Yearly Archives: 2024

Renueva su Coordinación el Congreso Agrario Permanente

  • Los agremiados al CAP reconocieron el apoyo incondicional
    que han recibido del Gobierno del Estado

Salamanca, Gto., 2 de febrero del 2024.- El Congreso Agrario Permanente (CAP) de Guanajuato renovó su coordinación, quedando como coordinador de la organización Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al evento para acompañar a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ahí refrendaron la colaboración del gobierno estatal con todas las organizaciones campesinas.

“Hemos trabajado muy de cerca con el CAP y para muestra un botón: tan solo en el 2023 la Secretaría (SDAyR) aportó casi $10 millones en distintos proyectos para equipar a las organizaciones y hacer más productivos a las mujeres y hombres del campo, porque para eso estamos y vamos a seguir trabajando en conjunto”, comentó Paulo Bañuelos.

Por su parte, Jesús Oviedo refrendó la intención del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de mantener esta colaboración cercana que ha tenido con el CAP, “el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, va a seguir apoyando a las mujeres y hombres del campo”, dijo.

El Congreso Agrario Permanente (CAP) está integrado por 11 organizaciones campesinas de todo el Estado. Cada año se renueva su Coordinación, que es su máxima representación

En el evento se le tomó protesta a la nueva coordinación, quedando al frente Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense; como secretario técnico se nombró a José Valentín Sánchez Guerrero, de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina; y la secretaria de Actas será María Socorro Ramírez Flores, quien es además la coordinadora saliente del CAP.

Rubén Vázquez de la Rosa, resaltó en su discurso el gran apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, no así del gobierno federal.

“Muchísimos productores de aquí, se han visto beneficiados con el apoyo para adquirir un implemento, un tractor, tecnificar su infraestructura pecuaria e inclusive, apoyando a las organizaciones a que cumplan con su objetivo social; son programas que han apoyado por medio del Gobernador y de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a quienes les pido que potencialicemos esta relación”, dijo el nuevo Coordinador del CAP.

Al evento también asistieron Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Montserrat Ramírez, subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social de la Sedeshu; Jorge Ortiz Ortega, diputado local y presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, así como las y los líderes de los 11 organismos agremiados al CAP.

Pasantes de Trabajo Social en Medicina culminaron etapa de Servicio Social en Valle de Santiago

Valle de Santiago, Guanajuato 2 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato dio por terminada una generación de pasantes de servicio social en medicina.

      Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se despidió a una generación más de pasantes de servicio social, quienes luego de varios meses de otorgar una gran labor en las unidades médicas correspondientes, hoy se despiden para comenzar nuevas metas en su camino profesional.

   El evento se llevó a cabo en el aula de usos múltiples de CAISES Valle de Santiago, donde se contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, las y los directores de los CAISES y CESSA correspondientes y el personal jurisdiccional y municipal de Enseñanza,

   Para dar un reconocimiento a las y los pasantes de medicina, odontología y enfermería.

    Así mismo, estuvieron presentes familiares de los practicantes, haciendo una reunión emotiva y llena de alegría, la cual culminó con un momento de convivencia entre las y los asistentes.

    “Hoy terminan una nueva etapa en su carrera profesional. Cada nuevo integrante de servicio social deja una marca muy especial en la familia del ISAPEG y sobre todo en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.”, agregó el Jefe de Jurisdicción.

    Agradeció la asistencia durante este tiempo deseando que a partir de ahora salgan al mundo con esa misma pasión que han plasmado en las unidades de salud.

Entrega la Red de Voluntarios GTO Ropa Invernal a Personas Adultas Mayores.

León, Gto; 02 de febrero del 2024.- La Red de Voluntarios GTO, encabezada por Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, visitó a las personas adultas mayores de tres “Casas Hogar”, donde entregó ropa abrigadora para protegerse de los cambios de clima.

Como parte de las acciones de las y los integrantes de la Red de Voluntarios GTO, entregó más de 255 piezas de ropa abrigadora a personas adultas mayores de las las Organizaciones de Asistencia Social como: Casa Hogar Tepeyac; Patronato de Asistencia a la Ancianidad Desvalida A.C. ambas del municipio de León y Casa de Hogar para Ancianos de Silao A.C.

Adriana Ramírez Lozano, señaló que las personas adultas mayores son las más vulnerables por las bajas temperaturas; por ello, la Red de Voluntarios GTO, realizó la entrega de sueteres, abrigos y chamarras para dar un poco de “calor” a los grupos de mayor riesgo, en las casas hogar que visitaron.

“Para nosotros lo más importante son nuestros adultos mayores, quienes merecen todo nuestro respeto, reconocimiento y cuidado, han dejado un gran legado en nuestro estado, sobre todo por sus trabajo y esfuerzo que realizaron durante su vida; por ello, es que hoy Guanajuato es la Grandeza de México”, expresó.

Durante su visita, la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Adriana Ramírez convivió con los adultos mayores quienes manifestaron su agradecimiento por recibir la ropa abrigadora.

Finalmente, invitó a seguir cuidándose para la prevención de enfermedades respiratorias, que pueden resultar más expuestos por los frentes fríos que se están presentando en la temporada.

ooOoo

Reporta Jurisdicción VI un 89% de avance en la aplicación de vacuna contra la influenza

Irapuato, Guanajuato, 2 de febrero de 2024.- Personal de enfermería de la Jurisdicción Sanitaria VI ha protegido a más de 140 mil personas con la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional lo que representa un avance del 89% de la meta programada para los seis municipios de su área de responsabilidad.

    El Sistema de Salud GTO puso en marcha esta campaña desde octubre del año anterior con el objetivo de evitar los casos graves de gripe y sus complicaciones. Por este motivo es de suma importancia que la población más vulnerable reciba su vacuna y evite enfermar.

    Dentro de estos grupos se ha protegido a los niños y niñas de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre y mujeres lactantes 6 meses después del parto.

    De igual manera el personal de salud fue vacunado al igual que la población de 5 a 59 años que viven con diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, hipertensión, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer y VIH.

      Todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI aplican esta vacuna en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas y sábado y domingo horario de 8:00 a 18:00 horas en CAISES Benito Juárez, CAISES Colón, HC. Huanímaro, CESSA Cuerámaro, CESSA Pénjamo, CESSA Santa Ana y UMAPS Pueblo Nuevo.

     La meta programada es aplicar más de 160 mil dosis y al día de hoy se han aplicado más de 140 mil vacunas por lo que se hace un atento llamado a la población a no dejar pasar más tiempo y evitar una complicación por enfermedad respiratoria.

El campo de Guanajuato, no está solo cuenta con el apoyo de Gobierno del Estado: Secretario de Gobierno.

  • Encabeza Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno, la Toma protesta del Congreso Agrario Permanente de Guanajuato.

Salamanca, Gto. 02 de febrero del 2024.- En el marco de la Toma de Protesta del Congreso Agrario Permanente de Guanajuato, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; reiteró el respaldo y apoyo con recursos al desarrollo productivo y competitivo del campo.

“Lo hemos dicho abiertamente, en el Gobierno del Estado los productores del campo no están solos, y por eso seguiré trabajando, para generar las condiciones que permitan que el sector agropecuario siga creciendo, compitiendo y ganando.

“Ustedes saben que, en esta Administración, estamos dando respuestas incluso más allá de nuestra esfera de competencia y lo hemos hecho con sensibilidad y empatía con los productores guanajuatenses”, puntualizó.

En el 2023 la Administración Estatal, destinó más 1 mil 600 millones de pesos para que Guanajuato cuente con un campo fuerte y productivo.

“Hoy quiero reafirmar el compromiso que hicimos desde el inicio de nuestro mandato, de poner al campo guanajuatense como una prioridad. Tengo la plena certeza que sólo así y trabajando en unidad, buscando objetivos comunes, uniendo esfuerzos, podremos salir adelante”.

“Tengan la seguridad que seguiremos fortaleciendo la productividad de nuestro campo, a través de los programas que nuestra Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural ha implementado”, destacó.

El Secretario de Gobierno, señaló que en Guanajuato se seguirá actuando con responsabilidad, con oportunidad, con sensibilidad, pero también planeando y previniendo lo que pueda ocurrir el día de mañana ante cualquier contingencia.

“Ustedes saben, mejor que nadie, que uno de los sectores más afectados por los recortes del Gobierno Federal, ha sido el campo, no sólo aquí en Guanajuato sino en todo el país. Pero en Guanajuato la historia ha sido diferente, aquí hemos sabido responder con hechos y acciones a las y los productores”.

“Han sido testigos de los esfuerzos que hemos realizado en la asignación del presupuesto y en momentos de contingencia, apoyar a la gente de nuestro campo, con recursos extraordinarios y así será este año, que es el último de nuestro gobierno”, puntualizó

El Secretario de Gobierno, reconoció el trabajo que impulsa el Congreso Agrario Permanente de Guanajuato, para tener un campo que cuente con las condiciones que favorezcan su desarrollo y crecimiento. En el evento participaron Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y el Presidente del Congreso Agrario Permanente de Guanajuato, Rubén Vázquez de la Rosa.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Viajan 107 Mineros de Plata a Dallas, Texas

  • Desea Gobernador Buen Viaje a Mineros de Plata de 14 municipios.

            Silao, Gto., 02 de febrero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia para despedir a 107 “Viajeros Mineros de Plata”, que se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

         En el Gobierno del Estado, tenemos este programa que es uno de mis favoritos, Viajeros Mineros de Plata, porque integra valores que compartimos, como la unión familiar, la solidaridad, el respeto por los adultos mayores, el reencuentro y la felicidad, dijo el Mandatario Estatal.

      “Lo más importante que tenemos en Guanajuato es la familia, por ello, este programa que coordina la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado tiene el propósito de unir a padres con sus hijos en Estados Unidos”, resaltó el Gobernador.

      A través de este programa se tiene una coordinación estrecha con clubes, organizaciones y federaciones de guanajuatenses en EUA. Se dirige específicamente a personas de entre 65 y 85 años de edad, originarias o que vivan en el estado, para que se reencuentren con sus hijos que, por circunstancias geográficas y migratorias, no se hayan podido ver desde hace más de 10 años.

    Los beneficiarios deben contar con pasaporte mexicano con una vigencia mayor de 1 año y tener hijos indocumentados que radiquen en Estados Unidos y que no han visto. El programa consiste en apoyar en la: Gestión del trámite y acompañamiento para el trámite de la visa.

     Además del acompañamiento de Guanajuato a Estados Unidos a quienes fueron beneficiados por la embajada para obtener la Visa para que pasen 30 días con sus hijos.

      Hoy sale un grupo de 107 adultos mayores que serán acompañados para reunirse con sus familiares en Dallas, Texas.

       Los adultos que viajan son originarios de: Acámbaro, 3; Apaseo El Alto, Celaya, Juventino Rosas, Romita, Salamanca y Victoria, 1 cada uno; León y Valle de Santiago, 2 cada uno; Dolores Hidalgo, 13; Salvatierra, 5; San Diego de la Unión y Tarimoro, 4 cada uno; y 68 de San Luis de la Paz.

       El Gobernador agradeció a la  Embajada y al Gobierno de los Estados Unidos de América, por su invaluable apoyo para obtener las visas. Sin este respaldo del gobierno norteamericano, esto no sería posible.

       Y reconoció la labor de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado por apoyar a los beneficiarios en el trámite de la visa, y por estar cerca para acompañarlos en sus dudas e inquietudes.

       “Les deseo que tengan un excelente viaje, disfrútenlo”, apuntó el Gobernador quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.

     En esta ceremonia se contó con la participación de la Secretaria del Migrante y Enlace Internacional del Estado, Susana Guerra Vallejo, quien dijo que este grupo de 107 adultos es el más grande que se ha llevado a Estados Unidos, incluso desde que la SMEI era instituto.

     También se tuvo la asistencia de la Administradora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, Jessica Paola Olivo Moreno.

Avanzan obras de agua potable en Apaseo el Alto

  • Avanzan obras de agua potable en Apaseo el Alto
  • Impulsan acciones hidráulicas para beneficiar a familias de la comunidad El Sabino

Apaseo el Alto, Gto a 02 de febrero de 2024.- En el municipio de Apaseo el Alto, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato construye el sistema integral de agua potable para la localidad de El Sabino.

A través de acciones de rehabilitación de equipamiento del pozo de agua potable que actualmente presenta un avance del 47 por ciento y la construcción línea de conducción, tanque y línea de alimentación que en la actualidad cuenta con un 75 por ciento, se estará consolidando con la mayor eficiencia el suministro de agua potable para las y los habitantes de esta zona del municipio.

Adicionalmente y como parte integral para su adecuada operación, se construye un tanque elevado metálico de 100 mil litros de capacidad para almacenamiento del vital líquido.

Lo anterior gracias a una inversión conjunta entre el Estado y Municipio por 5.4 millones de pesos en beneficio de 550 habitantes la localidad.

Esta obra hidráulica es parte de la estrategia que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa con el municipio para de manera transversal y coordinada dotar de agua potable a más habitantes y así contribuir con la cobertura integral del Estado.

Cabe destacar que en este municipio se concluyeron trabajos del sistema de agua potable para la comunidad de la Luisiada donde se beneficiaron 1 mil 329 habitantes mediante una inversión por 5.2 millones de pesos.

Con estas acciones, el Estado de Guanajuato continua consolidándose como una Entidad que de manera permanente impulsa, fomenta y promueve más y mejores proyectos y obras de agua potable para mejorar la calidad de vida de sus  habitantes.

#ContigoSiempre

Resultados de la SSPEG durante el mes de enero de 2024

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logró asegurar durante el mes de enero un total de 21 armas de fuego cortas y largas, con 27 detenidos.
  • Además, se aseguran más de 46 mil 500 dosis de diversas drogas y son detenidos a 48 personas vinculadas a este tipo de delito.

Guanajuato, Gto,- 01 de febrero de 2024.- A través de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de enero se logró el aseguramiento de 21 armas de fuego cortas y largas.

En estos aseguramientos, se logró además la detención de 27 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de más de 46 mil 500 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 48 personas. En tanto, con apoyo de las herramientas tecnológicas fueron recuperados 21 vehículos de motor y 30 motocicletas.

En el tema de las armas, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron un total de 21 armas de fuego cortas y armas largas en 15 municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de 27 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Los municipios donde se realizaron los aseguramientos más importantes son:

Salvatierra:

  • 02 armas de fuego largas.
  • 04 arma de fuego cortas.
  • 244 cartuchos de diversos calibres.
  • 07 cargadores.
  • 01 chalecos balísticos.
  • 01 casco balístico.

Juventino Rosas:

  • 02 armas de fuego larga.
  • 01 arma corta.
  • 244 cartuchos  de diversos calibres.
  • 07 cargadores.

Celaya:

  • 04 armas cortas.
  •  92cartuchos de diversos calibres.
  • 05 cargadores de diversos calibres.

Valle de Santiago:

  • 01 arma larga.
  • 10 cartuchos para arma larga.
  • 01 cargador.

Irapuato:

  • 01 arma corta.
  • 03 cargadores.
  • 34 cartuchos de diversos calibres.

Acámbaro:

  • 01arma larga.
  • 10 cartuchos completos.

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de enero 2024, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 21 municipios de la entidad, un total de 46,524 dosis de diversas sustancias ilícitas como mariguana, cristal, piedra base y cocaína.

Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 48 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de:

Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán, Comonfort.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:

  • Mariguana: 45 mil 312 dosis.
  • Cristal: 1 mil 181 dosis.
  • Piedra base: 26 dosis.
  • Cocaína: 05 dosis.

Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las acciones de  seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en la entidad un total de 21 vehículos de motor con reporte de robo, desde automóviles, camionetas y vehículos de carga, así como 30 motocicletas robadas. Sobre estos hechos, se detuvo a 12 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.

Celebran a los pioneros de bodas en San Miguel de Allende

  • El destino cuenta con la mejor proveeduría local, quienes crean experiencias inolvidables y únicas.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 01 de febrero del 2024. El romanticismo que se respira en San Miguel de Allende se debe a su gente, quienes han posicionado a la ciudad en la industria de bodas a nivel internacional.

En los últimos años, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, liderado por Juan José Álvarez Brunel, ha trabajado en alianzas con toda la proveeduría sanmiguelense para fortalecer con capacitación y profesionalización al sector y colocar a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en el mejor destino de bodas.

La actividad del Turismo de Romance ha tomado gran relevancia a nivel mundial y en San Miguel de Allende se reconoce y se enaltece el trabajo de quienes iniciaron en este segmento.

En este sentido, el maestro Álvarez Brunel celebró, junto con Guadalupe Álvarez, wedding planner en Penzi Bodas, a los pioneros de las bodas en este destino agradeciendo su labor y compromiso en este segmento.

Los pioneros en bodas son: Guadalupe Ramírez, sanmiguelense que hace banquetes desde los 80’s; Carmen Salmerón, primera mujer en hacer una boda en San Miguel de Allende; Hermes Arroyo, creador de las mojigangas -gran tradición en San Miguel de Allende-; Kris Rudolph, empezó a hacer banquetes para las primeras bodas en SMA; Cc Stark y Mario Osornio, creadores de las callejoneadas; Linda Walkovich, primera Planeadora Oficial de San Miguel; y al Hotel Casa de Sierra Nevada que fue el primer venue en realizar una boda.

“En Guanajuato reconocemos su visión y dedicación, ustedes han sido excelentes anfitriones y han hecho vivir grandes historias a las parejas, familiares y amigos. El trabajo de unión y compromiso por este segmento se fortalece con la conformación de alianzas. Hoy, celebramos que Guanajuato es un referente en este segmento, cada vez son más las parejas que viajan al destino para contraer nupcias y compartir su amor en magníficos escenarios del Estado”, aplaudió el Secretario de Turismo.

Las parejas eligen casarse en San Miguel de Allende por la calidez en el servicio, la hospitalidad, por sus majestuosos venues, pero también por el clima, la naturaleza, la cultura, gastronomía, y el folclor de la ciudad. Además, porque el destino cuenta con la mejor proveeduría local, quien se entrega con gran entusiasmo y profesionalismo y crea experiencias inolvidables y únicas.

Guadalupe Álvarez aplaudió a los pioneros por su visión y creatividad, por ser gente que ama el destino y porque fueron valientes en iniciar dicha actividad que mejora la vida de los sanmiguelenses.

“Ustedes vieron un camino para hacer a nuestro San Miguel de Allende una ciudad tan importante en la industria de las bodas. Ustedes me inspiran a hacer las cosas mejor. Agradecerles por ser personas amables de corazón que quieren que los visitantes vengan a pasar el mejor rato”, finalizó Guadalupe Álvarez.

Inicia construcción de Paso Inferior Vehicular de Av. Tecnológico en Celaya

  • Se invertirán 289.9 MDP en esta nueva vialidad.
  • Será una solución vial para agilizar la circulación de más de 47 mil vehículos.

Celaya, Gto., a 01 de febrero de 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico en su intersección con la avenida México – Japón, dos de las vialidades más importantes en Celaya.

Para la construcción de esta obra se destinarán 289.9 millones de pesos de recursos estatales; el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, recalcó la importancia de esta obra, pues vendrá a agilizar el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas mencionadas en un principio, ya que es el acceso y salida a la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende.

Esta mañana durante el arranque simbólico de la obra, el funcionario estatal acompañado del alcalde del municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez dio a conocer los alcances del proyecto y la operatividad durante el proceso constructivo de la obra que estará a cargo de dos empresas guanajuatenses que se unieron para la construcción, como son Consorcio Ingenieros de Guanajuato, S.A. de C.V. y Espinoza Ingenieros Constructores S.A. de C.V.

Rodríguez Martínez indicó que, de acuerdo con el plazo en el contrato firmado con ambas empresas, se estima que la obra se realice en un periodo aproximado de 9 meses, por lo que deberá concluirse a finales del mes de octubre del presente año.

El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que la obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.

Detalló que, el proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; añadió que el paso inferior vehicular tendrá un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; dijo que también se trabajará en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial.

Agregó que se instalará un cárcamo de bombeo para facilitar el desalojo de las aguas pluviales, también se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; puntualizó que, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los nuevos flujos de circulación vehicular.

Finalmente, el funcionario estatal señaló que, esta obra se lleva a cabo por instrucción precisa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para dar solución a los conflictos viales de la zona y en respuesta a las peticiones de la ciudadanía, esta nueva vialidad será una obra que, quedará para la posteridad y servirá para celebrar los 200 años de Grandeza de Guanajuato.