó.
En la gira de trabajo, las autoridades estatales y municipales inauguraron el parque de la comunidad, donde se instaló lo siguiente: columpios con capacidad para 4 personas, resbaladilla, ejercitador de movimiento de cintura, ejercitador de brazo y espalda, además de una caminadora y ejercitador abdominales, con una inversión de más de 103 mil pesos.
La funcionaria estatal, recordó los múltiples beneficios de realizar ejercicio, ya que mientras las integrantes de los grupos de desarrollo realizan ejercicio, las hijas e hijos pueden ocupar el tiempo en diferentes actividades en el parque para la prevención de adicciones.
“Lo que buscamos con todos estos programas es justamnete es la prevención; para ello, debemos estar atentos a nuestros hijos tanto en casa, como en las escuelas, en nuestro entorno familiar, pero también que estén seguros en un entorno comunitario”, agregó.
Por su parte, el coordinador de Fortalecimiento Comunitario, Fabian Rolando García Márquez señaló que Red Móvil construye comunidades unidas; “ustedes son las que nos ponen el ejemplo con el trabajo y la dedicación cada semana, es por eso que el día de hoy, dentro de las estrategias tenemos muchos proyectos como es la activación, es por eso que entregamos 10 kits para que se activen de manera saludable”.
Finalmente, explicó que en total se entregarán 30 kits deportivos en las diferentes regiones del estado, para impulsar la actividad física en las comunidades que imparten los grupos de desarrollo de Red Móvil. Cada kit incluye 5 Pelotas de Yoga/Pilates, 15 Cuerdas para Saltar, 15 tapetes de Yoga/Pilates, 4 Llantas para abdominales, 15 Aros, 20 Plato de entrenamiento, 5 ligas de látex.
ooOoo
Irapuato, Gto., a 28 de enero del 2024.- En el avance de la presente administración estatal, se han entregado más de 6 mil distintivos ‘24bottles wmns air 1 mid diegodellapalma von-dutch akuscarpe donkeyluckycat yeezy grigie 350 diegodallapalmaoutlet capsvondutch chilloutsmutze mandarinaducksaldi benettonoutlet saldigeox diegodallapalmaoutlet loevenichhutkaufenMarca GTO’, tan sólo en el 2023 se superó la meta establecida para ese periodo, con la certificación de 1 mil 060 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Incrementar la competitividad de las empresas locales es una las prioridades de la política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el crecimiento y desarrollo de Guanajuato al agregar valor a los sectores tradicionales.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), aseguró que con este programa se fortalece y mejora el mercado interno, lo que permite conservar los empleos de las y los empresarios guanajuatenses.
Privilegiar el consumo de lo local para el fortalecimiento del mercado interno de Guanajuato, es una de las principales estrategias de la presente administración estatal; los productos y servicios guanajuatenses se han posicionado a nivel nacional e internacional por su gran calidad y variedad.
Alfaro Gómez explicó que el objetivo es generar un círculo virtuoso en el que la derrama económica y la riqueza se quede y circule en la entidad para que las empresas puedan consolidarse y seguir creciendo para una recuperación económica.
Además del beneficio económico, el fomento del consumo de lo local crea un mercado interno más sostenible, estimula el comercio permite la conservación de las tradiciones, el orgullo y la identidad guanajuatense.
Madrid, España, a 26 de enero del 2024. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, España, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fortalece alianzas con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), y la Alianza de Hospitalidad Sostenible.
Tal como lo marca el Objetivo 17: “Alianza para lograr los objetivos,” de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la SECTUR persevera en el trabajo colaborativo para multiplicar las buenas prácticas en los destinos de la mano del sector turístico de Guanajuato y, así, continuar impulsando el desarrollo sustentable de la actividad.
Con la visión de mantener el liderazgo a nivel nacional y ser ejemplo en dichas materias, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, se reunió con Dirk Glaesser, Director Sustainable Development Of Tourism at World Tourism Organization; Isabel Novoa, Presidente de International Social Tourism Organization ISTO; y Glenn Mandziuk, Sustainable Hospitality Alliance.
De acuerdo con el Objetivo 17, el turismo tiene la capacidad de reforzar las asociaciones público-privadas y de involucrar a múltiples agentes interesados – internacionales, nacionales, regionales y locales – para trabajar conjuntamente con el fin de alcanzar los ODS y otros objetivos comunes. Efectivamente, la cooperación y las asociaciones público-privadas son un fundamento necesario y esencial para el desarrollo del turismo.
En reunión con Dirk Glaesser, el Secretario de Turismo compartió a la OMT el Estudio de Satisfacción Local, documento -realizado por el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato en conjunto con una Red de Investigadores- enfocado en un análisis de Guanajuato Capital, Celaya, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, León, Salvatierra, Mineral de Pozos y Yuriria, principales destinos con un crecimiento importante en la actividad turística del Estado, entre otros temas.
El OTEG, a cargo de la Secretaría de Turismo, es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario en el que representantes del Sector Educativo, Sector Público y Sector Privado, así como integrantes del Consejo Consultivo de Turismo (COTUEG) se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo en el Estado de Guanajuato.
Con ello, la SECTUR reconoce el impacto de las acciones locales bien coordinadas en la agenda global del turismo, poniendo énfasis en los elementos relevantes de las acciones para que estas puedan generar verdaderos cambios.
Otra reunión muy productiva que sostuvo Álvarez Brunel fue con Isabel Novoa, a quién le compartió el mismo Estudio pero a fin de retroalimentar e identificar los indicadores de turismo social que se puedan aplicar en el Estado de Guanajuato, acorde a los criterios de la ISTO.
Finalmente, el Secretario de Turismo se reunió con Glenn Mandziuk, Sustainable Hospitality Alliance, con el objetivo de dar seguimiento a la implementación de prácticas sostenibles en las empresas turísticas de la entidad.
Guanajuato tiene clara la visión de que un trabajo conjunto y coordinado puede llegar a influir en una agenda internacional. Con este trabajo, se identifican pasos y oportunidades para lograr un turismo sostenible y resiliente de manera conjunta desde la perspectiva de cada sector y en sus distintos niveles de Incidencia.
Guanajuato, Gto., a 26 de enero del 2024.- Emprendedores de los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N y Guanajuato Capital, recibieron apoyo en especie a través del programa Confío en Ti para arrancar sus negocios por cuenta propia.
La administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo implementa políticas públicas en materia económica para mejorar el ingreso y la calidad de vida de grupos vulnerables.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el nombre del programa como un compromiso del Gobierno hacia los ciudadano y la confianza de quienes se ven beneficiados por este tipo de entregas.
“Realizamos y entregamos estos apoyos de manera abierta y pública, como lo dice el nombre del programa – Confío en Ti – , es fundamental reforzar la confianza, hoy vamos a apoyar con 123 equipos a cada uno de los que levantaron la mano”, dijo.
Agregó que el objetivo de este tipo de estrategias es transformar de manera profunda la vida de los guanajuatenses para que puedan acceder a una mejor calidad de vida a través de un proyecto productivo por cuenta propia.
En esta entrega se beneficiaron a 123 familias y grupos vulnerables, quienes emprenderán negocios de los giros: : alimentos, artesanal, metal-mecánica, comercio-servicios, construcción y textil-confección.
El Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso para el desarrollo social, humano y regional para el empoderamiento de las personas que les permita salir adelante con una iniciativa por cuenta propia.
La presente administración estatal tiene el compromiso de desarrollar políticas económicas que fomenten la creación de nuevas oportunidades de autoempleo para el bienestar y desarrollo de las y los guanajuatenses.
Ciudad de México, 26 de enero de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en el Taller para Gerentes de Acreditación CALEA 2024: Empoderando las Instituciones de Seguridad en México”, auspiaciado por la Embajada de los Estados Unidos en México. En este evento, recibió un reconocimiento a la SSPEG por lograr el Premio Triple Arco por Acreditar nuevamente de las FSPE, el INFOSPE y el Sistema Estatal C5I
El evento organizado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, se desarrolló durante dos días, en los que se presentaron y analizaron diversos temas relacionados con la seguridad pública y profesionalización de las instituciones encargadas de salvaguardar la integridad física y bienes de la población.
Durante el taller, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió un reconocimiento hecho a la SSPEG por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en coordinación con el gobierno de México, por haber logrado exitosamente el Premio CALEA Triple Arco al acreditar los Programas de Policía, Academias y Comunicaciones.
Los organizadores del taller informaron que a nivel país, un total de once estados entre los que se encuentra Guanajuato, han recibido el reconocimiento denominado Triple Arco, máximo distintivo otorgado por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), a quienes han certificado de manera satisfactoria a la Policía Estatal, la Academia de Policía y el Centro de Comunicación.
Cabe señalar que en el año 2017 en la ciudad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPEG, fue el segundo en México en recibir el premio Triple Arco. En el actual Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha refrendado este reconocimiento por Acreditar de nueva cuenta a las FSPE, al INFOSPE y al Sistema Estatal C5i.
En la apertura del taller se contó con la presencia del embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, quien destacó que 71 agencias de policía y procuración de justicia en México, han recibido la Acreditación Internacional de CALEA, entre ellas Guanajuato, y ahora sirven mejor a la ciudadanía.
La Acreditación CALEA y el Premio Triple Arco, se traduce en comunidades más seguras, donde los cuerpos de seguridad estatal y municipales juegan un papel crucial por su cercanía con la gente, de tal forma que mientras más capacitados estén los policías y cuenten con mejores herramientas de trabajo, generan una relación de confianza.
En el acto inaugural estuvieron presentes: Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos de América en México; Annaliese Heiligenstein, Directora Adjunta de INL México; Craig Hartley Jr., Director Ejecutivo de CALEA; y Jin Burch; Director del National Policing Institute.
47 Jóvenes Creadores mexicanos mostrarán el fruto de su trabajo más reciente en el Encuentro PECDA 2023 Bajío- Occidente, que se realizará el 26 y 27 de enero en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.
Por primera vez, se realizará esta reunión regional del talento joven por iniciativa de la Licda. María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Esatal de la Cultura de Guanajuato y contará con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Gobierno Federal.
El encuentro se deriva como uno de los acuerdos de la pasada Reunión Nacional de Cultura, en la que Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas respaldaron la propuesta de realizar esta jornada de vinculación e intercambio de ideas, en la que creadores y tutores participarán en talleres, mesas de trabajo y espacios de diálogo.
La jornada creativa arrancará el viernes 26 al medio día con una sesión plenaria, seguida de la presentación de los proyectos en las disciplinas de: artes plásticas, artes nvisuales, danza, literatura, arte urbano, medios audiovisuales y alternativos, además de música y teatro.
Estarán presentes por parte del Gobierno Federal Héctor Jiménez, Coordinador Nacional de PECDAS-FORCAS y Casandra Salazar, enlace PECDA a nivel nacional; por el maestro René Roquet, Ponente y Colaborador del evento; todos bajo la responsabilidad como enlace estatal Laura Gabriela Corvera, Directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura y Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2023.- El Instituto Estatal de la Cultura convoca a creadores, ejecutantes, directores y compañías artísticas del estado a participar en el programa de difusión artística Acercarte, que se realizará a lo largo del año en municipios y en recintos operados por dicha institución.
El programa Acercarte busca propuestas escénicas en todas sus disciplinas y formatos, considerando especialmente aquellas que aporten a la recuperación de espacios públicos, es decir, que se adapten al uso de foros culturales alternativos, así como enfocado a jóvenes audiencias, público infantil y personas de la tercera edad.
Los proyectos serán registrados a través de un formulario digital en el que se solicitarán: datos generales, información del espectáculo, requerimientos técnicos, integrantes y modo de contratación.
El periodo de registro estará abierto hasta el 15 de febrero. Posteriormente los proyectos serán seleccionados por un comité evaluador y la Dirección de Producción y Programación Cultural, que pertenece a la institución. Las propuestas elegidas serán programadas a lo largo de 2024.
Acercarte tiene la finalidad de ampliar el panorama cultural y artístico en cada rincón del estado, para lo cual se invita a la comunidad artística de la entidad a formar parte de ella para vivir una nueva experiencias con el público guanajuatense.
La convocatoria completa se encuentra disponible a través de la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx. Las personas interesadas pueden contactar también a la Dirección de Producción y Programación Cultural, a través del teléfono: 473 734 0906 ext. 110 o al correo electrónico: convocatorias.iecg@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2024.- Este fin de semana reanuda sus actividades el Callejón del Arte, en Guanajuato capital, un proyecto que iniciado por la Red de Museos y Galerías del Instituto Estatal de la Cultura con la finalidad de brindar espacios abiertos para que artistas independientes y colectivos den a conocer sus creaciones.
En su primera edición de este 2024 participan 12 artistas y colectivos: Berenice Gasca, Betina Álvarez, Casa del Ahorcado, EnvisionArte, Eria Rosenrot, Galería Kuchi, Llave de Plata, Luz de Tonalli, Mauricio Benítez, La Nube Roja, Salazar y Yuhi.
La exhibición y venta se desarrollará este domingo 28 de enero, en un horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el Callejón de la Condesa, vecino de la Plaza de la Paz, en el centro de Guanajuato.
Sobre la experiencia, Berenice Gasca, una de las creadoras participantes, dijo: “El Callejón del Arte”, es un espacio que nos permite tener un punto de venta y de difusión como artistas, colectivos y galeristas. Así los visitantes en Guanajuato pueden conocer parte de la cultura y talento local. Como artista me permite tener comunicación con el público de manera directa, para dialogar sobre la importancia del arte, de las diferentes técnicas y temáticas que utilizo en mi obra”. (Diazepam)
El Callejón del Arte es un evento gratuito que se realiza una vez al mes en este emblemático espacio del centro histórico de la ciudad de Guanajuato, donde tanto lugareños como visitantes conocen y adquieren piezas únicas y originales hechas por artistas dedicados a diferentes rubros desde accesorios, dibujos, pinturas, acuarelas, arte-objeto, entre muchas otras cosas más.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de enero de 2024.- Bajo la temática “Conociendo Europa”, el equipo de trabajo de la Zona 57 de primarias organizó el XI Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores, con la participación de más de 112 estudiantes de primero a sexto grado, de las 18 escuelas que integran la zona escolar, quienes mejoraron sus habilidades comunicativas al vivir la mágica experiencia.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la escuela primaria Morelos, de la comunidad Covadonga, de San Luis de la Paz, donde se reunió la comunidad educativa para atestiguar la asombrosa escenografía que crearon en conjunto para sorprender a las y los estudiantes, así como para despertar la curiosidad y el interés de aprender aún más.
La actividad pedagógica consistió en la creación de 6 originales estaciones de trabajo alusivas a los países europeos: Bélgica, Alemania, Austria, Hungría, Países Bajos y República Checa, donde las y los alumnos exploraron, se divirtieron y se empaparon de nuevos conocimientos respecto a las tradiciones, gastronomía, idiomas, problemáticas sociales y ambientales, sitios históricos, flora y fauna, infraestructura y ubicación de cada país, logrando el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, la lectura y la escritura.
Acorde a la temática del evento, cada estudiante contó con un pasaporte para acceder a las estaciones de trabajo, luego de hacer un recorrido por la escuela en un tren que se elaboró para engrandecer la experiencia.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró el gran trabajo colaborativo, el compromiso y el esfuerzo de la comunidad educativa de la zona 57, toda vez que la actividad fue enriquecedora, motivadora y significativa, “desde la entrada de la escuela, el pasaporte, el tren, hasta el más mínimo detalle de la decoración en cada estación, lo que sin duda logró el objetivo de mejorar el aprendizaje de los educandos, de forma divertida y creativa”.
Además, el Delegado Regional, exhortó a la comunidad de madres y padres de familia a cultivar la lectura con sus hijas e hijos desde sus hogares y de esta forma acompañar el trayecto educativo de los educandos.
En su participación, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, expresó el gusto por ser partícipe de la actividad, y reconoció el trabajo comprometido y destacado de la zona 57 en el impulso y fomento de la lectura y la escritura en las y los niños, ya que representan herramientas de vida que facilitan los procesos de aprendizaje.
De igual forma, Carlos Alberto Hernández Contreras, director de la primaria Morelos, brindó un agradecimiento por la confianza para llevar a cabo el encuentro en su escuela y especialmente destacó la gran labor de la Asociación de Madres y Padres de Familia y docentes quienes lograron diseñar un evento con la calidad que las y los niños merecen.
Por su parte, Valentina Aranda, estudiante de quinto grado de la primaria Morelos, reconoció el trabajo de las y los maestros por la planeación de actividades diversas para todos los grados y por crear estaciones de trabajo que los envuelven completamente en la temática y favorecen la lectura y la escritura, y se dirigió a los educandos con un mensaje, “disfruten de su estadía en cada una de las estaciones, salgan a platicar de lo vivido e inviten a sus compañeros a conocer la experiencia. Tenemos ganas de crecer y sabemos que la lectura nos abrirá las puertas para ser mejores estudiantes y por ende mejores seres humanos”.
Por medio de estas actividades la Secretaría de Educación de Guanajuato está consolidando el Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de enero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75 (CBTis 75), han unido fuerzas para fortalecer el desarrollo académico y profesional de los estudiantes próximos a egresar.
En un esfuerzo conjunto, SEG y la institución de educación media superior han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales y servicio social, ofreciéndoles un valioso acercamiento al trabajo que se realiza en la Delegación Regional I de Educación, encabezada por Juan Rendón López.
“Queremos que en Dolores Hidalgo y los municipios que integran la región I norte tengan más oportunidades de estudio y crecimiento. Es importante impulsar el aprendizaje y habilidades fuera de las aulas también” comentó Juan Rendón López, además agregó que, a través de sus prácticas profesionales y servicio social, los jóvenes podrán desarrollar habilidades específicas relacionadas con su área de estudio, complementando su formación académica.
La firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones del CBTis 75, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades educativas, por parte de la SEG: Juan Rendón López, Delegado Regional I; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa; así como José Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis 75; y Jorge Palacios González, jefe del departamento de Vinculación con el Sector Productivo.
Posterior a la firma, los asistentes inauguraron la iniciativa “Experiencia CB 75” liderada por jóvenes estudiantes de las especialidades que ofrece la institución de bachillerato, quienes recibieron a alumnas y alumnos de tercer año de secundaria, de varias escuelas del municipio, para que experimenten la calidad y relevancia de su modelo académico.
Con la “Experiencia CB 75” destacaron actividades como: Muestra de Especialidades, donde exploraron diversas áreas, se realizaron demostraciones y conocieron proyectos distinguidos; charlas informativas, de voz de mismos estudiantes que detallaron su experiencia dentro del programa de estudio; y recorridos guiados para que las y los jóvenes puedan conocer las instalaciones, laboratorios equipados y áreas dedicadas a la formación práctica.