Guanajuato, Guanajuato, a 05 de octubre del 2022. La Mina de Guadalupe y los callejones de Guanajuato capital, magníficos escenarios turísticos del Estado, fueron locaciones de la filmación “Háblame de ti”, película que se estrena mañana, jueves 06 de octubre, en Cinépolis de todo México.
A través de la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO), la Secretaría de Turismo apoyó esta producción cinematográfica que eligió a Guanajuato capital para grabar -a finales del año pasado- las secuencias más importantes de esta cinta familiar que nos recuerda que nuestras vidas pueden cambiar completamente de un momento a otro; en total fueron 11 escenas filmadas en menos de 5 días de producción.
“Háblame de ti”, dirigida por el director Eduardo Cortés, de la casa productora Sobrevivientes films, narra en 90 minutos una historia de un adolescente “con poca suerte en el amor y una relación complicada con su papá. Todo cambia cuando brujita, una misteriosa admiradora secreta, empieza a enviarle mensajes tratando de averiguar quién es ella en realidad”, sinopsis.
Las escenas más importantes de esta historia toman vida en el lugar más exclusivo del corazón de México: Mina de Guadalupe, una edificación que data el siglo XVIII que conquista por sus bellos jardines, caminos empedrados, vistas majestuosas e imponente entorno, reflejo del esplendor minero que vivió la ciudad. Y en los famosos callejones, llenos de historia y de leyendas.
Los actores que intervienen en este largometraje son: Germán Bracco, Arcelia Ramírez, Martín Saracho, Julio Bracho, Renata Vaca, Isidora Vives, Hugo Catalán, Daniela Schmidt, Isabella Argudin, Víctor Hugo Villanueva, Ángel Noé Alvarado, Emiliano Estrada.
Guanajuato se ha posicionado como el destino ideal para las filmaciones cinematográficas y audiovisuales mexicanas. Hoy, el Estado ocupa la posición 8 en la Actividad Fílmica Nacional, la 11va. posición en producción de películas mexicanas, la 9na. posición en número de (255) pantallas de cine y la 9na. posición en número de cines (34).
Uno de los resultados más notables es que Guanajuato ocupa el 2do. lugar con más festivales y eventos fílmicos, cifra que refleja en la vocación constante de mostrar el séptimo arte al público en general y fomentar el desarrollo de la industria audiovisual.
Sin considerar a la Ciudad de México, que es el epicentro de la industria audiovisual, Guanajuato se encuentra por encima de la Media Nacional en actividad fílmica. A excepción de los rubros: Habitantes por pantalla (13°) y Carreras y posgrados en cine y audiovisual (17°).
La Comisión de Filmaciones (CFGTO), a cargo de Eduardo Aburto Garduño, es un organismo especializado que opera bajo la autoridad de la Secretaría de Turismo, brindando información necesaria para filmar en la entidad, y ofreciendo múltiples servicios como: facilidades, logística, atención, permisos, enlaces institucionales, vinculación interinstitucional entre sociedad, gobierno y empresas, entre otros.
San Miguel de Allende, Gto. 05 de octubre del 2022.- En el marco de los festejos realizados por la fundación de San Miguel de Allende, más de 300 niñas y niños que asisten al preescolar “Juan Aldama” recrean la celebración de la Alborada, como una estrategia para rescatar las costumbres y tradiciones locales con el evento “La Reseña de San Miguel”.
“Estoy muy orgullosa y entusiasmada de ver que toda la comunidad educativa se sumó en la organización y apoyó con lo necesario para que las y los pequeños pudieran vivir esta celebración. Es importante inculcar y rescatar nuestras tradiciones” comentó Rosa Nely Lara Ruvalcaba, directora escolar del Jardín de Niños Juan Aldama. (www.pragermetis.com)
La Alborada es una de las celebraciones más importantes de este municipio, ya que representa una lucha entre el Arcángel San Miguel y Lucifer, misma que se traduce en un espectáculo de pirotecnia que se lleva a cabo en el Jardín Principal con la Parroquia de San Miguel Arcángel como testigo.
“El evento estuvo muy bonito, los niños aprendieron y vivieron lo que es la reseña de la alborada representada en las diferentes etapas que se organiza esta fiesta; además, observé a los niños muy entusiasmados al participar, ya que es una actividad que se realiza de madrugada y no asisten… ahora vivieron la celebración en su escuela” comentó entusiasmada María Guadalupe Pérez Velázquez, madre de la pequeña Daniela, quien cursa el tercer grado de preescolar.
Por su parte, Janeth Alejandra García Hernández, asesora técnica pedagógica de la zona 503 de Telesecundarias, aplaudió la creatividad plasmada en el evento tanto del equipo docente, intendentes, madres y padres de familia, “es una comunidad escolar unida que sabe trabajar en equipo, las madres y padres de familia participan y apoyan desde la creación de materiales, escenografía y logística”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el trabajo colaborativo de docentes, personal de apoyo a la educación, madres y padres de familia que buscan fortalecer el aprendizaje de los estudiantes al propiciar buenas prácticas, así como actividades artísticas y culturales que arraigan las costumbres regionales.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- Con simuladores “Noelle” el Sistema de Salud de Guanajuato capacita a profesionales de la salud para una atención reproductiva y de emergencia obstétrica de mayor especialización para las pacientes guanajuatenses.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que la atención a la salud reproductiva, es uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de una nación, en nuestro país persiste como un grave problema sanitario, constituyendo un gran reto para el Sistema de Salud Pública dado los niveles elevados en éste.
Dentro de las estrategias para mejorar las tasas de morbimortalidad en el sistema de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con actividades de capacitación y práctica mediante simulación clínica de patologías como la hemorragia obstétrica, preeclampsia, eclampsia y sepsis obstétrica.
Además de la atención a la mujer embarazada y con COVID y la colocación de Balón de Bakri para la atención en la hemorragia obstétrica.
Todas las prácticas son llevadas a cabo en las maniquíes de simulación “Noelle” en las unidades hospitalarias de primero, segundo y tercer nivel de atención, otorgando atención médica integral, segura y oportuna por parte de los equipos multidisciplinarios o equipos de respuesta inmediata obstétrica (ERIO) cuya función es la de detectar, controlar y brindar tratamiento inmediato ante la emergencia obstétrica.
En total se han capacitado a 45 equipos de respuesta inmediata con 109 personas participantes en el Rally de atención a la Emergencia Obstétrica.
Suman 180 personas capacitadas en Rally de Atención Obstétrica Respetada. En Taller Presencial de Colocación de Balón de Bakri con 250 personas capacitadas.
En taller presencial de lineamientos para el abordaje clínico de la paciente embarazada y con COVID se capacitaron 250 personas.
En el taller (HOPES Hemorragia Obstétrica, Preeclampsia, Eclampsia, Sepsis) se capacitaron 140 profesionales.
Y finalmente 250 profesionales especializados en Colocación de Balón de Bakri.
Todos los talleres de simulación se llevan a cabo de acuerdo a programación anual, en cada uno de los Hospitales Maternos y Maternos Infantiles del Estado.
León, Gto. 05 de octubre de 2022.- La alianza con los industriales es fundamental para el desarrollo del estado y del país, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al inaugurar la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022.
El Gobernador dio la bienvenida a los grandes líderes y lideresas empresariales del país, y a los expertos internacionales que participan en la Reunión Anual de Industriales.
“Guanajuato es el estado más pro-negocios y pro-empresarios de este país, somos una entidad que entiende el valor que tiene el sector empresarial, y que estamos trabajando para atraer más inversiones de países europeos y asiáticos”, expresó el Mandatario.
Agradeció al consejo directivo de la CONCAMIN, encabezado por José Antonio Abugaber, por la decisión de traer nuevamente este evento, el más importante en su tipo en el país, a la ciudad de León.
Resaltó que ante los retos y desafíos del presente y el futuro, el Gobierno del Estado trabaja de la mano con el sector empresarial.
“Guanajuato es el motor de este país, por ello ya estamos planeando el futuro a través de la innovación y la mentefactura”, dijo el Gobernador.
Aquí le apostamos al Valle de la Mentefactura, se está generando una sinergia regional, donde se sumarán más estados, en beneficio del desarrollo de la industria mexicana, indicó el Mandatario.
Y en esta estrategia, es importante que también se integren el sector educativo, para elevar el nivel académico de la niñez y la juventud de la región, agregó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador comentó que las reflexiones que se den en las jornadas de trabajo de la RAI ayuden a fortalecer el crecimiento económico y generar más empleos para las familias mexicanas.
El eje que orienta las actividades de la RAI es: “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria mexicana”.
“Guanajuato con la RAI, vuelve a ser el epicentro de la industria 4.0 y de la innovación”, puntualizó el Gobernador.
La Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, que se realiza del 5 al 6 de octubre en la ciudad de León, se trata del evento anual más importante del sector industrial mexicano, liderado por CONCAMIN, que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales, alrededor de 1 millón de empresas.
Se espera la participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes en los 3 días del evento empresarial más importante de México que reúne a más de 800 líderes y empresarios del sector industrial del país.
Asisten como invitados secretarios de estado, titulares de entidades públicas, gobernadores, legisladores, académicos, embajadores e intelectuales.
Durante la RAI, los participantes analizan los avances y retos del sector y formulan iniciativas y proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenido de la industria.
Contará con: Mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales.
Temas de las conferencias : Política Industrial 2. 4.; innovación y desarrollo digital; Evolución del comercio exterior; Inclusión; Infraestrucutra y agua; Agenda 2030.
Por otra parte el Gobernador participó en el Panel de Política Industrial en el marco de la Reunión Anual de Industriales 2022.
En dicho panel participaron también Héctor Guerrero Herrera, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; Enrique Egloff, Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA); José Abugaber Andonie, presidente de la CONCAMIN; y Alejandro Malagón Barragán, secretario general de la CONCAMIN, fungió como moderador.
León, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del Centro Estatal de Trasplantes reconoció a los familiares de los donadores de órganos de este año por haber dicho sí a la vida, a pesar de la pérdida de su ser querido.
El Dr. Rodrigo López Falcony, director del CETRA mencionó que los familiares de los donadores son la esencia de este evento porque accedieron a donar los órganos de sus seres queridos en un momento tan complicado.
En la explanada del templo Expiatorio de León se montó un tapete elaborado por los artesanos Manos Mágicas de Uriangato.
En la América prehispánica las alfombras tenían sentido de tributo y agradecimiento y siguen el significado ancestral de ofrenda, regalo, agradecimiento, oblación y tributo.
En esta ocasión, el tapete representó un obsequio en agradecimiento para reconocer a los donadores que trascendieron y dieron vida.
Después de que los familiares entre hijos, esposas, hermanos recibieron un árbol como símbolo de vida después de la vida, los familiares, pasaron caminando por encima del tapete haciendo alusión a un arte efímero.
Ya que la belleza de los tapetes (y el trabajo arduo que involucra el hacerlos) desaparece al paso de la procesión, tal vez como recuerdo de que la vida es, realmente “un suspiro”.
El Coordinador de Salud pública, Moisés Andrade Quezada destacó la labor que se ha realizado en materia de procuración de órganos para trasplantes en el Estado, además de tener una red de Hospitales del Programa Hospital Donante.
Dicho programa propone un modelo donde la procuración de órganos es considerada una actividad hospitalaria habitual donde las diferentes áreas generadoras de donantes trabajan de manera coordinada, estando todo el personal capacitado y comprometido para coadyuvar en la referencia, detección y mantenimiento de los potenciales donadores.
De esta manera, considera la donación dentro de sus objetivos institucionales y establece ésta como un indicador de calidad hospitalaria.
León, Gto., a 05 de octubre de 2022. Con boleros adaptados y arreglos para voz soprano y cuarteto de cuerdas, Sindy Gutiérrez y el cuarteto Paax K’aay quienes forman parte del Talento Guanajuato, rendirán homenaje a la época de oro de la música mexicana en el 50° Festival Internacional Cervantino
Este 20 de octubre en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera el espectador revivirá la época dorada del bolero en México, recordando a todos aquellos músicos que dejaron huella imborrable en nuestro país tales como Agustín Lara, Consuelito Velázquez, Chava Flores, Roberto Cantoral, José Alfredo Jiménez en otros.
Esta será la segunda aparición de Sindy Gutiérrez y Paax K’aay en el Cervantino, festival en el que participaron en 2019. En este 2022 llevarán a disco su propuesta, centrada en adaptaciones de música popular para cuarteto de cuerdas; rescatando piezas tradicionales para transformarlas en música de concierto con una amplia gama de texturas y emociones.
Sindy Gutiérrez es soprano. Descubrió su pasión por la música gracias a distinguidos maestros como Hugo Barreiro Lastra, Edith Contreras y James Demster. Cursó la licenciatura, así como una estadía en la Academia del Arte en Italia; se graduó, becada por CONACYT, en el programa de Maestría en Artes y posteriormente realizó un Doctorado en Artes. Gracias a estos estudios obtuvo un gran conocimiento y destreza en el canto. Su talento le ha permitido recorrer grandes escenarios nacionales e internacionales en países como Italia, Alemania y Estados Unidos.
Paax K’aay que significa música y canto, lengua maya, es una agrupación musical que se ha dado a la tarea de promover y difundir la música mexicana en distintos foros del país y de manera Internacional. Sus integrantes son Héctor Hernández en el violín uno, Carlos Reyes en la viola, Andrés Gallegos en el violín dos y Armando Delgado en el violoncello. Han realizado conciertos en Festivales Nacionales e Internacionales así como una gira por Italia en el marco del Primer Festival del Pollino en diciembre de 2019.
El Concierto Homenaje de la época de oro de la música mexicana se podrá disfrutar el jueves 20 de octubre a las 12:00 horas en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera y el costo del boleto es de 325 pesos.
Silao, Guanajuato, a 04 de octubre del 2022. El Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG) aprobó, en la tercera sesión ordinaria, el apoyo a la realización de 13 eventos del segmento cultural, MICE, deportivo y gastronómico en los municipios de León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN y Celaya.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, se reunió hoy con representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, IdeaGto, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y empresarios representantes del sector turístico, quienes confirman el CEPTG, para dar formalidad a la estrategia de promoción.
El CEPTG tiene el compromiso de cumplir en tiempo y forma con la promoción de los destinos turísticos del estado e impulso a la estrategia de los 9 segmentos de romance, cultura, gastronomía, enoturismo, destilados, naturaleza y aventura, reuniones, wellness y deportivo.
Esta 3ra. y última convocatoria del año, que se llevó a cabo de 05 al 09 de septiembre, registró un ingreso de 29 solicitudes de apoyos de municipios y el sector turístico, de los cuales solo se recibió la documentación completa de 13 proyectos.
En estas 3 convocatorias se registró un total de 37 proyectos aprobados: en la primera convocatoria se aprobaron 8; en la segunda, 16; y en esta tercera, 13 proyectos.
Con estos apoyos, el estado de Guanajuato contribuye a la consolidación y fortalecimiento a los municipios mediante acciones de apoyo a proyectos de personas físicas o morales, asociaciones, organismos descentralizados que realicen actividades turísticas o de comercialización de productos enfocados en dichos segmentos consolidados en la entidad.
Los resultados de la tercera convocatoria se pueden consultar en la página www.sectur.guanajuato.gob.mx, en donde solo aparece el folio, el segmento apoyado y el resultado aprobado o declinado.
León, Gto. 04 de octubre de 2022.- Guanajuato se convierte orgullosamente en el epicentro de la innovación y el emprendimiento, al conjuntar la Reunión Anual de Industriales de CONCAMIN y la ITM de la Hannover Messe.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la ceremonia de la Noche de Industriales que se realizó en el Teatro del Bicentenario.
“Qué gusto y qué honor que Guanajuato sea nuevamente la capital industrial de México. Sean todas y todos bienvenidos a esta bendita tierra que es el lugar donde nació México”, expresó el Mandatario.
Rodríguez Vallejo dijo que aquí surgirán nuevos ideales de desarrollo, de innovación y de conocimiento, que construirán una nación de futuro. Propuestas de una nueva industria ante un nuevo escenario mundial. Ideas y reflexiones que nos pongan siempre un paso adelante.
Hoy recibimos entusiasmados a grandes líderes empresariales, a líderes de la innovación y a líderes de la industria 4.0 de México y del mundo. Los recibe un estado, en donde las ideas y la innovación, son parte de nuestro ADN, dijo.
El Gobernador agradeció a la CONCAMIN por confiar en Guanajuato para ser la sede por segunda ocasión, de su Reunión Anual de Industriales.
También Rodríguez Vallejo agradeció a los emprendedores, a los innovadores y a los soñadores, a los que transforman el mundo con sus acciones, y que hoy están aquí para visitar la “Industrial Transformation México” de Hannover Messe, la feria industrial más importante de México y de América Latina en la industria 4.0
Cuando hablamos de la Reunión Anual de Industriales de CONCAMIN, estamos hablando del evento empresarial más importante de México. Desde 1918, cuando se fundó la CONCAMIN, sus capitanes de empresa han sido el motor de la industrialización de nuestro país y han promovido el desarrollo de nuestra sociedad, destacó el Gobernador.
Resaltó que los productos y servicios de las empresas agrupadas en CONCAMIN, son embajadores que llevan nuestra identidad, nuestra calidad y nuestro corazón a todos los rincones del planeta.
“Quiero decirles, que aquí en Guanajuato, es el lugar ideal para que las y los empresarios, discutan las ideas que nos lleven a construir un mejor escenario para nuestro país y para las familias mexicanas”, expresó.
En este lugar, es el espacio ideal para que reflexionen y dialoguen sobre los retos que enfrentamos en la actualidad, para construir un país que vea el presente y piense en el futuro. “Un espacio propicio para identificar oportunidades y formular propuestas. Y qué mejor lugar que estar en un paraíso de la innovación”, agregó el Gobernador.
Dijo que por cuarto año consecutivo Guanajuato recibe con entusiasmo a la ITM que es la Hannover Messe de México y América Latina. La feria industrial más importante en la industria 4.0
Aquí tenemos a las personas que impulsan y encabezan la revolución digital, la mentefactura y la transición mundial a las energías limpias, indicó.
Resaltó que la ITM tiene este año dos aspectos muy importantes: el primero, que este año alcanzará un nivel de consolidación muy importante como palanca del desarrollo industrial de Guanajuato y de México; y el segundo, que este año será fundamental para la transición industrial a las energías renovables y a la producción sostenible.
Hoy el presente y el futuro son las energías limpias, la electro-movilidad, la industria 4.0 y la mentefactura. Y con ITM seguimos avanzando en este camino porque la transición digital, energética y sostenible, ya está aquí, dijo el Gobernador.
“Hoy más que nunca seguimos trayendo más mundo a Guanajuato, y llevando más Guanajuato al mundo. Porque aquí le apostamos al presente y al futuro. A la educación y al conocimiento. A la innovación y al emprendimiento”, señaló.
Las ideas y el conocimiento son el principal capital de los seres humanos y de las naciones; y su intercambio nos hacer crecer. Y a eso hemos venido a estos dos grandes eventos de clase mundial. “Bienvenidos, Guanajuato es su casa”, concluyó el Gobernador.
De igual manera el Presidente de la CONCAMIN Nacional, José Abugaber Andonie, y el Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, Jochen Köckler, dieron la bienvenida a los participantes a estos eventos de relevancia nacional e internacional en la industria 4.0
En este evento se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Con ello reconocieron a los empresarios más destacados en seis categorías: Premio a la Inclusión TIC: Lo recibió Daniel Ríos Villa, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México, gracias al proyecto denominado “Tecnología para personas con discapacidad AT&T”, una herramienta digital diseñada para que las personas con discapacidad puedan mejorar su calidad de vida.
Premio a la Start Up del Año: Homero Sánchez Luevanos, CEO de CUVO, recibe el reconocimiento por el proyecto denominado “CUVO”, un ecosistema digital integral de construcción que hace posible las conexiones en tiempo real para filtrar, comparar y contactar cualquier producto o servicio en todo el mundo.
Premio al Posicionamiento Global: Emmanuel Echeverría, Chief Business Transformation Officer de Beyon Technology, recibe el Premio por el proyecto “Go Global or Go Home”, una guía sobre cómo digitalizar y gestionar los procesos empresariales a nivel global respetando las normas locales.
Premio a la Transformación Digital: Jesús Ramírez Díaz, titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Puebla, recibe el reconocimiento por el proyecto “Chatbot”, herramienta que facilita información de trámites y servicios del Gobierno del Estado de Puebla.
Premio a la Ciberseguridad. Jorge Gidi Talamas, CEO de Evidence Technology, recibe el premio por el proyecto “Evidence ERP”, plataforma de operaciones que ayuda a institucionalizar, habilitar y obtener información en tiempo real de los diferentes procesos en una empresa.
Premio a la Innovación Itzamná: Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO Siemens México, Centroamérica y El Caribe, recibe el premio por el proyecto “Digital Experience Center México”, un espacio que alberga tecnologías que abordan los retos y oportunidades de la industria mexicana en materia de adopción digital, tendencias de sostenibilidad, ciudades inteligentes y electromovilidad.
Silao, Guanajuato, a 04 de octubre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, presentó hoy a alcaldes y al H. Ayuntamiento de 31 municipios de la entidad el “Modelo de Medición de Flujos Turísticos para los destinos del estado de Guanajuato 2022”.
La SECTUR creó dicha herramienta sustentable, transversal, confiable y eficaz, que permitirá contar con información estratégica, actualizada y oportuna para el fortalecimiento de acciones de innovación, marketing y promoción turística de los 46 municipios del Estado.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, puntualizó que este ejercicio de recopilación de datos de los visitantes se logrará a través de encuestas QR que harán lo municipios en los módulos de información y puntos de alta afluencia turístico; y una vez recopilada esta información, la SECTUR realizará un procesamiento y análisis de esta.
Finalmente, el Estado, los municipios y el sector turístico contarán con un reporte mensual, a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, en donde se identificarán a los principales mercados emisores del destino para el diseño de campañas de promoción dirigidas a destinos potenciales y destinos cautivos; se identificará también los principales motivadores de viaje para dirigir campañas por segmentos y los principales destinos de atracción por tipo de segmento.
Esta información se obtendrá gracias a que los turistas y visitantes contestarán 6 principales indicadores: Lugar de residencia, Mercados emisores, número de acompañantes, Tipo de hospedaje, Estadía en la ciudad, Motivo de visita a la ciudad por segmentos (tomando en cuenta los principales del Estado: gastronomía, cultura, aventura, deportivo, romance, MICE, enoturismo, destilados, médico, wellness, business, ocio-recreación, ocio-visita FAM, compras).
“Esta colaboración que debemos de tener para recopilar información y que, a su vez, se convierta en datos sólidos, que tengan sentido y que nos dé una referencia puntual, lograremos los objetivos de cada municipio. Los 46 municipios del Estado son ricos con sus peculiaridades, y en este trabajo de entender de dónde vienen y qué buscan los turistas, se vuelve fundamental esta herramienta para la creación de productos turísticos”, apuntó Juan José Álvarez Brunel.
En esta presentación, realizada en Parque Guanajuato Bicentenario, estuvieron presentes 56 personas de 31 municipios del Estado: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria.
“Con este trabajo que hacemos todos en un área de desarrollo económico podríamos estar llevando al turismo como un primer ingreso (…). Gracias a los municipios por darnos la oportunidad de compartirles esto que construimos para el turismo de Guanajuato; cada uno de ustedes representan un eslabón, y gracias a ustedes seguiremos construyendo grandes historias en Guanajuato”, finalizó el secretario de Turismo.
Celaya, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, invita a toda la población a participar en el recorrido con y por pacientes en el marco de la conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mama el próximo domingo 9 de octubre.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que este evento se retoma en el municipio de Celaya, después de dos años en los cuales, a causa de los altos contagios por COVID-19 se suspendieron eventos masivos, sin embargo, se busca involucrar y sensibilizar nuevamente a la población en el tema mediante este tipo de eventos.
Indicó que se tiene planeado iniciar el recorrido a las 10:00 horas con la participación del grupo folklórico OCTO-PAN, acompañando a las pacientes, sus familias y todos los que gusten sumarse en esta actividad, partiendo de la Alameda en la esquina de Guadalupe y Aguilar y Maya, para terminar en el Jardín Principal con una feria de salud.
Díaz Martínez comentó que en el Jardín Principal se encontrarán módulos con servicios de salud para la población en general, los cuales se ofertarán de manera gratuita, entre los cuales mencionó: vacunación del esquema básico para niñas y niños, vacunación contra influenza para personas en los grupos de riesgo, orientación en materia de planificación familiar y anticoncepción.
Servicios amigables para adolescentes, toma de peso, talla, glucosa y presión arterial, orientación de alimentación correcta, así como el apoyo de la Dirección de Salud Municipal con dos unidades móviles, donde el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato estará realizando citologías cervicales, mejor conocidas como Papanicolaou, exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía a las mujeres en el grupo de 40 a 69 años de edad, o bien, si presentan alguna anomalía durante su revisión.
Reiteró a la población la invitación a participar y portar una playera rosa como símbolo para solidarizarse con las personas que padecen Cáncer de Mama.