Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- En el marco de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea ‘Maestro Eugenio Trueba Olivares’ a la Banda de Música del Estado de Guanajuato por su participación en este festival a lo largo de su historia.
Este galardón instaurado en 2012, reconoce a guanajuatenses destacados para la realización del Festival Internacional Cervantino.
“Con la entrega de esta presea perpetuamos, no solo la memoria y el legado de un gran humanista como lo fue Eugenio Trueba Olivares, si no también brindamos un reconocimiento al talento de los guanajuatenses.
“Hoy estamos galardonando una de las agrupaciones musicales más antiguas del País y de Latinoamérica, surgida en 1855 como Banda de Guerra del Batallón Primer Ligero, por lo que en este año estaremos celebrando su 167 aniversario, y ha formado parte de la historia y tradiciones de nuestra ciudad de Guanajuato durante más de un siglo y medio”, dijo el Gobernador.
Guanajuato, agregó, es tierra de grandes artistas y tiene una cultura y herencia que se debe de cuidar, y parte de esa identidad, es la música como tradición, por ello en 1855, el entonces gobernador de Guanajuato, Manuel Doblado, firmó un Decreto Gubernativo para crear la Banda del Estado, que tiene sus orígenes en 1767 con la formación de los primeros grupos militares en la ciudad de Guanajuato.
Y en ese sentido, el Gobernador anunció el Decreto para nombrar la Banda del Estado como ‘Patrimonio Inmaterial de Guanajuato’ por su calidad musical, e instruyó a la Directora General de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, a realizar las gestiones correspondientes para ese precepto.
En la entrega de la Presea, el Gobernador anunció también la pronta publicación del libro ‘La Banda de Música de Gobierno del Estado de Guanajuato 1855-1957’, como una obra que “perpetua la historia de grandeza de una agrupación como la Banda de Música del Estado”, dijo.
Artistas reconocidos
En 2014 se entregó por primera vez este reconocimiento, y el primero de mayo de 2015 se instituyó la presea “Mtro. Eugenio Trueba Olivares”, mediante el Decreto Gubernativo número 112.
Desde entonces, han sido reconocidos por su labor artística, Los Tiempos pasados en 2014; Rodolfo Ponce Montero, en 2015; Jesús Gallardo, en 2016; La Capella Guanajuatensis, en 2017; El Teatro Universitario, en 2018; La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en 2019; José Suárez, en 2020; el Equipo Técnico del Teatro Juárez en 2021; y en este 2022, La Banda de Música del Estado de Guanajuato.
Salamanca, Guanajuato, 19 de octubre de 2022.- Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 135 padres y madres de familia de 12 grupos escolares del CECYTE Salamanca, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, con los que se comprometieron a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijos.
Entre los acuerdos más significativos se encuentran:
– Generar una comunicación efectiva entre padres, docentes y alumnos con la finalidad de dar seguimiento puntual al desempeño académico.
– Fomentar y re educar desde casa a sus hijos e hijas en valores.
– Delimitar horarios específicos para actividades académicas, domésticas y de ocio.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
La Estrategia para la prevención de adicciones en Jóvenes Planet Youth, se trata de una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes de aquel país, a lo largo de un trabajo sostenible. (www.manafort.com)
Es por ello que, el gobierno del Estado de Guanajuato ha apostado por seguir sus pasos metodológicos y adaptarlo al contexto estatal, para promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Lo que marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad, radica en la idea de atender a las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.
Para su implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta “Juventud y Bienestar”, la cual se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas. Al 2022, se han encuestado a 128 mil 635 estudiantes, de 2 mil 282 de nivel secundaria.
En este contexto y de acuerdo a la encuesta Juventud y Bienestar 2021, el 29 % de los jóvenes salmantinos invierten su tiempo libre viendo películas o videos, el 22% lo usa en videojuegos mientras que el 38 % de ellas y ellos pasan el tiempo en redes sociales.
Destaca que solo el 20% practica algún deporte o actividad física por lo que durante la firma de los acuerdos parentales se destacó la importancia del trabajo de los padres y madres para cambiar esta situación, al ser ellos quienes comienzan con la educación desde casa y con la práctica de factores protectores.
Cabe señalar que el Acuerdo Parental tiene vigencia durante el ciclo escolar 2022-2023 y los docentes y alumnos conocerán los acuerdos con la finalidad de que se les dé un seguimiento.
COFOCE da a conocer la actualización de las cifras al primer semestre del 2022, del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, 19 de octubre de 2022. Las exportaciones en Guanajuato iniciaron el año con una cifra histórica de más de 7 mil millones de dólares, en el primer trimestre del 2022. Y sigue este crecimiento en las exportaciones guanajuatenses que continúa en el periodo de enero a junio de 2022; la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), da a conocer las nuevas cifras que corresponden al semestre del año en curso, que logró un incremento del 12.5% en comparación con el mismo periodo de 2021.
De acuerdo con cifras actualizadas por el INEGI, este crecimiento (del 12.5%) corresponde al periodo de enero a junio de 2022, y Guanajuato logró exportar la cifra de 15, 086 millones de dólares, lo que hace que el estado continúe en la sexta posición entre las entidades exportadores de México, y el primer lugar en cuanto a estados sin frontera con otros países.
Guanajuato logró alcanzar más de 140 destinos internacionales para hacer llegar sus productos y servicios, además de contar con 35 municipios exportadores que generan más de 160,000 empleos para la entidad.
También, en cuestión de las exportaciones del sector agroalimentos seguimos siendo la entidad número uno con la cifra de más de 866 millones de dólares, que alcanzó un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta industria representa el 6% de las exportaciones totales de Guanajuato.
Y Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE que comentó que:
“Las exportaciones, en el periodo que comprende enero a junio de 2022 han crecido en un 12.5%, por arriba del máximo histórico y logrando superar el máximo histórico del año pasado. Guanajuato, aporta el 6% de las exportaciones de México y ocupa el primer lugar como estado exportador no transfronterizo.
Actualmente, llegamos a más de 140 destinos y generamos más de 160,000 empleos. Este trabajo se ha logrado gracias a todo el eje económico del estado, la comunidad empresarial y el Gobernador de Guanajuato.” Mencionó el Director de COFOCE.
Además, en este primer semestre del 2022, las exportaciones de Guanajuato registraron que los sectores con mayor crecimiento de enero a junio de 2022, fueron: maquinaria y equipo para industrias en general con el 100%, insumos y acabados textiles con 64%, e industrias metálicas básicas con el 55%.
“Hay muy buenas expectativas de lograr romper el récord de cifra histórica, del año pasado, que tuvimos cerca de 27 mil MDD, los números son muy alentadores.
Vemos con buena perspectiva al futuro que viene en los próximos meses y en los próximos años en materia de Comercio Exterior.” Finalizó Rojas Ávila.
Las empresas guanajuatenses pueden seguir aprovechando las oportunidades que hay en el estado y que para una región no fronteriza, ha tenido un crecimiento exponencial en Comercio Exterior y en exportaciones.
Si estás interesado en conocer más de las oportunidades únicas para Guanajuato en Comercio Exterior, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Mérida, Yucatán, a 19 de octubre del 2022. Guanajuato y Yucatán están más cerca de lo que crees, gracias a alianza entre los 2 Estados con Volaris y Viva Aerobus, aerolíneas que ofertarán 4 frecuencias a finales de este año.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán; Neiyarit López, gerente senior del Departamento de Desarrollo de Mercados México y USA de Volaris; Walfred Castro, director de Comunicación y Relaciones Públicas de VivaAerobus; y Ana Núñez, del Aeropuerto del Sureste ASUR, dieron los detalles de las frecuencias en el Minaret Mérida, Yucatán.
A partir del 18 de noviembre, Volaris ofertará la ruta Yucatán-Guanajuato con frecuencia en viernes y lunes; y a partir del 18 de diciembre, Viva Aerobus aumenta las frecuencias los días jueves y domingo.
Entre ambos destinos son mil 600 kilómetros de distancia que, a partir de estas fechas, se resumirán en 2 horas de vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Yucatán y el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
“En Guanajuato sabemos la importancia de contar con aliados como el Estado de Yucatán, Volaris, y Viva Aerobus. Las 4 frecuencias que se ofertarán a finales del año nos va a dar un incremento en el flujo y la movilidad”, apuntó el secretario de Turismo de Guanajuato.
En el Estado de Guanajuato “tenemos recuperados todas las frecuencias, ofertamos 202 vuelos a la semana con dirección a 17 destinos nacionales e internacionales, y ahora sumamos este nuevo vuelo justo en el momento en el que el Festival Internacional del Globo -3er. Festival más importante en el mundo de globos aerostáticos- tiene lugar en la entidad y que Yucatán sea el estado invitado especial de este evento nos llena de orgullo”, añadió Juan José Álvarez.
Los yucatecos, en un par de horas, tendrán al alcance la oferta turística del Estado de Guanajuato, desde las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende; los 6 Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort.
Así como las 5 Zonas Arqueológicas: Peralta, Cañada de la Virgen. El Cóporo, Plazuelas y Arroyo Seco; y una diversidad de experiencias turísticas basadas en 9 segmentos: romance, cultura, gastronomía, enoturismo, destilados, naturaleza y aventura, reuniones, wellness y deportivo. Toda la oferta de Guanajuato está disponible en www.guanajuato.mx
Michelle Fridman, destacó que Guanajuato y Yucatán “son dos estados hermanos que desde hace años trabajamos de la mano porque sabemos que el mejor antídoto, como sector, es trabajar en conjunto. En Guanajuato hemos encontrado un aliado con el que hemos hecho campañas, alianzas, y ahora nos conectamos en vuelos”.
“Conectar a Yucatán con el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, el cual reúne al 50% de la población nacional es muy importante”, agregó Fridman Hirsch.
La gerente senior del Departamento de Desarrollo de Mercados México y USA de Volaris y el director de Comunicación y Relaciones Públicas de VivaAerobus, aplaudieron estas alianzas con estos 2 principales destinos turísticos y de negocios.
“Esta conexión es un puente que va a unir a estos dos grandes estados para fortalecer e impulsar el Turismo, el desarrollo y acercar a la gente, ese es el efecto que aerolíneas como nosotros ofrecemos a la población. Contentos de sumarnos a los esfuerzos conjuntos de los estados”, finalizaron las aerolíneas.
Durante la gira de trabajo del secretario de Guanajuato en Mérida, atendió entrevistas con medios de comunicación para dar a conocer la Estrategia de Promoción Turística del Estado e invitar a los próximos eventos como el FIG, Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, Rally Guanajuato; además, dio una presentación de destino a más de 20 agentes de viajes; y se ofrecerá una verbena guanajuatense en la plaza Santa Lucía de Mérida.
El secretario de Turismo de Guanajuato dio a conocer también la activación “Visita Guanajuato”, la cual se llevará a cabo en el Centro Comercial La Isla de Mérida, los días 18, 19 y 20 de noviembre, con la presentación de mojigangas, productores guanajuatenses, karaoke “José Alfredo Jiménez”, productores de marroquinería y destilados.
Rutas nacionales e internacionales disponibles en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato:
Ciudad Juárez, Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Monterrey, Mexicali, Puerto Vallarta y Tijuana; así como de Chicago Midway/ Chicago O´hare, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, San Antonio San José/ California, y Sacramento.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2022.- “El camino de las cosas” es el titulo de la exposición del artista celayense José Antonio Chaurand, que se encuentra en el Museo Casa Diego Rivera como parte de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino dentro del programa de Artes Visuales de la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura.
La muestra reúne 26 paisajes en óleo de diversas partes de la República Mexicana y en diferentes formatos ex profeso para esta edición de bodas de oro del festival cultural, que se presenta con nombres como: “Familia de yucas”, “Flores silvestres”, “El Níspero de mi abuelo”, “La piel del eucalipto”, “Atardecer en el desierto”, “Estanque con nenúfares”, “Valle michoacano”, entre otros más.
En su inauguración, el artista dio un recorrido en la que compartió anécdotas con respecto a la realización de esta serie y habló un poco del proceso creativo. Durante su trabajo recordó con entusiasmo al paisajista José Ignacio Maldonado, quien lo aconsejó para su crecimiento artístico y a quien tuvo muy presente durante el desarrollo de la misma.
Después habló de las piezas, “en mi pintura como a lo largo de mi trayecto, creo que ha sido muy cambiante en cuanto a temas o a colores incluso, lo que he buscado es un poco la síntesis en la imagen y la versatilidad tanto del color como de la aplicación de la pintura, siento que es cómo que hace que podemos romper esa barrera entre la fotografía y la pintura”, comentó el pintor.
Mencionó que aunque pueden parecer muy fotográficas en el momento en el que el espectador se acerca puede ver cómo esta construida, ver cada color, cada pincelada de cada pieza. “Hay un momento en que la pintura te va guiando y tú solamente las vas siguiendo”, señaló al hablar de la profundidad de cada una de las obras.
Antonio Chaurand estudió la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Allende. Ha participado en numerosas colectivas en foros importantes de su estado natal. Su trabajo ha sido distinguido al obtener en tres ocasiones la Beca del Programa Jóvenes Creadores, reconocimiento que otorga la Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su edición 2014, 2016 y 2019.
La exposición estará en la sala del recinto hasta el 15 de enero de 2023, puede visitarse de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes e INAPAM, 15 pesos.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2022.- Dentro del programa de Artes Visuales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, en el Museo Palacio de los Poderes, se encuentra la muestra “Una trayectoria, una colección” del maestro Vicente Rojo, como un homenaje que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Instituto Estatal de la Cultura al artista a un año de su deceso.
En total son 22 piezas de la series: Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia, Escenarios, Volcanes y Códices, de los cuales se realizó una selección que abarcan un periodo de 44 años de la trayectoria del artista, las cuales fueron adquiridas a través del programa de Pago en especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En un recorrido a estudiantes universitarios, realizado por Adriana Castillo Román, directora general de Promoción y Acervo Patrimonial y de la Consevaduría de Palacio Nacional, así como Arturo López Rodríguez, director de Museos del IEC y Renata Buchanan Zárate, coordinadora de exposiciones, hablaron sobre el proceso creativo del artista que perteneció al movimiento de la Ruptura debido a que “rompió” con los valores de la Escuela Mexicana de Pintura en torno a los muralistas mexicanos.
Castillo Román platicó que además de sus pinturas y esculturas, la muestra cuenta con un video de una entrevista al maestro; también compartió algunas experiencias que vivió de cerca con él, como por ejemplo, los comentarios que realizó en alguna de sus presentaciones en la que aconsejó a las nuevas generaciones de artistas a no darse por vencidos y guiarse por lo que quieren plasmar, como fue su caso.
Los expositores recordaron que en 2010, el Festival Internacional Cervantino comisionó al maestro Vicente Rojo realizar el diseño de una presea que fuera entregada año con año a los artistas y creadores a nivel nacional e internacional con valiosas aportaciones al sector cultural de México. Dos años más tarde, en 2012, el maestro recibió el galardón.
También rescataron que su trabajo esta lleno de texturas y colores como puede verse en las piezas seleccionadas para esta exposición que estará hasta el 14 de mayo del próximo año en la sala del museo. Nacido en Barcelona, España; Vicente Rojo fue de los exiliados durante la Guerra Civil Española que adoptó a México como su hogar. A él también se le agradece los inicios del diseño gráfico en el país y a lo largo de su vida participó en numerosas exposiciones y obtuvo valiosos reconocimientos por su trabajo artístic
León; Gto. 19 de octubre de 2022.- En Guanajuato reconocemos el valor de la proveeduría del calzado, un sector económico, que es pieza fundamental en el desarrollo integral de Guanajuato.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de inauguración de la Edición 60 de la exposición de la Asociación Nacional de Proveedores para la Industria del Calzado -ANPIC-.
“La industria de la piel y del calzado ha sido pilar y sostén familiar, social, económico y cultural de muchas generaciones, hacemos patente nuestro apoyo a ANPIC pues seguiremos trabajando juntos y construyendo los puentes para la generación de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses”.
“Reitero el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con todas y todos ustedes: los retos venideros son grandes, pero representan áreas de oportunidad y desafíos que sabemos los enfrentarán como ustedes saben hacerlo: con mucha pasión, coraje, nuevas estrategias y competitividad para seguir posicionándose en el mundo”, dijo.
El trabajo en conjunto de ANPIC con el Gobierno del Estado y los Municipios, señaló García Muñoz Ledo, ha permitido crear mejores estrategias y, sobre todo, oportunidades de crecimiento y empleo, con una adaptación a los cambios y compitiendo del mundo globalizado.
“Las y los industriales, distribuidores y prestadores de servicios, se han caracterizado por no rendirse ante las adversidades y promover con tenacidad y compromiso, el desarrollo económico de León, de Guanajuato y por supuesto de México”, resaltó.
En esta edición Otoño-Invierno de ANPIC, los compradores internacionales y visitantes, encontrarán empresas proveedoras de maquinaria y materiales para los sectores cuero-calzado-marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz.
Para la edición 60 de ANPIC se espera la visita de más de 8 mil compradores y visitantes de alrededor de países como Estados Unidos, Colombia, Brasil, Ecuador, Turquía, entre otros.
“Deseamos, mucho éxito a todas y todos, que sus expectativas no solo se cumplan, sino que superen a las ediciones anteriores, porque cada uno de ustedes contribuyen a que Guanajuato sea la Grandeza de México”, concluyó la Secretaria de Gobierno. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla; el Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García.
• Estrategia pedagógica aplicada a estudiantes de nivel básico.
• Se entregaron 144 estuches didácticos a docentes.
Silao de la Victoria, Gto. 19 de octubre de 2022. – En el marco del Primer Foro denominado “Del Conteo, al Cálculo” que realizó la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional IV, se hizo la entrega de 144 Cajas Pitagóricas a docentes de nivel básico, material didáctico que tiene por objetivo desarrollar el aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar en alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Este taller se desarrolló en dos tiempos; el primero de ellos, se dedicó a la teoría del desarrollo del pensamiento matemático y el segundo, fue aplicado en el trabajo directo con el material educativo, durante el cual se realizaron diversos ejercicios y juegos para los diferentes grados académicos.
La Caja Pitagórica es un material que le concede al docente diseñar secuencias didácticas para la comprensión y asimilación de los conceptos de las matemáticas; además, permite desarrollar habilidades operatorias y comunicativas, para que las y los alumnos adquieran seguridad y destreza, así como el de fomentar entre ellos la curiosidad e imaginación creativa.
Con estas acciones la SEG propicia la recuperación de aprendizajes y reconoce la figura del docente a través de la capacitación, temas que forman parte del Pacto Social por la Educación (PSE).
Con la asistencia de 169 maestras y maestros de educación básica, se desarrolló el evento en las instalaciones del centro deportivo “Eucaliptos” de esta ciudad, lugar donde se desarrollaron los talleres para conocer el funcionamiento de las Cajas Pitagóricas.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.– Guanajuato destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismo menores del 3% y la visión integral del Pacto Social por la Educación; dentro de la sesión virtual de Vinculación para la mejora continua de la educación, realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, en el marco de su tercer aniversario.
La reunión tuvo la participación, por parte de MEJOREDU, de María del Coral González Rendón, Comisionada de la junta directiva; Juan Antonio Rodríguez Estrada, Consejero ciudadano en la Mejoredu; Gabriela Begonia Naranjo Flores, Titular del Área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa; Susana Justo Garza. Titular del Área de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje; Francisco Miranda López, Titular del Área de Evaluación Diagnóstica; y Nicte-Ha Alquicira Alquicira, Directora de área en la oficina de la comisionada.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, fue representada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; David Raúl Uribe García, Director de Evaluación; y Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación; José de Jesús González Hernández, Director de Planeación.
En la apertura de la reunión María del Coral González Rendón, Comisionada de la Junta Directiva, refirió que en sus tres años de implementación MEJOREDU ha contribuido a garantizar el mandato del artículo 3º Constitucional: Toda persona tiene derecho a una buena educación; y en consecuencia colabora a contrarrestar las desigualdades.
Agradeció la presencia del Secretario, “nos da certeza de que el gobierno Estatal y Federal transitan en el mismo sendero para mejorar la educación; conjuntan esfuerzos y desarrollan acciones que ayuden a resolver los efectos provocados por la pandemia en las comunidades educativas”, y enfatizó que Guanajuato hoy destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismos menores del 3 por ciento.
A nombre de la junta directiva, refrendo el compromiso, “estamos convencidos de que a través de la educación y sus acciones de mejora, Guanajuato seguirá fortaleciendo y consolidando sus aportaciones para el progreso de México”, dijo la Comisionada de la Junta Directiva.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció la convocatoria a la reunión como espacio para compartir y conjuntar visiones federal y estatal para darles un mismo sentido que favorezca al sistema educativo.
Expresó su plena disposición de trabajar coordinadamente y sumar a cada uno de los programas de la Comisión, con el firme propósito de cohesionar acciones de manera estratégica.
Durante la sesión virtual de trabajo, MEJOREDU presentó los proyectos relevantes de apoyo y seguimiento a la mejora continua de la educación; la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior. Las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; los resultados de inicio del ciclo escolar 2021-2022 y avances del ciclo escolar 2022-2023.
La SEG presentó la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) que, en acompañamiento con el Banco Mundial, se enfocó a recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos en Español y Matemáticas de educación básica, así como conocer del desarrollo de sus Habilidades socioemocionales y de su Contexto. Cuyos resultados hoy son un insumo en el contexto del diseño del programa escolar de mejora continua para las y los docentes del Estado.
El Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, a nombre del Secretario de Educación, compartió Contigo Sí, estrategia emblema de Gobierno del Estado de la cual se desprende el Pacto Social por la Educación cuyos alcances e impacto ha sido resultado de su apuesta a cuatro componentes específicos y uno transversal: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento Docente; Padres y madres del siglo XXI; y un quinto componente transversal, Convivencia escolar pacífica; a través de la cual se da atención focalizada a cada uno de los retos y desafíos del sistema educativo.
Al cierre de la jornada, MEJOREDU felicitó a Guanajuato por la visión integral que plantea el Pacto Social por la Educación, del cual son referente nacional. Y en este sentido se acordó compartir el Ecosistema de formación docente.
De manera adicional se establecieron como acuerdos: continuar con las acciones pertinentes para implementar los temas presentados en esta sesión; participar conjuntamente en la asesoría y monitoreo de la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior; impulsar acciones para obtener el 80 por ciento de participación en la aplicación de las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; y continuar con los acercamientos y la colaboración en una sesión presencial para el año 2023.
León, Guanajuato, a 19 de octubre de 2022. Este jueves 20 de octubre, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural recibe a la soprano surcoreana Hera Hyesang Park acompañada por la pianista Sophia Muñoz, en el marco de la edición número 50 del Festival Internacional Cervantino.
Poseedora de una voz lírica, con un timbre cristalino, una técnica depurada y un fraseo exquisito, Park se está colocando entre las sopranos jóvenes más importantes de la lírica mundial; su mentalidad cosmopolita su determinación para desafiar el racismo, la discriminación y los estereotipos de todo tipo, también son elementos centrales en forma de hacer música.
Actuar y grabar son, para ella, actos de autodescubrimiento y una manera honesta de conectarse con el público. Su coloratura de voz refleja la naturaleza intrépida de su estilo interpretativo: siempre atrevido, nunca aburrido. El estatus de estrella en ascenso de Hera Hyesang Park está respaldado por una serie de actuaciones aclamadas por la crítica en todas partes, desde la Ópera Metropolitana hasta el Festival de Glyndebourne, así como por el acuerdo exclusivo firmado con el famoso sello Deutsche Grammophon en mayo de 2020.
La personalidad de Park y su evolución como cantante han sido moldeadas por sus raíces coreanas y por su experiencia de vida en Occidente. Fue su don para la interpretación, reconocido y alentado a una edad temprana, lo que la llevó a estudiar en la Universidad Nacional de Seúl y en la renombrada Escuela de Música Juilliard de Nueva York.
En 2015 fue de las ganadoras en el Concurso Operalia de Plácido Domingo, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de la Fundación Gerda Lissner en 2016 y el codiciado Premio de la Fundación Hildegard Behrens en 2018; ha participado en el Festival de Glyndebourne cantando los papeles de Despina en Così fan tutte, Susanna en Le nozze di Figaro y Rosina de Il barbiere di Siviglia de Rossini. Hizo su debut en la Staatsoper Berlin recientemente interpretando por primera vez el rol de Adina en L’elisir d’amore de Donizetti. En 2019 cantó con gran éxito el papel de Musetta en La bohème de Puccini en la Komische Oper de Berlín en la nueva producción de Barrie Kosky.
Hera ha cantado también en teatros tan importantes como la Bayerische Staatsoper de Múnich, donde debutó con el rol de Despina en Così fan tutte de Mozart y participó en el estreno mundial de la obra de Marina Abramovic 7 Deaths of Maria Callas, en donde cantó el rol de Violetta Valéry de La Traviata de Verdi. Participó también en esta obra en la Ópera de París en septiembre de 2021.
En 2020 firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y su primer disco llamado I am Hera salió a la venta en enero 2021, donde canta arias de Mozart, Gluck, Händel, Pergolesi, Rossini, Bellini, Verdi y Puccini, además de canciones coreanas de los compositores Joowon Kim y Un-Yng La
Para este recital, Hera estará acompañada al piano por Sophia Muñoz quien forma parte de la planta musical de Komische Oper Berlin desde la temporada 2017-18 y ha asistido en la preparación musical de óperas como el ‘Edipo’ de Enescu, ‘Die Nase’ de Shostakovich y ‘Die Bassariden’ de Henze. También ha sido pianista de planta en Eppaner Liedsommer y en Internationale Meistersinger Akademie.