Yearly Archives: 2024

Inicio de Actividades Escolares Semestre feb-jul 2024

  • Regresan a las aulas cerca de 17,000 estudiantes y docentes
  • Autoridades estatales y municipales participan en eventos de arranque
  • Inició también el proceso de admisiones para el Ciclo Escolar 2024-2025

Silao, Gto. 07 febrero de 2024.- Cerca de 17,000 estudiantes y docentes de los 16 planteles de CONALEP Guanajuato reanudaron sus actividades escolares correspondientes al semestre febrero-julio 2024, el banderazo de arranque se dio con la realización de actos cívicos simultáneos en cada centro escolar, con la participación de autoridades estatales, municipales y de la comunidad educativa, en los eventos se entregaron también reconocimientos a estudiantes y docentes destacados.

El Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, participó en los eventos de inicio de los planteles Irapuato II y Cortazar, en su mensaje destacó la trayectoria de la institución: “Este año CONALEP Guanajuato cumplirá 25 años de aquel convenio de federalización y celebramos que el crecimiento más fuerte de CONALEP, se ha dado en estos años donde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación ha fortalecido este sistema educativo que nos llena de mucho orgullo”.

En representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación, estuvo presente el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, quien destacó en su mensaje a la comunidad educativa: “Están en una institución de éxito, agradezco y felicito a todo el personal de CONALEP porque en el estado están marcando la pauta con muchos logros y muy buen posicionamiento de la calidad educativa de esta institución”.

Por otra parte, también inició el Proceso de Admisión para alumnos de nuevo ingreso al Ciclo Escolar 2024-2025, se encuentra abierto el pre-registro en línea para obtener la ficha correspondiente y aplicar el examen único de ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), la convocatoria y pre-registro están disponibles en la página: https://www.conalep-guanajuato.edu.mx/

Actualmente, el CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP es líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.

Oportunidades de digitalización para pymes y emprendimientos en el Valle de la Mentefactura en alianza con BanBajío y Mastercard

Ciudad de México, 7 de febrero del 2024.- BanBajío y Fundación Capital, a través del
proyecto Strive México del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard, firmaron hoy
un convenio de colaboración con el objetivo de acercar a las Micro y Pequeñas Empresas
(MYPES) a la tecnología para transformar el ecosistema de emprendimiento en México
e impulsar iniciativas que impacten en la digitalización de pagos, la inclusión financiera y
en el desarrollo económico del país.


En México, el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas representa el
motor económico del país ya que aportan el 52% del PIB y generan el 78% del empleo
nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI). Es así como esta alianza busca brindar un intercambio de asesoría técnica,
servicios e información para disminuir las barreras de las MYPES, aumentando la
adopción y confianza en los servicios y productos financieros digitales, lo que tendrá
como consecuencia un incremento en su productividad, al tiempo que mejorará su
resiliencia financiera.


Este convenio, entra en vigor a partir de hoy y estará vigente hasta el 8 de noviembre de
2025, y convierte a BanBajío en el primer banco en el país que se suma a la iniciativa de
Strive México, un programa del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard, que
pretende digitalizar 400,000 MYPES en el país en un periodo de tres años. Como testigo
de esta firma, estuvo presente el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, Director General de
IDEA Guanajuato
, con miras a impulsar el emprendimiento y desarrollo social del centro
del país.

“En BanBajío estamos convencidos del valor que aporta la transformación digital a las
micro y pequeñas empresas, nos complace sumar esfuerzos para facilitar la
digitalización de negocios. Esta relevante colaboración se incorpora a nuestra estrategia
integral de sostenibilidad”, señaló Ernesto Borbón, subdirector de Banca PYME de
BanBajío.


“En aras de acompañar a las y los emprendedores de México en sus procesos de adopción
y uso de servicios ofrecidos por canales digitales, el programa Strive México,
implementado por la Fundación Capital, ofrece herramientas diversas de capacitación,
información y mentoría. Con ello, la oferta financiera de instituciones aliadas como
BanBajío, se enriquece para dar un servicio más efectivo y personalizado, en pro del
desarrollo del segmento MYPE del país” dijo Juan Navarrete, Vicepresidente de
desarrollo de alianzas de Fundación Capital.


Al aportar su conocimiento y amplia experiencia como líder innovador en pagos,
infraestructura digital e inclusión financiera, Mastercard colabora con la iniciativa
privada para garantizar el acceso a herramientas diseñadas a ayudar a las pequeñas
empresas a acelerar su digitalización.


“En Mastercard, contamos con diferentes recursos y programas como Strive México que
impulsan el desarrollo de las MYPES en el país y las ayudan a transitar hacia negocios
digitales mejor estructurados con beneficios reales para su operación diaria. Estamos
orgullosos de ser socios estratégicos para los diferentes actores del ecosistema
financiero e impulsar alianzas para promover el acceso de las MYPES a servicios digitales
personalizados y acorde a sus necesidades”, indicó Irina Valassi, vicepresidenta Customer
Solutions Center de Mastercard México.


La digitalización, la innovación tecnológica y la inclusión son fundamentales para la
transformación del emprendimiento en México y para lograrlo, se requiere de un enfoque
multidimensional que promueva la educación financiera y el acceso a herramientas
digitales seguras, convenientes y accesibles. En este sentido, la colaboración entre
BanBajío, Fundación Capital y Mastercard a través de Strive, representa el marco ideal
para lograr un gran impacto y fortalecer el sistema de apoyo de las MYPES.

El ecosistema Valle de la Mentefactura se fortalece con alianzas globales para ofrecer a los emprendedores y empresarios de Guanajuato más opciones para digitalizarse.

La inclusión digital es posible si se acercan las herramientas precisas. Esta alianza anuncia mecanismos por medio de los cuales los proyectos de emprendimiento y pymes de la entidad pueden mejorar y avanzar en sus procesos de digitalización.

Acerca de BanBajío
BANCO DEL BAJÍO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE es una institución que ha desarrollado
un modelo de negocio enfocado en otorgar crédito empresarial, incluyendo crédito a las pequeñas y
medianas empresas en México. A partir del 2019 amplía el modelo de negocio con la finalidad de
fortalecer la banca de consumo, robusteciendo el canal digital para mejorar y facilitar los servicios a
todos los clientes. Inició operaciones en julio 1994 en la ciudad de León, Guanajuato y actualmente
opera con el nombre comercial de BanBajío, realizando todas operaciones de la Banca Múltiple. Las
acciones de BanBajío comenzaron a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. el 8 de junio
de 2017 bajo la clave de cotización BBAJIOO. Para obtener información más detallada visite
http://www.bb.com.mx


Acerca de Fundación Capital
En Fundación Capital trabajamos para mejorar la vida económica y financiera de millones de personas
que viven en situación de vulnerabilidad en todo el mundo. Nos centramos en entender las necesidades
de las personas, a fin de atender los desafíos sociales, económicos y tecnológicos que enfrentan. Desde
un enfoque de ecosistemas construimos alianzas con organizaciones públicas y privadas que
comparten nuestra visión de cambio. A ellas también se suman las comunidades que atendemos, con
las cuales co-creamos soluciones que promueven el desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo a escala,
desde 2009. Es así como en aras de acompañar a las y los emprendedores de México en sus procesos
de adopción y uso de servicios ofrecidos por canales digitales, el programa Strive México,
implementado por Fundación Capital, ofrece herramientas diversas de capacitación, información y
mentoría. Con ello, la oferta financiera de instituciones aliadas como BanBajío, se enriquece para dar
un servicio más efectivo y personalizado, en pro del desarrollo del segmento MYPE del país.


Acerca de Mastercard (NYSE: MA) www.mastercard.com
Mastercard es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Nuestra misión es conectar
e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las
transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles. Utilizando datos y redes protegidas,
alianzas y pasión, nuestras innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras,
gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial. Con conexiones a lo largo de más de 210 países
y territorios, estamos construyendo un mundo sostenible que abre a posibilidades que no tienen precio
para todos.

Promueven actividades físicas a través de la convivencia familiar.

Salamanca, Gto  07 de febrero de 2024. – Con la participación de 790 personas, entre docentes, estudiantes, papás y mamás, pertenecientes a 63 escuelas de nivel primaria, se llevó a cabo la Convivencia Recreativa Familiar, que promueve cada año la Supervisión de la Zona Escolar 19 de Educación Física.

Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de educación física, resaltó, la importancia de realizar este evento anual, el cual fomenta la actividad física y la convivencia familiar en el entorno escolar.

Los trabajos iniciaron con una activación física, seguida de juegos recreativos, donde, participaron las y los niños con sus mamás y papás, quienes formaron 2 circuitos de 6 estaciones; cada circuito fue de 6 minutos y que estuvieron coordinados por 69 docentes de educación física.

El objetivo de estos ejercicios de Matrogimnasia fue el de estimular positivamente a los estudiantes y a sus familiares, ya que además de trabajar los aspectos físicos, se fortalece el vínculo afectivo entre los integrantes del hogar, en ámbitos, como, la socialización, la integración, los valores, la convivencia y el trabajo en equipo, apuntó el maestro Raúl Braulio.

Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, elogió, la labor que año con año realiza la Supervisión 19 de Educación Física, pues permite que a través de estas actividades se fortalezcan los lazos familiares, así como la sana convivencia entre los asistentes, “el ejercicio nos une y nos motiva a ser mejores, a nombre de la Delegación Regional IV de Educación vaya nuestro reconocimiento”, apuntó.

Fue en las instalaciones de la unidad deportiva sur de este Municipio, donde se concentraron las y los participantes de este evento, que año con año se lleva a cabo por parte de la Zona 19 de Educación Física.

Impulsa SDAyR proyecto para mejorar genética de las cabras lecheras

  • El programa se lleva a cabo en conjunto con la
    Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato,
    con sede en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Gto., 7 de febrero del 2024.- Para impulsar la producción de leche de cabra y llevar a Guanajuato al primer lugar nacional indiscutible en esta materia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado apoyó a la Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato con un proyecto de mejoramiento genético de sus cabras.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que este programa consiste en ayudar a la Asociación, cuyo presidente es José Luis Oliveros, para que continúe sus evaluaciones genéticas, como herramienta para seleccionar a los animales que más produzcan leche, grasa y proteína por lactancia; para la capacitación en este tema; para adquirir semen de animales evaluados y para comprar equipos que permitan estar a la vanguardia en el manejo de la información generada.

“Los Caprinocultores Unidos de Guanajuato ya son reconocidos a nivel nacional por su trabajo en la mejora genética de las crías, entonces lo que estamos haciendo es apoyar estos trabajos que ellos ya vienen haciendo hace algún tiempo. Esto además de que impulsa su actividad, desde luego impacta en el Estado, pues entre mejores cabras tengamos, más nos acercamos a mantener el primer lugar en producción de leche de cabra, que generalmente nos discutimos con Cohahuila”, dijo el Secretario. (adarsus.com)

El Secretario indicó que con los registros de estas pruebas se puede saber si una cabra produce más o menos que otra y se seleccionan los mejores ejemplares, además de que se conoce el potencial para heredar estas cualidades a sus crías. En estas evaluaciones, SDAyR y la Asociación invirtieron $230 mil pesos cada uno, es decir $460 mil pesos en total.

Como resultado, se pretende seleccionar a las 30 mejores crías machos, para distribuirlas entre los caprinocultores que estén integrados a los Grupos Ganaderos de Guanajuato, a un precio menor de mercado, con ayuda del Estado y la Asociación, para lo cual cada uno invirtió $82 mil 500 pesos; es decir, $165 mil pesos en total.

“Sin duda es un gran programa que nos permite impulsar  la calidad de las cabras, porque ya de por sí la ganadería de Guanajuato es un patrimonio para todos; es el único estado que le apuesta de esta forma al mejoramiento genético y ahí están los resultados: tenemos los primeros lugares a nivel nacional en producción pecuaria”, dijo Paulo Bañuelos.

Autoridades Escolares del Sureste del Estado participan en Sesión de Trabajo Consejo Técnico Regional.

•           Con la presencia de Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los diez municipios.

Acámbaro, Gto. 07 de febrero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza Sesión de Trabajo del Consejo Técnico Regional, con la participación de jefes de sector, supervisores y asesores técnicos de educación básica.

Con el objetivo de analizar y dar seguimiento a temas de las Coordinaciones de: Atención y Vinculación, Desarrollo Educativo, Administrativa, además de Asesoría Jurídica

Entre los temas abordados, se encuentran: la semana de la permanencia escolar, la semana de la familia educadora, tejiendo liderazgos, el plan de estudios 2022, convivencia escolar y la entrega de libros ¨Guanajuato 200 años de Grandeza¨, entre los más importantes.

Además, cada uno de los asistentes tuvo la oportunidad de analizar y compartir las experiencias de avance, del fortalecimiento para mejorar las áreas de oportunidad y los retos que se tienen respecto a la apropiación e implementación del plan y programas de estudio de la nueva escuela mexicana.

Esta sesión integró autoridades educativas de: preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial, que abordaron los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación estratégica desde los diferentes ámbitos del quehacer educativo en esta región.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

Mejora de escuelas permite estabilidad de estudiantes en las aulas.

Romita, Gto. 7 de febrero de 2024. – El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), consolida su promesa de poner a la educación en primer lugar con la construcción y mejoramiento de centros escolares, coadyuvando a la permanencia de niñas, niños y adolescentes en escuelas de educación básica.

Lo anterior se vivió en la comunidad de Lourdes de este municipio, donde la alegría de familias se desbordó, luego de que 159 niñas y niños del Jardín de Niños “Paulo Freire” y de la Primaria “Cándido Navarro”, se vieran beneficiados con salones y bardas perimetrales.

Esta acción se da en el marco de la Semana por la Permanencia Escolar, sustentada en el Pacto Social por la Educación, cuyo objetivo es promover la permanencia de niños, niñas y adolescentes en los salones de clases.

En este sentido, Mónica Salinas Estrada, presidenta de la Asociación de Padres de Familia del Preescolar “Paulo Freire”, señaló que este apoyo que recibieron es un salto a la calidad educativa de las 40 alumnas y alumnos que integran la matrícula del plantel.

“Antes tomaban sus clases con un salón con techo de lámina, hoy la diferencia, es grande, hoy, con más gusto, traemos a nuestras hijas e hijos a la escuela, al saber que contamos con un salón de clases que reúne las condiciones necesarias”, destacó la señora Mónica Salinas.

Claudia Domínguez Cortes, directora encargada de la Primaría “Cándido Navarro” de la comunidad de Lourdes, reconoció que las obras que entregó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, le ha cambiado la imagen a la escuela.

“Contamos con una matrícula de 119 alumnas y alumnos, quienes nos han manifestado su agrado por tener otra escuela, les gustó como quedó, y su compromiso es concluir sus estudios de nivel primaria y seguir adelante, ello nos compromete como sector educativo a dar lo mejor de uno”, apuntó.

Estas acciones llevadas a cabo en estas escuelas, permitió reunir a autoridades educativas, alumnas, alumnos, docente de los planteles, así como de padres y madres de familia, en una verbena popular.

Jóvenes guanajuatenses realizarán estancias de investigación en la NASA

  • La convocatoria de JuventudEsGTO estará abierta del 07 al 19 de febrero.
  • Serán cinco jóvenes de Guanajuato quienes vivirán esta experiencia durante 16 semanas.

León, Gto; a 07 de febrero de 2024. Guanajuato es el primer estado del país que apoyará a sus jóvenes para realizar estancias de investigación en la NASA, a través de la convocatoria que lanzará JuventudEsGTO, “Misión Grandeza”.

Serán cinco jóvenes guanajuatenses los que podrán vivir esta experiencia, para ello es indispensable que estudien la licenciatura o posgrado en áreas específicas de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, de escuelas públicas o privadas con un promedio mayor de 8.5.

“Hoy, vamos a ser el primer estado de la república que apoye de manera directa a sus jóvenes para poder hacer una estancia en la NASA, esto por hasta 16 semanas en un proyecto de investigación que determine la NASA; la vigencia de la convocatoria es del 07 al 19 de febrero”, dio a conocer Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.

Para este proyecto, el Gobierno del Estado, a través de JuventudEsGTO invertirá 4 mil 500 dólares, cubriendo los gastos de manutención, hospedaje y transporte que genere cada uno de los jóvenes beneficiarios durante su estancia.

Asimismo, el titular de la dependencia presentó las convocatorias de becas y experiencias internacionales que estarán disponibles durante este 2024.

“Hoy estamos muy contentos de arrancar un 2024 con un instituto de atención a las juventudes que es sólido y que hemos determinado que es el mejor instituto de atención a las juventudes, no hay otro con los mismos programas, acciones estratégicas e integrales en el país que atiendan a las juventudes”, señaló Toño Navarro.

Algunas de las convocatorias que estarán disponibles este años son: Educación Básica (secundaria), la cual tiene como objetivo brindar apoyo económico a jóvenes estudiantes de escuelas públicas y privadas; Educación Superior (Universidad), la cual busca brindar apoyo económico a jóvenes que cursan el nivel de TSU o licenciatura en escuelas públicas y privadas de la entidad.

La Beca para Embarazadas y Madres tiene como objetivo apoyar a mujeres guanajuatenses de entre 13 y 30 años, embarazadas o con hijos, que se encuentran estudiando en los niveles básico, media superior, TSU o licenciatura.

Por segundo año consecutivo, Beca Evoluciona GTO buscará impulsar a las juventudes guanajuatenses que requieren desarrollar competencias, conocimientos y habilidades globales, realizando una estancia profesional en una de las empresas instaladas en la entidad.

En el apartado de experiencias internacionales, JuventudEsGTO lanzará Business In Asia (Singapur), la cual fomenta la participación de las juventudes a través de una estancia de inmersión en temas de innovación y tecnología sustentable, impulsándolos como agentes de cambio social.

Llegará la edición 31 de Rumbo a Japón, la cual tiene como objetivo proporcionar a las juventudes guanajuatenses una experiencia integral multicultural, con un itinerario académico, cultural y político en lugares icónicos del país asiático.

Además, habrá experiencias internacionales a Colombia, Canadá, Dubái y Estonia, entre otros países.

Estas son solo algunas de las convocatorias que estarán disponibles para impulsar el crecimiento personal y profesional de las juventudes guanajuatenses durante el 2024 y para conocer los generales de cada una, las y los interesados deberán ingresar al portal web juventudesgto.gob.mx.

Inaugura Gobernador empresa mexicana fabricante de componentes automotrices

  • Auto Plastek fabrica piezas a inyección de plástico para las industrias automotriz, aeronáutica, de electrodomésticos y plásticos.
  • Bienvenidos aliados como ustedes: Diego Sinhue.

            Silao, Gto. 07 de febrero de 2024.- “En Guanajuato las puertas están siempre abiertas para los que quieran venir a trabajar, a invertir, a producir y a generar, porque eso es lo que nos identifica como lugar de Grandeza”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de la Planta Bajío de la empresa Auto Plastek, en el Puerto Interior.

La mejor manera de ser diferentes en Guanajuato para abatir la pobreza, agregó, es la generación de empleos y con ello, riqueza, pues la gente de Guanajuato es gente de trabajo, con hambre de ser mejores y salir adelante.

“Bienvenidos aliados como ustedes. Espero que Auto Plastek piense, el día de mañana, en abrir su centro de innovación porque está el ecosistema perfecto, entre geografía, educación y lo más valioso, nuestra gente.

“Guanajuato está destinado para ser la Grandeza de México, porque tiene todas las condiciones para consolidarse como el motor económico del País, con la calidad, innovación y Mentefactura”, dijo el Gobernador.

Auto Plastek, es una empresa mexicana con sede en Puebla y Monterrey, que ahora también está en Guanajuato, y fabrica piezas mediante la inyección de plástico para la industria automotriz, aeronáutica, electrodomésticos y plástico, para atender mercados de México y de Estados Unidos, con oficinas comerciales en Michigan y Houston.

En la Planta Bajío, Auto Plastek invirtió 5.5 millones de dólares y podrá generar 200 empleos directos.

Por su parte, Daniel González Aragón, fundador y CEO de Auto Plastek, dijo que con la apertura de esta planta el esfuerzo de varios años hoy rindió frutos y agradeció al Gobierno de Guanajuato la creación de un ecosistema de desarrollo empresarial que mejore la calidad de vida de las personas.

“Estamos muy felices por llegar a este estado tan próspero, en donde gobierno e iniciativa privada, han sabido crear las condiciones para tener uno de los polos más importantes de nuestro México.

“Estamos seguros de que muy pronto, esta planta será la más importante de nuestro grupo, nunca olviden nuestro lema, que lo Hecho en México, está bien hecho”, dijo el empresario.

En esta inauguración también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, además de directivos y personal de la empresa.

El Sistema de Salud reconoció al personal de nutrición estatal

Guanajuato, Gto; 7 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto conmemoró el Día del Profesional de la Nutrición 2024 con el lema “Liderazgo y Retos para Construir la Nutrición Comunitaria de Guanajuato”.

    El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada reconoció los desafíos clave que enfrenta Guanajuato en materia de nutrición, destacando la función esencial del profesional de la nutrición en el liderazgo del trabajo comunitario.

    Con un enfoque en los retos y desafíos nutricionales ante la transición de la pirámide poblacional, hoy más que nunca se busca ofrecer soluciones concretas para mejorar la nutrición de la comunidad más vulnerable. 

   En el evento se reconocieron al personal de nutrición adscrito a varias unidades médicas, además compartieron prácticas y estrategias innovadoras, compartidas por expertos y líderes en el campo de la nutrición y la salud comunitaria.

    En el evento estuvieron presentes expertos y líderes compartiendo conocimientos, estrategias y mejores prácticas para fortalecer la nutrición comunitaria.

      Andrade Quezada agregó que en el estado de Guanajuato los profesionales de la nutrición desempeñan un papel fundamental en la sociedad al contribuir significativamente a la promoción de la salud y el bienestar general de las personas.

     “La presencia y contribución de los nutriólogos son fundamentales para promover la nutrición a nivel individual y comunitario, siendo agentes clave en la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar general de la sociedad”.

     En el Sistema de Salud Gto durante 2023 se otorgaron 696 mil 232 consultas por estado de nutrición a niñas, niños y adolescentes.

   Se registraron 3 mil 877 niñas y niños menores de 9 años de edad en control nutricio por desnutrición y bajo peso.

   2 mil 729 niñas y niños menores de 9 años de edad se encontraban en control nutricio por sobrepeso y obesidad.

   3 mil 683 niñas y niños menores de 9 años de edad en vías de recuperación nutricia.

   2 mil 143 niñas y niños menores de 9 años de edad recuperados de la mala nutrición y 54 mil 429 detecciones de IMC a adolescentes de 10 a 19 años.

   Además, se capacitaron a 100 mil 134 madres capacitadas en desnutrición y 103 mil 746 madres capacitadas en desnutrición.

SSG extiende la realización de más vasectomías en Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 7 de febrero de 2024.- La Secretaría de Guanajuato extendió la realización de más vasectomías en los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca.

    Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que en coordinación con el área de Planificación Familiar Jurisdiccional y las unidades de salud correspondientes comenzaron el 2024 con varias jornadas de vasectomía sin bisturí, organizando 3 en Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca.

     Explicó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, con un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos por usuario.

    El paciente sale caminando normal de la unidad de salud, lo único que se le solicita es mantenerse en reposo por el resto del día y evitar cargar cosas muy pesadas en las próximas 48 horas de su operación.

    Además, dentro del Sistema de Salud Gto esta intervención es completamente gratuita, sin importar la derechohabiencia del varón.

     “Cada mes nuestras unidades de salud organizan jornadas de vasectomía sin bisturí. Nuestro personal se adapta a los tiempos del paciente”, informó por su parte la Dra. Karla Rendón, responsable jurisdiccional de Planificación Familiar.

     “Este procedimiento además de favorecer al hombre y a su pareja, evita embarazos no deseados y fomenta la paternidad responsable”, comentó la doctora.

    Gracias al apoyo de los médicos vasectomizadores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se beneficiaron a 42 varones en el mes de enero, siendo Salamanca el municipio con mayor participación con un total de 36 personas.

     En 60 unidades de salud de la región de Salamanca existen médicos capacitados para dar información a los hombres que quieran hacerse la vasectomía sin bisturí, pueden acercarse para resolver sus dudas, no tiene costo alguno.