Yearly Archives: 2022

Registra 125 proyectos la 1ra. etapa de Fábrica de Productos 2.0

  • La segunda etapa de consultoría especializada (Aceleración) se realizará en los meses de febrero a abril del 2022.

Silao, Guanajuato, a 31 de enero del 2022. 125 prestadores de servicios del estado de Guanajuato asistieron a la primera etapa de la Fábrica de Productos 2.0 “Cre-acción de Experiencias Turísticas”, convocatoria gratuita que lanzó la Secretaría de Turismo desde el mes de octubre del 2021.

Con la visión de apoyar nuevos productos turísticos y ofertarlos a los visitantes, la SECTUR, mediante Incubatour -incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos-, provocó a la industria a desarrollar nuevas experiencias enfocados en los segmentos de Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios y Romance.

Lo anterior, a fin de identificar oportunidades de negocios, ampliar la oferta turística y satisfacer las necesidades y demandas de los viajeros locales, regionales, nacionales e internacionales.

Cada uno de los asistentes creó 125 proyectos, de los cuales se seleccionarán 25 que pasarán a una segunda etapa de consultoría especializada (Aceleración), a realizarse en los meses de febrero a abril del 2022.

En esta 2da. Etapa se direccionará el proyecto, a través de la gestión adecuada de un modelo de negocio, para la consecución de financiamiento; y la fase quedará a cargo de la Dirección de Productos Turísticos en conjunto con la empresa Incubatour.

La primera etapa se desarrolló del 01 de noviembre al 27 de enero del 2022 en los municipios de León, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Celaya, Salvatierra y Valle de Santiago, y constó de capacitaciones presenciales abarcando temas de “Innovación en Productos Turísticos”, “Design Thinking y Neuromarketing”, “Operación y costos del producto turístico”, “Comercialización de producto turístico” y “Sustentabilidad en los productos turísticos”.

Estas capacitaciones fueron dirigidas a operadores turísticos, hoteleros, restauranteros, agentes de viajes, artesanos, vinicultores, mezcaleros, tequileros, entre otros empresarios del sector, que radican en los municipios de León, Guanajuato capital, Silao, Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe.

Pénjamo, San Diego de la Unión, Victoria, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Celaya, Comonfort, Salvatierra, Jerecuaro, Acámbaro, Coroneo, Valle de Santiago, Yuriria y Cuerámaro.

SEG reconoce a Cristina Magdaleno Mateos

  • 34 años de trabajo responsable en preescolares de Irapuato y Abasolo.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del programa “Maestros que Dejan Huella”, reconoció a Cristina Magdaleno Mateos, por sus 34 años de formar hombres y mujeres de bien.

Cristina Magdaleno Mateos, es originaria de la ciudad de Irapuato, cuenta con 34 años de vida docente, fungió como maestra frente grupo en preescolares; posteriormente en el 2004 obtiene su asignación como directora hasta concluir su jubilación en ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­agosto de 2021.

En su vida docente obtuvo varias maestrías en Innovación Educativa, así como diplomados en Derechos Humanos, Valores y Escuela para Padres, entre otros.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, dijo “maestra Cristina es usted un orgullo para sus compañeras, es un ejemplo por seguir, es indudable que ser un maestro va más allá de una profesión, tiene que ver más con una vocación y una pasión de trabajar por la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que el programa nace a iniciativa del personal de supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, quienes buscan reconocer el esfuerzo, la dedicación y la innovación de docentes en favor de la educación en estos tiempos de pandemia.

“Hoy reconocemos el trabajo de nuestra querida maestra Cristina, quien a lo largo de trayectoria docente siempre se ha destacado por su liderazgo y entrega a las labores docentes. Hoy a sus 34 años de entrega a la educación de niñas y niños, le queremos decir gracias por todo su trabajo en bien de la educación preescolar”, apuntó Lozoya Ponce.

SSG atendió más de 106 mil casos por traumatismos durante el año 2021.

Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2022. Durante el año 2021, la Secretaría de Salud del Estado atendió en las áreas de urgencias de sus hospitales más de 106 mil casos por traumatismos y algunas otras consecuencias de causas externas.

     Los traumatismos son lesiones o heridas físicas que sufre el paciente en sus órganos y tejidos.

      Existen múltiples lesiones traumáticas, entre las que destacan las lesiones de en las extremidades como los esguinces, las luxaciones o las fracturas. Una de las principales causas de ingreso hospitalario son los derivados de acciones en motocicleta o en vehículo.

       La alta demanda de atención es por traumatismo ha orillado al Instituto de Salud Pública del Estado a reforzar las habilidades del personal médicos que atiende en las áreas de urgencia, con proyectos como Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS).

      El manejo correcto de las vías aéreas y la ventilación son procedimientos esencialmente importantes para la atención de un paciente traumatizado, señaló el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato.

      ATLS es un curso de origen estadounidense que se ha extendido a más de 83 países como China, Francia y México entre otros, desde 1991 en Guanajuato se han realizado más de 200 cursos de este tipo en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud del Estado y el Comité de Trauma México.

     Cabe mencionar que las lesiones accidentes de vehículos de motor representan una de las principales causas de atención intrahospitalaria, por ello es fundamental que los médicos cuenten con la aprobación en ATLS, mismo que trabaja el manejo de la vía aérea, la ventilación, circulación de control de hemorragias, daño neurológico y la exposición e hipotermina.

    El secretario de salud subrayó que el liderazgo, tener una visión sistémica, privilegiar el trabajo en equipo y sobre todo asegurar la vía respiratoria, son claves para la atención exitosa de un paciente traumatizado, de lo contrario puede comprometer la vida misma.

Deleita Guanajuato con gastronomía indo-mexicana

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero del 2022. Rumbo al 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino (FIC), la chef indú Malini Seetharam de la mano de la reconocida chef ejecutiva mexicana Karen Valadez, deleitaron a guanajuatenses y visitantes con una cena indú en el restaurante “La Virgen de la Cueva”, en Guanajuato capital.

Esta actividad gastronómica anuncia la importancia de la celebración del FIC, evento que muestra la riqueza cultural guanajuatense y de estados y naciones dentro de Guanajuato, en un marco de alianzas, reconocimiento y difusión; y la Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Competitividad, en conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, colaboró en la ejecución del Programa Especial Rumbo al Cervantino 50.

“Los ingredientes de la gastronomía guanajuatense se valoran, se honran y se comparten con India, país de Asia del Sur que ha estado presente en Guanajuato desde que inició el Cervantino. Esta noche (ayer), reconocemos los sabores de Guanajuato e India, grandes exponentes gastronómicos que hoy (ayer) nos hicieron vivir una experiencia culinaria”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

La rica “Cena Indú” fue: Rasam – Sopa de lenteja, tamarindo y especies de India, y Crema de elote con trozos de pollo; tacos con chilli paneer (queso panela) acompañado con salsa roja y verde, y tacos con chilli chicken (pollo) acompañado con salsa roja y verde; Mini Adai (crepes saladas preparados con las lentejas de India) acompañado con salsa de cebolla y tomato fritos.

Stuffed Capsicum (pimiento verde rellanado con mixtura de papas y queso panela) decorado con curry de elote y crema; Poori (empanadas de harina de trigo integral); Coconut Rice (arroz preparado con coco de agua) acompañado con pescado salmón cocinado en estilo mexicano; Vegetable Raita (yogurt preparado con cebolla, jitomate y pepino); y de postre Ghujiya (dulce especial de India), Lassi shots con pastel.

Previo al FIC, el estado de Guanajuato, en conjunto con países invitados que han estado desde el inicio presentes en el FIC, mantendrá actividades en las que se enmarquen las características gastronómicas, musicales, literarias y culturales. Dicha estrategia tuvo apertura en noviembre 2021 y concluirá en septiembre 2022, un mes previo a que inicie el Festival Internacional Cervantino 2022.

Guanajuato con baja incidencia de Lepra.

Guanajuato, Gto. 29 de enero del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora este 30 de enero el Día contra la Lepra 2022 con el lema ” Cero Lepra. Sin estigma ni discriminación, trabajemos juntos para la eliminación”.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por el Mycobacterium Leprae; de las enfermedades infecciosas la lepra es la menos contagiosa, ya que para desarrollarla se necesita tener algún factor genético o de susceptibilidad o un contacto prolongado con un paciente no tratado.

      Debido a esto la enfermedad se presenta más frecuentemente, aunque no exclusivamente entre familiares, la lepra es curable y se trata con varios antibióticos.

     Se contagia cuando un enfermo que no recibió tratamiento, tose o estornuda el microbio, y una persona sana lo respira.

      Esto ocurre principalmente en la familia que tiene contacto más cercano con el enfermo y durante muchos años.

      Daniel Díaz hizo un llamado a la población a identificar las manifestaciones de esta enfermedad, y son:  manchas o placas hipopigmentadas, rojizas, cobrizas, nódulos e infiltración difusa generalizada; las lesiones se presentan en número y formas variadas, están asociadas a anestesia (pérdida de la sensibilidad), alopecia (pérdida de pelo) y anhidrosis (incapacidad para sudar).

 La localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades. Puede haber infiltración difusa generalizada o zonas con trastornos de la sensibilidad sin lesión dermatológica.

     Guanajuato se encuentra en los estados con baja carga, para el año 2021 con una prevalencia de 0.012 por 10 mil habitantes, que se desglosa en 3 casos nuevos, 7 casos en tratamiento y 25 casos en vigilancia pos-tratamiento reportados durante este periodo, se llevó a cabo el estudio de contactos en un 100%, que corresponden a 147 contactos registrados.

     En Guanajuato, se trabaja de manera permanente en la promoción, detección e ingreso de manera oportuna a tratamiento, de esta manera se ha logrado la disminución del grado de discapacidad con el que se diagnóstica a los pacientes, contribuyendo a cortar la cadena de transmisión de la enfermedad, esto se ha logrado reforzando la capacitación, supervisión y evaluación de nuestro personal de salud en nuestro Estado.

    De presentarse alguno de estos síntomas es importante buscar atención médica para evitar desarrollar grados severos de discapacidad, en piel, manos u ojos, se recomienda asistir a la unidad de salud más cercana para que sean valorados por un médico y se le realice una revisión de examen clínico completo de la piel.

    El diagnóstico y tratamiento es gratuito y se realiza a base de pruebas llamadas baciloscopia e histopatología que se realizan en el centro de salud.

     La Secretaría de Salud refrenda este año el objetivo de favorecer la interrupción de la cadena de transmisión y evitar discapacidad por lepra.

      Sensibilizar a los profesionales de la salud y a la población para evitar el estigma y discriminación que aún prevalece por la lepra.

SEG participa en el II Foro Internacional de la pertinencia de la Educación Superior del Estado de Guanajuato

Evento organizado por Coepes.

Guanajuato, Gto. 28 de enero de 2022.– En el marco del II Foro Internacional de la pertinencia de la Educación Superior del Estado de Guanajuato, organizado por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación del Estado de Guanajuato, Coepes, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación impartió la conferencia titulada “Desafíos del tránsito educativo a la educación superior en el estado de Guanajuato”.

Su presentación colocó como propósito central al estudiante, del cual es necesario indagar qué está percibiendo, qué información le llega el día de hoy; la conjunción de todas esas variables son los insumos para que tome una decisión para continuar su educación. Reto que como sistema educativo tendremos que atender.

Contextualizó la realidad educativa de nuestro estado, una introspectiva estadística, los desafíos, y resaltó quenos enfrentamos al momento ideal para repensar la educación de fondo, que demanda necesidad imperante de un contrato social por la educación.

“Los gestores de políticas públicas deben enfocarse a hacer de nuestras políticas, y sobre todo que el modelo educativo sea una ventana que acerque a los estudiantes con la tecnología y la innovación que se está gestando como una política pública centrada en el estado de Guanajuato, derivado de la estrategia de mentefactura”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación.

De igual manera comentó que “es una enorme oportunidad de cambio, para replantearnos cómo vamos a involucrar otras habilidades,  actividades y la manera de enseñar; cómo podemos aprovechar el aula; cómo podemos involucrar a la sociedad, y como podemos reconocer los aprendizajes que se adquieren de manera autónoma, para visualizar como vamos a entusiasmarnos con ese futuro esperanzador”.

Resaltó que “este II Foro generó un eco importante, una reflexión profunda y a través del cual hemos conocido estrategias de innovación educativa, cómo la simulación de ambientes de aprendizaje, escuchamos las necesidades de las empresas para cubrir las vacantes en el país, los escenarios futuros”.

“Este evento nos ha enseñado que es solo a través de la reflexión, el trabajo en equipo; que esta sociedad, la Coepes y el sistema educativo habrán de encontrar los mejores mecanismos para reinventarnos, ayudarnos, para reconocernos y fortalecer esa estrategia que se centra en el futuro para nuestros estudiantes”, finalizó el titular de Educación.

El II Foro Internacional de la pertinencia de la Educación Superior del Estado de Guanajuato se llevó a cabo los días 21, 27 y 28 de enero por medio de conferencias en línea y en los espacios magnos de la sede marfil de la Universidad de Guanajuato, y sus conferencias están disponibles en las redes sociales @coepesgto.

Presenta SABES Nuevo Modelo Académico de Ingeniería a Empresarios

  • Además de presentar su oferta académica, la Universidad SABES dio a conocer su nueva carrera de Ingeniería en Procesos Productivos.

León, Guanajuato, Gto. 28 de enero de 2022. Con la finalidad de dar a conocer la nueva oferta educativa de la Universidad SABES, se llevaron a cabo cuatro reuniones de trabajo los días 19, 21, 27 y 28 de enero en los centros educativos de San José Iturbide, León, Irapuato y Celaya, donde se invitaron a representantes del sector empresarial y dependencias gubernamentales de economía y empleo.

El Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad acompañado por personal del SABES, brindaron la información acerca de la nueva Ingeniería en Procesos Productivos que se ofertará en sus 13 centros universitarios, con dos procesos de admisión el primero en mayo y el segundo en agosto del presente año.

Además de la nueva Ingeniería en Procesos Productivos, la Universidad SABES cuenta con la Ingeniería en Logística, Ingeniería Industrial, en Tecnologías de la Información, las licenciaturas en Mercadotecnia y en Administración y Desarrollo de Negocios.

La Universidad SABES cuenta con un modelo semipresencial, planes de estudio cuatrimestral y semestral, formación dual y carreras acreditadas. Además de esto, los estudiantes cursan sus asignaturas a través de una plataforma virtual y cuentan con asesorías presenciales sabatinas.

En el SABES impulsamos la vinculación de los jóvenes con los empresarios para fortalecer el aprendizaje directo en el campo laboral con la formación DUAL, servicio social profesional, prácticas profesionales y servicio de extensión universitaria, por ello trabajamos a diario para innovar en materia educativa y así formar jóvenes que trasciendan no solo en Guanajuato sino en el mundo.

La SECTUR se reúne con los municipios de Guanajuato para dar continuidad a las acciones turísticas

  • En el estado de Guanajuato se fortalecen las vocaciones de los destinos.

Silao, Guanajuato, a 28 de enero del 2022. El maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió hoy con enlaces de turismo de 35 municipios, con el objetivo de presentar las áreas, acciones y programas que encabeza la SECTUR.

Cada que hay un cambio de administración municipal, la SECTUR ve necesario realizar un acercamiento con los nuevos equipos que encabezan los destinos, conocer los perfiles y propuestas de quienes estarán atendiendo el turismo municipal, involucrarlos en las acciones de la Secretaría y dar seguimiento a los temas turísticos.

Los municipios que estuvieron presentes en la reunión que se llevó a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, San José Iturbide.

Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la unión, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Mediante una presentación, el secretario de Turismo dio a conocer al equipo de trabajo de las direcciones de la Secretaría y la función de cada una de ellas, así como los temas estratégicos con base al Plan de Gobierno.

“En la SECTUR estamos muy comprometidos con nuestros municipios. Hace 6 meses nos reunimos con los enlaces municipales (de las pasadas administraciones) y actores de la iniciativa privada, e hicimos mesas de trabajo para conocer las vocaciones de cada destino; y ahora vemos necesario abrir este espacio para comenzar un trabajo en conjunto por el turismo de Guanajuato”, dijo Álvarez Brunel.

“Es importante que ustedes -que están iniciando administración- conozcan las diversas áreas de SECTUR, que sepan que cada una de las direcciones de esta dependencia trabaja para continuar posicionando a Guanajuato como destino turístico, a través de programas de apoyo, capacitación, innovación, desarrollo de productos, promoción y difusión. Nuestra labor está a su servicio”, añadió

La Agenda 2021-2024 establece fortalecer al sector turístico del estado a nivel nacional e internacional con enfoque sustentable mediante estrategias de fortalecimiento y diversificación de la actividad turística, impulso a la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos, Innovación y desarrollo de la Inteligencia turística para la toma de decisiones.

Hoy en la entidad se trabaja con base a los segmentos turísticos: cultural, romance, naturaleza, gastronómico, bienestar, MICE, enológico, destilados y deportivo, con el propósito de fortalecer las vocaciones y facilitar la comercialización mediante la definición de productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades identificadas de los visitantes.

Con esta visión, el secretario de Turismo invitó a los municipios a mantener esta “unión, cercanía y comunicación para juntos dar puntual respuesta a las necesidades, potencialidades y capacidades de los destinos, y así mantener a Guanajuato como la Grandeza de México”.

Finalmente, el maestro Álvarez Brunel puso a la disposición de los enlaces municipales las capacitaciones gratuitas que brinda la SECTUR mediante la página web  https://sectur.guanajuato.gob.mx/, y enfatizó que con esta estrategia “entenderemos las nuevas necesidades de los turistas, fortaleceremos los medios tecnológicos y la infraestructura, y haremos campañas más asertivas dirigidas al visitante”.

Impulsa SDES un desarrollo regional y participativo

  • El Gobierno del Estado promueve el desarrollo de las empresas guanajuatenses con acciones que faciliten su apertura y competitividad.
  • El titular de la SDES mantiene reuniones con los 46 municipios del Estado con el fin de impulsar políticas públicas que mejoren la estabilidad económica de Guanajuato.

León, Gto., a 28 de enero de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión de trabajo con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, con la finalidad de darle a conocer el diagnóstico económico del municipio, así como de establecer estrategias en materia de desarrollo y de Mejora Regulatoria para facilitar la promoción de normas claras y trámites sencillos que detonen un desarrollo regional y participativo.

Usabiaga Díaz Barriga destacó que se han celebrado reuniones de trabajo con los 46 municipios del Estado con el objetivo fortalecer la competitividad de la entidad a través de esquemas regionales que sirvan para generar mayor  desarrollo, certeza, transparencia y seguridad jurídica, además de una atención ágil y eficiente.

Detalló que a través de la Mejora Regulatoria se busca mejorar las condiciones de inversión de todos los sectores, generando con esto que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con un clima de negocios favorable.

En una época de importantes cambios y grandes retos referente a la economía y los negocios, el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa la Ley de Mejora Regulatoria para la implementación de políticas públicas que faciliten la creación de empresas locales competitivamente globales, que generen nuevas oportunidades de empleo en el Estado.

Actualmente en Guanajuato se cuenta con 4 municipios certificados en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARES), 22 municipios certificados en el Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE), 2 municipios certificados en Ventanilla Única de Construcción Simplificada (VECS) y 2 municipios certificados en la Simplificación de Cargas Administrativas (SIMPLIFICA), con estos logros se promueve e incrementa la competitividad en la entidad.

A través de la vinculación entre el Gobierno del Estado y los municipios, se generan acuerdos para mejorar los procedimientos que contribuyan a la reducción de procesos burocráticos y los tiempos de gestión para la creación de nuevas empresas, fortaleciendo el empleo y contribuyendo en el desarrollo competitivo de la entidad.

En la reunión participaron además el Subsecretario para el Desarrollo de la Mipyme, Froylan Salas Navarro y el Secretario para la reactivación económica de León, Guillermo Romero Pacheco.

Inicia India en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2022.- Con una macro clase de yoga impartida por Chintapalli Syamala Prasad y la inauguración de tres exposiciones en el Museo del Pueblo, dio inicio el programa “Rumbo al Cervantino 50. India en Guanajuato”, que se desarrollará durante este fin de semana en Guanajuato, León y Salamanca para dar a conocer lo mejor de esta cultura milenaria que fue huésped del Festival Internacional Cervantino en su edición de 2018.

El evento inaugural estuvo encabezado por Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; Samantha Smith Gutiérrez, presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; Gabriela Sánchez Villegas, directora del Museo Regional Alhóndiga de Granaditas; Jesús Antonio Borja Pérez, director general de Cultura y Educación; Shrimati Das, directora del Centro Cultural de la India Gurudev Tagore y Juhi Rai, encargada de negocios de la Embajada de la India en México.

“Desde hace 50 años que empezó el Cervantino, India está presente aquí en Guanajuato, pero este año es más especial para India y Guanajuato. En 2021 empezamos nuestro 75 aniversario de independencia, somos una civilización y cultura milenaria. En 2014 empezamos a celebrar el Día Internacional del Yoga cada 21 de junio. Yoga significa unir y unir nuestra alma con nuestros pensamientos y acciones, especialmente durante la pandemia porque nos importa la salud mental”, dijo Juhi Rai, encargada de negocios de la Embajada de la India en México.

Por su parte, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura dijo, “Doy la bienvenida a esta magnífica ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad a nuestros amigos de la India. Hoy iniciamos un fin de semana intenso y un rápido viaje a la gran riqueza y diversidad de una nación ancestral. Rumbo al Cervantino 50 lo hemos construido como un prólogo y una manera de acentuar las bodas de oro del Festival Internacional Cervantino.

El yoga es un camino hacia la virtud física, mental y espiritual, un gran pedazo de la sabiduría ancestral que India comparte con el mundo y es muy significativo que con ella iniciemos esta jornada. Muchas gracias por abrazar este programa”, cerró su participación la directora agradeciendo a todas las autoridades municipales y estatales que son aliados del programa Rumbo al Cervantino 50.

Posterior a la clase de yoga, se inauguró en el Museo del Pueblo el catálogo de Artes Visuales que presentó el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR), que reúne las muestras: “Stree Drishti. Mujeres grabadoras de la India”, Lok Mein Ram. El Dios Rama entre la gente”, colectiva de la Academia Lalit Kala y “Sari. La maravilla de seis yardas”, muestra de sari tradicional y contemporáneo.

A esta actividad se unió Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato; Luis Alberto Espinosa Orozco, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato y Olga Leticia Padilla Villalpando, presidenta de CANIRAC.

En su mensaje, Shrimati Das, directora del Centro Cultural de la India Gurudev Tagore, explicó algunos detalles de las obras y textiles, que posteriormente amplió en el recorrido que se dio por las exposiciones dedicadas a la cultura milenaria que estarán en exhibición hasta el 27 de febrero en el recinto.

Cerró la presentación, Adriana Camarena, directoria del IEC, “Hoy inauguramos tres maravillosas exposiciones dentro de este proyecto que se llama Rumbo al Cervantino 50, este proyecto surge de la iniciativa del trabajo en conjunto que es algo que quiero agradecer especialmente a la Presidencia Municipal, a la Universidad Guanajuato, a la Asociación de Hoteles y Moteles, a la CANIRAC, a los consejos de turismo y a todos y cada uno de los prestadores que han sido cómplices y partícipes de este proyecto. A la embajada de la India, a la Dra. Das y de todo su equipo”, resaltó.

El programa Rumbo al Cervantino 50 abarca una serie de diálogos que serán transmitidos por el Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, una muestra gastronómica y bazar de artesanías y textiles en la Plazuela del Baratillo una presentación de danzas clásicas, así como una cena especial en Quinta las Acacias y La Virgen de la Cueva, eventos que podrán disfrutarse hasta el domingo 30 de enero.