Yearly Archives: 2022

Pénjamo se suma a la prevención de las adicciones

Pénjamo, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- El Municipio de Pénjamo se sumó a la prevención del consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes, con la instalación de la Mesa Interinstitucional para la prevención de adicciones Planet Youth.

    En conjunto con distintas instituciones municipales que se suman a la prevención, así como representantes de Madres y Padres de Familia del Municipio.

     El alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores refrendó el compromiso en la toma de protesta donde el Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental del Estado, comentó acerca de la implementación del Modelo Islandés Planet Youth.

     Por su parte el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló la importancia de implementar y desarrollar los 10 pasos del modelo Islandés en el Estado de Guanajuato, así como en el Municipio de Pénjamo. Comentando también que debemos trabajar juntos para fortalecer los factores de protección en la sociedad.

    Dentro de la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, se evaluó a 2,239 estudiantes de 13 años que radican en el Municipio de Pénjamo.

    De ellos, el 13% se ha embriagado una o más veces en su vida. El 18% comenta haber probado alcohol a los 13 años o antes, de los cuales el 7% se ha embriagado en los últimos 30 días, el 3% bebe alcohol en su propia casa, y el 4% obtiene alcohol de algún miembro de la familia.

    Además, el 22% usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 9% ha usado un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días. El 7% probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3% fuma cigarrillos diariamente. 

    En el consumo de mariguana un 5% ha usado Mariguana una vez en su vida, y el 2% la ha usado en los últimos 30 días.

   También se descubrió que sólo el 71% pasan tiempo con sus padres en fines de semana, y únicamente el 62% pasa tiempo con ellos entre semana.

    Por ello el Secretario de Salud, hizo hincapié en que para que la prevención de adicciones sea efectiva, es necesario trabajar en conjunto tanto instituciones de gobierno como las Madres y Padres de Familia. Por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes. Esto es Planet Youth.

San Miguel de Allende es por 6ta. ocasión la “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo”

  • Aunado a este premio, 4 Hoteles de San Miguel de Allende fueron reconocidos hoy en la lista de los 10 hoteles más importantes de México.
  • Este año, “los lectores viajeros compartieron su conocimiento reciente sobre viajes de los mejores hoteles, resorts, ciudades, países, islas, spas, trenes, aerolíneas, aeropuertos, cruceros y más.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 04 de octubre del 2022. San Miguel de Allende es nombrada, por 6ta. ocasión, la “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo” en los “Readers’ Choice Awards, reconocimiento más antiguo y prestigioso de excelencia en la industria de viajes, de la prestigiada revista Condé Nast Traveler.

Condé Nast Traveler anunció hoy los resultados de su elección anual en donde más de 240 mil lectores enviaron respuestas a la revista calificando sus experiencias de viaje en todo el mundo para proporcionar una instantánea completa de los mejores lugares que disfrutaron este año y no pueden esperar para volver al siguiente.

Este año, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato encabezó la lista mundial con 92.94 puntos a favor en la categoría de “Ciudades pequeñas con una población menor de 175 mil habitantes”, compitiendo con Cusco, Perú; Victoria, Baja California; San Sebastián, España; Udaipur, India, ciudades que obtuvieron menos de 90 puntos y están por debajo de San Miguel de Allende.

Aunado a este premio, 4 Hoteles de San Miguel de Allende fueron reconocidos hoy en la lista de los 10 hoteles más importantes de México que fueron votados por lectores a nivel mundial, quedando de la siguiente manera: Hotel Matilda, primer lugar en la lista; Rosewood, tercer lugar de la lista; Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, 4to. lugar de la lista; Hotel Hacienda El Santuario, noveno lugar de la lista.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, felicitó a los habitantes de San Miguel de Allende y “a todos aquellos que han participado para que esta hermosa ciudad, en conjunto con su sector turístico, siga teniendo estas grandes historias. Gracias a todos los sanmiguelenses que, con su trabajo cotidiano, hacen que los turistas tengan maravillosas experiencias que hoy nos reconocen”.

Los ganadores de los “Readers’ Choice Awards” de 2022 reflejan lo que a la audiencia le encanta, se mantienen fiel y no puedo esperar a experimentar de nuevo dentro de cada sector de viaje.

Este año, “los lectores viajeros compartieron su conocimiento reciente sobre viajes de los mejores hoteles, resorts, ciudades, países, islas, spas, trenes, aerolíneas, aeropuertos, cruceros y más. Sus continuos esfuerzos y servicio impecable, creó momentos memorables que inspiraron a nuestros lectores a clasificarlo entre los mejor en todo el mundo”, destacó el equipo Condé Nast Traveler.

Los resultados de los Readers’ Choice Awards 2022, que se publican en el sitio web de Condé Nast Traveler en cntraveler.com/rca, se anunciaron en línea hoy, 04 de octubre, con aspectos destacados en las ediciones de noviembre de Condé Nast Traveler de EE. UU. y el Reino Unido

El Sistema de Salud Gto se une al exhorto empresarial para los restauranteros y eviten vender bebidas alcohólicas a menores de edad

León, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.–  El Sistema de Salud Gto y la CANIRAC León se suman a la estrategia de prevención de las adicciones, Planet Youth.

     De acuerdo a la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, el 50 % de los jóvenes de Guanajuato ya probaron el alcohol o ya se pusieron una primera borrachera antes de los 18 años, mientras que el 5 % ya probó la marihuana, inclusive en la propia casa.

      Después de que el Dr. Daniel Díaz Martínez expusiera a los empresarios que integran este organismo la realidad que guardan las adicciones en Guanajuato, el Presidente de del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados – Manuel Bribiesca Sahagún exhortó a sus colegas a no vender alcohol en sus restaurantes y demás establecimientos a menores de edad, porque eso podría ser la diferencia entre salvarle la vida a un joven, tanto en caer en una adicción o perecer en un accidente automovilístico.

     El líder de la Cámara señaló que quizá los restauranteros nunca se van a dar cuenta si le salvan o no la vida a un joven, sin embargo, vale la pena que un cliente se enoje porque no le sirves otra copa, a un cliente a que no regrese sano y salvo a casa.

    “Es momento que nosotros como restauranteros pongamos nuestro granito de arena para hacer conciencia de que si la gente se empeda no salga a la calle a manejar”.

    Reconoció que en Guanajuato se ha manejado mejor que nadie al Sistema de Salud con hospitales públicos con atención sin costo evitando que la gente pierda su patrimonio por recibir un servicio médico.

    “Los empresarios pagamos impuestos y estos impuestos están bien aprovechados en la Secretaría de Salud y les dan servicio a todos los habitantes, gracias por poner a Guanajuato en alto”.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz señaló que el sistema de vacunación en México era uno de los mejores del mundo, sin embargo, desde hace 3 años Guanajuato se ha quedado sin vacuna del recién nacido BCG pero a falta de proveeduría, recién llegó la vacuna.

    Agregó que en el caso de los centros de rehabilitación únicamente 14 cuentan en Guanajuato con aval federal con un modelo óptimo de atención.

   Informó que lo ideal es cerrar los centros de rehabilitación una vez que se apueste en la prevención de adicciones y es lo que se está implementando en Guanajuato con el modelo Planet Youth.

    Conforme se reducan los consumidores Guanajuato tendrá que ir cerrando este tipo de centros de rehabilitación, como parte de una inversión a largo plazo de hasta 15 años.

   Guanajuato tiene más de 200 centros ambulatorios y un Centro Especializado para internamiento en casos muy específicos como casos agudos.

   Durante la exposición Daniel Díaz señaló que Planet Youth es un tema desde la parte conceptual de prevención no de lucha contra las drogas.

   Esta es una estrategia que trabaja en retrasar el consumo de sustancias adictivas porque el cerebro del ser humano termina de madurar hasta los 18 años de acuerdo a fundamentos científicos de bioquímica.

    Es por eso que Planet Youth trabaja con aspectos relacionados con la familia, escuela como factores protectores y que hacen los niños en su tiempo libre, porque no todas las familias tienen las mismas posibilidades en las 11 mil comunidades que hay en Guanajuato con diferencias de hábitos y una diversidad de factores determinantes de la salud con factores protectores y de riesgos.

    Señaló que en Guanajuato son cerca de 6 millones de habitantes, de los cuales 3.2 millones reciben atención en el Sistema de Salud Gto que además de atender a personas con problemas de adicciones atiende a pacientes con diagnósticos de diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, padecimientos de mayor impacto que forman parte de otra pandemia.

Firman productores venta de 490 mil toneladas de maíz a Maseca

*Tras meses de gestión, se formaliza la compra venta
de granos entre productores del Estado y Gruma Maseca

Celaya, Gto., 4 de octubre del 2022.- Representantes de 13 organizaciones productoras de maíz de distintas partes del Estado, firmaron un contrato con grupo Gruma Maseca para formalizar la compra venta de 490 mil toneladas de granos que producirán en este ciclo agrícola.

En representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural presenció el hecho, ya que el Estado fungió como gestor en todo el proceso y fue el vínculo entre los productores y la empresa.

“Sin duda es muy importante principalmente por los beneficios que traerá a los productores y por la proyección que le da a Guanajuato, ya que Maseca es una empresa que busca calidad de granos y habla muy bien del Estado que hayan hecho alianza con nosotros.

“Ya tener este compromiso es muy importante porque en cada ciclo agrícola, el productor se enfrenta a la incertidumbre de a quién le va a vender, en cuánto le va a vender y cuánto le van a pagar por su cosecha; esto ya no va a ocurrir con quienes firmaron”, explicó el Secretario.

Agregó que el principal beneficio que se tiene de este trato con Maseca, es que los productores cuentan con un cliente seguro que les va a comprar su cosecha a precio adecuado, en condiciones serias, sin coyotaje y de manera segura.

“Esto no puede ser más que producto de la calidad de granos que ofrecemos en Guanajuato, pero también de la organización y asesoría que le hemos dado a los productores a través de nuestra área de Comercialización, a quien aprovecho para expresarle mi reconocimiento por la importante labor que realizan”, dijo Bañuelos Rosales.

Saúl Vásquez Pérez, subdirector corporativo de Abastecimientos de Gruma Maseca, informó que la producción que Guanajuato aportará a través de este contrato, corresponde al 25% del volumen de granos que la empresa usa para la elaboración de sus productos en este estado.

Y detalló que la propuesta del precio por las cosechas de los productores podría cambiar en los próximos meses de acuerdo a la disponibilidad de granos, por lo que en noviembre volverán a reunirse para acordar este aspecto.

A la firma del convenio asistieron los representantes de las 13 organizaciones firmantes, así como Pilar Alcacio Fernandez, directora de Comercialización de la SDAyR.

Firman productores venta de 490 mil toneladas de maíz a Maseca

*Tras meses de gestión, se formaliza la compra venta
de granos entre productores del Estado y Gruma Maseca

Celaya, Gto., 4 de octubre del 2022.- Representantes de 13 organizaciones productoras de maíz de distintas partes del Estado, firmaron un contrato con grupo Gruma Maseca para formalizar la compra venta de 490 mil toneladas de granos que producirán en este ciclo agrícola.

En representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural presenció el hecho, ya que el Estado fungió como gestor en todo el proceso y fue el vínculo entre los productores y la empresa.

“Sin duda es muy importante principalmente por los beneficios que traerá a los productores y por la proyección que le da a Guanajuato, ya que Maseca es una empresa que busca calidad de granos y habla muy bien del Estado que hayan hecho alianza con nosotros.

“Ya tener este compromiso es muy importante porque en cada ciclo agrícola, el productor se enfrenta a la incertidumbre de a quién le va a vender, en cuánto le va a vender y cuánto le van a pagar por su cosecha; esto ya no va a ocurrir con quienes firmaron”, explicó el Secretario.

Agregó que el principal beneficio que se tiene de este trato con Maseca, es que los productores cuentan con un cliente seguro que les va a comprar su cosecha a precio adecuado, en condiciones serias, sin coyotaje y de manera segura.

“Esto no puede ser más que producto de la calidad de granos que ofrecemos en Guanajuato, pero también de la organización y asesoría que le hemos dado a los productores a través de nuestra área de Comercialización, a quien aprovecho para expresarle mi reconocimiento por la importante labor que realizan”, dijo Bañuelos Rosales.

Saúl Vásquez Pérez, subdirector corporativo de Abastecimientos de Gruma Maseca, informó que la producción que Guanajuato aportará a través de este contrato, corresponde al 25% del volumen de granos que la empresa usa para la elaboración de sus productos en este estado.

Y detalló que la propuesta del precio por las cosechas de los productores podría cambiar en los próximos meses de acuerdo a la disponibilidad de granos, por lo que en noviembre volverán a reunirse para acordar este aspecto.

A la firma del convenio asistieron los representantes de las 13 organizaciones firmantes, así como Pilar Alcacio Fernandez, directora de Comercialización de la SDAyR.

Con innovador concepto, se presenta “Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor”, en el FIC

León, Gto., a 04 de octubre de 2022.  A través de canciones, danza y elementos audiovisuales, el espectáculo “Te canto un cuento: El pequeño ruiseñor”, que se presentará en el 50° Festival Internacional Cervantino, propone una forma novedosa de acercar a la infancia a la música vocal de concierto.

Este montaje forma parte del Talento Guanajuato en la fiesta cervantina y será compartido el 27 de octubre, en la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, por la cantante Edna Valles, la bailarina Ilse Torres y el pianista Jacobo Cerda, quienes reforman así un concepto estrenado en 2021.

 “El pequeño ruiseñor”, es un montaje dirigido a público infantil de entre 4 y 12 años de edad. Una cantante, un pianista y una bailarina, narran el cuento, el cual tendrá pequeñas intervenciones musicales que darán contexto a la historia. A la vez, se estarán proyectando animaciones digitales con imágenes creadas para esta adaptación. Todo esto envuelto en un diseño sonoro que agregará estímulos auditivos a la puesta en escena.

Jacobo Cerda es uno de los más destacados pianistas y compositores en el estado de Guanajuato. En 2011 fue su debut como compositor en el patio de la Alhóndiga de Granaditas, presentando su primer cuarteto de cuerdas «Jacaranda» diseñado para audio cuadrafónico. Pianista invitado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato(OSUG) en el periodo 2016-2018 y repertorista del área de canto en el periodo 2013-2018 de la Universidad de Guanajuato.

Edna Isabel Valle es soprano y licenciada en Música por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y continuó sus estudios en Nuevo México, Estados Unidos con el tenor John Carlo Pierce. Hizo su debut con el rol de Annina en La Traviata junto a Marcela Chacón, Rodrigo Garcíarroyo y Jesús Suaste. En 2016 participó como solista en la clausura del 6to. Festival de Canto Operístico de Aguascalientes con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección de Román Revueltas Retes; desde ese año forma parte del Coro del Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato.

Ilse Torres es originaria de León, Guanajuato. Es egresada de la Escuela de danza contemporánea. En el 2017 recibe por parte de EDUCAFIN y del gobierno del estado el primer reconocimiento “Corazón Orgullo Guanajuato” por su contribución a la danza en Guanajuato y por fomentar el intercambio artístico y cultural entre México y Canadá con el proyecto “Creando Lazos a Través de la Danza”.  En Enero 2020 trabajó con la coreógrafa Christina Medina en @tendance/C.Medina en el Teatro museo de Viena, Austria.

Te canto un cuento se presenta el jueves 27 de octubre a las 12:00 horas en la Ex hacienda de San Gabriel de Barrera. El costo del boleto es de 88 pesos.

Niñas y niños visitan el Museo de la Independencia Nacional

  • Estudiantes de primaria fortalecen sus conocimientos sobre la historia de México con visita guiada.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de octubre del 2022.- Como parte de la formación integral del estudiante, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, acercó a un grupo de 25 estudiantes de la escuela primaria José Ma. Morelos de Dolores Hidalgo, al Museo de la Independencia Nacional ubicado en este mismo municipio.

Las y los alumnos de quinto y sexto grado, con gran entusiasmo recorrieron el sitio de gran valor histórico y cultural, que exhibe objetos y documentos relacionados con el movimiento independentista en México, en especial de su principal representante, don Miguel Hidalgo y Costilla, así como una serie de piezas de arte popular.

La maestra responsable de la actividad María Magdalena Loyola Martínez; así como el director del centro educativo, Mario Hugo Ramírez Cano, coincidieron en que el recorrido es una estrategia de intervención socioeducativa que fortalecerá el aprendizaje de las niñas y niños en el tema de la Independencia de México, al igual que sus habilidades y competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales.

El recorrido guiado por expertos en el tema de la historia independentista de nuestro país, ofreció a la comunidad educativa observar a detalle los artículos originales del inmueble construido a finales del siglo XVIII para fungir como cárcel; mientras asombrados recorrieron las obras de arte expuestas en las siete salas del museo, las niñas y niños también convirtieron dicha visita en toda una experiencia histórica al recorrer los calabozos, celdas, cabestrillos y armas utilizadas en aquel entonces.

“Este recorrido será un gran recuerdo para mi niña; en preescolar pudo asistir a un recorrido de estos, pero ahora que ella está más grande puede relacionar mejor lo que aprende en la escuela y valorar estos espacios. Veo a mi hija muy contenta con la visita al museo” compartió la señora María del Rocío Mujica.

Por su parte, la alumna Daysi Camila de sexto grado de primaria comentó gustosa lo grato que había sido recorrer el sitio histórico como lo es el Museo de la Independencia Nacional y comentó que lo que más le gustó fue ver expuestas las representaciones del día del grito de independencia, “es un orgullo ser dolorense y conocer mejor nuestra historia”.

Recibe familia de Villagrán donación de silla de ruedas

Villagrán, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- Una familia del Hospital Comunitario de Villagrán recibió la donación de una silla de ruedas para beneficio de una joven con diagnóstico de estado vegetativo.

     La señora Beatriz Balderas de 42 años de edad agradeció el apoyo brindado a todo el personal médico y sobre todo a la directora del Hospital Comunitario de Villagrán, María del Carmen Morales Ramírez por la gestión de la silla.

     Natalia Balderas quien actualmente tiene 27 años recibe tratamiento profesional previo en el Comunitario de Villagrán, sin embargo, lamentablemente sufrió un daño irreparable hace un año.

      Desde entonces Natalia Balderas ha estado recibiendo tratamiento para mejorar su calidad de vida.

      Estaba postrada en su cama sin poder sacarla a la calle, pues no se contaba con nada para poder hacerlo, además que por su condición era bastante complicado.

     Con la donación la señora Beatriz quien es además madre de otros tres hijos, podrá sacar a su hija a “tomar el sol” y a trasladarla con mayor facilidad.

       La silla fue donada por Lilia María Sánchez Velázquez en colaboración con la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados Adepam y Fhadi I.A.P.

    La familia agradeció la acción realizada, pues al ser de bajos recursos no podrían adquirirla.

Inauguran IECA y SDES la Semana IEC4.0

  • Los estudiantes de nivel superior recibirán capacitación técnica
  • Participan 20 instituciones de educación superior en el estado

Salamanca, Gto; 4 de octubre de 2022.- Con la participación de mil 200 estudiantes de  ingeniería de instituciones de educación superior públicas y privadas en Guanajuato, inició la Semana de IEC4.0 que busca incentivar y complementar los conocimientos que adquirieron en las aulas, a través de cursos de capacitación en la Industria 4.0 y habilidades blandas.

La inauguración estuvo a cargo Enrique Rodrigo Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

López Rodríguez afirmó que por tercer año consecutivo, el IECA realiza este evento en coordinación con la Industria Transformation México, pero a diferente de los dos años anteriores que fueron virtuales debido al confinamiento y en los que participaron cerca de 7 mil estudiantes; esta versión 2022 será presencial en donde participarán estudiantes que cursan carreras en Robótica, Mecatrónica, Innovación, Electrónica y Agrícola, con una duración del 3 al 7 de octubre.

Añadió que los 60 cursos de capacitación que recibirán los jóvenes se darán en el Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel IECA Salamanca  y estarán enfocados en especialidades de Electrónica, Neumática, Introducción a robot Yaskawa, fundamentos de Diseño Asistido por Computadora, inyección de plásticos, Diseño de Siemens NX, Control Numérico por Computadora, Maquinas Herramienta, Metalografía, Team bulding y gestión de proyectos.

Durante su intervención y al dirigirse a los estudiantes, Sosa Campos señaló que “el gran éxito de nuestro estado  ha sido la capacitación de las personas, al desarrollar habilidades para los sectores que queremos se instalen y hacia aquellos que ahora queremos que se sumen”.

Reconoció que el IECA ha sido instrumental para que esto se logre porque es el organismo que se encarga de transmitir esos conocimientos para dotar de mano de obra calificada a las empresas instaladas  o por instalarse en el estado, así como aquellos sectores que queremos que se sumen a la dinámica económica del estado.

A la par de los cursos de capacitación técnica que recibirán los jóvenes se complementará con cuatro webinars enfocados en habilidades blandas  en comunicación efectiva, inserción a la cultura laboral, solución creativa de problemas, manejo de estrés, administración del tiempo y liderazgo, temas tan necesarios e importantes en la formación de cualquier estudiante.

Algunas de las instituciones de educación superior que participan en esta Semana se encuentran, la Universidad Tecnológica de Salamanca, ITESI, UTSOE, ITESA, Universidad de Guanajuato, Universidad de la Salle Bajío, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Politécnica de Pénjamo, Instituto Tecnológico de Roque y el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, entre otras.

Encuesta de Salud en Uriangato analizó a 778 estudiantes de secundaria.

Uriangato, Guanajuato, 3 de octubre de 2022.- La Encuesta de Salud y Bienestar del modelo de Prevención de Adicciones Planet Youth evaluó a 778 jóvenes de 13 años de edad, 374 de ellos hombres y 402 mujeres de este municipio.

   Entre los datos más relevantes se encuentran que el 2.8 % de los estudiantes en Uriangato han usado una Pipa de Agua o Bong que es un dispositivo usado para fumar cannabis, tabaco u otras sustancias mediante filtración por agua, una o más veces en su vida y una o más en los últimos 30 días.

   El 4.7 % de los encuestados aseguraron haberse emborrachado en los últimos 30 días, el 11.9 % ya probaron el alcohol a esta edad de 13 años. Solo el 26 % participa en actividades deportivas de una a 4 veces por semana, solo el 70 % duerme las ocho horas recomendadas.

   Para el 84.1 % de los encuestados es fácil o muy fácil recibir cariño y calidez de los padres. Además, el 70 % duerme por horas o más, el 72.6 % indicó sentirse seguro en la escuela.

 De acuerdo a los resultados de la encuesta Salud y Bienestar 2021 aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, se obtuvo como resultado que en la comunidad El Derramadero, dos de cada diez adolescentes consumen alcohol y tabaco en la vía pública.

   Esta información se le dio a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia de la localidad, con quienes actualmente el equipo de Planet Youth está trabajando de la mano para prevenir que este tipo de acciones sigan siendo normalizadas en la zona.

Para reforzar los factores de protección se han creado compromisos con las madres y padres de familia para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.

     Algunos factores de protección son la constante vigilancia de los padres con sus hijos, aumentando la comunicación en el núcleo familiar y pasando más tiempo con las y los menores haciendo actividades en conjunto, son algunas de las acciones a las que se comprometieron las y los tutores de familia el pasado 09 de septiembre, al firmar los convenios del acuerdo parental.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez aseguró “que si todos trabajamos en mejorar el entorno de nuestras niñas, niños y adolescentes lograremos que la estrategia Planet Youth logre la meta de prevenir el consumo de sustancias a temprana edad”.