León, Gto., a 13 de noviembre de 2022.- Para la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la protección y restitución del derecho a vivir en familia a infantes y adolescentes es una prioridad, así lo manifestó la titular de la dependencia, María Teresa Palomino Ramos,
Tras señalar que la adopción es un acto de amor, que garantiza entornos sanos a niñas, niños y adolescentes, la procuradora mencionó que, la PEPNNA, se ha convertido en un referente nacional, por el trabajo que lleva a cabo en favor de la niñez y la adolescencia.
Resaltó que, desde su creación la Procuraduría, ha implementado programas especializados en la adopción, destacando los siguientes resultados:
De 2020 a la fecha, la Procuraduría ha atendido 35 mil 569 representaciones de niñas, niños y adolescentes ante autoridades administrativas y/o judiciales.
Además, se han emitido 370 certificados de idoneidad, para acogimiento familiar o adopción y se han llevado a cabo 1981 valoraciones para la emisión de estos certificados.
Igualmente se han promovido 28 juicios de la pérdida de patria potestad, en beneficio de 48 niñas, niños y adolescentes.
Al día de hoy, se tienen autorizados 21 Centros de Asistencia Social, lo que representa más del 53 por ciento de las instituciones que brindan acogimiento residencial en Guanajuato; se han realizado 334 supervisiones y se ha dado capacitación a 190 personas, que colaboran en dichos organismos.
Actualmente en los CAS, se encuentran 124 infantes y adolescentes que están bajo la tutela de la PEPNNA.
Hasta el momento se han emitido 1,299 planes de restitución de derechos, se reintegraron 286 NNA, con sus familias y se han proporcionado 15 mil 633, seguimientos multidisciplinarios (Psocológicos, Jurídicos y de Trabajo Social).
En 2022, la Procuraduría, ha atendido a 47 adolescentes migrantes, a quienes se ha dado acompañamiento en el proceso del retorno a su país de origen.
Para fortalecer el interés superior de la niñez y establecer una ruta sólida en la actuación de las servidoras y servidores públicos, que dan acompañamiento profesional a las familias, se han creado 13 lineamientos, 4 protocolos de atención y 2 manuales.
Finalmente, la titular de la PEPNNA, invitó a las familias que están interesadas en adoptar, a que se acerquen a solicitar asesoría a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y recordó que, en Guanajuato, la adopción sí es Posible.
Teresa Palomino Ramos, destacó el trabajo que se lleva a cabo de forma coordinada con las Procuradurías Auxiliares, de 2020 a la fecha se ha apoyado con capacitación técnica a 400 de suscolaboradores, con la finalidad de homologar la atención que se da NNA.
Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2022.- Más de 56 mil docentes en educación básica del estado de Guanajuato, fortalecen sus competencias para la construcción de espacios escolares protectores y de libre desarrollo para los educandos, a través de la Jornada de Convivencia Escolar.
Además, se realizan 12 Foros Regionales para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar, en la que participan 3 mil 500 personas con función directiva en escuelas y supervisiones escolares del estado con talleres de capacitación; mientras que mil jóvenes gestores de convivencia realizaron intercambio de experiencias a favor de la paz.
Durante este ciclo escolar la SEG dedica especial atención al tema de convivencia escolar que se adiciona como un componente fundamental del Pacto Social por la Educación derivado de la estrategia Contigo Sí, con el propósito de fortalecer las competencias para la construcción de la paz.
En la Jornada de Convivencia Escolar maestros y maestras revisaron el Modelo de Convivencia y los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en caso de Conflictos y Violencia Escolar.
“Como docentes nos ocupa promover espacios seguros y protectores, por lo que debemos implementar estrategias para transformar las prácticas de convivencia. Esta jornada nos brindó la oportunidad de realizar una reflexión formativa a nivel teórico y también desde ejercicios prácticos” expresó Daniel Alvarado Alonso, maestro en la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe.
Jóvenes promueven la cultura de paz
En San Francisco del Rincón, más de mil jóvenes de subsistemas de educación media superior del estado, se reunieron en las instalaciones del Centro Fox, para participar en la 3ª Jornada de Intercambio de experiencias entre jóvenes gestores de convivencia escolar.
En San Francisco del Rincón, más de mil jóvenes de subsistemas de educación media superior del estado, se reunieron en las instalaciones del Centro Fox, para participar en la 3ª Jornada de Intercambio de experiencias entre jóvenes gestores de convivencia escolar.
Un encuentro que tuvo como objetivo acercar a estudiantes a un espacio de diálogo que les permita destacar las buenas prácticas realizadas por las y los jóvenes gestores en los diversos planteles educativos de media superior para favorecer la cultura de paz y la prevención de la violencia.
La declaratoria inaugural de la 3ª Jornada de Intercambio, la realizó la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo “Hoy ustedes han dado un paso adelante para decir aquí estamos para construir juntos el estado que queremos”.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, precisó que la Jornada es una oportunidad de convivir en la diversidad, compartir desde la interculturalidad, y de conocer la puesta en marcha de proyectos transformadores. A las y los estudiantes les exhortó a hacer caso al llamado para a ejercer su liderazgo, talento e innovación para lograr una convivencia escolar que les permita crecer, desarrollarse y aprender de manera integral.
“Este evento es muestra de una sociedad organizada y participativa”, expresó Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además invitó a todas y todos los participantes a llevar ese aprendizaje a su lugar de origen.
El desarrollo el evento se realizó con actividades lúdicas en formato rally en donde a través de estaciones el aprendizaje estuvo latente en temáticas que contribuyen a la cultura de paz abordadas con el apoyo de Secretaría de Salud, CODE, JuventudES GTO, Secretaría de Seguridad Pública, entre otras.
Sharm El-Sheikh, Egipto.,. 12 de noviembre de 2022.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, participó en el Panel ‘Downscaling Climate Change Adaptation policies at the regional and local level’, en donde se compartieron las iniciativas más recientes e innovadoras entre gobiernos regionales y autoridades locales junto con la comunidad científica y empresarial, así como la sociedad civil para garantizar una mayor eficacia en políticas de adaptación e identificar oportunidades y amenazas.
Organizado por la Fundación de Lombardía para el Medio Ambiente (FLA), el panel abordó temas de políticas de adaptación al cambio climático para niveles regionales y locales, por lo cual asistieron varios gobiernos subnacionales con presencia internacional como es el caso del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Durante el panel, la Secretaria destacó las estrategias de la política ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hacia la ruta por la aceleración climática, fortalecida con ass alianzas internacionales.
La Fundación de Lombardía para el Medio Ambiente nace en Italia con el propósito de brindar las herramientas necesarias para formar un cuerpo moral y científico que, con la cooperación académica, contribuya con gobiernos subnacionales en la implementación de proyectos, así como las competencias científicas que brinden la información necesaria para tomar decisiones y promover políticas correctas en los ámbitos de referencia a nivel local y global.
Desde el Gobierno del Estado, se trabaja para fortalecer las relaciones entre gobiernos subnacionales y atender de manera conjunta y coordinada las causas y consecuencias del cambio climático para generar políticas en favor del medio ambiente para sostener el Cambio Climático.
Guanajuato, Gto a 12 de noviembre de 2022.– Como parte de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para llevar a cabo obras en el presente año la CEAG publicó la licitación de acciones hidráulicas para los municipios de Silao y Tarimoro.
Se trata de obras de tanques elevados y tanques superficiales para almacenamiento de agua potable que contribuirán a mejorar la eficiencia del servicio del vital líquido en estas regiones del Estado de Guanajuato.
Entre las obras y acciones que se publicaron en la licitación se encuentran:
Para conocer más sobre la convocatoria, se puede visitar la siguiente dirección electrónica: https://agua.guanajuato.gob.mx/bases_03_2022.php
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando una coordinación permanente y transversal con todos los municipios para avanzar en las coberturas de agua potable para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#ContigoSí
San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a los ludovicenses con la entrega y arranque de obras en la zona urbana y rural San Luis de la Paz.
“Cuentan con nuestro apoyo, San Luis de la Paz no está solo, porque aquí tienen ganas de salir adelante y de progresar.
“Hoy hicimos una gira muy buena, empezamos temprano inaugurando la carretera de acceso en el carril de salida; luego les arreglamos el CAM, el Centro de Atención Múltiple; también entregamos escrituras. Estuvimos en Mineral de Pozos, ahí entregamos lo que era antes la Presidencia Municipal; también estamos haciendo una calle ahí de 10 millones de pesos. Además de la comunidad Luz de la Esquina y el arranque de obra de esta vialidad”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En su gira de trabajo por este municipio, el Mandatario Estatal entregó obras de conservación rutinaria del cuerpo de salida (norte) de la carretera de acceso a San Luis de la Paz, por donde cada día transitan más de 15 mil vehículos.
El Gobierno del Estado ejerció una inversión de 11.7 millones de pesos en un tramo total de 6.1 kilómetros que benefician a 57 mil 307 habitantes de las localidades de La Palma, San Ignacio, San Luis Gonzaga, Nuevo San Luis, Santa Anita, La Esperanza, El Maravillal y la cabecera municipal.
Los trabajos consistieron en el bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, capa de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado en zonas aisladas, carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y elaboración de informe de seguimiento y cumplimiento ambiental.
De igual manera, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza importantes obras tales como la conservación rutinaria de la carretera San Luis de la Paz-San José Iturbide, en un
tramo total de 2.9 kilómetros y benefician a 74 mil 832 habitantes de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.
En la primera etapa se ejercieron 2.8 millones de pesos y en la segunda etapa se ejerció una inversión de 1.6 millones de pesos.
También se llevó a cabo la construcción de ocho paraderos de autobuses en la zona San José Iturbide – San Luis de la Paz, con una inversión de 567 mil pesos.
Durante esta gira de trabajo, el Gobernador encabezó la entrega del Centro de Atención Múltiple (CAM) y la entrega escrituras públicas de la propiedad.
En los CAM se atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 22 años, a través de la Educación Especial.
En el Plantel San Luis de la Paz brinda atención a 90 alumnos y cuenta con 14 docentes. Las nuevas instalaciones constan de cinco módulos que incluyen: área administrativa aislada; área de trabajo social e intendencia; talleres de cocina, cómputo, aulas de inicial, preescolar, primaria y secundaria; sanitarios, aula multisensorial, biblioteca, cámara gesell, patio cívico y obras de enmallado perimetral; pórtico de acceso y obra complementaria.
En estos trabajos se ejerció una inversión de 16.4 millones de pesos en dos etapas, la primera de 5.2 millones, y en la segunda 11.2 millones de pesos.
En los CAM se ofrece atención educativa a niñas, niños, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje por presentar una condición de discapacidad (hipoacusia y sordera, ceguera y baja visión, discapacidad múltiple, motriz, trastornos del espectro autista y talla baja).
También en esta ceremonia, se entregaron 48 escrituras públicas de propiedad; 38 a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, además de 10 para beneficiarios de asentamientos humanos regularizados.
La entrega de escrituras consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y otorga certeza jurídica a los beneficiados y oportunidad de obtener apoyos para su tierra.
Posteriormente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la segunda etapa de las obras de restauración de la Delegación de Mineral de Pozos.
Con estas obras, el Estado de Guanajuato se preserva el patrimonio de los Pueblos Mágicos al restaurar los Monumentos Históricos, como es el caso de la Antigua Presidencia Municipal de Mineral de Pozos.
Los alcances de la obra comprenden, el retiro y reintegración de aplanados; consolidación de cerramientos de puertas y ventanas; demolición de firmes de concreto, excavaciones y rellenos; limpiezas en seco y húmedo, en muros y cantería; cubiertas a base de viguería de madera, enladrillado (petatillo) y losa de compresión; pisos de barro y pétreo; carpintería, mamparas divisorias en sanitarios, instalación eléctrica y pintura a la cal; y la construcción de una cisterna de 5 mil litros de capacidad.
En estos trabajos, el Gobierno del Estado invirtió 2 millones de pesos y el Municipio invirtió un millón de pesos.
Esta finca fungió como Presidencia Municipal durante la época porfirista y tiene más de 120 años; se ubica cerca de la Plaza Zaragoza y se compone de zaguán, patio principal con crujías perimetrales, accesorias y sótano en la fachada noreste, torreones de construcción posterior con troneras y torre reloj.
A fin de preservar el patrimonio histórico de Mineral de Pozos, Pueblo Mágico, el Gobierno del Estado, lleva a cabo otras obras de importante valor, en conjunto con el municipio, tales como: la restauración del Foro Cultural “Antiguo Abasto” en su 6ª etapa, con una inversión de 2.5 millones de pesos; la pavimentación de calle La Escondida con una inversión de 500 mil pesos; el Telón protector de la Concha Acústica de Foro Cultural Antiguo Abasto, con una inversión estatal de 235 mil pesos; y la pavimentación de la calle San Luis, en San Pedro de los Pozos, en donde se destinaron 10 millones de pesos de procedencia estatal.
Por último, el Mandatario Estatal, dio el banderazo de arranque de las obras de pavimentación de la calle Progreso, en la comunidad Luz de la Esquina, cercana a Mineral de Pozos.
Esta acción forma parte de la estrategia Contigo Sí, con la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a oportunidades de desarrollo a través de más y mejores espacios adecuados para la convivencia.
Dicho programa tiene por objetivo impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura básica complementaria o comunitaria.
Se llevará a cabo la construcción de 2 mil 117 metros cuadrados de arroyo de calle con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 366 metros lineales, con un ancho promedio de 5.78 metros.
Se construirán también 778 metros lineales de guarnición y 1 mil 142.98 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico. Incluye la rehabilitación de la red de agua potable y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.
A estos trabajos se ha destinado una inversión de 5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado y el Municipio aportan el 50 por ciento cada uno, para beneficiar a más de 315 personas.
Además, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, lleva a cabo: la pavimentación de la Calle Nogales, en la Colonia Nuevo San Luis, en la Cabecera municipal, donde se invierten 2.6 millones de pesos en conjunto con el municipio. (Xanax)
Se realiza también la pavimentación de la Calle Guanajuato, en la colonia San Ignacio, con una inversión total de 5 millones de pesos; la pavimentación de la Calle San José, en la colonia San Ignacio, con 1.3 millones de pesos de inversión; aunado a la pavimentación de la Calle Estrella, en la colonia La Montañita en donde se destinaron 4.1 millones de pesos.
Durante la visita del Gobernador a San Luis de la Paz, le acompañó el Presidente Municipal, Gerardo Sánchez Sánchez; Adriana Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo del Estado; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También asistió José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; integrantes del Ayuntamiento de San Luis de la Paz, además de delegadas y delegados de comunidades rurales.
San Francisco del Rincón, Gto. 11 de noviembre de 2022.- En Guanajuato sumamos el liderazgo de las y los jóvenes en la promoción de la cultura de paz y prevención de la violencia.
Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar la Tercera Jornada de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ante más de 1 mil estudiantes, la Secretaria de Gobierno señaló que, las y los jóvenes guanajuatenses tienen un liderazgo positivo para generar influencia en su entorno familiar, social o laboral a favor de la cultura de la paz y la prevención.
“Este es un programa que ha sido impulsado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato en todas las escuelas públicas y privadas del estado, la nobleza de este proyecto es que ustedes jóvenes puedan promover la erradicación de todo tipo violencia en los planteles”.
“No basta con solo decirlo, tenemos que trabajar todos los días, con acciones para sensibilizar y concientizar”, puntualizó.
Las Jornadas de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestiones de Convivencia Escolar, suman la vitalidad y el empuje de la juventud de Guanajuato para generar mejores entornos de desarrollo y calidad de vida.
“Ustedes jóvenes son la esperanza latente de que tengamos un mejor futuro, que todo lo que hagamos hoy, lo que puedan construir hoy desde el lugar donde se encuentran nos va a ayudar a seguir teniendo un estado grande, un estado seguro, un estado en donde se construya todos los días la paz”, puntualizó.
La Administración Estatal destacó, García Muñoz Ledo, tiene en las y los jóvenes guanajuatenses una gran expectativa de que va a trabajar para que el desarrollo social y económico sea una prioridad.
“Hoy ustedes han dado un paso adelante, han dicho aquí estamos para construir juntos el estado que queremos, no normalicemos la violencia, ningún tipo de violencia es aceptable y admisible, y mucho menos en el entorno escolar”, resaltó.
La Secretaría de Gobierno, invitó a todas y todos los ciudadanos guanajuatenses a construir desde su entorno escuelas, espacios laborales y de convivencia seguros.
En el evento participaron el Ex Presidente de la República, Vicente Fox Quesada; el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González y el Director General de Juventudes Guanajuato, Antonio de Jesús Navarro Padilla.
Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2022.- Media docena de obras del acervo artístico del Instituto Estatal de la Cultura se han adaptado para ser apreciadas por personas con discapacidad visual en la muestra itinerante “Un recorrido táctil por la historia de Guanajuato”, inaugurada este viernes en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.
La exposición fue inaugurada por Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; Sofía Mares Flores, promotora de inclusión a la Vida del DIF Municipal; Carlos Fonce Segura, director de Inclusión Social del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad y Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
La exhibición incluye reproducciones de piezas pictóricas de distintas épocas, de autores como Diego Rivera, José Chávez Morado o Jesús Gallardo, acondicionadas con superficies en relieve y acompañadas con cédulas en braille y una audioguía. Este es el primer proyecto expositivo del IEC orientado 100% a la inclusión.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, habló de la importancia de trabajar en programas en torno a la inclusión, por ello este nuevo proyecto que se suma a los videos de Lenguaje de Señas que están en el acceso de cada uno de los recintos. “Este proyecto es una selección de obras emblemáticas de la cultura y del arte de Guanajuato, lo que buscamos es representar a través de éstas, a aquellos artistas que han marcado la historia”, destacó.
Las obras presentes en la muestra pertenecen a los distintos museos del IEC. Tal es el caso del “Escudo de la Santa Fe”, que se encuentra en el descanso de la escalera de honor del Museo Palacio de los Poderes. (https://lymangolf.com/) Otra es “Nocturno en el atrio”, del maestro José Chávez Morado, que muestra una fiesta popular llamada alborada que se realiza en San Miguel de Allende, dedicada al santo patrono de la ciudad y su lucha con el diablo donde resulta victorioso.
La reproducción “Mariana Reynoso”, realizada en el siglo XIX, en cuya escena se aprecia una dama de la clase alta ataviada de joyería y un vestido ornamentado con todos azules y dorados; “Niño muerto”, obra de la artista Olga Costa que retoma la antigua tradición del retrato de angelitos, una práctica común entre las comunidades rurales del siglo XIX, donde se fotografiaba o pintaba a los infantes fallecidos.
De Diego Rivera se encuentra una reproducción alusiva a la obra “Fusilero marinero”, que una de las pinturas cubistas más emblemáticas de Diego, donde se ve la influencia de otros pintores como Juan Gris y Pablo Picasso. Además fue realizada en 1914 cuando México se encontraba en una etapa conocida como Porfiriato, tiempo en la que hubo un gran crecimiento económico.
Del Museo Conde Rul se aprecia la placa de la batalla de la toma de Puebla del 2 de abril de 1867, que representa dicha escena de la obra en gran formato elaborda en bronce que fue dedicada al General Porfirio Díaz. Y finalmente, de Jesús Gallardo “La Judea”, que muestra dicha celebración callejera iniciada por Hermenegildo Bustos en el Municipio de Purísima del Rincón durante el miércoles, jueves y viernes de la Semana Santa.
Esta exposición, respaldada con recursos del Programa de Apoyos a la Cultura de la Secretaría de Cultura realizará una itinerancia por el estado. Después de terminar en diciembre su estadía en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado viajará al Museo José y Tomás Chávez Morado (Silao de la Victoria), Museo Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Irapuato, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto cerró con éxito el Foro de Investigación en Salud para fortalecer la investigación a las necesidades de desarrollo del sistema médico.
El Dr. Daniel Díaz Martínez presidió la ceremonia de premiación del 28 concurso estatal de investigación para la salud, en el auditorio del Laboratorio Nacional de Genómica de Irapuato.
Refirió que la investigación en salud cumple una función sumamente importante ya que, contribuye no sólo a la prevención y el tratamiento de enfermedades, sino también a un entendimiento más amplio de aspectos económicos, sociales y otros factores determinantes de la salud.
“Es fundamental ampliar la investigación para obtener datos propios, lo que significará mejores respuestas para una realidad muy compleja. Esto lo comprobamos con la pandemia de la COVID-19, dónde la investigación tuvo su mayor reto desde la biotecnología y tipificación del virus y su vacuna, hasta la réplica de modelos y simulaciones para entender su propagación y las medidas efectivas para prevenir contagios”.
Sostuvo que la investigación es pues un pilar importante en la salud, y la ética juega un papel muy importante, cuando de investigación en salud hablamos.
Participaron en este concursó 50 trabajos con 14 ganadoras y ganadores de 4 categorías.
En las categorías A, B y C ganaron los trabajos: Obtención de dipéptidos mediante fermentación sumergida a partir de las proteínas del grano de amaranto.
“Utilidad de marcadores de inflamación obtenidos de la biometría hemática completa para la predicción de apendicitis aguda complicada en la edad pediátrica en la UMAE HGP no. 48”
“Efecto de una intervención con masaje Vimala en recién nacidos sobre sus madres con depresión posparto en la UMAE 48”
“El consumo de alimentos ultra procesados y su relación con los niveles de la proteína SFRP5 en niños de edad escolar2
Y el primer lugar para protocolos de investigación fue el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
El primer lugar de cartel fue para el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
“Impedancia de la vía aérea en escolares de cuatro ciudades con diferentes niveles de contaminación del aire”
“De la desesperanza a la esperanza aprendida en madres con doble jornada a través del modelo de terapia centrada en soluciones”
“Vigilancia y fomento sanitarios para el control de plomo en losa vidriada de baja temperatura en Guanajuato”
“Nivel de satisfacción con el servicio de alimentos de pacientes hospitalizados en relación con el apetito, el tipo de dieta y el estado nutricio del paciente”
“Determinación de estrés y síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de COVID del Hospital General Pénjamo”.
“Correlación entre tiempo desde la recuperación del SARS-COV-2 y alteraciones en funciones ejecutivas en pacientes que superaron la COVID-19”.
Chapala, Jalisco a 11 de noviembre de 2022.- En el municipio de Ajijic del Estado de Jalisco se llevó a cabo la Sesión CLXXII de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Lerma Chapala..
En este encuentro en donde participaron representantes de los estados de Guanajuato, México, Querétaro, Michoacán, Jalisco y representantes de los usos agrícola, pecuario, servicios, industrial y público urbano se presentaron los volúmenes de agua que se utilizarán por los usuarios agrícolas en la Cuenca durante el ciclo 2022-2023.
Por ejemplo, para los usuarios del Estado de Guanajuato los volúmenes autorizados fueron los siguientes:
USUARIO | VOLÚMEN AUTORIZADO |
Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma | 588.43 Mm3 |
Distrito 085 La Begoña | 43.09 Mm3 |
En la autorización de los volúmenes se hizo un llamado a las y los usuarios a realizar en sus actividades un uso adecuado y eficiente del vital líquido para seguir contribuyendo a la conservación del agua y sustentabilidad hídrica de la región centro bajío-occidente.
Durante su participación el Maestro Paco García León director general de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato hizo un llamado a cerrar filas y unir esfuerzos para seguir avanzando en el uso eficiente del agua y sobre todo crear conciencia de la importancia que tiene el cuidado y conservación del agua para las presentes y futuras generaciones.
“Juntos podemos trabajar en conjunto para ser más eficientes el uso del agua, es muy importante nuestra participación constante y activa para para consolidar la sustentabilidad hídrica, tenemos que hacer una cruzada por la sustentabilidad hídrica, esa es la clave para lograr la conservación del agua y un desarrollo sostenible y sustentable para todos”, dijo Paco García León.
Al mismo tiempo, el funcionario estatal, hizo una invitación a todos los sectores para continuar generando acciones que permitan la restauración del ciclo hidrológico en armonía con el medio ambiente, para que las y los habitantes puedan contar con el vital líquido en cantidad, calidad y oportunidad.
Posteriormente se dio arranque al Diplomado Especializado en Saneamiento el cual está enfocado al personal de las áreas de tratamiento de aguas de los prestadores de servicio de los Estados que conforman la Cuenca.
Para finalizar el encuentro, presentaron la Situación Hidráulica en Jalisco y la propuesta de taller denominado “Agua Segura” a llevarse a cabo en la Convención Nacional de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento ANEAS, cuya sede será el municipio de Irapuato del 05 al 09 de diciembre del presente año.
Cabe destacar que en la siguiente sesión se estarán presentando alternativas para mejorar la medición hidro climatológica de la cuenca.
Participaron en esta sesión Ernesto Romero Cárdenas Director General del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Roberto Castañeda Tejeda Presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, José Lara Lona Presidente de ANEAS, Jorge Gastón González Alcérreca Secretario de Gestión Integral del Agua de Jalisco, Vicente Zepeda López Director Local de Conagua en Guanajuato, así como los Alcaldes de los municipios de Chapala, Zamora y representantes de los diferentes usos del agua de la Cuenca.
#ContigoSí
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de noviembre del 2022. Ultimate Urban Enduro, primer evento de ciclismo de montaña Enduro 100% urbano en el mundo, reunirá el sábado 12 de noviembre a los mejores 50 riders del planeta y a alrededor de 200 atletas nacionales en Guanajuato capital.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG), impulsa el Turismo Deportivo en la entidad y contribuye a la consolidación y fortalecimiento de los municipios mediante acciones de apoyo a proyectos enfocados en segmentos consolidados en Guanajuato.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Alma Paola Enríquez González, directora de Promoción y Difusión, acompañó a Javier García Gómez, de Fósforo Productions y organizador de Ultimate Urban Enduro.
“Los eventos deportivos tienen relevancia por la proyección que dan al destino, además de que atraen no solo a competidores, sino acompañantes. Mañana daremos bienvenida a los participantes de 12 países y 12 estados mexicanos esta hermosa Ciudad Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital”.
Este último evento del año reúne a hombres (83%) y mujeres (17%), entre 19 y 40 años, que practican ciclismo de montaña enduro de manera amateur y profesional provenientes de Bélgica, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Israel, Nueva Zelanda, Portugal y República Checa.
Así como a mexicanos de los estados de Jalisco, Puebla, Querétaro, CDMX, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Oaxaca, Nayarit, Estado de México y Chihuahua.
El ciclismo de montaña Enduro se encuentra en su apogeo a nivel internacional debido a la combinación de resistencia física del Cross Country; y la adrenalina y espectacularidad del Downhill. Por otro lado, las competencias / espectáculos de Downhill urbano han ganado seguidores a lo largo del mundo, ya que llevan la adrenalina de la disciplina al máximo dentro de ciudades.