Yearly Archives: 2022

Guanajuato preparado para recibir caravana Migrante centroamericana.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de enero del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, activó el Protocolo de Atención a Personas Migrantes en Tránsito, con motivo del arribo de una caravana masiva procedente de Honduras.

En entrevista para TV4 noticias edición Norteamérica, el titular de la SMEI dijo que, la dependencia a su cargo se mantiene al tanto del tema para brindar la ayuda humanitaria posible para extenderles la mano como solo el estado y sus habitantes saben hacerlo.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha dado la instrucción de atender de nueva cuenta este tema, por eso echamos a andar nuestro Protocolo para apoyar a cualquier persona que pase por Guanajuato”.

Hernández dijo que, este grupo saldrá de su país tentativamente el próximo 15 de enero y se trata de individuos que solo cruzan por nuestro territorio por un par de horas, en las que aprovechan para descansar sus pies, alimentarse y asearse para continuar su camino rumbo a la frontera norte de México y llegar a los Estados Unidos a pedir asilo humanitario.

Dijo que, esta movilización podría estar conformada por entre 4 y 7 mil personas originarias de Centroamérica y recordó que Guanajuato es modelo a nivel nacional por tener un manual de acciones gubernamentales para ayudarlos.

En alerta por posibles guanajuatenses varados.

En otro tema, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobierno del estado se mantiene alerta ante posibles casos de paisanos varados en otros países a consecuencia del COVID-19 y otras situaciones que generaron intermitencias en las centrales aéreas.

“Sabemos que muchos empiezan a regresar a los Estados Unidos a trabajar y nos encontramos con personas que se quedaron sin poder regresar a sus países o ciudades de origen por aviones que no pudieron despegar y el Coronavirus que ya despertó en nuestra nación”.

Dijo que, de parte de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, el personal se encuentra al pendiente y dispuesto para atenderlos con un servicio telefónico las 24 horas del día, en los siguientes números:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

El titular de la SMEI dijo al final a las y los migrantes que se encuentran en el exterior que, el gobierno del estado también pone a su disposición las 5 oficinas enlace que tiene en Estados Unidos ante cualquier emergencia o contingencia.

SSG pide extremar medidas para evitar enfermedades respiratorias por temporada invernal.

Guanajuato, Gto. 10 de enero del 2022.- El titular de salud estatal el Dr. Daniel Díaz extremar medidas para evitar enfermedades respiratorias por temporada invernal que aún no culmina.

      Esta temporada es decisiva en el aumento de casos por enfermedades respiratorias, por COVID19 y las diferentes variables de este virus como la ómicron, así como por influenza.

     Ante este parama un tanto complicado exhortó a los guanajuatenses a protegerse contra el frio.

   Recomendó abrigarse bien, evitar salir en días muy fríos, antes de salir de casa abrigar usar cubrebocas, evitar lugares a conglomerados y poco ventilados.

     Invitó a consumir frutas y verduras, así como aumentar el consumo de líquidos.

Además, agregó también las siguientes recomendaciones

– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.

– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.

– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.

– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.

– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.

– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.

– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.

Refrendan lazos de colaboración entre Guanajuato y Japón en pro de los jóvenes del estado

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto se reunió con el Cónsul General de Japón en León, el Sr. Katsumi Itagaki.

Generar más y mejores oportunidades para los jóvenes de Guanajuato en materia de educación, empleabilidad y movilidad internacional, fue el objetivo de la reunión que sostuvo Toño Navarro, director general de JuventudEsGto con el Sr. Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León.

El titular de JuventudEsGto destacó que esta reunión fue de gran relevancia pues se exploraron oportunidades para generar una mejor vinculación entre los jóvenes y las empresas japonesas en el estado, pero también con el país de Japón hacia el exterior. 

“Le expusimos la nueva visión del Instituto de Desarrollo y Atención de las Juventudes, explicándole respecto a la nueva ley que incluye este nuevo sistema transversal que va incluido el mismo Gobernador y 4 importantes secretarías, como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, así como jóvenes Talento del tema cultural, académico, social y político, esta pues fue la intención el acercamiento para exponerle esta nueva visión, estas nuevas gamas de intervención que tendremos como instituto”. 

Explicó que, con estas reuniones se pretende integrar todos los esfuerzos de relaciones internacionales enfocados en la juventud y de esta manera poder darlos a conocer a través de diferentes canales, a fin de que los jóvenes puedan conocer a detalle los convenios, descuentos, apoyos, oportunidades, capacitaciones y más que tiene el Instituto.

Por su parte, Enrique Prieto, presidente del Consejo Directivo de JuventudEsGto señaló que también se buscó a través de esta reunión establecer vínculos con EIKEI University en Hiroshima con el objetivo de enviar a más jóvenes a estudiar a este país y a su vez, generar intercambios académicos con universidades del estado. 

Históricamente el Instituto ha tenido programas de expediciones culturales a Japón desde el 2017, en donde se han logrado apoyar a más de 400 jóvenes con experiencias internacionales, educativas o de idiomas. 

Finalmente, Toño Navarro mencionó que se seguirán teniendo acercamientos con líderes de diferentes países con la finalidad de seguir fortaleciendo o generando nuevas alianzas que permitan cumplir dichos objetivos.

Construye CEAG subcolectores de drenaje en Romita

  • Construye CEAG subcolectores de drenaje en Romita
  • Trabaja CEAG en obra hidráulicas sustentables.

Romita, Gto. a  10 de enero del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo la construcción de subcolectores de drenaje para la cabecera municipal de Romita.

Mediante una inversión de 20.2 millones de pesos con participación Estatal, municipal y de la Conagua se trabaja de manera simultánea en las dos etapas que conforman esta obra para beneficiar a 21 mil 176 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.

Son 4.2 kilómetros de tubería, 3 cajas para la operación de válvulas, 41 pozos de visita y 453 descargas domiciliarias parte de las acciones que se realizan para mejorar de manera integral la infraestructura de drenaje para este sector del municipio.

De esta forma con obras de calidad y con la mayor eficiencia, se da un paso muy importante para el desalojo de aguas residuales ya que se evitarán focos de infección cambiando sensiblemente la calidad de vida de las familias que habitan esta zona.

Actualmente la cobertura para este rubro se ubica en 93.9 por ciento gracias a las estrategias y acciones implementadas por la CEAG para la entidad.

Así, la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera permanente en obras sustentables que promuevan la innovación hidráulica y el desarrollo sostenible para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

La Asociación Americana de Correccionales (ACA) otorga la Reacreditación a las Oficinas Centrales de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, adscrita a la SSPEG.

  • Conserva así la Dirección General el Premio Global Eagle por sus buenas prácticas y por contar con la Acreditación del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

Phoenix, Arizona, E.U.A, 10 de enero de 2022.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (SSPEG) recibió la Reacreditación de sus oficinas centrales, al cumplir al cien por ciento de los estándares internacionales que establece la Asociación de Correccionales de América (ACA).

Al lograrse esta recertificación, con ello se refrenda el premio “Global Eagle” máximo distintivo otorgado por dicha Asociación, en materia de justicia para adolescentes, por lo que la Dirección General mantiene no sólo buenas prácticas dentro de sus políticas y procesos para la reintegración social y familiar plena de los adolescentes en conflicto con la ley penal, sino también porque el Centro de Intermamiento Especializado para Adolescentes cuenta también con la Acreditación ante ACA.

Como resultado de lo anterior, Guanajuato es la primera entidad de la república mexicana en lograr dicha Reacreditación, consolidándose como un referente a nivel nacional y en Latinoamérica en el tratamiento especializado para los adolescentes.

Durante la Conferencia de Invierno ACA 2022, el director general de la DGRSA, Luis Felipe Razo Ángeles, a nombre del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el apoyo y acompañamiento brindado por parte del ACA para lograr la Reacreditación de las oficinas centrales, reconociendo de igual manera el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país.

Razo Ángeles destacó que en México la DGRSA es la primera oficina central en materia de justicia para adolescentes en obtener dicha Reacreditación, además de mantener Acreditado el Centro Especializado de Internamiento para Adolescentes, por lo que el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso en seguir trabajando y realizando acciones para favorecer la reintegración social y familiar de los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal.

Logra la SSPEG ante ACA la Reacreditación del Ceprereso de San Miguel de Allende y la Acreditación del Ceprereso Femenil de Valle de Santiago

  • Ante el Comité de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), se refrenda el Premio Golden Eagle por las mejores prácticas en los Sistemas Penitenciarios y por tener la Acreditación de todos los Centros y su Dirección General.

Phoenix, Arizona, E.U.A, 10 de enero de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través del Sistema Penitenciario Estatal, logró la Reacreditación del Ceprereso de San Miguel de Allende y la Acreditación del Ceprereso Femenil de Valle de Santiago, refrendando con ello el Premio Golden Eagle que otorga la Asociación de Correccionales Americana (ACA) no solamente por las mejores prácticas en los Sistemas Penitenciarios, sino además por estar acreditados ante el propio organismo internacional, todos los Centros y la Dirección General.

En esta ciudad de Phoenix se llevó a cabo la Conferencia de Invierno de la Asociación de Correccionales Americana, una organización internacional con sede en los Estados Unidos de Norteamérica, fundada en 1870 para establecer y reconocer las prácticas más exitosas implementadas en los sistemas penitenciarios.

La Sesión General de ACA fue presidida por el señor Tony Parker, Director General, en donde se refirió a la Delegación Mexicana que incluyó la participación del Gobierno de Guanajuato a través del Sistema Penitenciario Estatal que está adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Así mismo, la comitiva del Sistema Penitenciario de Guanajuato con su Director General Juan José González González, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se presentaron ante el Comité de Acreditación de ACA presidido por la Doctora Marina Cadrache.

En las audiencias de este Comité de Acreditación de ACA se tuvo una participación por parte de los Centros Penitenciarios de San Miguel de Allende y Valle de Santiago Femenil, las cuales tuvieron como finalidad el evaluar el proceso de auditoría de ambos Centros y emitir un fallo sobre las acciones implementadas en los procesos de atención a las personas privadas legalmente de la libertad, visitantes y controles.

Finalmente, el fallo del Comité de Acreditación resulto favorable ante los argumentos y pruebas que presentó el Sistema Penitenciario de Guanajuato. De tal forma que se obtuvo la Reacreditación del Ceprereso de San Miguel de Allende y la Acreditación del Ceprereso Femenil de Valle de Santiago.

Con lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato través del Sistema Penitenciario, refrenda su compromiso al mantener el Premio Golden Eagle, máximo distintivo a las mejores prácticas penitenciarias y la Acreditación de todos los Centros ante la misma Asociación de Correccionales Americana.

Guanajuato alista la jornada de refuerzo de vacunación a personal educativo

Se habilitarán cinco sedes en el estado.

Se aplicará  una dosis del biológico Moderna como refuerzo. 

Guanajuato, Gto. 09 enero de 2022.–  Las Secretarías  de Educación  y Salud de Guanajuato informan que será el 12 y 13 de enero  cuando se realice  la jornada de refuerzo de vacunación para personal educativo de escuelas públicas y privadas del estado, en la cual las y los trabajadores de la educación  recibirán una dosis de refuerzo contra el COVID 19 con la vacuna Moderna.

En el estado se contempla la vacunación de 118 mil trabajadores del sector; las  sedes que se habilitarán  son COMUDE en el municipio de San Miguel de Allende, Centro Comercial MULZA y la Universidad Tecnológica de México UNITEC en León, el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras en Celaya e INFORUM en Irapuato.

A partir del 10 de enero las y los trabajadores de las instituciones educativas deberán  realizar su registro, ingresando al sitio refuerzovacunacion.seg.guanajuato.gob.mx y seguir las indicaciones.

De acuerdo con la ubicación del centro de trabajo, el folio de registro indicará la sede, el día y hora a la que deberá acudir.

Para recibir su refuerzo es necesario llevar su folio impreso, comprobante de refuerzo de vacunación y una identificación oficial.

Se recomienda, además, usar cubrebocas, ropa cómoda, si es necesario llevar sólo un acompañante, haber desayunado o comido antes de la vacunación, si padece diabetes o hipertensión, haber tomado sus medicamentos.

Hay vacunas suficientes para todo el sector,  por lo que no es necesario hacer filas; los centros de vacunación estarán abiertos de 8:00 a 20:00 hrs.

La jornada de aplicación de refuerzo al personal educativo se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud del Estado y autoridades municipales, así como el apoyo de 1 mil 500 brigadistas jóvenes universitarios y personal administrativo de la SEG.

El refuerzo de vacunación contra el COVID 19 contribuye  a mejorar las condiciones de trabajo del personal docente y se suma a las  medidas  preventivas para realizar sus labores en espacios seguros, tales como el  filtro en casa, el filtro escolar y la limpieza de instalaciones, con énfasis en las medidas de seguridad que salvaguarden los derechos a la educación y la salud de todas y todos.

DIF Estatal Fortalece a más de 12 mil Familias a Través de Crianza Positiva.

Guanajuato, Gto; 09 de enero del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció a más de 12 mil 852 familias de Guanajuato, a través de los talleres de “Crianza Positiva”, que se brindó a padres, madres e hijos durante el 2021 para formar una alianza de trabajo y así lograr tener una sociedad más competitiva, potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que parte de los avances a la “Alianza GUIA”: Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia, para atender el Fortalecimiento Familiar se impulsa el programa de Desarrollo de Competencias y Habilidades Parentales en el que logró la participación en los talleres de Crianza Positiva; es por ello, que se atendieron padres de familia de los municipios de León, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, Salvatierra, Irapuato, Guanajuato, Uriangato y Valle de Santiago.

De igual manera, se implementaron varias capacitaciones a enlaces de los 46 DIF Municipales; además de visitas domiciliarias a padres, madres e hijos; así como a servidores públicos de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

“Es imprescindible que los padres o miembros de la familia que ejercen este rol, dispongan de competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las necesidades familiares y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que la integran”, expresó.

Manual de Crianza Positiva.

Señaló que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se encuentra directamente involucrado con las familias, para ello se desarrolló un Manual de Crianza Positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de atención y basada en la propuesta teórica de competencias parentales.

“Ser padre o madre hoy en día, no es una tarea nada fácil. Hay muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades”, agregó.

Asimismo mencionó que como órgano normativo en materia de política de familia, el manual es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescente.

De esta manera, comentó que en muchos hogares pasan por diferentes situaciones que no les permiten ejercer correctamente la crianza hacia sus niñas, niños y adolescentes.

 Además, con la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.

Los temas que abordaron en los talleres son los siguientes: Bases para una crianza positiva; Cuidar y proteger la vida de la niña, niños o adolescente; Observar y mentalizar; Regulación y buenos tratos; Rutinas y seguridad; disciplina y socialización: Los límites y Normas; Cuidarme para cuidar y Cómo hemos crecido.

ooOoo

El Hospital de Especialidades Pediátrico de León celebra su séptimo aniversario.

León, Gto. 9 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el séptimo aniversario del Hospital de Especialidades Pediátrico de León

      El objetivo general fue celebrar con capacitación del personal el 7° aniversario de la puesta en marcha del Hospital Pediátrico como bien público, para la atención médica especializada de niños y adolescentes de Guanajuato, a través de un intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud, que permita un espacio de diálogo y reflexión en el avance de cirugías de alto riesgo.

    El Hospital Pediátrico de León fue inaugurado el 6 de enero del 2015, cada día atiende a más pacientes con calidad y calidez, cuenta con 38 camas censables, 46 no censables, tres quirófanos, terapia neonatal intensiva 5, terapia intermedia neonatal 4 y terapia intensiva pediátrica 8.

      Además, con 10 acreditaciones en CAUSES. Vigencia 2020, Enfermedades Lisosomales. Vigencia 2021. UCIN. Vigencia 2021. Trastornos Quirúrgicos Congénitos y Adquiridos. Aparato Digestivo. Vigencia 2022. Trastornos Quirúrgicos Congénitos y Adquiridos. Columna Vertebral. Vigencia 2022. Implante Coclear. Vigencia 2022. Trastornos Quirúrgicos Congénitos y Adquiridos.  Aparato Urinario. Vigencia 2023. Trastornos Quirúrgicos Congénitos y Adquiridos. Cardiovasculares. Vigencia 2023. Síndrome Turner. Vigencia 2023. Trasplante Renal en Paciente Pediátrico. Vigencia 2024 y certificación avalada ante el Consejo de Salubridad General por 5 años.

     Dispone de 30 especialidades exclusivas de pediatría a pesar de la pandemia se atendieron 26 mil 750 consultas y de especialidad 34 mil 752.

      Con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León el año pasado como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad.

   El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.

   Como el Hospital Especialidades Pediátrico León, no hay otro similar en otros estados circunvecinos, pues atiende a pacientes de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán.

   El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, obtuvo una calificación de 9.9 de 10, y fue certificado por 5 años.

   El Hospital cuenta con un albergue equipado con dos dormitorios, baños con ducha para mujeres y hombres, área con 26 lockers y comedor para 40 personas; tiene capacidad para albergar a 34 personas durante el día y otras 34 durante la tarde.

Guanajuato listo para el regreso a las actividades escolares

El lunes 10 de enero se reanudarán clases.

Guanajuato, Gto. 07 de enero de 2022.–  Luego del periodo vacacional de diciembre el regreso  a las aulas se dará de forma gradual y se podría incrementar o disminuir en función de las condiciones sanitarias que se presenten en el estado.

En conferencia de prensa, con Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud  y Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario de Desarrollo Económico Sustentable  se informó que las  actividades escolares  se reanudarán el próximo 10 de enero, como lo establece el calendario escolar 2021-2022 para el estado de Guanajuato.

Del 10 al 16 de enero el semáforo para reactivación económica para el estado de Guanajuato se mantendrá en verde así lo informó Joel Froylan Salas Navarro.

Jorge Hernández Meza precisó que, como se ha hecho desde marzo del 2021, se regresará  a las actividades de manera gradual y ordenada; estimó que el  50% de las escuelas regresen de manera presencial, el 48 % lo realicen de manera híbrida y el 2% continue a distancia; sin embargo, se  buscará el incremento de la presencialidad.

Destacó que en este momento es vital tratar los aspectos socioemocionales y los educativos de forma directa con las y los estudiantes, privilegiando la salud, “pero siempre buscando que estén físicamente con sus compañeros, conviviendo, desarrollando la parte socioemocional,  y recuperando gradualmente los aprendizajes”.

Dijo que los protocolos para el buen regreso a clases son flexibles y se mantendrán con apoyo de las madres y padres de familia que integran los comités participativos de salud escolar, que han sido de alta relevancia para que las decisiones se perfecciones en función del contexto de cada plantel.

Apuntó que la presencialidad de las y los alumnos fue en aumento gracias a la confianza ganada con las madres y padres de familia, en septiembre se registró una asistencia de 51%, para el mes de diciembre incrementó al 71%, lo que representó una concurrencia de 1 millón 252 mil 791 estudiantes.

Indicó que de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud la tasa de incidencia de COVID 19 entre los miembros de la comunidad educativa en presencialidad es del 0.1% con la detección de  2 mil 221 casos acumulados desde que inicio el ciclo escolar ( 30 de agosto al 17 de diciembre 2021).

Por su parte el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez exhortó a la población a no confiarse, porque la pandemia no ha terminado, razón por la cual, es necesario seguir las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos.

Mencionó que las personas que salieron positivas a COVID una vez que desaparezcan los síntomas, no será necesario realizarse nuevamente la prueba para regresar a sus actividades normales.

Los titulares invitaron a la población a  mantener los filtros sanitarios desde el hogar,  al ingresar a la escuela, en el salón de clases y al finalizar la jornada.

Matrícula escolar 2021-2022

Fuente: Dirección de Planeación SEG