Yearly Archives: 2022

Llevan color a colonias y comunidades de Guanajuato

  • El programa Mi Colonia a Color busca mejorar el entorno al renovar la imagen de zonas habitacionales y espacios de convivencia social mediante la aplicación de pintura.
  • Se pintarán 24 mil 365 viviendas y 126 edificios públicos en beneficio de 24 mil 491 familias, con una inversión de 59.8 MDP para el presente año.

            Celaya, Gto. 01 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el arranque del programa Mi Colonia a Color, el cual busca mejorar la percepción del entorno, al renovar la imagen de zonas habitacionales y espacios de convivencia social, mediante la aplicación de pintura en fachadas de viviendas y edificios públicos.

Para este año se tiene prevista una inversión concurrente por 59.8 millones de pesos, de los cuales, 29.9 millones de pesos serán aportados por los Municipios y otros 29.9 millones serán aportación estatal.

A nivel Estatal se pretende intervenir 1.1 millones de metros cuadrados de fachadas, equivalentes a 24 mil 365 viviendas y 126 edificios públicos, en beneficio de 24 mil 491 familias.

“A todos nos gusta vivir en espacios agradables, que ofrezcan una buena imagen a vecinos y visitantes también. Todas queremos sentirnos orgullosos de la colonia o la comunidad en la que vivimos”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Este programa estatal forma parte de la estrategia de Desarrollo Social Gto Contigo Sí, cuyo objetivo es que la población genere un mayor sentido de identidad, pertenencia y seguridad a través de más y mejores espacios para la convivencia y el desarrollo familiar y social.

Entre 2019 y 2021, a nivel Estatal, el programa benefició a 46 mil 484 familias de 45 mil 604 viviendas y 371 edificios públicos, con una inversión de 119.2 millones de pesos, de los cuales 60.1 millones los aportó el Estado y 59 millones de pesos los municipios.

En el caso de Celaya se invertirán 4 millones de pesos, de los cuales 2 millones serán aportados por la Asociación Civil Corazón Urbano, 1 millón por el Estado y 1 millón por el Municipio.

En este Municipio se pintarán 38 mil 462 metros cuadrados de fachadas de 923 viviendas, lo que beneficiará a 4 mil 36 personas de 11 barrios y 19 colonias. En el arranque estatal del programa Mi Colonia a Color, estuvo presente Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Armando Reza Becerril, Director de la Fundación Corazón Urbano; María de la Luz Fernández Martínez, Diputada Local; Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal; y Rosa María Soto Ruiz, Presidenta de la Colonia Nuevo Tecnológico.

Suscribe SSPEG acuerdo de Colaboración con la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social del Congreso del Estado

  • Suscribe el SSPEG en su calidad de Presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, un Acuerdo de Colaboración con la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social del Congreso del Estado.
  • Este convenio permitirá el intercambio de información estadística y criminológica en la materia, entre la Comisión Intersecretarial y la Convención Legislativa.

Celaya, Gto., 01 de noviembre de 2022.- Ante la presencia del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estrado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, suscribió un acuerdo de colaboración con el Poder Legislativo local por medio de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Congreso del Estado.

El objetivo del acuerdo de colaboración es lograr el intercambio de información estadística y criminológica, tanto de corte estatal como municipal, para el fortalecimiento de las políticas públicas, estrategias y acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la importancia de la transversalidad de estas acciones, que vinculan al Poder Ejecutivo, Legislativo y a los 46 ayuntamientos.

Dijo, además, que la suma de estos esfuerzos en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia ya ha comenzado a rendir frutos, sin embargo, aún hay que sumar esfuerzos para implementar nuevas estrategias de seguridad.

Destacó, finalmente, que es fundamental la vinculación de los poderes y construir la seguridad pública desde lo local, fortaleciendo las policías municipales.

En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó por su parte que por medio de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se ha logrado integrar y coordinar a 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, con la finalidad de diseñar y realizar políticas públicas, programas, estrategias y acciones en esta materia.

Dijo que el eje rector de la Comisión Intersecretarial es el Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, está conformado por cuatro líneas de acción transversales:

  •  Legalidad, convivencia pacífica e igualdad entre hombres y mujeres;
  •  Salud, bienestar y calidad de vida;
  •  Desarrollo humano y justicia social; e
  •  Infraestructura comunitaria y cohesión territorial.

“De este eje rector se desprenden los trabajos contenidos en las líneas de acción transversal y donde se atienden territorialmente a través de las 101 Zonas de Intervención Social (ZIS) y en las cuales se han realizado 48,426 acciones y se han atendido a 5 millones 625 mil 941”, destacó el SSPEG.

Hizo énfasis en la importancia de encontrar voluntades, esfuerzos, pero sobre todo, absolutas coincidencias en el Acuerdo de Colaboración con el Poder Legislativo. Dijo que el diputado Martín López Camacho ha sido un artífice fundamental no sólo como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, sino en su calidad de Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones.

Finalizó su participación, manifestando que, en este Acuerdo de Colaboración, la Comisión Intersecretarial se encontrará en calidad de apoyar el intercambio de experiencias e investigaciones, por lo que desde la SSPEG se sumarán también instrumentos e información estadística criminológica en la materia a partir de herramientas de corte estatal y municipal.

En su intervención, el Diputado Martín López Camacho, agradeció al Gobernador del Estado, al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, así como a la Universidad de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos del estado, a quienes consideró como aliados en materia de seguridad.

Reconoció que el tema de seguridad y prevención social no distingue fronteras, ni partidos políticos, ya que es un trabajo y responsabilidad de todas y todos, destacando que se debe trabajar en aras de construir una paz verdadera y duradera, a través de la profesionalización de todos los elementos policiales.

La Universidad de Guanajuato ha sido sumada por la Convención Legislativa en una alianza estratégica, en un afán de contar con un enfoque académico que ayuda al mejoramiento del entorno social.


Supera Salvatierra millón y medio de pesos en financiamientos otorgados por Fondos Guanajuato

Salvatierra y Fondos Guanajuato firmaron un convenio de colaboración para que el municipio cuente con una ventanilla de gestión para que la población salvaterrense pueda tramitar los esquemas crediticios que ofrece el organismo financiero del estado.

Durante la presente administración municipal del alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, superó la cifra del millón y medio de pesos en financiamientos provenientes de Fondos Guanajuato.

El titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Luis Simón Pérez Salvat, señaló que el municipio contará con personal exclusivo para asistir a los interesados en formar los expedientes y adquirir financiamientos de Fondos Guanajuato.

El Presidente Municipal, Germán Cervantes Vega, ratificó la importancia de la presencia de Fondos Guanajuato que ha permitido a los comerciantes fortalecer sus negocios, y con ello, mejorar la calidad de vida de los salvaterrenses.

“Quiero agradecer al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que siempre está al pendiente, viendo de qué manera podemos salir adelante y cómo podemos apoyar a nuestra gente, al comercio, al empresariado de Guanajuato”

“Nuestros comerciantes son fundamentales, es nuestro motor de Salvatierra, el que exista el desarrollo y movimiento es gracias a nuestros comerciantes y seguramente estos apoyos les vendrá bien”, dijo Cervantes Vega.

Por parte, el Subdirector de Fondos Guanajuato, Omar Antonio Mares Crespo, enfatizó que es fundamental que la gente cuente con accesos a financiamientos que tengan porcentajes de interés bajos, sobre todo para los que están iniciando un negocio.

“Los tipos de financiamientos que tenemos en Fondos Guanajuato y que este convenio viene a reforzar es algo que la gente puede aprovechar muy bien”

Afirmó que hay diferentes montos y tazas de interés, tanto para comercios establecidos, como para emprendedores.

De parte de Fondos Guanajuato también estuvieron presentes el Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, y el Gerente de la Sucursal Celaya, Samuel David Hernández Rueda.

Para mayor información de los programas crediticios de Fondos Guanajuato, pueden visitar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx

El Municipio de #Salvatierra registra en el último año, más de un millón y medio de pesos en financiamientos otorgados  por #FondosGuanajuato

(artandhistory.org)

El Comité Municipal de Salud de Manuel Doblado integró la Mesa Interinstitucional Planet Youth

Manuel Doblado, Guanajuato. 1 de noviembre de 2022.– El Comité Municipal de Salud en el municipio de Manuel Doblado integró la mesa interinstitucional Planet Youth para sumar esfuerzos y trabajar en pro de la prevención de adicciones.

     El equipo Planet Youth de Manuel Doblado realizó la diseminación de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022 aplicada en mayo del presente año; a partir de los cuales se comenzará con la creación del plan de acción en el municipio para beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

      La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Ramón Torres Franco”.

       La diseminación de resultados corrió a cargo del coordinador operativo el psicólogo Gabriel Jiménez Vera, estando presentes la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado Pérez y directivos de las distintas direcciones de la administración y Salud Mental, adicciones, promoción de la salud por parte de Jurisdicción Sanitaria Vlll, Cruz Roja, así como diferentes programas de CAISES Manuel Doblado.

     Se informó que se realizó una encuesta a 598 participantes siendo 300 hombres, 295 mujeres, entre otros estudiantes de tercer año de secundaria destacando que el 27 por ciento ha consumido bebidas alcohólicas en su vida, el 34 por ciento a utilizado cigarrillos electrónicos y el 10 por ciento ha fumado cigarrillos de nicotina; así como el 11 por ciento ha consumido marihuana alguna vez en su vida.

    Por ello, el Comité Municipal de Salud en conjunto con la mesa interinstitucional dieron su opinión para trabajar de la mano y encontrar estrategias junto con la comunidad para disminuir los índices arrojados por la encuesta.

     Planet Youth Manuel Doblado informó que se comenzó a dar talleres de Crianza Positiva en las principales secundarias, con el propósito de desarrollar las herramientas parentales que permitan mejorar las interacciones de madres/padres e hijas/os y promover la salud mental infantil.     

7 de cada 10 guanajuatenses habitan en un territorio ordenado

  • Se consolida ordenamiento del territorio a través de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.
  • 18 municipios cuentan con la publicación de su PMDUOET, ubicados en su mayoría en los corredores industriales del Bajío y la carretera 57; lo que representa el 71% de la población de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre del 2022.- El desarrollo ordenado y sostenible del territorio, es el camino para garantizar una mejor calidad de vida para la población, a través de la distribución ordenada y sostenible de los recursos.

7 de 10 guanajuatenses, habitan en un territorio que cuenta con su Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, (PMDUOET) actualizado.

A fin de avanzar hacia la ocupación óptima del territorio, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), implementa la política territorial con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, (PDUOET), y los PMDUOET.

Por medio de estos instrumentos, se impulsa la distribución de manera equilibrada y sustentable de la población y las actividades económicas en el territorio del Estado y sus municipios; se integran esquemas de movilidad y conectividad, la gestión integral de los recursos naturales, prevención de la contaminación y mejoramiento de las condiciones ambientales, así como la consolidación de la infraestructura para el desarrollo.

La SMAOT, brinda asesoría y soporte técnico a las dependencias y entidades en materia de ordenamiento y administración sustentable del territorio, en tal sentido, el Programa de asesoría y apoyo técnico a los municipios, está orientado a formular, actualizar e implementar los PMDUOET.

A octubre de este año, 18 municipios cuentan con la publicación de su PMDUOET, ubicados en su mayoría en los corredores industriales del Bajío y la carretera 57; lo que representa el 71% de la población de Guanajuato.

El municipio de San Felipe se encuentra en la fase de publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado; mientras que los municipios de Salvatierra y Romita están en desarrollo de la Consulta Pública, -etapa previa a la publicación oficial de sus Programas actualizados-.

Los municipios de Abasolo, Guanajuato, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Santa Catarina y Uriangato, se encuentran en la elaboración de sus estudios técnicos para actualización del mismo.

Tener un territorio ordenado a través de estos instrumentos permite dar certeza a las inversiones públicas y privadas, además de regular la ubicación con menor impacto ambiental de los desarrollos habitacionales, industriales, los sitios de disposición final de residuos o la reubicación de zonas ladrilleras.

El desarrollo de ciudades compactas con un desarrollo vertical y la ocupación de los espacios vacíos de manera que se facilite el acercamiento de los servicios de electricidad, agua, drenaje, pavimentación, seguridad, entre otros nos beneficia a todos. 

Tener actualizados estos instrumentos territoriales permite incrementar los ingresos municipales por medio del Impuesto Predial y por consiguiente mejorar los servicios a los ciudadanos.

Participa Guanajuato en Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022

  • Guanajuato diversifica su economía al propiciar el desarrollo de nuevos sectores productivos.
  • El estado pone al vino como producto integrador entre el turismo y la recuperación económica.

Ensenada, B.C. a 01 de noviembre del 2022.- Guanajuato se posiciona internacionalmente como productor vitivinícola, además de destacar su hospitalidad, gastronomía y sus principales destinos enoturísticos en su participación en la 43ª edición del Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Fomento a la Industria Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), apuesta al posicionamiento y fomento de los vinos guanajuatenses para atraer turismo y diversificar el desarrollo económico de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez enfatizó que la estrategia final es que los vinos guanajuatenses lleguen a las mesas de los comensales, y para eso es necesario impulsar el conocimiento de los procesos relacionados con el cultivo de uva y la producción de vino.

Es por ello que el estado de Guanajuato participa en el Congreso Internacional de la Viña y el Vino, posicionando de manera integral el vino y su cadena de valor, como es la producción, el enoturismo, y la comercialización de productos que complementan la importancia de este sector.

El Congreso Mundial de la Viña y el Vino reúne a los más grandes expertos del sector vitivinícola del mundo para analizar temas relacionados con el sector, además se lleva a cabo la Expo Uva y Vino en la que se presentan las novedades tecnológicas, innovaciones y tendencias comerciales y de negocios.

Hoy, la entidad se posiciona en el 4to. lugar en producción de vino, en el 8vo. lugar en producción de uva industrial a nivel nacional y actualmente cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) designó a México como país sede de este importante evento y a Baja California como entidad anfitriona de la Asamblea Nacional de la Organización en reconocimiento al desarrollo de la vitivinicultura a nivel nacional.

Guanajuato se posiciona cada vez más como un gran productor de vinos de y ha tomado fuerza en este rubro, avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.

SSG cierra actividades de concientización del mes de la lucha contra el cáncer de mama

Irapuato, Guanajuato, 1 de noviembre de 2022.-El Sistema de Salud Gto realizó el cierre de las actividades de concientización por el mes de octubre de la lucha contra el cáncer de mama.

   Con el encendido simbólico del Obelisco del Parque Irekua en Irapuato de color rosa y la formación de un moño símbolo de esta lucha, el secretario de salud, Daniel Díaz hizo un llamado a la importancia de detectar a tiempo este cáncer acudiendo a revisión a los Centros de Salud.

   Además, la alcaldesa Lorena Alfaro García, se sumó a este llamado para seguir salvando más vidas.

    El Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias.

    Sin embargo, el secretario de salud subrayó que todavía Guanajuato se queda corto en la realización de estudios de diagnóstico, a pesar de que es una de las tres entidades que más realiza a nivel nacional.

     Enumeró que el Sistema de Salud Gto realiza radioterapia, cirugía, reconstrucción mamaria y sobre todo acompañamiento psicoemocional a las familias que tienen cáncer de mama como un valor agregado.

    “Queremos tratar a las personas como nos gustaría que nos trataran a nosotros, y sabemos que tenemos mucho por hacer, de repente soy consciente que todavía posiblemente nos agarran a los médicos y doctoras y personal de enfermería de malas”

     Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión, contando con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.

     Agregó que Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológicoque prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.

      Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años, actualmente se han beneficiado 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.

     El secretario de salud informó que se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.

    El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años

Para reducir el riesgo de cáncer de mama.

·         Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.

·         Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

·         Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.

·         Mantener un peso adecuado.

·         Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.

·         Autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.

·         Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.

·         Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiares de cáncer de mama.

Coordinan esfuerzos para garantizar paz y tranquilidad de los guanajuatenses

  • Diego Sinhue encabezó la 3ª Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
  • Se han trazado seis propuestas legislativas en el ámbito de la prevención social, salud mental, policías de género, policías de proximidad homologación de la información de las instituciones de seguridad pública municipal.

            Celaya, Gto. 01 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la tercera Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la que se coordinó la vinculación interinstitucional a través propuestas legislativas en la materia.

“Sea cual sea la trinchera desde donde nos toque participar, tenemos la responsabilidad de aportar nuestro esfuerzo para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro estado.

“La coordinación de esfuerzos es un elemento indispensable para lograr los objetivos. Por eso es tan importante la vinculación que se propone en este mecanismo, con el fin de identificar la problemática, aportar propuestas con distintas visiones y que el resultado legislativo se vea enriquecido”, dijo el Gobernador.

Las funciones de esta convención son la elaboración de propuestas legislativas a la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; intercambiar información; compilar y en su caso, elaborar estudios e investigaciones que aborden problemas de interés.

Durante este primer periodo de actividades, las y los integrantes de la convención, han mantenido una participación coordinada a través de cuatro grupos de trabajo. Como resultado se han trazado seis propuestas legislativas en el ámbito de la prevención social, la salud mental, las policías de género, el modelo de policías de proximidad, así como la homologación de la información de las instituciones de seguridad pública municipal.

Como parte de las acciones, se llevó a cabo la presentación de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022, donde las y los policías aportan información sobre las características de su interacción social, desarrollo de sus funciones, ámbito laboral, económico, cuestiones de género, y se indaga sobre la autopercepción de sus labores.

En esta tercera reunión, la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de Guanajuato y la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se firmó un Acuerdo de Colaboración con el objetivo de compartir información del ámbito estatal y municipal en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Dicha información será empleada para enriquecer y abonar a los trabajos que la Convención realiza en colaboración con la Universidad de Guanajuato para crear un Sistema Integral de Profesionalización de los Elementos de las Instituciones de Seguridad Pública en el ámbito Municipal.

La Convención fue instalada el 21 de enero pasado, es un mecanismo de vinculación entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos del Estado.

En esta reunión estuvo presente el presidente de este organismo interinstitucional, Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; y Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

También estuvieron presentes los integrante de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y diputadas y diputados vocales de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato.

Comparte Guanajuato tradiciones de Día de Muertos en Ciudad de México y San Luis Potosí

Guanajuato, Gto., a 1 de noviembre de 2022.- Los sabores y expresiones tradicionales de Guanajuato en esta temporada fueron embajadores culturales de la entidad en los festejos de Día de Muertos preparados en Ciudad de México y San Luis Potosí.

En la capital de la República, Guanajuato tuvo representación en la Ofrenda Monumental instalada el fin de semana en el Zócalo y en la XXII Feria de las Calacas de Alas y Raíces, presentada en el Centro Nacional de las Artes. Asimismo, tuvo participación en el festival Xantolo Se Vive en Tu Ciudad, realizado desde el 28 de octubre en San Luis Potosí.

Las presencias guanajuatenses en estos eventos fueron coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura, por invitación de la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, respectivamente.

La Ofrenda Monumental en el Zócalo de la Ciudad de México, que estará abierta hasta el 2 de noviembre, integró a las 32 entidades del país, que prepararon sendos altares con elementos propios de sus tradiciones populares.

La ofrenda guanajuatense, dedicada a Diego Rivera, reunió el talento de los alfombristas de Uriangato: Pablo Ruiz, Antonio Mosqueda, Oscar Paniagua y Mariana Paniagua; de Beatriz Maldonado y León Felipe Campa, expertos en papel picado y del maestro salmantino Osvaldo Ruelas, recientemente galardonado en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022.

Durante la apertura de la ofrenda y en la noche del 31 de octubre, el Instituto Estatal de la Cultura compartió con los asistentes una muestra del tradicional pan de anís y la cajeta de muerto elaborada a base de camote, representativos del Día de Muertos en Guanajuato capital.

En San Luis Potosí, por su parte, Guanajuato fue el estado invitado en el desfile Xantolo 2022, que recorrió las calles de la capital potosina. En el contingente participó el grupo de danza chichimeca Eza’r, de San Luis de la Paz, mientras que en la muestra de cocina tradicional participó Elia Ruth Contreras, de Tarimoro, quién ofreció tamales rayados que mezclan tres preparaciones distintas de masa y un atole de leche con hojas de naranjo y flores de San Juan.

Finalmente, la XXII Feria de las Calacas de Alas y Raíces, que se realizará este 1 y 2 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes, integrará una ofrenda tradicional otomí y ocho talleres de cartonería, así como la participación de un ensamble de tunditos, expresión musical otomí a base de tambor y flauta de carrizo, propia de celebraciones religiosas y comunitarias.

Refuerzan la seguridad en planteles educativos de Irapuato

  • Secretaria de Educación en alianza con Municipio se reúne con autoridades educativas de escuelas de nivel medio superior.

Irapuato, Gto. 01 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Presidencia Municipal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a autoridades de escuelas de nivel medio superior de esta ciudad, con la finalidad de favorecer la integridad física y patrimonial de estudiantes, mediante el reforzamiento de las medidas de seguridad a la entrada y salida de clases.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo colaborativo con la autoridad municipal a través de la alcaldesa Lorena Alfaro García, para trabajar en favor de la seguridad de la comunidad educativa.

Durante esta primera reunión, las autoridades educativas de las escuelas de nivel medio superior, fueron orientadas sobre la prevención, acción y atención de situaciones de crisis de seguridad durante la entrada y salida de las y los alumnos; asimismo se explicó sobre el Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas; además se les informó sobre la realización de pláticas sobre la prevención del delito y la aplicación del taller Crianza Positiva en colaboración el DIF Estatal.

Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación del municipio, destacó el trabajo transversal con la SEG para llevar a cabo este tipo de capacitación que permite realizar una revisión a fondo de los protocolos de seguridad y el de concretar acciones de capacitación mediante platicas y talleres inherentes a las medidas de prevención.

Pedro Juárez Aguilar, coordinador de la Región III del SABES, dijo que reconoce el esfuerzo de las autoridades educativas y del municipio por atender sus necesidades de seguridad, tanto al interior, como al exterior de las escuelas, a la vez que resaltó el compromiso de ellos para que este trabajo transversal surta efecto en favor de la seguridad de la comunidad educativa.

En esta capacitación participaron autoridades de la Delegación IV, Dirección de Proximidad Ciudadana de Irapuato; Coordinación de la Región VI del Centro Estatal de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública, y de los representantes de los subsistemas SABES, CECYTE, ITESI, CETAG, Universidad de Guanajuato, Bachillerato Bivalente Militarizado y Escuela de Talentos Irapuato.