Yearly Archives: 2022

Con innovación se fortalece la investigación en salud

Irapuato, Gto. a 11 de noviembre de 2022.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN y el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, Cinvestav – Langebio, fueron sede del Foro Estatal de Investigación en Salud 2022 y el 28° Concurso Estatal de Investigación para la Salud, evento en el cual IDEA GTO se hizo presente con la conferencia: “Importancia del Fortalecimiento de las Actividades de Investigación Científica, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Guanajuato“.

Durante su ponencia, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), habló de la estrategia impulsada por nuestro Gobernador Diego Sinhue, el Valle de la Mentefactura y sobre el futuro de la salud en temas de innovación así como las tendencias en este ramo, de las cuales mencionó la telesalud, la realidad virtual para capacitación y atención clínica, el diagnóstico a través de la Inteligencia Artificial, simulaciones para probar medicamentos y tratamientos y la medicina personalizada con enfoque en genómica.

Además, destacó que Guanajuato cuenta con un ecosistema vivo y dinámico que permite a sus actores dar soluciones reales y en corto tiempo a los problemas de salud de la entidad lo que provoca que este ecosistema propicie la colaboración, nacional e internacional en diferentes sectores como lo es la salud.

“La Mentefactura como política pública abre nuevos escenarios y avenidas para la investigación aplicada, de hecho, por primera vez en la historia el gobierno italiano invirtió conjuntamente con Guanajuato 6 millones de pesos para el desarrollo de investigación en tres áreas de las ciencias básicas, lo que nos demuestra que en Guanajuato están encontrando una visión de desarrollo que empata con la suya”. Expuso.

Este evento tuvo como objetivo el aprendizaje colaborativo e intercambio de conocimientos con el propósito de facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas basados en evidencia científica.

Guanajuato impulsa fuertemente el desarrollo y la innovación en el sector salud, así como la investigación científica aplicada, sin duda el Valle de la Mentefactura se consolida con acciones como estas.

Guanajuato defenderá la sanidad animal: Paulo Bañuelos

*Se llevó a cabo la Reunión Regional
Noreste de Sanidad Animal, en León

*El Secretario de la SDAyR dijo que se debe
mantener los protocolos de inocuidad

León, Gto., 11 de noviembre del 2022.- La sanidad animal es un patrimonio de Guanajuato y por ello el Gobierno del Estado defenderá siempre los protocolos de inocuidad que permitan continuar en este estatus, por el bien de los productores y de los consumidores.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la Reunión Regional Noreste de Sanidad Animal, que se llevó a cabo en el municipio de León, también con la presencia de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

El Secretario enfatizó que en coordinación con las instancias federales responsables, el Estado ha colaborado para mantener un estricto control en materia zoosanitaria, lo que ha permitido mantener un sector ganadero fuerte y estable.

“Y así queremos mantenerlo, por eso es muy importante que las asociaciones ganaderas y las presidencias municipales participen en el desarrollo de las actividades para erradicar las enfermedades que afectan a nuestra ganadería, a fin de avanzar en sus municipios; y que junto con los productores contemos un inventario ganadero sano que reditúe en beneficio de las familias de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.

Sobre todo, solicitó estar atentos y notificar cualquier sospecha de la presencia de gripe aviar u otra enfermedad que ponga en riesgo los inventarios pecuarios, ahora que se han registrado casos en varios estados de la República.

En esta reunión se dieron a conocer los avances en materia zoosanitaria a través de las distintas campañas que se implementan, como la de la tuberculosis bovina; las campañas nacionales contra la brucelosis de los animales; contra la rabia paralitica bovina y especies ganaderas y la Campaña nacional contra la garrapata.

En estas acciones actualmente se cuenta con el reconocimiento en la fase de erradicación de los 15 municipios de la zona norte del estado; es decir, el 53.54% de la superficie estatal, en beneficio de 26 mil 405 hatos ganaderos.

Además se informó que en días pasados la Senasica supervisó los municipios de Romita y San Francisco del Rincón, y se espera del dictamen del resultado de reconocimiento en la fase de erradicación en las campañas contra la tuberculosis bovina y brucelosis de los animales.

También se hizo hincapié en fortalecer el trabajo de las campañas zoosanitarias, desde el registro e identificación de los animales, por lo que se abordaron temas de SINIIGA, del sistema REEMO, de las normas oficiales nacionales y del fortalecimiento a través de la Ley Ganadera de Guanajuato, entre otros.

Además de la alcaldesa Ale Gutiérrez, también estuvo presente Jorge Felix Aizcorbe, representante de la SADER; así como presidentes de las Uniones y Asociaciones Ganaderas del Estado.

Avanzan PyMES guanajuatenses hacia la cultura circular

  • Representantes de 15 empresas del sector industrial recibieron las herramientas para poder aplicar el tema de uso eficiente de recursos y conocer la importancia para sus industrias en la transición hacia la economía circular.
  • En coordinación Agencia Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable –GIZy el IECA, se llevó a el Taller de Capacitación sobre Eficiencia de Recursos y Acción Climática.

Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), genera alianzas con asociaciones internacionales y de manera transversal, fundamentales para avanzar hacia la economía circular.

Por ello, a través de la SMAOT, en coordinación con la Agencia Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable –GIZ-, por medio del Programa Iniciativa de Recursos y Acción Climática (IREK II) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se llevó a el Taller de Capacitación sobre Eficiencia de Recursos y Acción Climática’ a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) guanajuatenses.

Representantes de 15 empresas del sector industrial recibieron las herramientas para poder aplicar el tema de uso eficiente de recursos y conocer la importancia para sus industrias en la transición hacia la economía circular.

Conocieron la relevancia y necesidad de realizar un cambio en la forma en que se usan los recursos naturales y materias primas para impactar tanto en su rentabilidad como en el desarrollo sostenible.

Con ello se fortalece su competitividad a través de la planeación de los recursos y procesos en los que pueden ser más eficientes; además de promover el mercado local.

Este taller formará parte de las capacitaciones que brinda el IECA con validez oficial y estará disponible para aquellas empresas que desean formar parte de la cultura circular.

Participaron las empresas: Beneficiadora de Alambres y Metales, CICABA, G-TEKT MÉXICO CORP, IKD MEXICO, Mazda Motor Manufacturing de México, METALRIVEX, MIGAVID INDUSTRIALES, Natur Agui, NHK Spring México, Plasess México, Prihoda México, Promotora y Comercializadora de Parafinas, Sannohashi Manufacturing Mexico y SEINTBA S.C.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso en continuar en la ruta de la transición sustentable y sostenible.

Las industrias beneficiadas, recibirán su constancia del taller, durante el Foro Grandeza Natural de Guanajuato que se realizará del 23 al 25 de noviembre en las instalaciones de la Universidad La Salle Bajío.

Reconocen a 14 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), por su labor en favor de Grupos Vulnerables.

Guanajuato, Gto; 11 de noviembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), por su compromiso de cumplir la ley y mejorar su operatividad en atención en materia de asistencia social a los grupos de mayor vulnerabilidad.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores señaló que la institución y la sociedad civil tienen el espíritu de cooperación, para cubrir de manera conjunta las necesidades de los guanajuatenses que más lo necesitan.

“El motivo de nuestro encuentro es reconocer y reforzar el compromiso que se tenemos con las OAS, mostrarles nuestro deseo de seguir colaborando continuamente en las acciones que realizan encaminadas al cumplimiento de la Ley de Organizaciones de Asistencia Social para el Estado de Guanajuato, que regulan su operatividad y con ello apoyarles a garantizar óptimos servicios y atenciones, en pocas palabras queremos seguir haciendo equipo”, señaló.

En este sentido precisó que, a través de las OSC, se busca apoyar a la población que no cuenta con algún respaldo familiar y así cubrir sus necesidades alimentarias, de salud y vivienda.

“Estamos en la mejor disposición de darles la mano y de trabajar codo a codo, porque lo que ustedes hacen es digno de aplaudir debido a todo el esfuerzo que cada uno de ustedes; la gente que ustedes atienden es responsabilidad de todos y del gobierno es por eso que seguiremos apoyando”, resaltó.

Asimismo, Trujillo Flores los invitó a tener instituciones de calidad, con el compromiso social y con las herramientas necesarias para brindar un servicio humano, para prevenir una posible vulneración de derechos; “que el trato a las personas siempre sea digno, por eso vamos de la mano.”

Para ello, detalló que el Sistema DIF Estatal trabaja de manera directa para generar las condiciones necesarias para que el servicio que se ofrece a los sectores más vulnerables de la población con la mejor calidad.

Mencionó que este 2022, son 14 las organizaciones que recibirán apoyos económicos, pero también son 14 organizaciones que han demostrado que quieren hacer las cosas bien y con el mayor compromiso posible.

“El día de hoy también hacemos entrega del -Certificado de Registro Y Funcionamiento- al Patronato de Asistencia a la Ancianidad Desvalida AC., luego de cumplir lo establecido en las leyes y reglamentos, enhorabuena por este gran paso y muchas gracias por ser parte del cambio y reconocer la importancia de contar con este certificado.”

Las Organización de la Sociedad Civil (OSC) reconocidas.

No.NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓNNo.NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
1CASA DE ASISTENCIA Y REHABILITACION PARA INDIGENTES A.C.8PATRONATO DE ASISTENCIA A LA ANCIANIDAD DESVALIDA A.C.
2ASILO DE ANCIANOS CARPI A.C.9CASA HOGAR PARA ANCIANOS DE SILAO A.C.
3CASA HOGAR PARA ANCIANOS Y DESVALIDOS DE IRAPUATO A.C.10ASILO DE ANCIANOS DE ACÁMBARO A.C.
4CASA HOGAR DEL ANCIANO CORAZÓN DE JESÚS A.C.11TOLENTINOS A.C.
5LA DIVINA PROVIDENCIA CASA HOGAR DE SAN FELIPE A.C.12APOYO A LOS SANMIGUELENSES ANCIANOS ALMA A.C.
6CASA PRIMAVERA A.C.13CARITAS DE SAN JOSÉ ITURBIDE A.C.
7CASA HOGAR TEPEYAC A.C.14ASILO LA CONFERENCIA DE SALAMANCA A.C.

ooOoo

El Sistema de Salud Gto instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Abasolo

Abasolo, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Para promover una cultura de prevención de las adicciones enriquecida por una comunidad de adultos quedó instalada la Mesa Institucional Planet Youth en el municipio de Abasolo.

     Con el objetivo de trabajar con una perspectiva de prevención de adicciones, crear factores de protección y favorecer los entornos adecuados para el desarrollo de los niños y jóvenes de esta localidad.

      En la más recienta Encuesta de Salud y Bienestar Manuel Aguilar Romo, director de salud mental del Sistema de Salud Gto informó que participaron 1392 jóvenes de tercer año de secundaria de este municipio, de escuelas públicas y privadas, en el”, siendo 665 hombres y 686 mujeres y 41 no definieron sexo.

       Entre los resultados más significativos de la encuesta está que el 16% de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida de estos jóvenes, el 2 % lo ha consumido en su propia casa y el 4% lo obtiene de algún miembro de la familia.

      En cuanto al consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años de este porcentaje solo 2% fuman diariamente, el uso de mariguana es de 5% alguna vez en la vida.

      El 42 %de los menores de edad en Abasolo ya consumió alguna vez alcohol en su vida.

      La alcaldesa de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, tomó protesta a los organismos y dependencias que integran la Mesa Interinstitucional Planet Youth.

     Señaló que al conocer las cifras de la encuesta es preocupante ver los rangos de edades y porcentajes de consumo de sustancias, por eso es necesario que todas las acciones vayan tendientes a mitigar las adicciones.

    Preocupados por motivar a los niños a evitar cualquier tipo de adicciones, entorpecen el libre desarrollo tanto personal como comunitario”.

    “Estamos juntos para plantear la estrategia a seguir, porque esta información de la encuesta nos permite saber a qué no estamos enfrentando”, aseguró.

     El secretario Daniel Alberto Díaz Martínez señaló en su mensaje que es necesario preguntarse si estamos heredando un mejor entorno para nuestros hijos.

      Todo lo que se hacía antes para que no se metan los jóvenes en el mundo de las adicciones, no ha funcionado, porque la curva de las adiciones sigue aumentando y todavía no está en una meseta, esto será posible haciendo algo diferentes con esta nueva estrategia.

     “Traer las mejores prácticas duetos en el mundo que tiene evidencia científica y que puede reproducirse, tenemos que romper ese paradigma de que vamos a terminar con las adicciones poniendo más centros de rehabilitación”.

       Dichos resultados ya se dieron a conocer con los directivos y personal operativo del CAISES Abasolo con el objetivo de sumar acciones preventivas desde el hogar y generar entornos protectores saludables.

En San Felipe limpian espacios para hacer actividades deportivas y recreativas

San Felipe Torres Mochas, Guanajuato. 11 de noviembre del 2022.- En la comunidad San Juan de Llanos con la colación local el equipo Planet Youth de San Felipe se organizó la limpieza de un espacio que será prestado para realizar actividades recreativas.

     El equipo se reunió con las madres de familia pertenecientes a la coalición local de esta comunidad para programar la limpieza de este espacio.

     La fecha para la limpieza se acordó con madres, padres y líderes locales de la comunidad.

    El deporte es uno de los factores protectores que permite alejar a los jóvenes de las adicciones.

    Ya que en la más reciente encuesta juventud y bienestar 2021 en San Felipe fueron evaluados 1718 estudiantes de secundaria, de los cuales el 20.6% practica deporte hasta 4 veces por semana, 24.4% contestó estar fuera de casa después de la medianoche una o más veces.

   El 84.4% mencionó ser fácil recibir cariño y calidez por parte de sus padres, 77.9% dijo dormir 8 horas o más, 74% contesto pasar tiempo con sus padres durante los fines de semana, 3.9% dijo haber usado cannabis, 14% mencionó haber tenido primer contacto con el alcohol a los 13 años, 7.7%.

   En relación a lo anterior contesto ya haberse emborrachado en el último mes, 75.1% dijo sentirse seguro en la escuela, 1.6% contesto fumar cigarrillos diariamente, 69.3% mencionó tener amigos en la escuela que se preocupan por ellos.

    Ante esta situación el equipo Planet Youth compartió los resultados con los vecinos de la comunidad y mediante la sensibilización se han podido crear alianzas de padres de familia.

   La señora Beatriz Elena Prado Herrera quien es la líder de la coalición comunitaria compartió que se pretende limpiar este espacio que fue prestado para tener un espacio de deporte y formar una cancha de fútbol y volibol y en otro espacio dedicado a hacer actividades recreativas.

      Este espacio servirá para hacer eventos como una noche mexicana, un concurso de catrinas que ya se realizó, además se buscarán fondos para seguir impulsando y motivando a los jóvenes.

    Gracias al compromiso que se ha generado en esta comunidad se siguen creando acciones en beneficio de las madres y padres de familia para que tengan la oportunidad de convivir en un ambiente sano con sus hijas e hijos.

Dará IECA  capacitación a sindicato automotriz y las empresas afiliadas

  • El convenio se hace extensivo a familiares de los agremiados
  • Los agremiados podrán escoger entre 7 mil cursos que oferta el IECA

León, Gto; 11 de noviembre de 2022.- A través de la firma de un acuerdo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) brindará especialización a los agremiados del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes (SITIAA) de la CTM, así como a sus familiares en grado de parentesco como padres, hermanos, hijos, esposas y esposos, en áreas que sean de su interés, a un costo preferencial.

El convenio entre ambas instancias también contempla la capacitación a las empresas afiliadas al sindicato.

“Vienen cambios importantes en la industria automotriz en el ámbito digital y eléctrico y el convenio que firmamos con el IECA será muy importante para nosotros los trabajadores de todas las empresas que tenemos afiliadas”, afirmó Víctor Manuel Jasso González, secretario general de STIAA.

Para tal efecto, el IECA pone a disposición de los agremiados del sindicato un total de 7 mil cursos que pueden llevarse de manera presencial en los 31 planteles que tiene disponible el Instituto distribuidos en el estado, entre ellos, tres centros de alta especialidad, además de una extensa gama de cursos que puedan llevarse de manera virtual.

“El sector automotriz es pilar en nuestro país y para dar seguimiento puntual es necesario desarrollar capacidades que implican hacer mejor nuestro trabajo con mayor valor agregado. Para ello es indispensable el sindicato, el cual tiene una labor de desarrollo humano de promoción en defensa de los intereses en el marco de la ley y el respeto al derecho”, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, durante su intervención.

Agregó que para la elaboración de carros eléctricos se necesitarán técnicos expertos en sensores, Industria 4.0, supervisores y personal con liderazgo. Es por eso que “ustedes como trabajadores del sector automotriz pueden abrirle paso a esta nueva era de los vehículos eléctricos y poder desplegar todas sus capacidades que logren un desarrollo humano pleno”, concluyó.

SSG espera una sindemia por Influenza H3N2 y Covid -19

Guanajuato, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Durante esta época invernal se espera un sindemia por Influenza H3N2 y Covid -19, informó el Dr. Daniel Díaz, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

     Aunque aclaró que esta sindemia se avizora con un panorama completamente diferente entre la mortalidad y el número de casos, debido a la vacunación tanto de influenza como por Covid -19 de la población.

       Una sindemia es la concentración de dos o más epidemias o brotes de enfermedades en una población que interaccionan con, y son condicionadas por, las circunstancias sociales, políticas y económicas de tal población durante un periodo y lugar determinado. ​

      Desde hace dos años no se registraban casos por Influenza, agregó el titular de la SSG.

     Este año se reportan 22 nuevos casos de influenza que se suman a los 25 reportados anteriormente, en una sola semana se reportan 47 casos.

     Por lo que nuevamente declaró no se debe bajar la guardia, extremando las medidas de higiene ya conocidas como lo son el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas con criterio sobre todo en espacio cerrados, chicos o con poca ventilación, así como evitar la exposición a lugares conglomerados.

      La vacunación para influenza registra 800 mil dosis ya aplicadas en la población considerada como de riesgo que son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, personas de 60 años en adelante, así como a personas entre 5 y 59 años con alguna enfermedad que comprometa su sistema inmunológico como asma, insuficiencia renal, cardiopatía, VIH/Sida, cáncer, diabetes o EPOC.

      Acentuó que el Sistema de Salud de Guanajuato cuenta ya con 3 mil tratamientos de oseltamivir que es un antiviral recomendado para pacientes con enfermedad progresiva, grave o con complicaciones que no han sido hospitalizados y para pacientes hospitalizados a causa de la influenza.

Conforman comunidades profesionales de aprendizaje

  • Establecen acciones de asesoría, acompañamiento y retroalimentación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de noviembre de 2022.- Para fortalecer el liderazgo pedagógico en el nivel preescolar, supervisores y asesores técnico-pedagógicos (ATP) del sector 6, presentaron su Plan de Asesoría y Acompañamiento a realizar en el ciclo escolar 2022 – 2023.

Tras realizar un diagnóstico de las herramientas, instrumentos de evaluación, planeación didáctica, acciones estratégicas y de seguimiento empleadas en el sector educativo, los y las educadoras buscan transformar las prácticas supervisoras a través de la asesoría y acompañamiento pedagógico, para promover la autoevaluación, generar ciclos de reflexión y mejorar los aprendizajes del estudiantado.

Lo anterior, se propone a través de la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje para que figuras de supervisión y ATP, establezcan acciones de asesoría, acompañamiento y retroalimentación con el equipo que lideran; y logren centrar las herramientas de planeación, evaluación y retroalimentación al docente y directivo, en la mejora de los aprendizajes de las y los alumnos.

“Como docentes contribuimos a la construcción de la sociedad y tenemos la responsabilidad de realizar una transformación educativa” expresó decidida ante su equipo de trabajo Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, que abarca los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel Allende.

Los líderes educativos que conforman el sector consideran prioritario documentar el fortalecimiento pedagógico y la recuperación de aprendizajes con foros que fomenten la reflexión de la práctica directiva y docente, “ese será el verdadero reconocimiento al docente… que comparta sus hallazgos, logros, retos, pueda defender lo que hace y vea que construye mejores caminos y oportunidades para las niñas y niños” expresó la jefa de sector Norma Andrea Rodríguez.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció el compromiso y responsabilidad con la que basan su liderazgo en la transformación educativa desde el primer contacto formativo que tienen los estudiantes, la educación preescolar, y recalcó la importancia de la planeación y gestión educativa, “necesitamos saber qué tenemos, qué esperamos y qué camino tomar para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes” mencionó.

Realizan el 4to. Encuentro de Líderes Educativos

  • Fortalecen la función directiva para mejorar los aprendizajes.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- Se llevó a cabo el 4to. Encuentro de Líderes Educativos, “Herramientas para el Fortalecimiento de la Práctica Educativa”, una iniciativa del Sector Educativo 18 de primarias, de San Luis de la Paz, para dotar a autoridades educativas, directivos, docentes y estudiantes de pedagogía, de herramientas prácticas que promuevan un liderazgo centrado en el aprendizaje de los estudiantes.

En dicho encuentro se desarrollaron una serie de talleres enfocados en los temas: revitalización del Consejo Técnico Escolar, comunidad de aprendizaje y redes de colaboración, herramientas para la localización de problemas legítimos en el contexto escolar y habilidades directivas para el liderazgo efectivo.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la relevancia del evento, donde se refrenda el compromiso de las y los docentes para enfrentar los retos futuros en el ámbito educativo, con una visión de cambio y de mejora continua, hacia una educación flexible, acorde a los nuevos tiempos y perfiles que demanda el mundo.

El titular de la SEG, tomó como referencia el planteamiento de Eric Hoffer, filósofo estadounidense, “en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje, serán dueños del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que no existe”, con el que exhortó a los asistentes a continuar con su preparación profesional, para formar las y los estudiantes con las competencias del siglo XXI; flexibles, sensibles, colaborativos, capaces de entender la diversidad y de resolver problemáticas de forma creativa”.

En su mensaje, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, dijo que el reto más importante es la mejora de la calidad educativa, “aprovechemos este espacio de inteligencia colectiva para generar estrategias y tomar decisiones que resulten en una mejor organización y gestión escolar, y aprovechamiento eficiente del tiempo de clase”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los supervisores, directivos y docentes para “recordarles que su labor trasciende más allá del aula y de la propia escuela, su labor impacta directamente en la sociedad. Por eso,  en sus manos está la gran responsabilidad de propiciar un trabajo corresponsable y colaborativo con los diferentes actores educativos, para lograr un mejor futuro para todas y todos”.

Cabe destacar que el Sector Educativo 18 de Primarias tiene a su cargo 116 escuelas de organización completa y multigrado, donde se brinda el servicio educativo a 11 mil 300 estudiantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al Sector 18 de primarias, por la implementación de acciones como olimpiadas de Matemáticas, encuentro de niñas y niños lectores, intercambio internacional de experiencias pedagógicas y el encuentro de líderes educativos, que contribuyen al logro de los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación.