En el periodo comprendido del 3 de octubre al 6 de noviembre, las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro sacaron de circulación de las calles del Estado, 86 mil 591 dosis de diversas drogas; detuvo a 413 personas por su probable comisión de un delito, aseguró 85 armas de fuego de diversos calibres y 2 mil 075 cartuchos útiles.
En el mes de octubre y la primera semana de noviembre, y con base en los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, del total de drogas, 62 mil 264 dosis fueron de marihuana y 24 mil 327 de diversas drogas sintéticas; también se aseguraron 116 cargadores, 14 chalecos balísticos, un casco, una placa balística, 2 granadas de humo, 169 artefactos ponchallantas, 421 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión, así como 7 mil 750 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal y una toma clandestina en el municipio de Salamanca.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 430 carpetas de investigación y puso a disposición 185 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
León, Gto. 10 de noviembre de 2022.- Guanajuato ratifica su compromiso por la innovación gubernamental, para atender la transformación digital, una herramienta indispensable para el desarrollo social y económico.
Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la 50 Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas -IMEF-, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Desde Guanajuato construimos una grandeza que trasciende fronteras, que se abre al mundo de hoy y del mañana; la economía digital es una realidad y en el Gobierno de Guanajuato tenemos clara la importancia de este tema, es un facilitador del desarrollo”, dijo.
Destacó que la Administración Estatal en sus procesos y programas cuenta con herramientas tecnológicas como la Plataforma Digital Gto, que busca simplificar los trámites gubernamentales. Además, Guanajuato obtuvo en el rubro de transformación digital el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2022 otorgado por la Revista Alcaldes de México.
“El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es un convencido de que hay que empezar a migrar hacia los procesos tecnológicos, a la innovación que, en Guanajuato, le denominamos mentefactura y economía digital”, puntualizó.
La pandemia y sus afectaciones, señaló la Secretaria de Gobierno, fueron enfrentadas con buenos resultados con la integración de herramientas digitales y tecnológicas, como el comercio electrónico, mejora de los procesos productivos y nuevas dinámicas laborales.
Resaltó los proyectos que impulsan la economía como las plataformas tecnológicas de compra en Guanajuato, gracias a las acciones realizadas por COFOCE en alianza con Alibaba y Amazon; así mismo, están las aldeas digitales para la comercialización de los productos en mercados internacionales.
“Lo que buscamos es potenciar a los emprendedores de todos los sectores productivos y de servicios, para que lleguen a los mercados internacionales y directamente a los clientes, y logren mayores utilidades”.
“En Guanajuato se hacen grandes cosas, lo hecho en Guanajuato está bien hecho y queremos que llegue a mas partes, queremos más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, destacó.
La 50 Convención Nacional del IMEF “Economía Digital la Transformación de la Industria en México”, se desarrolla en Poliforum León del 10 al 11 de noviembre en donde se atenderá temas como la Gestión Inteligente de Contenidos: Conectar Personas, Procesos y Tecnología; La Economía Digital Basada en la Tecnología; y Sustentabilidad: Las Normas Financieras que están por venir; entre otros.
Este evento está dirigido para directores de finanzas y ejecutivos de empresas para que conozcan el impacto en la economía digital en la transformación de la industria en México. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente Nacional del IMEF, Alejandro Hernández Bringas y la Presidenta de IMEF Delegación Guanajuato, Rosa Isela Ramírez Revilla.
Sharm El-Sheikh, Egipto., 10 de noviembre de 2022.- Guanajuato sigue en la ruta por la aceleración climática en estrategias coordinadas entre el Gobierno del Estado y organizaciones internacionales con una visión global hacia la acción local.
La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el Gobierno del Estado de Guanajuato participó en el panel denominado “Scaling-Up Climate Action in Tourism – The Glasgow Declaration” a través de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, y el Secretario de Turismo Juan José Álvarez Brunel.
Este panel se llevó a cabo en el Pabellón Azul, organizado por la Organización Mundial de Turismo, con autoridades políticas y líderes corporativos con presencia global donde se discutieron las estrategias de implementación de la Declaración de Acción Climática en el sector Turismo que fue lanzada en la pasada COP26, celebrada en Glasgow, Escocia, la cual busca favorecer las métricas en materia de monitoreo de emisiones para la descarbonización de las operaciones turísticas y aprovechar las oportunidades de sinergia entre el turismo, la conservación de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático.
La titular de la SMAOT, destacó la cooperación entre el sector ambiental y turístico para formar alianzas estratégicas en la implementación de acciones de Adaptación basadas en Ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) Estatales, lo que reduce su vulnerabilidad al cambio climático, permite preservar y restaurar el atractivo turístico natural del Estado e impulsar el desarrollo de localidades rurales, garantizando la
provisión de recursos estratégicos para el desarrollo económico y bienestar social, como el agua, la biodiversidad y el suelo.
Así mismo, se presentó el trabajo que se realizó con GIZ México, a través del proyecto ADAPTUR, para el cual se firmó un Memorándum de Entendimiento entre GIZ México, el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Gobierno municipal del San Miguel de Allende, organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial.
Por su parte el titular de la SECTUR; aseguró que el sector turismo juega un importante papel en la acción climática y cuenta con un gran potencial para la adaptación al cambio climático y un turismo más sustentable en Guanajuato, siempre trabajando en conjunto con gobiernos subnacionales, con el gobierno federal y las entidades internacionales.
Para lograr un modelo de intervención en conjunto con el Proyecto ADAPTUR de GIZ, Reforestamos México A.C. y la iniciativa privada turística de la ciudad capital de Guanajuato, este año se firmó un Memorando de Entendimiento este estos importantes actores y SMAOT-SECTUR, con el objetivo de generar una hoja de ruta que pueda funcionar para distintos destinos turísticos, que garanticen el capital natural del que dependen, con medidas monitoreables de adaptación basada en ecosistemas.
La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), celebrada en Sharm El-Sheikh, Egipto, congrega múltiples gobiernos nacionales y subnacionales con presencia global, organizaciones internacionales y líderes en materia climática para discutir los temas derivados de políticas climáticas, así como negociaciones para lograr alianzas para la acción climática.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en alianza con especialistas del Tecnológico de Monterrey, inició la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) en Educación Media Superior (EMS); un instrumento que permitirá evaluar los aprendizajes en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias, además de las habilidades socioemocionales del estudiantado.
La aplicación de RIMA se realiza en el marco del pilar de Recuperación de Aprendizajes del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de generar y aplicar rutas de mejora continua para contribuir a la planeación estratégica de clase y actividades académicas de reforzamiento para las y los alumnos, bajo una perspectiva diagnóstica y formativa.
La evaluación se aplica para estudiantes del nivel bachillerato del 7 al 18 de noviembre en línea, y hasta el 25 de noviembre para aplicación offline, ambas modalidades de manera presencial, en el horario de clase que determine cada plantel educativo.
La evaluación se aplicará en línea a través de la plataforma del TEC de Monterrey, y para los planteles que no cuentan con equipos de cómputo con las características apropiadas se ha dispuesto la alternativa de aplicación offline (fuera de línea).
El tiempo estimado para responder la evaluación es aproximadamente de 100 minutos, organizada en tres secciones que contextualizan las condiciones y características del estudiante, su nivel de aprendizaje y la situación socioemocional que presentan.
En febrero del próximo año se contará con los resultados de RIMA en educación media superior, que deberán establecer rutas de mejora en el sistema educativo estatal y detectar buenas prácticas para la recuperación de aprendizajes; además de orientar esfuerzos a favor de la profesionalización y formación de docentes.
Guanajuato es la primera entidad a nivel nacional en aplicar una evaluación estandarizada en el nivel básico, luego del cierre temporal de las escuelas durante la pandemia, ahora este ejercicio de RIMA se escala a nivel media superior.
Cabe señalar que los resultados no tienen ningún valor para las boletas del grado escolar, pero sí permitirán conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios y fundamentar medidas de atención en el ámbito disciplinar, que se complementen con información del contexto y de la situación socioemocional en que se encuentran nuestras alumnas y alumnos.
Para apoyo o incidencia en el manejo de la plataforma, se ha puesto a disposición la atención vía WhatsApp al número 81 2921 0777, en el que personal especializado podrá analizar las situaciones reportadas y dará apoyo técnico.
República Árabe de Egipto, a 09 de noviembre del 2022. El Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), participa en actividades que enmarcan la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27)”, realizado en Sharm El Sheikh, República Árabe de Egipto, evento liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este evento ofrece, a los responsables políticos de alto nivel y a los líderes empresariales, una oportunidad única de reflexionar sobre la aplicación de la “Declaración de Glasgow sobre la Acción por el Clima en el Turismo”, lanzada en la COP26, centrándose especialmente en las perspectivas estratégicas de apoyo a los enfoques regenerativos en los destinos y en la financiación innovadora.
La Declaración de Glasgow es un catalizador para incidir en la urgencia de la necesidad de acelerar la acción climática en el turismo y lograr compromisos firmes de apoyo a los objetivos mundiales de reducir a la mitad las emisiones en la próxima década y alcanzar el cero neto lo antes posible, y siempre antes de 2050.
Este año, representando a Guanajuato y a México, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, y María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, ponen el ejemplo al liderar acciones sustentables de manera transversal: Turismo-Medio Ambiente- en el destino.
Misma que ha detonado un impulso a la Alianza Nacional ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo)-ANAAE (Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales), siendo reflector para las acciones que la Organización Mundial de Turismo (OMT) realiza en cumplimiento de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Hoy, ambos secretarios, Juan José Álvarez y Marisa Ortiz se reunieron con Angelo Sartori, director Global de Partes Interesadas del Estándar Internacional Verra, con el objetivo de revisar los programas que tienen en compensación de Huella de Carbono. En dicha reunión, organizada por SMAOT, se generó la posibilidad de sumar capacitaciones en este tema para el sector turístico.
Además, los secretarios de Guanajuato mantuvieron también reunión con Beth Child, subdirectora global de UK Pact, con el objetivo de dar seguimiento y respaldo mediático en los proyectos de medio ambiente y cambio climático en la entidad.
Mañana, 10 de noviembre, Marisa Ortiz y Álvarez Brunel, participarán en el panel “Ampliar la acción climática en el turismo: la Declaración de Glasgow”, de la Organización Mundial de Turismo (OMT), evento con enfoque de políticas y estrategias corporativas.
Personalidades como Simon Stiell, secretario Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas, Cambio Climático (CMNUCC); y por Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, dieron la bienvenida a los asistentes en este evento.
La premiación del Concurso Nacional de Artes Visuales en su vigésima sexta edición así como la inauguración de las exposición de “Florituras” de la artista leonesa Flor Bosco y el “Tzompantli encarbonado” de Gonzalo Carreño, encabezan la celebración por el 35 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), considerado el centro cultural más emblemático de Guanajuato por su inspiración en Don Quijote de la Mancha, personaje Cervantino que da identidad a la capital del estado.
La premiación se celebra el viernes 11 de noviembre a las 18:00 horas, donde se anuncian dos ganadores y menciones honoríficas, con la entrega de su reconocimiento, la exhibición de la obra en el museo, así como el premio económico por adquisición de 60 mil pesos al primer lugar y 40 mil pesos al segundo. Las obras formarán a ser parte de la colección permanente del museo, junto con las más de mil piezas que la conforman creadas por artistas como José Luis Cuevas, Salvador Salí, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, entre otros.
En esta ocasión el concurso fue modalidad grabado inspirado en el personaje “Clavileño el Alíjero” de la novela don Quijote de la Mancha, una bienal que se alterna con modalidad pintura. El concurso fue fundado por Don Eulalio Ferrer creador y mecenas del museo, para promover el talento artístico nacional e incrementar la obra inspirada en personajes de la literatura de “el mando de Lepanto”. Ahora es impulsado por la Fundación Cervantina de México A.C., el MIQ con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Además se contará con la exposición de Florituras de Flor Bosco, artista leonesa, que presenta un ensamble de objetos acompañados por breves textos y poemas. Además, Carreño nos muestra una interpretación de la muerte con el “Tzompantli encarbonado”, exposición disponible todo noviembre con motivo del Día de Muertos.
Como parte del celebraciones, el MIQ tendrá un maratón de lecturas en voz alta de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Guadalupe Dueñas y Miguel de Cervantes dentro del marco del Día Nacional del Libro, sumándose a la iniciativa del Programa de Salas de Lectura Nacionales para todos los que asistan al museo el sábado 12 de noviembre.
El 17 de noviembre a las 19:00 horas, la máxima celebración estará a cargo del concierto conmemorativo por el pianista Alejandro Barrañón con el recital “El ingenioso piano de don Quixote” una interpretación de fragmentos de la obra literaria del Quijote transformada en partitura para piano.
El 25 de noviembre, el talento infantil tiene su espacio especial, con la premiación del XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe a la cámara” concurso donde niños y jóvenes simularon una pintura o escultura del MIQ para tomarse una foto. Al terminar se hará la develación del mural conmemorativo por los 35 años llamado “La máquina del tiempo” en La Manchita, centro cultural infantil del museo.
Por aniversario, todos los eventos son de entrada libre. Compartimos la cartelera con toda la información. (www.santaritalandscaping.com) https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/lugar/museo-iconografico-del-quijote/
Irapuato, Gto. 09 de noviembre de 2022.- El sector agroalimentario es una fortaleza de la economía de Guanajuato; es el segundo clúster más importante con una participación del PIB estatal del 17.5 por ciento.
Es el sector primario que da ocupación a más de 206 mil personas. 8 de cada 100 empleos está en el campo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2022.
“Es un honor dar la bienvenida a Guanajuato a visitantes y expositores de la Expo Agroalimentaria, la máxima plataforma de negocios de la agroindustria de nuestro país y de América Latina”, expresó el Mandatario Estatal.
Dijo que esta exposición tuvo su primera edición en 1996, ya son 27 años de funcionar como una “ventana al futuro” permitiendo a nuestras productoras y productores estar al día en cuanto a desarrollo tecnológico, ideas, visiones y perspectivas para nuestro campo.
Y hoy más que nunca, esta gran Expo, sigue siendo protagonista fundamental en el desarrollo de Guanajuato, ahora integrada también a la mentefactura, destacó el Gobernador.
Por ejemplo, dijo, en el tema de la tecnología, el pasado mes de agosto se entregaron 14 drones para la fumigación de cultivos. Es tecnología de vanguardia para el uso más eficiente de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, que está beneficiando a más de 26 mil productores, mejorando su competitividad y sus rendimientos.
Rodríguez Vallejo reconoció a los organizadores de esta Expo, porque aquí se impulsa la cultura de la innovación y se divulgan los temas de tendencia para el desarrollo sostenible del campo.
“En nuestro Gobierno le estamos apostando al campo. Mi corazón está en el campo”, expresó el Gobernador.
Destacó que Guanajuato se ubica en el 7° lugar nacional en valor de producción agrícola y en el 5º. lugar nacional en el valor de la producción pecuaria del país.
Y ocupa el primer lugar, por el valor de producción, en el cultivo de brócoli, cebada de grano, lechuga y zanahoria; el segundo lugar en agave, ajo, alfalfa, fresa, sorgo y trigo; el tercer sitio en espárrago y cebolla; cuarto en maíz; quinto en pepino; sexto en chile verde; y octavo en frijol, resaltó Rodríguez Vallejo.
Dijo que Guanajuato paso del cuarto al primer lugar nacional en exportación de alimentos del 2019 a la fecha. En el 2020 se exportaron 1,866 millones de dólares de productos del campo; lo que representa un 13.5 por ciento más que en el 2019.
“Todos estos logros demuestran la fortaleza del campo guanajuatense y de las mujeres y los hombres que lo trabajan”, señaló.
El Gobernador felicitó al Patronato para el Desarrollo Agropecuario por la organización de esta Expo Agroalimentaria que pone a Guanajuato en los “ojos del mundo”.
La Expo Agroalimentaria, es una plataforma de agro negocios internacional, en un recinto de 62 hectáreas para exponer su campo experimental con invernaderos de alta tecnología y parcelas demostrativas así como zonas de exposición, haciendo un evento completo y único.
En la Expo se reúnen compradores internacionales potenciales, distribuidores, especialistas, profesionales del sector, autoridades gubernamentales que permiten el desarrollo económico y profesional de los participantes.
Durante este evento se cuenta con el Pabellón del Vino & Queso, espacio donde se muestran con gran éxito productos de compañías nacionales a clientes potenciales de diversos países, presentan su sabor y calidad. Vinos de mesa, tequilas, mezcales y quesos de exquisito sabor y excelente calidad al alcance de todos.
Holanda tendrá su propio espacio, por ello, en este evento se contó con la presencia de Wilfred Mohr, embajador del reino de los Países Bajos.
En este evento también se contó con la presencia de la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini Aceves; y la Directora General de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana.
Y la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera; la Senadora Alejandra Reynoso Sánchez, y el Senador Erandi Bermúdez Méndez; entre otras autoridades, empresarios, y académicos.
08 de noviembre del 2022. León, Guanajuato. Celebran la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato [IACIP] a 46 egresados del Diplomado de Transparencia, Gobierno Abierto, Protección de Datos Personales y Anticorrupción que surgió con el objetivo de realizar actividades enfocadas al fortalecimiento de una cultura de la transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, gobierno abierto y anticorrupción, así como la profesionalización y capacitación de los servidores públicos de nivel municipal y estatal.
Durante el evento de entrega de Diplomas, el titular de la UVEG el Ricardo Narváez comentó:
“Muchas felicidades por su compromiso por concluir este diplomado sin duda los ayudará a dar lo mejor de ustedes como funcionarios públicos, les invitamos a continuar capacitándose por medio de la UVEG, contamos con los recursos tecnológicos y los ayudaremos a explotarlos estamos abiertos para esperarlos y estamos comprometidos en mejorar nuestros programas y recursos.”
La Comisionada Presidenta del IACIP, Mariela del Carmen Huerta Guerrero felicitó a los asistentes mencionando:
“Seguimos apostando para la profesionalización del servicio público y el ejemplo es este Diplomado que marca la pauta para generar más actividades a beneficio del servicio público. Estos temas abordados son pilar de nuestro estado, somos referente en implementar sistemas anticorrupción, estos esfuerzos se ven reflejados con el compromiso de todos ustedes, agradecemos y su confianza en el IACIP y en la UVEG”.
Con estas colaboraciones se refrenda el compromiso de cerrar la brecha digital y explotar los recursos que cuenta la UVEG ofreciendo alternativas educativas de calidad a los servidores públicos de todo el estado, ofreciendo capacitación constante que fortalezca la cultura de transparencia, apertura hacia los ciudadanos por parte de un gobierno capaz y que promueva la anticorrupción.
#UVEG #Guanajuato #AulaAbierta #Diplomado #EducaciónEnLínea
San Luis de la Paz, Gto. 09 de noviembre de 2022.- Como parte del Pacto Social por la Educación (PSE), un grupo de docentes de escuelas multigrado de la zona 147 de San Luis de la Paz, tuvo un acercamiento presencial con la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, con la finalidad de intercambiar estrategias pedagógicas entre ambos países.
Durante el intercambio pedagógico, los docentes multigrado de ambos países, compartieron experiencias exitosas, como el trabajo por proyectos, la tutoría personalizada, programas que impulsan el uso de la tecnología, la activación física, proyectos para fomentar la lecto-escritura, así como tradiciones mexicanas y colombianas, entre otros.
Bajo este contexto, la delegación Guanajuatense integrada por 8 personas, entre autoridades educativas y docentes multigrado, también participaron en la “XX edición de la Semana Cultural Agroindustrial y Artesanal”, actividad que el centro educativo Colombiano desarrolla todos los años.
Además, del 31 de octubre al 04 de noviembre, el grupo de docentes vivió la experiencia de participar en un certamen cultural, en un desfile de comparsas por las principales calles de la ciudad, muestras culturales, gastronómicas y actividades deportivas, entre otras.
La comitiva mexicana fue recibida por Roller Escobar, alcalde de Villa Rica, y por Danny Luz Escobar Machado, rectora de la institución, quienes brindaron las facilidades para que el intercambio pedagógico se desarrollara de la mejor forma y cumpliera el objetivo de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la comunidad educativa y autoridades Colombianas por la invitación y disposición para compartir saberes y cultura, y dijo que, “una vez más comprobamos que en el mundo del aprendizaje, el conocimiento y la creatividad, no hay límites ni fronteras”.
De igual forma, el delegado regional, explicó que esta actividad se planteó con el fin de enriquecer dos de los componentes del PSE; recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente, ya que permitió ampliar el panorama educativo de las y los docentes, adquirir nuevas visiones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus escuelas y al mismo tiempo reconocer su labor comprometida, responsable y proactiva, características que comparte el grupo que viajó a Colombia.
Cabe destacar que, el intercambio pedagógico presencial entre Guanajuato y Colombia, fue posible gracias a la iniciativa de la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia y del maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp, integrado por docentes multigrado”.
Tras dicha comunicación que se dio durante la pandemia por COVID19, los docentes organizaron de forma virtual el “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021, gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Región II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.
A su regreso, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, afirmó que, visitar la escuela, conocer de cerca la labor docente de sus homólogos colombianos, convivir con la comunidad educativa, le dejó una gran lección, “principalmente regreso con la certeza de que la disciplina juega un papel crucial en la educación, independientemente del contexto, es posible hacer grandes aportaciones a la educación, con el recurso de la creatividad y amor a lo que te apasiona”.
En el mismo sentido, Aylin Andrea Villegas, docente de inglés en Institución Técnico Senón Fabio Villegas, dijo que fue gratificante tener a México en Colombia, y conocer su cultura, sus colores, sabores y alegría, “nos dejan herramientas, conocimiento y estrategias que permiten que los estudiantes sean felices, un enfoque importante para el desarrollo integral”.
Como parte de las actividades durante la estancia de las y los docentes en Colombia, se enlazaron videollamadas con escuelas del Noreste, donde el Delegado Regional II, mostró a la comunidad educativa Colombiana, el trabajo de algunas escuelas en temas de robótica, sesiones de crianza positiva con madres y padres de familia, y trabajo cotidiano de estudiantes en el aula.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la invitación por parte de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, misma que genera un vínculo con el fin de abonar desde los diferentes contextos a la mejora de la educación de las niñas, niños y adolescentes.
Celaya Gto. 09 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Servicio Postal Mexicano “Correos”, llevan a cabo evento protocolario replicando la cancelación del sello postal de la estampilla “500 años de la fundación de “Pánuco”, en la Esc. Prim. Nicolás Bravo del municipio de Celaya.
Al evento asistieron aproximadamente 180 alumnos, quienes presenciaron como se lleva a cabo la ceremonia de clausura de las estampillas postales, en el primer día de su circulación, así mismo conocieron la primera estampilla del mundo, la de México y la de Celaya.
El objetivo del evento fue acercar a los alumnos a un momento histórico e interesarlos por el uso del correo tradicional, para apoyar su proceso de lecto-escritura.
José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, menciono a las alumnas y alumnos que “Panuco” es una Ciudad de Veracruz, fundada por Hernán Cortes como villa de Santiesteban del Puerto, siendo el segundo ayuntamiento sobre el continente americano y les hizo notar que, al estar presentes en este evento, ellos eran parte de un hecho histórico para su escuela.
Por su parte, Fernando Paz Franco, en representación del gerente postal estatal de Guanajuato, explicó que, para llevar a cabo la clausura de la estampilla, se hace un sello especial para la ocasión y posteriormente se envía a gerencia para su destrucción.
Al evento asistieron Miguel Ruiz Ramos, jefe del sector 504 de primarias; Hilda Samaniego Leyva, supervisora de la zona 532 de primaria; Edith Liliana Delgado Torres, directora; Ramiro Hilarión Chávez González, presidente del club filatélico; así como trabajadores del Servicio Postal Mexicano.