Irapuato, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud GTO fortaleció la estrategia de Desarrollo Infantil capacitando al personal de salud de las unidades de primer nivel de atención a través de talleres de estimulación temprana.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la estimulación temprana contribuye a que los niños tengan un mejor desarrollo psicomotor, mejora los procesos cognitivos, autoestima, memoria, autonomía, así como al desarrollo del lenguaje y la comunicación además de habilidades para relacionarse y adaptarse con el entorno físico y social.
Informó que durante el mes de enero, personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI impartió dos talleres presenciales en Santa Ana Pacueco enfocados a la atención de menores de 1 mes de nacimiento y hasta el año de vida.
Se compartieron detalladamente diferentes ejercicios y técnicas de abordaje terapéutico. Con estos talleres, el personal de salud adquiere herramientas que permiten mejorar de manera continua la atención de menores que asisten a nuestras unidades de salud.
Arce Padilla agregó que durante el 2023 en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo más de 5 mil niños y niñas recibieron de estimulación temprana en unidades de salud.
Cabe señalar que la impartición de talleres de estimulación temprana dirigidos al personal de salud forma parte del programa de Desarrollo Infantil, en el cual se evalúa el desarrollo en la primera infancia por medio de la herramienta de tamizaje, la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) que permite detectar de manera oportuna alteraciones en el desarrollo de los menores, así como su abordaje por medio de referencia y tratamiento específico en los servicios de salud.
· 224 de estas evaluaciones fueron referencias por sospecha.
Salamanca, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Salamanca y los municipios que le rodean suman la aplicación de 181 mil 387 cédulas de evaluación a menores de edad para identificar sospecha de cáncer infantil, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
224 de estas cédulas fueron referencias por sospecha, además se realizaron 134 mil 241 sesiones y talleres a madres y padres de familia para brindar información sobre los síntomas del cáncer infantil,
A nivel jurisdiccional se brinda atención a 4 menores (3 varones y una mujer) por cáncer infantil, distribuidos en Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con el lema “Actúa Hoy” todas las unidades de salud realizarán actividades de concientización y prevención para informar a padres y madres de familia sobre los síntomas que presenta la enfermedad en las niñas, niños y adolescentes.
A nivel estatal el Sistema de Salud Gto cuenta con unidades de salud Acreditadas para la atención de los menores de 18 años con cáncer,
Siendo el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya, los que se dedican a la detección de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central y dentro del mismo.
.
Los síntomas del cáncer infantil, algunos de los cuales son:
· Dolor de huesos.
· Moretones sin causa aparente.
· Pérdida de peso.
· Fatiga constante.
· Pérdida del apetito.
· Fiebre sin causa aparente.
El Dr. Marcos Guillermo Godínez Cruz encargado del Programa Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia mencionó que la mayoría de estos casos, el 90 o 95 porciento se identifican de manera oportuna, gracias a la promoción en las unidades de salud, se hacen actividades de difusión y capacitación a papás y alumnos en las escuelas” informó el médico.
León, Gto. 15 de febrero de 2024.- Se lleva a cabo la sexta sesión ordinaria del Consejo Técnico Regional (CTR) de la Delegación de Educación III León, en donde las autoridades escolares trabajaron principalmente en las necesidades de los colectivos escolares, en el proceso de apropiación e implementación del Plan y Programa de estudio 2022 y sobre las orientaciones en materia de convivencia escolar, entre muchos otros temas.
Al inicio de la sesión, el delegado Regional, Alfredo Ling Altamirano, les dio un mensaje de bienvenida, realizaron una actividad de convivencia y reflexión con motivo del día de la amistad, cantando al unísono una canción de Agustín Lara, reflexionando que, cuando se realizan las actividades con pasión y amor, estas siempre salen mejor.
El delegado Alfredo Ling invitó a las autoridades educativas a trabajar siempre con la visión de que los principales beneficiados de este esfuerzo sean los niños, niñas y adolescentes de la región.
Posteriormente, los jefes de sector se conformaron en parejas para compartir cómo se visualiza el trabajo cuando se realiza con amor, respeto y enfocado al bien de los demás. Continuaron con la revisión en su generalidad de cada parte del plan 2022, de dónde extrajeron las ideas claves para posteriormente reflexionar cómo podrían abordar el tratamiento de los seis fascículos en sus consejos técnicos de supervisión, de zona y consejos técnicos escolares.
Continuaron con los trabajos de la sesión, revisando las estadísticas de las Cédulas de Registro Único (CRU´s), para identificar y definir acciones que consideren prioritarias para la atención en sus centros escolares en materia de convivencia, cuidado y protección de la comunidad escolar.
En esta sesión también se les dieron a conocer el panorama epidemiológico de casos de suicidio y estrategias de intervención, así como un listado de protocolos actualizados y diseñados para la cultura de la prevención; cuidado y salud; aprender a convivir y ambientes protectores.
Revisaron el catálogo de programas y servicios del Órgano Municipal Para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el entorno Escolar, con el propósito de trabajar en coordinación en pro de los estudiantes de la Región.
Finalmente, revisaron el programa de fortalecimiento para el aprendizaje, la política estatal de aprendizajes fundamentales y cerraron con las acciones que está manejando actualmente el voluntariado de la SEG para que, en coordinación con sus zonas, difundan y trabajen con los centros escolares en esta labor altruista.
El gobierno del estado organizó una fiesta de San Valentín como una muestra de solidaridad y compromiso comunitario.
En esta celebración emblemática, 361 parejas contrajeron matrimonio civil de forma gratuita, gracias a la colaboración transversal con el Registro Civil de Guanajuato y otras dependencias estatales.
La festividad no se limitó únicamente a las ceremonias, sino que incluyó una serie de actividades destinadas a fortalecer la economía local y promover el desarrollo social.
Hubo expedición de documentos, registro de menores, especialmente en zonas vulnerables, venta de productos locales, muestras de los cursos impartidos, actuaciones de baile, danza y presentaciones de la orquesta sinfónica.
Esta jornada estuvo repleta de alegría y camaradería.
Las acciones forman parte de una estrategia integral que el gobierno estatal impulsa para apoyar a sus ciudadanos y fortalecer el tejido social.
Es importante destacar que estos eventos multitudinarios no se limitaron a una sola localidad, sino que se extendieron a 36 municipios donde tienen presencia 60 Centros GTO Contigo Sí.
Esta movilización logró captar y atraer a un total de 8 mil personas.
Con la participación masiva y activa refleja el impacto que estos centros tienen en la vida de los habitantes de Guanajuato, se estrechan los lazos comunitarios y se promueve el bienestar positivo.
Esta celebración del día de San Valentín en los Centros GTO Contigo Sí no solo fue un homenaje al amor y la unión, sino también una demostración del compromiso que el gobierno del estado de Guanajuato tiene con el desarrollo integral de cada uno sus ciudadanos y la mejora en la calidad de vida en las comunidades.
Celaya, Gto., 14 de febrero del 2024.- Con una inversión superior a los 6 millones 800 mil pesos, se entregaron apoyos de los programas ‘Confío en ti’ y ‘Guías empresariales’ a más de 250 familias de 21 municipios.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoce el valor y la voluntad de los emprendedores para salir adelante y así impulsar el desarrollo económico y social de Guanajuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la labor de la presente administración estatal está concentrada en la consolidación de los programas de desarrollo económico.
“Atrás de estos equipos hay sueños, esperanzas, personas… hay familias queremos seguir desarrollando y transformando vidas, a veces para crecer y seguir avanzando es complicado, pero así es como nacen los negocios, nacen dentro de las casas, nuestro trabajo es allanarles el camino a ustedes que son ejemplo de como somos los guanajuatenses, nos demuestran todos los días que ustedes quieren salir adelante por cuenta propia”, dijo.
Agregó que al respaldar a los emprendedores y fomentar el autoempleo con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta de estos programas, las familias beneficiadas tienen oportunidad de generar sus propios ingresos para mejorar su calidad de vida.
Hoy se realizó entrega a familias de los municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dr. Mora, Jerécuaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Con el programa ‘Confío en Ti’, se beneficiaron a 178 familias con la entrega en especie por más de 5 millones 290 mil pesos, en tanto que a través del programa ‘Guías Empresariales’ se invirtió 1 millón y medio para beneficiar a 72 personas.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de febrero del 2024. Guanajuato es una de las tres sedes del mejor serial de ciclismo de descenso urbano del mundo: “Red Bull Cerro Abajo”, evento deportivo que reúne el 23 de marzo a los mejores 30 atletas de ciclismo.
Lupita Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, junto con Javier “Fósforo” García Gómez, organizador; y Daniel Gutiérrez Meave, Director de Desarrollo Turístico y Económico de Guanajuato Capital, dieron los pormenores de este evento que por segundo año consecutivo se realiza en Guanajuato Capital.
“Muy orgullosos de que Red Bull Cerro Abajo contribuya al posicionamiento del Estado como el destino de ciclismo en México. Estamos listos para recibir este año a más de 15 mil espectadores de la entidad y de Jalisco, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Estado de México, Nuevo León y Chihuahua”, apuntó Lupita Robles.
Las otras dos sedes de dicha competencia -que nace en el año 2003 en Valparaíso Chile (Red Bull Valparaíso Cerro Abajo)- serán en Valparaíso, Chile, y Génova, Italia. En Guanajuato Capital, los ciclistas recorrerán 1.2 kilómetros de distancia, mientras brindan a los asistentes espectáculos de brincos que parten del interior de casas habitación, azoteas y plazas públicas hasta llegar a la meta que será en la monumental Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
La transmisión en vivo de la carrera se realizará en las plataformas de Red Bull TV, Red Bull Bike, Fox Sports y el canal TV4; a través de estas, más de 8.2 millones de televidentes seguirán este espectáculo deportivo y conocerán algunos de los principales atractivos turísticos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Uno de los objetivos principales del evento es el fomento al turismo, por lo que el formato del evento será gratuito al público gracias al trabajo colaborativo entre Gobierno del Estado, Municipio de Guanajuato Capital e iniciativa privada.
El Estado de Guanajuato es un destino óptimo para realizar eventos del segmento deportivo gracias a su infraestructura.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de febrero de 2024.- La Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizo su sexta sesión ordinaria, donde se informó que los trabajos transversales entre las distintas dependencias del Gobierno de Guanajuato, han logrado reducir la incidencia de delitos de alto impacto en 18 de los 23 municipios considerados como zonas de intervención social.
Estos trabajos donde participan diversas dependencias del gobierno estatal, fueron coordinados por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Durante la presentación de las acciones realizadas en las 101 zonas de intervención social, se informó que se ha logrado la reducción en un 19.3% en la apertura de carpetas de investigación por delitos de alto impacto.
En este sentido y atendiendo otro de los objetivos de la sesión, las y los integrantes de la mencionada Comisión refrendaron su compromiso de continuar trabajando y sumar de manera transversal e interinstitucional para focalizar los esfuerzos en las siguientes líneas de acción estratégicas:
El Presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el trabajo de todas las instituciones que trabajan en esta Comisión subrayando que el Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, al inicio de su mandato cambió de manera muy positiva la forma de atender el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Dijo que el trabajo transversal y focalizado son parte de las políticas públicas que en esta materia diseñó el Gobernador para atender, prevenir y erradicar la causa de las violencias en las zonas de intervención social, lo cual hoy está mostrando importantes resultados en beneficio de las y los guanajuatenses.
El Presidente de la Comisión Intersecretarial, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al iniciar los trabajos, tomó la protesta de ley a los nuevos representantes de dependencias estatales ante algunos cambios registrados.
En esta Sesión participaron el Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores, en su calidad de Secretario Técnico de esta Comisión; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, en su calidad de integrante, así como representantes de las siguientes dependencias:
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de febrero de 2024.- Con la finalidad de dar seguimiento al estado que guarda el Fideicomiso Público Administrativo para atender a la población afectada y cubrir los daños causados a la infraestructura pública estatal, ocasionada por la ocurrencia de desastres naturales (FIPADEN), se celebró la Primera Sesión Ordinaria 2024.
Este Fideicomiso está formado para la atención en caso de desastres naturales y el Comité Técnico lo preside la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPEG).
Esta reunión de trabajo celebrada de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, fue conducida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Presidente, asistido por el Coordinador Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez, en su carácter de Secretario Técnico de dicho Fideicomiso.
El FIPADEN, denominado así por sus siglas, es un fondo mediante el cual se atiende los daños causados a la infraestructura pública estatal por la ocurrencia de desastres naturales.
Dentro del orden del día, se presentaron los Estados Financieros del FIPADEN con fecha de corte al 31 de diciembre de 2023.
Además, se aprobó por unanimidad el calendario de sesiones para el presente año, en lo que respecta a la presente Administración Estatal.
En la integración del Comité Técnico de este Fideicomiso, participan la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la Comisión Estatal del Agua; el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, además de la institución fiduciaria.
Celaya, Guanajuato, a 14 de febrero 2024. Orgulloso del patrimonio arquitectónico, el Estado de Guanajuato honra a los siete Mercados Porfiristas ubicados en Celaya, la Capital, Salvatierra, San Luis de la Paz, Pénjamo, Dolores Hidalgo CIN, y San Felipe, con la obra editorial “Díaz de Mercado”.
En Celaya, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañado de Javier Mendoza Márquez, Alcalde del Municipio de Celaya, presentó dicho ejemplar de 240 hojas en el Mercado Morelos -inaugurada en el año 1906-, construcción que, junto con el Mercado Hidalgo de Guanajuato Capital, estuvo bajo la dirección del Arquitecto Don Ernesto Brunel.
“Díaz de Mercado” es un juego de palabras que manifiesta los sucesos cotidianos de la población dentro del mercado y la participación del General Porfirio Díaz para que, en la entidad, se construyeran estas inestimables muestras arquitectónicas que, en la actualidad, mantienen el legado de ser puntos de aprovechamiento turístico, económico y competitivo, y puntos de encuentro social y expresión cultural, apuntó Álvarez Brunel.
Derivado al Plan de Manejo de Mercados Porfiristas en el Estado de Guanajuato, elaborado en el año 2022, surge el libro “Díaz de Mercado”. Este consiste en la dignificación y puesta en valor de inmuebles históricos que presentan una importante función comercial, de interacción y encuentro de cualquier pueblo, a fin de lograr el aprovechamiento adecuado de los mercados históricos, promover el desarrollo ordenado y sostenible del sector, y posicionamiento a nivel mundial.
“El Mercado Morelos de Celaya es uno de los siete inmuebles que figuran en este documento y el primero en haberse construido en la época del Porfiriato. Celaya es parte importante en la historia de México. Celaya late fuerte con gente trabajadora que, con disciplina y entrega, madruga todos los días para venir al Mercado a vender sus productos a miles de personas que asisten con la seguridad de encontrar calidad, buen precio y gran servicio”, aplaudió el alcalde.
Este proyecto editorial -disponible en la biblioteca turística de la página www.guanajuato.mx-, de gran impacto visual y de impresión, estuvo a cargo Héctor Jorge Martínez Hernández; la Dirección Creativa a cargo de Ángel Uriarte; y la Fotografía a cargo de Ignacio Urkiza, quienes invitan a los lectores a detenerse admirar la arquitectura, a observar los magníficos detalles, y a conocer la época que vio nacer estos Mercados.
“Agradezco a la SECTUR por permitirnos formar parte del desarrollo turístico del Estado (…). A través de esta joya literaria realizamos un pequeño viaje hacía el tiempo, mostrando como el Mercado Porfirista y su arquitectura refleja la modernidad que sacudía el México de aquel tiempo.
Eso lo expresamos no solo a través de las palabras, imágenes y texturas, sino también utilizando el lenguaje interactivo de realidad virtual presente en este libro que relata expresiones artísticas tridimensionales de animaciones y la belleza de nuestros siete mercados”, explicó Héctor Jorge Martínez Hernández, Co -Autor del Libro Díaz de Mercado.
Para llevar a cabo estas construcciones, dijo Jorge Martínez, se importaron de Europa a los arquitectos más destacados de la época, en los que sobresale el Arquitecto Brunel. Don Ernesto ayudó -con su creatividad como arquitecto y su rigor como ingeniero- a difundir las ideas estéticas y técnicas que dominaron en este periodo.
Las siete joyas arquitectónicas son maravillas guanajuatenses que se preservan y se fortalecen en la entidad.
En la presentación del libro también estuvieron presentes Ángel Uriarte Benito, Autor del Libro Díaz de Mercados; Tomás Emanuel Arriaga Ruiz, Líder del Mercado Morelos; Griselda Velásquez, Directora General de Comercio y Abasto SDES; Eduardo Knapp, Director General de Desarrollo Económico de Celaya; Ricardo Sánchez Manzanares, Consejero CEPTG; Olga Adriana Hernández Flores, Delegada INAH Guanajuato, y locatarios del Mercado Morelos de Celaya.
León, Gto., a 14 de febrero de 2024 – El Poliforum, León se convirtió en el epicentro de la capacitación, el conocimiento y la innovación de las mujeres Guanajuatenses con la activación WOMENTEFACTURA 3.0, 1000 mujeres en Inteligencia Artificial. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer a las mujeres STEAM Y TIC´S guanajuatenses en habilidades blandas con la finalidad de contribuir en su crecimiento personal y profesional con una formación en Alta Gerencia Empresarial.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, hizo hincapié en la fortaleza que son las mujeres para el Estado de Guanajuato, así también resaltó el trabajo que las mujeres realizan en Guanajuato, lo que fortalece el Valle de la Mentefactura.
“En Guanajuato creemos en el poder transformador de las mujeres y estamos convencidos de que con Womentefactura, estamos construyendo una comunidad sólida de mujeres líderes e innovadoras que inspiran a otras a seguir sus pasos y a alcanzar nuevas alturas.”. Indicó.
Comentó también que en la primera versión de Womentefactura se registraron más de 70 mujeres y se reconoció a 30 emprendedoras las cuales pasaron por un proceso de 6 talleres, en los cuales invirtieron más de 20 horas, contaron también con 30 mentorías personalizadas, además de ver temas como: Diagnóstico de Necesidades, Estrategias, Liderazgo, Inteligencia Emocional, Negociación, Comunicación y Mentorías. Para el 2023 ha crecido el interés de manera considerable con un registro de 450 mujeres guanajuatenses.
Por su parte Ana Isabel Gutiérrez, Representante de la Asociación 10 Mil Mujeres por México, expresó “Programas como Womentefactura se construye un futuro más inclusivo y equitativo para todas las mujeres en Guanajuato, involucrándolas en temas de actualidad lo que las lleva a desarrollar todo su potencial”.
Enrique González, Director de Ventas de Linaje Flor del Bajío, habló de su experiencia en linaje Flor del Bajío y el conocimiento adquirido gracias a las mujeres con las que trabaja y le rodean, por lo que les comentó a las asistentes que “Womentefactura es algo fantástico, es una oportunidad fabulosa para desarrollar y crecer los negocios y la productividad aprovechando la visión integral que tienen como mujeres y con este tipo de formación se pueden cambiar muchas cosas en la sociedad mexicana pues como mujeres son el eje central de la familia”.
Nicolás Gutiérrez, Director General de CONALEP Guanajuato, habló de la importancia que tienen este tipo de capacitaciones para todas las mujeres, sobre todo para las jovencitas pues cuentan con un entendimiento diferente de la tecnología, de la actualidad y por ente de su aplicación en el futuro.
Esta activación contó con tres grandes conferencistas como, Diana Sánchez, Head the Fintech e Innovación de una destacada empresa bancaria, María Villagordoa, Subdirectora de Marketing e Innovación en Profuturo y Diana Aranda, Gerente de Agilidad de empresas multinacional, quienes compartieron con las asistentes sus experiencias de vida, éxitos, fracasos y muchos consejos útiles para el desarrollo de sus empresas, emprendimientos y sobre todo de su persona.
Actualmente 450 mujeres inscritas en el programa están recibiendo capacitaciones como: Data Analytics con Excel, Innovación 360*, Pensamiento crítico y liderazgo en el trabajo y Storytelling with data. Este programa consiste en un Curso de IA practitioner de 3 meses ¡a través de WhatsApp, Hackaton remoto de 2 días y un día presencial, Webinars en línea cada 2 semanas con expertos en la industria. Con este evento arranca el registro para la siguiente generación de mujeres que estarán cambiando el rumbo de Guanajuato a través de la capacitación y el fortalecimiento de habilidades blandas, robusteciendo así el Valle de la Mentefactura.
Las interesadas tienen hasta el 16 de febrero para registrarse en: https://www.valledelamentefactura.com/womentefactura/?fbclid=IwAR2Fp7jkrLsZyjq-cuS6K-nXHH3KQE35Puuxsl_fUn2zJZ-31WjmaGw_gXo