· Emprende simulación clínica para calificar acciones del personal de salud en las redes obstétricas.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- Más de 400 profesionales de la salud se actualizaron en el Rally de Conocimiento en Atención Clínica 2023, organizado por el Sistema de Salud Gto para impulsar la capacitación constante.
El Rally es una actividad de simulación clínica que consiste en evaluar la calidad de las acciones realizadas en las redes de atención obstétrica, conformación y acciones de los Equipos de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) de cada una de las unidades hospitalarias pertenecientes al Sistema de Salud ante una emergencia obstétrica.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el objetivo de esta actividad es evaluar los conocimientos de los integrantes de los equipos multidisciplinarios en atención clínica obstétrica en la red de servicios de salud.
Se especializaron más de 400 participantes entre residentes, especialistas, generales, enfermería, psicología, trabajadores sociales y promotores de salud.
Y se contó con el uso de 4 Maniquíes “Noelle” y 4 maniquíes “Neo Natallie” que se encuentran adscritas al Hospital General de León y a los hospitales Materno-Infantiles del Estado en comodato con el INPer, las cuales fueron programadas por parte de los Ingenieros Biomédicos de los hospitales antes mencionados.
Se instalaron cuatro escenarios el primero de prevención y promoción: Servicios amigables, el segundo Control prenatal: Consulta externa.
El 3.er escenario consistió en referencia y contrarreferencia: Trabajo social y médicos de primer contacto y especialistas.
Y finalmente el cuarto escenario sobre atención especializada, emergencia obstétrica y reanimación neonatal relacionada con una hemorragia, preeclampsia, síndrome de Hellp.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2023.- A través de un programa editorial con 37 actividades entre presentaciones de libros, mesas de diálogo y charlas, Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura será partícipe en la 34 Feria Internacional del Libro de León que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo.
Ediciones La Rana se ha destacado por participar en importantes eventos literarios, el año pasado estuvo en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, así como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y al iniciar este año se concentró como estado invitado por segunda ocasión en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Este año, la editorial rendirá varios homenajes póstumos en la feria literaria más importante del bajío, notables estrenos como es “Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales”, en homenaje y a 65 años del deceso del escritor leonés Efrén Hernández cuya compilación estuvo a cargo de Alejandro Toledo; de igual forma, se presentará el libro “El último trago”, por los 50 años de fallecimiento del compositor dolorense José Alfredo Jiménez que fue escrito por Federico Velio Ortega.
Destaca “La concepción de la historia en la obra escrita de don Wigberto Jiménez Moreno”, de Víctor Alfonso Benítez Corona, a 38 años de la muerte del historiador leonés; así como un nuevo título de la colección Clásicos de Guanajuato: “Efraín Huerta. Reportaje a Dios dar: un año en así”, de Antonio Cajero y Sergio Ugalde.
Otros estrenos editoriales son “Te desnudó la luz”, libro de poesía de Pedro Vázquez Nieto; “El oro de su risa”, del poeta Jorge Olmos; “Aquí nadie habla solo” de Montserrath Campos y “Hermenegildo bustos. Pintor del pueblo”, de Raquel Tibol.
El programa incluye los libros más recientes de escritores formados bajo el Fondo para las Letras Guanajuatenses, como: Sara Muñoz con “Entraron sin permiso, María Velázquez con su texto “Leo a Leonora”, Moisés Maldonado con “Quimeras de la vara de Esculapio”, así como “Discurso desde la Cama” de Paulina Mendoza y “Elegía para un asesino”, de Daniel Silva.
Habrá tres mesas redondas bajo el nombre Literaturas guanajuatenses, la primera titulada “Fémina literaria. Un recorrido por la crítica literaria feminista”, en la que participarán Marjha Paulino, Paulina Mendoza y Camelia Rosío; las segunda “Pequeños grandes lectores y escritores”, que será presentado por Bernardo Govea, Sabina Acevedo y Zazil Guadalupe. También estará la mesa “¿Hay science fiction en Guanajuato?, con la participación de Julio Edgar Méndez, Pedro L. Chávez Aguado y Javier Orozco y “La novela negra que se escribe en Guanajuato” por J. J. Meson y Marcaria España.
En el stand de la editorial se exhibirán más de 400 títulos de 28 sellos. Además de que por parte de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno habrá una Sala de Lecturas con más de 200 títulos que concentran el acervo infantil, la comicteca, la sala braille y la general para todos los usuarios que asistan a este fiesta de la literatura
Visita la página fenal.mx para conocer la programación completa.
Ediciones MIQ, sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote presenta dos nuevos libros traducidos en inglés y lenguas indígenas como náhuatl y ñähñu, conocido como otomí, en la Feria Nacional del Libro de León este 15 y 16 de mayo en el Pabellón Guanajuato.
El 15 de mayo a las 11:00 Ediciones MIQ presenta “Miguel el Ingenioso” su más reciente publicación de sus series trilingües, escrito por Lucia Noriega e ilustrado por el artista visual Fabián Ruiz, traducida al ñähñu u otomí por Leticia López Cruz, y al inglés por Layla Wright Contreras.
“Miguel el ingenioso” es una divertida adaptación para el público infantil y familiar sobre la vida y aventuras de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor cumbre de la literatura española y autor de “Don Quijote de la Mancha” considerado el segundo libro más leído en el mundo. Desde su paso por la cárcel, encuentro con piratas y su sueño de llegar a América, hasta convertirse en el escritor más importante de nuestros tiempos. Una historia que invita a las niñas y niños a imaginar, crear y saber que pueden ser y hacer lo que siempre han soñado.
El libro es co producido por el Sistema DIF Estatal y forma parte de una serie de cuatro ediciones trilingües publicadas por Ediciones MIQ desde el 2019 y distribuidas por el Sistema DIF entre niñas y niños escolarizados de todo el estado de Guanajuato, principalmente en el noreste en municipios de habla otomí y úza’ (chichimeca) como Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Victoria entre otros, con más de 71 mil ejemplares distribuidos entre las familias guanajuatenses.
El 16 de mayo a las 11:00 presenta “Flor sin raíz” escrito por Patrick Johansson, académico de la UNAM y máximo investigador de la lengua náhuatl en México, en su segunda edición ahora traducida al francés y náhuatl. La primera edición se publicó en el 2021 con traducción al inglés.
“Flor sin raíz” recopila cantos, poemas, narraciones y leyendas de origen náhuatl, traducidas por el Dr. Johansson e ilustradas por el artista Luciano Trigos, con el propósito de difundir y preservar la literatura prehispánica y la preservación de las lenguas originarias de México.
Además, el libro cuenta con un su audiolibro, que permite el acceso de la literatura a personas con debilidad visual y enriquece la experiencia de cualquier lector al escuchar el idioma originario más hablado en México con 1.5 millones de personas (1.7% del total de la población de 5 años y más del país) según el INEGI.
Del 12 al 21 de mayo el Museo Iconográfico del Quijote estará presente en la FENAL con un stand de oferta editorial inspirada en las obras cervantinas para todas las edades, así como de divulgación de la literatura, historia y arte, en colaboración con Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en el Pabellón Guanajuato.
También puedes adquirir libros de Ediciones MIQ en las librerías del museo en el centro de Guanajuato capital, en librerías El Sótano, Fondo de Cultura Económica, Educal, entre otras.
Para más información consulta la página del MIQ
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto 11 mayo 2023
Acámbaro, Gto. 11 de mayo de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, reconoció a 53 docentes de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Todos los reconocimientos fueron entregados a profesoras y profesoras de nivel básico que imparten clases frente a grupo en preescolares, primarias, secundarias, telesecundarias, educación especial y educación física.
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes: Claudia Silva Campos, German Cervantes Vega, José Gonzales Ojeda, Luis Alberto Mondragón Vega, Alcaldesa y Alcaldes de los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Jaral del Progreso y Jerécuaro, respectivamente, además de representantes municipales de Coroneo, Moroleón, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, la Delegada Regional VII, Verónica Orozco Gutiérrez.
Claudia Silva Campos, Alcaldesa en el municipio de Acámbaro, felicitó y reconoció el trabajo de formar miles de almas de niños, niñas y jóvenes que Guanajuato y México necesitan, que es gracias a ellos que contribuyen en la educación y formación de mujeres y hombres de bien.
En palabras de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de educación, los buenos resultados educativos son gracias al esmero, dedicación y profesionalismo de los y las docentes, de esa manera agradeció su amor y entrega a cada maestra y maestro.
Los reconocimientos entregados se dividieron en las categorías de prácticas educativas que trascendieron en la comunidad educativa; por treinta y cuarenta años de servicio; prácticas exitosas reconocidas a nivel estatal y nacional; además de reconocimientos por experiencias exitosas.
Entre los docentes reconocidos por años de servicio se galardono a la maestra Rosa Adriana García Calderón, de preescolar en el sector 22 de la zona 526, por treinta años de servicio y al maestro Mario Eduardo Razo Gordillo, de primaria en el sector 12 de la zona 51, por cuarenta años de servicio.
También en la terna de reconocimiento por jubilación se reconoció a los docentes; Fabiola Bustos Valtierra por 30 años de servicio, Rodolfo García González por 60 años de servicio y a Ma Virginia López Montero por 65 años de servicio en la docencia, todos ya jubilados.
En el apartado de reconocimientos por cambio de región se reconoció a la maestra Mariana Morales Rodríguez y al maestro Arturo Medrano Troche, ambos de nivel básico, a los cuales a manera de agradecimiento se les despide con este honor, ya que se cambian de la región VII a otra.
Dentro de los docentes que se galardonaron por haber llevado a cabo prácticas exitosas y reconocidas a nivel estatal y nacional se encuentran; el maestro José Luis Martínez Zepeda, por su destacada participación como Coach en la etapa estatal y nacional del Torneo First Lego League y a la maestra Yamina Ribera Alcántar, por su buena práctica para recuperar los aprendizajes, con el uso de la tecnología y las redes sociales en la materia de cívica y ética.
Con todo ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso hecho dentro del Pacto Social por la Educación, que estipula el reconocimiento social de la figura docente, ya que son la clave de la recuperación educativa y desarrollo social.
Irapuato, Gto. 11 de mayo de 2023.- La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de esta ciudad, fue certificada como un entorno laboral saludable por parte la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Fueron 24 servidores públicos, quienes a través de talleres conocieron el cómo proteger su salud, seguridad y bienestar, así como el de promover ambientes trabajo saludables.
El doctor José Luis Martínez Cendejas, jefe la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la respuesta y la atención de la Delegación Regional IV de Educación, a través de su titular maestro Juan Luis Saldaña López, para el aterrizaje de estas actividades en favor de la salud de las y los trabajadores de la USAE Irapuato.
Con la representación del delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, el coordinador administrativo de la Delegación, Yunuen Alberto Mijangos Ramírez, destacó lo fundamental de trabajar en equipo entre las dependencias involucradas en este tema y puedan abrir este tipo de espacios en favor de la salud de quienes trabajan en la USAE.
Comento que este proceso de certificación comenzó el año pasado en la USAE, con una muy buena respuesta por parte del personal de esta área, en algún caso en particular se identificó a una persona que desconocía que tenía diabetes, la cual se le dará seguimiento con su padecimiento.
De esta manera, el gobierno del estado a través de sus secretarias de educación y salud trabajan de la mano en favor del bienestar de las y los empleados al servicio del estado de Guanajuato.
*El Secretario de la SDAyR ofreció la asesoría del
Estado para que avancen en sus gestiones
Celaya, Gto., 11 de mayo del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, invitó a los productores que tienen vencido su título de concesión para explotación de agua, a realizar los trámites necesarios para seguir en orden y con los beneficios que esto les trae, como la cuota energética de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Tenemos que cumplir con los requisitos y no perder este apoyo que es de los pocos que ha dado el gobierno federal, tenemos que demostrar que la gente del campo somos cumplidos, hay que ir a pagar y hacer el trámite de reinscripción para seguir sembrando la Grandeza de Guanajuato”.
Así lo expresó el Secretario, como también lo dijo el martes pasado cuando acompañó a productores del sur del Estado a la central zona Salvatierra de la CFE, a manifestar su inconformidad por los altos cobros de energía eléctrica, debido a que no renovaron la cuota energética que les subsidia el costo.
Paulo Bañuelos enfatizó que lo ideal es tener en orden toda su documentación para evitar problemáticas como ésta que se les ha presentado, precisamente ahora que la Conagua tiene su sistema hackeado y retardará la realización de trámites.
El Funcionario estatal recordó que la SDAyR ha promovido continuamente que las y los productores tengan su título de concesión y documentación en orden, e incluso los ha apoyado para destrabar cualquier complicación, pues esto es necesario también para el acceso a algunos de los apoyos de la Secretaría.
“Tenemos el área de asesoría en Derecho de Agua donde le damos seguimiento a este tipo de casos y hemos destrabado varios asuntos. A cualquier productor le damos asesoría y lo acompañamos ante el gobierno federal para que tenga sus papeles en regla”, comentó.
Bañuelos invitó a las y los productores que tengan dudas, a acercarse a la Secretaría, o bien, comunicarse al teléfono 461 662 6500, extensión 8137, para recibir orientación gratuita por parte del Gobierno del Estado.
Bajío firman acuerdo con INGUDIS en esta materia.
“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado”: José Grimaldo
Silao, Gto.; mayo 11 de 2023.- Con el propósito de hacer intercambio y colaboración en materia de gestión del conocimiento y de buenas prácticas sobre la discapacidad intelectual, autoridades estatales y representantes de organizaciones civiles de Guanajuato y España firmaron un convenio.
“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado, tanto en esta organización civil de España y la Clínica Mexicana de Autismo, sección Bajío, así como el propio Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, en busca de una mejor calidad de vida, del desarrollo y de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual”.
Así lo señaló el Director General del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, luego de firmar el documento correspondiente, mismo que igualmente fue signado por Ma. de Lourdes Lozano Aranda Díaz, Directora General de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, además de Javier Martín Álvarez, Director General del Centro ALENTA.
Lozano Aranda señaló que estas acciones van dirigidas a aprender ambas partes sobre buenas prácticas de trabajo en la atención a quienes viven con esta condición de discapacidad; “para dejarles un mundo mejor y un legado, pero no podemos hacerlo solos y queremos que nos guíen para hacer leyes, para proteger sus derechos y generar alterativas para un trabajo coordinado con el gobierno y de la sociedad civil organizada”.
Por su parte el Director General del Centro ALENTA agradeció la oportunidad de colaborar en estas tareas, “el motivo que nos une es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para ello todos estamos en el mismo tren”.
El acuerdo fue firmado en las instalaciones del INGUDIS en el municipio de Silao, ante representantes de diversas instituciones que trabajan en la materia de atención a personas en condición de autismo e intelectual.
“Y es que de nada sirve el conocimiento, si éste no se comparte, es como un libro que no lees, dejas en el olvido y nosotros somos creyentes de alianzas y en estos 10 años de INGUDIS la colaboración de la sociedad civil organizada” subrayó Grimaldo Colmenero.
“Es en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y autismo, toda vez que Guanajuato es punta de lanza en materia de política de atención a la discapacidad, es importante fortalecer alianzas estratégicas para dar respuestas a las necesidades de este sector social”.
Bajío firman acuerdo con INGUDIS en esta materia.
Silao, Gto.; mayo 11 de 2023.- Con el propósito de hacer intercambio y colaboración en materia de gestión del conocimiento y de buenas prácticas sobre la discapacidad intelectual, autoridades estatales y representantes de organizaciones civiles de Guanajuato y España firmaron un convenio.
“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado, tanto en esta organización civil de España y la Clínica Mexicana de Autismo, sección Bajío, así como el propio Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, en busca de una mejor calidad de vida, del desarrollo y de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual”.
Así lo señaló el Director General del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, luego de firmar el documento correspondiente, mismo que igualmente fue signado por Ma. de Lourdes Lozano Aranda Díaz, Directora General de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, además de Javier Martín Álvarez, Director General del Centro ALENTA.
Lozano Aranda señaló que estas acciones van dirigidas a aprender ambas partes sobre buenas prácticas de trabajo en la atención a quienes viven con esta condición de discapacidad; “para dejarles un mundo mejor y un legado, pero no podemos hacerlo solos y queremos que nos guíen para hacer leyes, para proteger sus derechos y generar alterativas para un trabajo coordinado con el gobierno y de la sociedad civil organizada”.
Por su parte el Director General del Centro ALENTA agradeció la oportunidad de colaborar en estas tareas, “el motivo que nos une es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para ello todos estamos en el mismo tren”.
El acuerdo fue firmado en las instalaciones del INGUDIS en el municipio de Silao, ante representantes de diversas instituciones que trabajan en la materia de atención a personas en condición de autismo e intelectual.
“Y es que de nada sirve el conocimiento, si éste no se comparte, es como un libro que no lees, dejas en el olvido y nosotros somos creyentes de alianzas y en estos 10 años de INGUDIS la colaboración de la sociedad civil organizada” subrayó Grimaldo Colmenero.
“Es en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y autismo, toda vez que Guanajuato es punta de lanza en materia de política de atención a la discapacidad, es importante fortalecer alianzas estratégicas para dar respuestas a las necesidades de este sector social”.
Guanajuato, Gto 11 de mayo de 2023.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a través de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses (UEIPCI), trabaja en la profesionalización de las personas servidoras públicas para fortalecer y consolidar la cultura de la integridad, transparencia y honestidad en el desempeño de sus funciones.
Arturo Godínez Serrano, titular de la STRC dijo que con estos cursos se brinda y proporciona a los servidores públicos, las herramientas necesarias para reforzar las buenas prácticas en el desempeño de sus labores y con ello ofrecer una atención eficaz.
“Esto nos permitirá mitigar aquellas conductas que puedan incurrir en actos de corrupción”.
Informó que en meses anteriores, capacitó a más de mil personas de diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, en materia de:
“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estas acciones son pieza clave para la vivencia de los valores y principios; el compromiso y la participación honesta de todas y todos es fundamental para que los ciudadanos, tengan certeza de que se cuenta con instituciones confiables para consolidar un Guanajuato íntegro”.
Al final, el contralor del estado explicó que lo anterior se deriva del Modelo de Capacitación y Competencias de Integridad, que se implementa para la profesionalización y sensibilización de las personas servidoras públicas.
Esta estrategia atiende directamente a la línea de acción enfocada a los programas de profesionalización, herramientas tecnológicas, procesos de evaluación y seguimiento a las instituciones estatales y municipales, establecida en la actualización del Programa de Gobierno para el periodo 2018-2024.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de mayo de 2023.- Más de mil 100 familias de los municipios de San Felipe, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende suman por la educación y se unen con el compromiso de impulsar actividades que permitan sensibilizar y reconocer la importancia de atender a niñas y niños durante la primera infancia.
Madres y padres de familia apoyados por la vocación y compromiso de las y los agentes educativos de educación inicial no escolarizada (Programas Visita a Hogares y Atención Comunitaria e Inclusiva en Primera Infancia), así como de la modalidad escolarizada en 3 Centros Educativos Migrantes, desarrollaron actividades educativas, deportivas, sociales, artísticas y culturales para que niños y niñas disfruten, aprendan y sean felices con aquellos que les rodean, cuidan y crían.
A través de rallys, convivencias, miniolimpiadas, talleres, canto, baile, y actividades que involucraron el fortalecimiento de aprendizajes, uso de imaginación e ingenio, se otorgó la oportunidad a niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad, además de propiciar un espacio armónico de convivencia familiar al preparar el material madres e hijos en conjunto y disfrutar juntos de las actividades.
En las acciones destacó la participación de mamás y papás en rallys entre familias, taller de literatura y artes para sus bebés, apoyaron a elaborar desayunos saludables, manualidades, disfraces, sombreros y peinados locos, además, mamás y papás se transformaron en cuenta cuentos y realizaron coreografías para sus hijos e hijas.
La señora Olga Berenice, quien es beneficiaria del programa Visita a Hogares en San Miguel de Allende, comentó que se siente gustosa de apoyar en actividades de sana convivencia y del avance que ha mostrado su pequeña hija, “cuando inicié mi hija tenía 11 meses y ella no sabía gatear… gracias a los ejercicios que me decía la maestra Rosy, aprendió y caminó muy pronto, le ha ayudado mucho también en su lenguaje”.
Por su parte, la señora María Gabriela Almaguer, manifestó que estos programas de educación inicial son de gran ayuda para los papás, “hemos aprendido a darle una mejor atención a nuestra niña, dedicarle tiempo de calidad, dedicarle más amor. Mi hija aprende todo más rápido, es más cariñosa y desarrolla mucho más su inteligencia e imaginación. Estamos contentos con el programa”.
Con los programas de Educación Inicial, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijos e hijas, con actividades lúdicas que favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, literatura, exploración y el juego.