Guanajuato, Gto., a 31 de octubre 2022.- Luego de dos años complicados por la pandemia, el Festival Internacional Cervantino cerró exitosamente su edición número 50 este domingo, con más de 271 mil espectadores, cifra superior en casi 90 por ciento a la registrada en 2019.
La fiesta cervantina, que tuvo como invitados de honor a Corea y la Ciudad de México, congregó más de 3 mil 100 artistas de 33 países, que compartieron su quehacer en un total de 210 funciones en los 25 escenarios del festival.
De nueva cuenta, Guanajuato hizo una contribución capital para el buen desarrollo del festival, que se tradujo este año en 17 propuestas artísticas con talento estatal, la coordinación del programa de artes visuales con 31 exposiciones, la edición de un libro conmemorativo, la transmisión en vivo a través de TV4 de 45 espectáculos, el desarrollo de la aplicación móvil oficial y el trabajo tras bambalinas de 19 equipos de apoyo con casi mil 400 colaboradores.
Durante la presentación de resultados preliminares del festival, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, resaltó que el Cervantino “es un magno esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, para el que Guanajuato aporta no sólo el escenario sin el cual no podría reconocerse el festival. Abona también a su programación artística, a sus exposiciones y aporta el motor que hace que la magia suceda tras bambalinas”.
La titular del IEC informó que las propuestas artísticas con talento guanajuatense atrajeron a más de 4 mil espectadores y destacó tres coproducciones especiales: la obra “Del mago al loco. Una revelación del tarot”, el espectáculo músico-coreográfico “Bach, proyecto de danza” y “Jardín Unión”, que reunió seis obras contemporáneas y una instalación sonora en torno a la Banda de Música del Estado.
Estas coproducciones sumaron esfuerzos del FIC y el IEC; además de la Ciudad de México, Instituto Cultural de León y la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, en el caso de “Del mago al loco”, y de la compañía de danza Paul Taylor, de Estados Unidos, en el caso de “Bach, proyecto de danza”.
En cuanto al programa de artes visuales del festival, Camarena de Obeso resaltó que atrajo a más de 80 mil visitantes en las 32 exposiciones presentadas en 10 recintos de Guanajuato capital y cuatro en otros municipios. Subrayó que, en el caso de los museos a cargo del IEC, prácticamente recuperaron su nivel de asistencia previo a la pandemia, con 42 mil visitantes en total.
Guanajuato también contribuyó a la preservación de la memoria histórica del festival y a su difusión a través de plataformas digitales, con la edición de un libro conmemorativo y el desarrollo de la aplicación móvil oficial, que registró más de 28 mil descargas.
También hizo posible que los espectáculos del festival fueron apreciados más allá de nuestras fronteras, al ser TV4 la televisora oficial del evento y generadora de la señal para 45 transmisiones en vivo para redes sociales y 39 para televisión, las cuales fueron compartidas a 51 emisoras públicas de México y 27 televisoras de 10 países. En el caso de las transmisiones digitales, se calculan más de 1.4 millones de reproducciones y 45 mil horas de reproducción.
Adriana Camarena también mencionó entre las contribuciones guanajuatenses el programa Rumbo al Cervantino 50 y las obras de mejora del Teatro Juárez, que concluyeron su primera etapa en la víspera del festival; así como el trabajo de más de mil 400 personas en 19 equipos de apoyo.
“Estos equipos de apoyo cubren los más distintos rubros: desde la atención a artistas e invitados especiales; el avituallamiento, transporte y operación técnica de los distintos recintos; el hospedaje y alimentación, la programación en museos, la administración y un amplio despliegue para la salvaguarda de quienes acuden al festival, en el que participan las Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, C5, Cruz Roja y Bomberos para lo que se invierte un total de 38.5 millones de pesos”, señaló.
La próxima edición del Festival Internacional Cervantino se realizará del 11 al 29 de octubre de 2023.
Guanajuato, Gto., a 31 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), hizo entrega de la opinión de congruencia a los municipios de Atarjea, Irapuato y San Francisco del Rincón; por concluir sus Programas de Movilidad.
Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, se llevó a cabo la revisión de dichos programas, los cuales cumplen con la estructura y todos los lineamientos establecidos.
Explicó que, con el trabajo realizado por estos municipios y la opinión de congruencia que recibieron este día, pueden continuar con el proceso de publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.
El titular de la SICOM, comentó que, con la aplicación de su programa, se obtendrán grandes resultados en la mejora de la movilidad en sus municipios y del estado, garantizando la inclusión, seguridad y sustentabilidad.
Cabe señalar que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, ha brindado acompañamiento a los ayuntamientos, desde el inicio del proceso y así lo seguirán haciendo de forma permanente.
Con el Programa Estatal de Movilidad, se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente, refirió Rodríguez Martínez.
En el evento estuvieron presentes funcionarios públicos de los tres municipios, quienes agradecieron el acompañamiento que ha realizado la SICOM para llevar a cabo su Plan de Movilidad.
Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2022.- La edición número 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC) registró saldo blanco en materia de seguridad y protección civil durante su desarrollo los días 12 al 30 de octubre en los escenarios de esta ciudad. En los diversos eventos que se presentaron, se contó con un aforo de 182 mil 455 asistentes.
Este lunes 31 de octubre, se llevó una reunión de cierre entre el Comité del FIC y autoridades estatales. En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió los trabajos el Subsecretario Martín Octavio Luque Lucio, subrayándose que la coordinación inter-institucional permitió concluir con saldo blanco.
En el operativo para la vigilancia en 23 foros para las actividades culturales del FIC, además de espacios públicos de la propia ciudad de Guanajuato, participó un estado de fuerza total de mil 418 efectivos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como elementos de los diferentes cuerpos de emergencia, apoyados en 235 vehículos tales como patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, motobombas y grúas.
Las instituciones que formaron parte del despliegue operativo, son: la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Además, también participó la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria número 1; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). También, se contó con la Dirección General de Transporte del Estado de la Secretaría de Gobierno.
Por parte del Gobierno Municipal participó la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Policía y Tránsito Municipal, la Unidad de Protección Civil y la Dirección de Fiscalización y Control, así como Bomberos y Cruz Roja.
Por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se instalaron 39 puestos de control por medio de los cuales se revisaron 369 vehículos, 61 motocicletas, 231 consultas del Número de Identificación Vehicular; además se realizaron 112 operativos carrusel, 43 operativos radar, 12 operativos alcoholímetro, 61 auxilios viales, se atendieron 759 orientaciones turísticas y se emitieron 175 recomendaciones a conductores, para un total de 1,985 acciones.
Asimismo, con la finalidad de garantizar en general el buen desarrollo del Festival Internacional Cervantino y derivado de las acciones de los cuerpos de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, se contabilizaron 424 faltas administrativas, así como 15 puestas a disposición ante la autoridad competente.
En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó 262 inspecciones a foros, atendió 235 eventos y 94 atenciones de ayuda a personas con discapacidad. Por otra parte, se registraron en total 345 atenciones pre-hospitalarias generales que no requirieron mayores cuidados y 22 traslados.
Cabe mencionar que como parte de las actividades del FIC, se realizaron también diversas exposiciones en espacios como la Casa Corea, Universidad de Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura, Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas, el antiguo edificio del Congreso del Estado, entre otros, donde se registró una afluencia de 89 mil 479 personas.
Simultáneamente, se llevaron a cabo actividades de carácter académico en otros foros tanto abiertos como cerrados, contándose con una asistencia de poco más de 17 mil 297 personas. En estas últimas actividades integradas al Festival Cervantino, todo transcurrió sin incidencias.
Finalmente, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso de fortalecer las condiciones de paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses y sus visitantes.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- Guanajuato es una entidad que ha apostado en los últimos años por brindar acceso a una salud digna, de calidad y gratuita a todos sus habitantes, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud.
En Guanajuato se brindan servicios de salud a través de 631 unidades médicas, por lo que los habitantes pueden conseguir ayuda médica a sólo 30 minutos de distancia.
Cabe destacar que, de este total de hospitales y centros de salud, 98% tienen acreditación por parte de la Federación (es decir, poseen la estructura y personal capacitado).
Para ofrecer toda esta cartera de servicios, el Dr. Daniel Díaz explicó que se cuenta con el apoyo de casi 24 mil profesionales de la salud, quienes atienden más de cinco millones de consultas al año, 3.7 millones de detecciones, 53 mil nacimientos, 800 mil urgencias, 150 mil egresos de hospitales, 116 mil cirugías y 9.4 millones de estudios de laboratorio.
“Un día típico en el ISAPEG son 20 mil consultas, 14 mil detecciones, 148 nacimientos, dos mil 200 urgencias, 435 egresos de hospitales, 319 cirugías y 25 mil estudios de laboratorio”, explicó.
La entidad tiene también al servicio de sus habitantes: 87 ambulancias, un medicóptero y más de 300 expertos en traslado de pacientes en estado crítico, con lo que se logran 37 mil traslados anuales de pacientes graves.
Asimismo, en el estado se cuenta con cinco hospitales escuela, y es sede de la región Centro Occidente del Examen Nacional de Aspirantes para Residencias Médicas (ENARM).
A esto se suma que Guanajuato es la primera entidad en instalar un Laboratorio de Comunicación de Riesgos, en acompañamiento con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El secretario de salud agregó que se priorizan los servicios de salud a toda la población del estado y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios de la entidad y a los factores que condicionen y causen daños a la salud (con especial interés en las acciones preventivas).
Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 7 clínicas de Colposcopia al servicio de la población femenina que no goza de derechohabiencia.
Dichos centros de diagnóstico se encuentran ubicados en los hospitales generales de León, Materno Celaya, General de Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Materno Infantil Irapuato, y Materno San Luis de la Paz.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto detalló que respecto al cáncer de cuello uterino se busca incrementar la prevención y detección temprana de lesiones.
Fomentando la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud. Entendiendo que se trata del único cáncer prevenible.
Durante la pandemia por COVID-19 no se suspendió el tamizaje para no poder perder la oportunidad de la atención en grupo de riesgo (25-64 años), realizando la búsqueda intencionada de pacientes en el sistema de información de cáncer de la mujer.
Para ello, el Dr. Daniel Díaz explicó que se hicieron invitaciones personalizadas a las pacientes para acudir a su atención y tamizaje y estar en posibilidad del seguimiento de las pacientes que son atendidas en las Clínicas de Colposcopía.
El Sistema de Salud Gto constantemente realiza actividades de tamizaje para detección de cáncer de cuello uterino, mediante la citología cervical a través de diferentes procesos de toma e interpretación, lo que ha permitido un avance de más del 50% durante el primer semestre 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De esta manera el Sistema ofrece dar continuidad a las acciones a pesar de la pandemia COVID-19, logrando recuperar de manera gradual la confianza de la población para el acercamiento a los servicios de salud y por ende el aumento de los tamizajes.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- Reciben Insignia Planet Youth, 6 UMAPS, ESI 35 de la comunidad ojo de agua, CAISES y Hospital Comunitario de Manuel Doblado, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Díaz Martínez indicó que esta insignia consiste en reconocer a los espacios de trabajo que promueven los estilos de vida saludables.
La entrega de dicha insignia refleja además el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
Gabriel Jiménez Verá coordinador de la estrategia Planet Youth en el municipio de Manuel Doblado señaló qué es muy importante la insignia Planet Youth, ya qué, es la evidencia de que en el estado se trabaja en espacios donde se fomenten los factores de protección y prevención para familias y niños, niñas y adolescentes.
Para que la institución pueda contar con dicha insignia se deberán aprobar las siguientes etapas:
• En la primera existe un compromiso para el trabajo sostenido por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
• En la segunda etapa será la presentación de resultados de la localidad y el comité Planet Youth y la elaboración de un plan de diseminación.
• En la tercera deberá haber un acuerdo parental en el cual se presentará la diseminación de resultados a grupos de madres y padres por grado escolar.
• En la cuarta la formación de un comité institucional, grupo de padres y madres, en una coalición comunitaria, para que finalmente ocurra el otorgamiento de insignia de oro e insignia Diamante.
Estas estrategias, recordó el Dr. Daniel Díaz Martínez corresponden al programa contra las adicciones que se basa en el modelo de prevención islandés, un modelo basado en la evidencia que pretende impedir que niños, niñas y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.
Guanajuato, Guanajuato, a 31 de octubre de 2022.- La embajada de los Estados Unidos en México, otorgó un reconocimiento al gobierno del estado de Guanajuato, por la asistencia y ayuda que presta al consulado de ese país en San Miguel de Allende.
Erika Montes, agente consular de esa representación diplomática dijo que este reconocimiento es por la oportuna atención que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda a la comunidad americana que radica en México y a los guanajuatenses con doble nacionalidad.
“La oficina de San Miguel de Allende recibe la asistencia del secretario del Migrante y en conjunto de su equipo, donde nosotros no pudiéramos salir adelante si no es por la colaboración de todos ellos, eso es algo muy importante para así poder llegar más lejos”.
Dijo que además de esta labor, se estableció un vínculo para poder brindar los servicios de una forma más rápida y sencilla.
Entre los trámites que realizan se encuentran:
Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que en la dependencia a su cargo, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara y precisa, servir, dignificar e integrar a la comunidad migrante guanajuatense y extranjera.
“Yo creo que es una grandeza que cruza fronteras y pasa del otro lado, porque el trabajo de estas dos naciones es para dignificar e integrar a esta gente maravillosa que como ha dicho la cónsul Erika, en ocasiones son también vulnerables. En el gobierno del estado nos sentimos muy agradecidos de recibir este reconocimiento”.
Hernández dijo al final que desde la creación de la Secretaría del Migrante siempre se tiene una conversación en positivo con todos los involucrados en este rubro, con la cual el objetivo común es buscar atender de manera cálida y cordial a las personas que así lo necesiten.
También para abrir oportunidades a los adultos mayores que desean ver a sus familiares en el vecino país del norte.
El documento fue entregado de manos de Scott Renner, cónsul General de la U.S. Embassy México City y Erika Montes, Agente Consular de EE. UU., en San Miguel de Allende.
León, Guanajuato a 30 de octubre de 2022. Desde hace 15 años Joselino Hernández dejó su pueblo natal en Chiapas. Recordó que sólo asistió a la educación primaria y aseguró que su esfuerzo no fue el mejor, porque su prioridad era el trabajo.
Continue readingGuanajuato, Gto., 30 de octubre de 2022.- Con el propósito de mantener el orden y salvaguardar la integridad física de las personas que acudan a los panteones en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementará en coordinación con los 46 municipios del estado, un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la celebración del Día de Muertos.
El despliegue operativo, se desarrollará durante los días 1 y 2 de noviembre en 326 panteones de la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 20 mil 022 elementos de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencias y grupos de apoyo.
Además, contarán con el apoyo de 1,215 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además, se contará con el apoyo de los helicópteros equipados con tecnología para la videovigilancia, a efecto de complementar operaciones tierra-aire.
La SSPE a través de las diferentes divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza labores de apoyo y vigilancia con las corporaciones locales, en las instalaciones y perímetros de los panteones.
En tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil hará lo propio junto con las unidades municipales de protección civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, las delegaciones de la Cruz Roja y los cuerpos de Bomberos.
En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones:
Para ampliar las condiciones de seguridad y salvaguarda de las personas que acudan a los panteones, serán inspeccionadas instalaciones eléctricas y de gas LP en puestos ambulantes; y se proporcionarán servicios de urgencias médicas y traslado en caso de ser necesario.
Guanajuato; 30 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y Grupo Ferrero México comenzarán aplicar el programa Joy Of Moving en las niñas, niños y adolescentes institucionalizados, para identificar y atender sus emociones y problemas cognitivos.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano y el Director General Gerardo Trujillo Flores, participaron en la reunión virtual con los representantes del grupo Ferrero en el que se acordó comenzar a realizar la medición a través de una encuesta, para conocer la información en temas sociales y emocionales de los beneficiarios para implementar dicho programa.
En su mensaje, Adriana Ramírez señaló que este proyecto se implementará en niñas, niños y adolescentes de Casas de Asistencia Social (CAS), y ayudará a propiciar el aprendizaje desde el ámbito lúdico, mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
“Esto puede dar muy buenos resultados al atender a las niñas, niños y adolescentes que pudieran tener un problema cognitivo, a través de esta metodología, funcionará bastante bien en su forma de interactuar, socializar y activar su cuerpo”, afirmó.
El programa busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento, que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y social de las niñas y niños de Guanajuato.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, explicó que el programa arrancará en el Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA), en el que se aplicarán a 35 niñas, niños y adolescentes que se encuentra en la institución, en el que se aplicará la métrica que evaluar en las condiciones en las que se encuentran.
“Este segmento de población que no hemos aplicado este programa de esta forma, en el que a través de esta metodología podemos ayudar en este proceso en beneficio de estas niñas, niños y adolescentes; de esta manera, podemos seguir avanzando en otros Centros de Asistencia Social”, precisó.
Red Móvil.
Por otra parte, dijo que se aplicará la encuesta donde se evaluará la convivencia parental de las familias a través de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; “Son condiciones distintas, porque las niñas, niños y adolescentes que se tienen en las comunidades tiene una familia, pero es importante conocer su entorno y su problemática al realizar un diagnóstico, para su atención”.
Para ello, la creadora de la metodología Joy of Móving, Catarina dijo que se aplicarán diferentes evaluaciones a través de diferentes encuestas desde el inicio, para conocer en qué circunstancias se encuentra la niña, el niño y la adolescente, a la mitad de la aplicación del programa y al final para conocer los avances y los beneficios que obtuvieron.
“La encuesta de resultados se puede aplicar después de un año de implementar el programa, podemos conocer en qué situación se encuentran los niños y saber si ponen mayor atención, además de poder conocer las habilidades de vida en el que se podrían conocer los efectos obtenidos”, expresó.
Alejandro Hurtado, responsable global para Ferrero de Joy of Moving, dijo que la iniciativa se caracteriza por “la alegría y la diversión, es un programa inclusivo que da la oportunidad a todos los niños de desarrollar sus habilidades físicas”. Estamos listos para comenzar la implementación de las métricas, como parte del proceso para la intervención que tendremos”, concluyó.
ooOoo