Silao, Gto. 01 de febrero de 2022.- Con la presentación del Distrito de Innovación IDEA Guanajuato, se impulsa el Valle de la Mentefactura a través de espacios que incrementan las capacidades innovadoras, la toma de decisiones basadas en evidencia, para crear, modelar y visualizar soluciones en el ámbito público, social y empresarial.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que este espacio llega en el mejor momento para Guanajuato; entidad que está trabajando con planeación y políticas públicas en la transición de la manufactura a la mentefactura.
“Llega en el mejor momento, porque, así como hace 30 años Guanajuato inició un gran cambio; hoy también estamos iniciando otro más, estamos en el umbral de un nuevo Guanajuato, para las próximas décadas”.
“Estamos trabajando en nuestra transición hacia una economía del conocimiento y pasar de la manufactura a la mentefactura; estamos trabajando para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina, diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”, dijo.
El Distrito de Innovación de Guanajuato, con una inversión de 14 millones de pesos señaló el Mandatario, será un espacio para tomar decisiones mediante el uso de herramientas y metodologías especializadas, un lugar para producir, desarrollar y diseminar nuevas ideas, a partir del análisis y visualización de datos.
Este Distrito de Innovación, tendrá componentes de primer nivel, como el Teatro de las Decisiones; el Open Innovation Lab; la Unidad de Inteligencia de Negocios y Mercado; y un Módulo de Prototipado Rápido con impresoras 3D, entre otras cosas.
Los beneficios son muchos como: mejoramiento en la efectividad de políticas públicas al diseñarlas de forma colaborativa entre sociedad, gobierno, empresa y academia; diseño del producto enfocado en el usuario.
La disminución de incertidumbre en las decisiones empresariales; espacio de formación en metodologías colaborativas y en ciencia de datos; modelación de análisis complejos para una toma de decisiones informada.
Además de ser un espacio para el encuentro de actores del sistema de innovación para co-crear respuestas a los desafíos actuales y futuros.
“Estoy seguro de que este Distrito de Innovación, será un parteaguas en el desarrollo de Guanajuato, impactando de manera muy positiva a la triple hélice del desarrollo: academia, empresas y gobierno”.
“En un mundo marcado por la incertidumbre, hoy, con este Distrito de Innovación, Guanajuato seguirá ofreciendo certeza, confianza, rumbo, objetivos claros y buenos resultados”, dijo el Ejecutivo del Estado.
En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Director de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Diputado, Martín López Camacho en representación del Congreso del Estado; el Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Jefe de Gabinete, Juan Carlos Alcántara Montoya y el Secretario del Ayuntamiento de Silao, Rogelio Fabián Santoyo Guevara. Además, estuvieron presentes Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE; Laila Pamela Partida Martínez, Directora del CINVESTAV Irapuato; el Presidente del Consejo Empresarial de Celaya, Juan Yudico Herrasti; así como, representantes de Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Colegios y Centros de Investigación.
Guanajuato, Gto. 1 de febrero del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de una Red Integral de atención al corazón que este año 2022 busca dar atención oportuna a pacientes infartados.
Este año en las instituciones del sector salud de Guanajuato se han detectado 1048 nuevos casos de hipertensión arterial sistémica y representa la novena causa de enfermedad en la entidad, además de 755 casos nuevos de obesidad, representando la treceava causa de enfermedad en Guanajuato de lo que va del año.
Cada año en el mundo mueren 17.9 millones de personas a causa de las enfermedades cardiovasculares.
Por esta razón, la atención de pacientes que padecen de alguna enfermedad metabólica crónica como son la hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, diabetes mellitus y obesidad, es una prioridad para la Secretaría de Salud de Guanajuato ya que son factores de riesgo para adquirir complicaciones cardiovasculares como es el infarto agudo al miocardio.
La Secretaría de Salud del Estado hace un exhorto a la población a que adopte estilos de vida saludable, cómo incorporar el ejercicio a la vida diaria realizando caminatas de al menos 30 min, eliminar el consumo del cigarro, disminuir el consumo de sal, entre otros, todo lo anterior, no solo evitará padecer de un infarto agudo al miocardio, sino que además propiciará una vida más larga, saludable y plena.
La Red Integral de atención al corazón pretende ofrecer un abordaje integral al paciente, abarcando todos los eslabones de la atención, desde la información al paciente, la capacitación continua al personal de salud de primer y segundo nivel, tratamiento en los servicios de urgencias prehospitalaria, sala de urgencias de los hospitales y en las terapias intensivas.
Para atender a pacientes con problemas de corazón que derivan en un infarto agudo, existen en la Secretaría de Salud 48 salas de choque en las redes de atención.
Mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran distribuidos en los Hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva para este padecimiento, además se cuenta con 14 Unidades Médicas acreditadas en Infarto Agudo al Miocardio, se tiene en la plantilla a personal de salud capacitado: en el curso de ACLS, BLS y “Atención Oportuna del IAM”.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a atenderse en su servicio médico ante los síntomas de un infarto agudo al miocardio, los cuales son: dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas, dificultad para respirar y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, suelen ser de aparición brusca.
Purísima del Rincón, Gto. 31 de enero de 2022.- Para consolidar la operación del Sistema de Justicia Penal, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Centro Regional de la Fiscalía General del Estado para los Municipios del Rincón.
“Hoy seguimos consolidando una Fiscalía General del Estado, al servicio de la sociedad y de la justicia”, dijo el Gobernador.
A estas instalaciones, agregó, se les suma el trato profesional, digno y de calidad de parte del personal de la Fiscalía a la ciudadanía para lograr confianza y respeto entre ambas partes, pues es un logro del trabajo interinstitucional.
Dijo que hay instituciones fuertes en Guanajuato que han logrado un gran trabajo colaborativo con el objetivo de regresarle la paz a Guanajuato.
“Alcanzar la paz en Guanajuato, es gracias a un cúmulo de instituciones de los tres niveles de gobierno, donde todos toquen en una misma sintonía que permita los mismos resultados; cuando uno de los instrumentos no encaja, desafinamos y no logramos el cometido”, comparó el Gobernador.
Dijo que desde su posición continuará apostando a la implementación de justicia, con la profesionalización del personal y una infraestructura adecuada para prestar un mejor servicio.
“Vamos a seguir fortaleciendo la infraestructura de la Fiscalía, vamos a seguir haciéndolo de la mano con los poderes Legislativo y Judicial, hay un firme compromiso de no dar ni un paso atrás en el combate a la inseguridad”, reiteró el Gobernador.
Nuevo Centro Regional
A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se construyó esta obra en el municipio de Purísima del Rincón, donde se invirtieron más de 109.1 millones de pesos en cuatro etapas, en una superficie de más de 6 mil metros cuadrados.
El complejo albergará al Ministerio Público y sus órganos auxiliares; cuenta con equipamiento para operar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio; son 4 edificios, uno es administrativo de 3 niveles y helipuerto; otro alberga módulos de revisión vehicular y expedición de cartas de antecedentes penales; otro es el almacén de indicios y tiene 2 niveles, y uno más mantiene un tanque de tiro.
En el lugar se ubican, también, la Unidad Especializada en Mediación y Conciliación, un módulo de atención primaria, la unidad de tramitación común, la unidad de atención integral a la mujer, apoyo técnico a víctimas, la dirección general de administración y la cafetería.
También cuenta con una Agencia de Investigación Criminal y unidades especializadas de homicidios; espacios en justicia para adolescentes; investigación de robo a casa habitación, industria y célula, y de investigación de delitos patrimoniales.
También cuenta con sala de prácticas de oralidad, salas de interrogatorio, sala de espera, sala de juntas, cámara de gesell, consultorios, ludotecas, celdas, archivo, almacén, vestíbulo, estacionamiento y explanada para actos cívicos.
En este evento estuvieron presentes el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los Poderes Legislativo y Judicial; entre otros invitados.
San Francisco del Rincón, Gto. 31 de enero de 2022.- En los Pueblos del Rincón estamos impulsando más obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos municipios.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al realizar una gira de trabajo para entregar y arrancar obras de infraestructura vial e hidráulica, así como deportiva y educativa en San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
La primera obra que entregó el Mandatario Estatal fue el camino El Mogote-El Mexiquito, en el que se invirtieron más de 15 millones de pesos, de los cuales 9.52 millones correspondieron al Estado y el resto fue aportado por el Municipio.
“Este es un camino muy importante para toda la gente que radica en esta zona, se rehabilitaron más de 5 kilómetros de longitud, a través del Programa Conectando Mi Camino Rural y la obra quedó en muy buenas condiciones en beneficio de la seguridad de los que transitan por este lugar”, expresó el Gobernador.
El año pasado, el Gobierno del Estado invirtió más de 454 millones de pesos para rehabilitar más de 637 kilómetros de 531 caminos rurales y sacacosechas en toda la entidad, resaltó Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado por el Alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González.
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador entregó la rehabilitación del sistema de calentamiento de agua de la alberca semi-olímpica de la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba.
Ya era una obra que necesitaban los deportistas y usuarios de esta deportiva; para este equipamiento, se realizó una inversión conjunta entre Estado y Municipio. Cada uno aportó 439 mil pesos.
La alberca ya cuenta con paneles solares, lo que representa un ahorro de energía e impacta de manera positiva al medio ambiente, explicó el Gobernador.
Además, Rodríguez Vallejo destacó que se puso en marcha las obras para el techado de las canchas de usos múltiples de prácticas números 3 y 4. En esta acción se destinarán más de 3.8 millones de pesos. También es una inversión conjunta entre Estado y Municipio.
Estas obras son parte del Programa Guanajuato Me Mueve que impulsa el Gobierno del Estado a través de CODE, que tiene el objetivo rehabilitar, equipar y rescatar los espacios deportivos con el propósito de promover el deporte entre la juventud y la niñez para prevenir problemas de adicciones, dijo el Gobernador.
Rehabilitación de la Escuela Primaria Justo Sierra
El Gobernador del Estado, junto con el Alcalde de San Francisco del Rincón, entregaron la rehabilitación de las instalaciones de la Escuela Primaria Justo Sierra, plantel educativo que se construyó en 1939.
Rodríguez Vallejo explicó que el Estado a través de la Secretaría de Infaestructura, Conectividad y Movilidad, realizó la segunda etapa de la rehabilitación de esta escuela que beneficia a 587 estudiantes y 18 docentes.
En la rehabilitación de aulas, sanitarios, patio exterior y fachada, se destinaron 2.5 millones de pesos que se suman a la inversión en el auditorio durante la primera etapa, que fue de 1.3 millones de pesos, para dar un total de de 3.8 millones de pesos, dijo el Mandatario.
Entregan obras de infraestructura hidráulica en Purísima del Rincón
Continuando la gira de trabajo el Gobernador entregó el tanque elevado y la red de conducción de agua potable en la comunidad de San Nicolás del Palenque. En estas obras se destinaron más de 3 millones de pesos con recursos de los tres niveles de gobierno.
En la entrega de estas obras que benefician a más de 1 mil 600 personas, el Mandatario también estuvo acompañado por el Alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano.
“Es un gusto estar aquí para poner en marcha estas importantes obras que vienen a mejorar la calidad de vida de la gente que habita en esta comunidad. En Guanajuato seguimos avanzando en realizar más infraestructura para llevar agua a la gente”, agregó.
Pavimentación de la calle Gran Canaria
Y por último, el Gobernador entregó la pavimentación de la calle Gran Canaria, en la colonia Mirasoles, en donde se invirtieron más de 3 millones de pesos, de los cuales 2 millones 500 mil pesos correspondieron al Estado y el resto al Municipio.
“Obras como estás vamos a seguir impulsando en Purísima del Rincón, porque son acciones que mejoran la imagen urbana y sobre todo la salud de la gente”, apuntó el Gobernador.
El Mandatario Estatal estuvo acompañado en esta gira por los Secretarios de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; de SICOM, José Tarcisio Rodríguez Martínez.
Y de los Directores de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León, y del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, Antonio de Jesús Navarro Padilla.
Purísima del Rincón, Gto. 31 de enero del 2022.- El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Presidente Municipal de Purísima del Rincón Roberto García Urbano y el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León entregaron la modernización del sistema de agua potable de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón.
El sistema de agua cuenta un tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y conducción, así como piezas de control para dotar de un mejor servicio a las y los habitantes de esta región del municipio.
Lo anterior mediante una inversión concurrente de los tres niveles de gobierno de 3.2 millones de pesos que beneficiará a 1 mil 600 habitantes de las comunidades de San Nicolás del Palenque y la Mina.
Estas acciones que se llevaron a cabo para mejorar la infraestructura hidráulica en este municipio forman parte de las estrategias que impulsa la CEAG para seguir avanzando en la modernización de los sistemas de agua del Estado de Guanajuato.
De esta forma se consolidan proyectos sustentables que mejoren la calidad de vida de las familias del Estado y coadyuven a una planeación urbana ordenada y sostenible que al mismo tiempo contribuyan a una gestión integral y multidisciplinaria del agua con más y mejor tecnología hidráulica que impulse la innovación y vanguardia para la mayor eficiencia de todos los sistemas.
Así, la Comisión Estatal del Agua busca promover y fomentar un uso adecuado y eficiente del vital líquido a través de diversas estrategias y programas para el manejo eficiente del recurso consolidando obras y acciones hidráulicas para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en el Estado y más familias puedan contar con agua potable en cada uno de sus hogares.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud del Estado registró a grupos de jornaleros que se quedaron en tierras guanajuatenses para no volver a sus estados de origen.
Estas estancias definitivas han generado que el Gobierno del Estado mantenga los servicios de atención primaria a la salud, prevención y promoción, así como acciones de regulación sanitaria en los sitios de pernocta.
Tanto para los grupos que se quedan en Guanajuato y los que se espera lleguen en los próximos dos meses provenientes del sur del país, la Secretaría de Salud mantiene de permanente en los sitios de pernocta ocupados, actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos.
Lavado de manos, orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de vida suero oral y albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
A inicios del año 2021, cerca de 1900 jornaleros arribaron a Guanajuato, la mayoría llegan a Guanajuato en marzo y se van a sus ciudades de origen en octubre, sin embargo, esta ocasión algunos grupos reducidos decidieron quedarse de forma definitiva.
La Dirección General de Servicios de Salud notificó que el 10 de diciembre pasado se confirmó por parte de la Jurisdicción Sanitaria 7 de León, que las 10 personas que quedaban en la localidad La Sandía, ya no regresaron a su lugar de origen, se quedarán definitivamente en la localidad, por lo que pasaron a ser atendidos como parte de la población estatal.
Algo similar ocurrió en el municipio de Dolores Hidalgo, el día 25 de noviembre del año pasado personal del departamento de epidemiología del CAISES Dolores Hidalgo, a las comunidades Jamaica, El Ramillete y San Gabriel, con la finalidad de revisar a los jornaleros que se encuentran pernoctando en estas localidades.
Los representantes agrícolas notificaron a personal de los servicios de salud que ya permanecerán de manera definitiva, solo salieron de vacaciones del 15 de diciembre al 15 de enero a sus lugares de origen y regresaron.
Este grupo cuenta con derechohabiencia de IMSS, por lo tanto, se concluyó el operativo en esta zona y quedan en atención de IMSS, como ciudadanos guanajuatenses.
El día 31 de agosto, se retiró la población migrante de Los Ramírez, del municipio de León y de San Bernardo, municipio de Purísima del Rincón, a su lugar de origen, sin embargo, es una población que se ausenta unos meses y regresa, por lo que prácticamente es considerada ya, como parte de la población guanajuatense.
Otros campos agrícolas se quedaron vacíos desde el mes de agosto y hasta la fecha permanecen en esta condición, tal es el caso de los campamentos temporales de la Villita, correspondiente al municipio de Manuel Doblado, Benito Juárez y Jesús del Monte del municipio de San Francisco del Rincón y la comunidad Loma Tendida de Valle de Santiago.
León, Guanajuato, a 31 de enero de 2022.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), firmó un Convenio de Colaboración con Vida y Familia Guanajuato A.C. (Vifac), para abrir la posibilidad a mujeres embarazadas, en condición de vulnerabilidad, a que aprendan a leer, escribir y estudiar su primaria y su secundaria, y así obtengan su certificado oficial de estudios sin ningún costo.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, destacó que esta alianza ayudará a brindar los servicios educativos del instituto hacia la población que más lo necesita.
“El trabajo en equipo, colaborativo con una organización tan importante como Vifac, nos permite llegar a esta población objetivo que se ven obligadas a abandonar sus estudios por motivo del embarazo”, dijo.
Vega Pérez agregó que, “hoy nosotros tenemos esa enorme responsabilidad, que al mismo tiempo lo consideramos un privilegio de estar ayudando a toda mujer, hombre, guanajuatense que haya interrumpido sus estudios de educación básica o que no los tenga”.
Vifac es una asociación civil con 20 años de operación en Guanajuato, con sede en el municipio de León, dedicada a la atención de mujeres embarazadas en situación vulnerable, a quienes se les apoya con alojamiento, alimentación, terapia psicológica, capacitación para el trabajo y atención médica.
“La gran mayoría de las chicas que nos llegan, lo hacen con estudios truncos, incluso nos han llegado algunos casos de analfabetismo; entonces nosotros sabemos es una gran diferencia la educación, les crea una perspectiva de futuro mucho más grande, les abre los ojos, también las posibilidades”, dijo Juan Ramón Zavala Rangel, presidente ejecutivo del Consejo Vifac Guanajuato.
También dijo que, “en su vida personal, el hecho de que se eduquen siempre va a ser muy importante, eso lo sabemos porque en sus entornos muchas veces no hay mucho más qué aprender; nosotros sabemos que es una gran diferencia y que es necesario lo demás, hoy día el no contar con una preparación formal y con un documento que lo avale, limita mucho las posibilidades de cualquier persona”.
Actualmente, la asociación civil atiende a un promedio de 7 mujeres embarazadas por mes al brindarles los apoyos antes mencionados, y a partir de la firma del mencionado Convenio de Colaboración, se les ofrecerá la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios de educación básica con el INAEBA.
En la firma de convenio, participaron también Ma. del Carmen de Lourdes López Rocha, directora general de Vifac A.C. y Víctor Hugo García Barrón, director de planeación y enlace regional del INAEBA.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto., a 31 de enero de 2022.- Más de 800 empresarios locales apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), participan con la exhibición y venta de sus productos en las cuatro ubicaciones de Pabellón Guanajuato en la Feria Estatal de León 2022, del 14 de enero al 9 de febrero.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, destacó que el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es impulsar la economía estatal a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en uno de los eventos de mayor importancia a nivel nacional como lo es la Feria de León, con la finalidad de fomentar el consumo local para la recuperación de la economía, la generación y conservación de los empleos.
En un recorrido por las diferentes zonas con los medios de comunicación, destacó que a través de la participación de los empresarios guanajuatenses en el Pabellón Guanajuato, se promueven, impulsan y posicionan las empresas que ostentan el distintivo Marca GTO y lo hecho en el estado.
Con cuatro ubicaciones del Pabellón Guanajuato a lo largo y ancho del recinto ferial podrás disfrutar la experiencia que ofrece lo mejor del Estado, en el Pabellón ubicado en la planta baja de Poliforum, salas C3 y C4 se podrán encontrar productos de los 46 municipios del Estado de los sectores moda, artesanías, alimentos e industrias en desarrollo, además de promover y posicionar las marcas colectivas del Estado.
En la segunda sección, localizada en el 3er piso de Poliforum se encuentran ubicadas las dependencias de Gobierno del Estado como SEDESHU, TURISMO, IDEA, SICOM, CODE, entre otras, además del pabellón queso, pan y vino y los productos de los nuevos emprendimientos, ahí mismo podrás tramitar la tarjeta impulso para recibir descuentos en tus compras de productos guanajuatenses.
La zona de alimentos Food Trucks se ubica en la Plaza de las Tradiciones del Parque Explora y el Pabellón Guanajuato Expo Ganadera ubicado en el Foro del Lago.
Para la edición de este año el Pabellón Guanajuato cuenta con todos los cuidados pertinentes para brindar seguridad a las y los asistentes y poder disfrutar de un espacio seguro, además de contar con un filtro adicional de toma de temperatura y control de aforos.
En todos los espacios “Pabellón Guanajuato” encontrarán amplios pasillos y cinco áreas de convivencia familiar y amortiguamiento de sana distancia, de la misma manera, las y los productores y expositores observan, cuidan y respetan los protocolos sanitarios que constan de uso de cubrebocas, gel antibacterial y sanitización constante de cada stand.
La Feria Estatal de León es uno de los recintos de mayor importancia a nivel nacional al atraer a un importante número de visitantes, por tal motivo la SDES promueve estrategias de comercialización e impulso al mercado interno con el objetivo de que las empresas locales participen en nuevos mercados que les permita incrementar su competitividad y ganar espacios para su posicionamiento.
Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las MIPyMES locales con la finalidad de que su proyección comercial trascienda hacia nuevos mercados en donde la calidad y el diseño de los productos guanajuatenses se traduzca en el impulso y conservación de los empleos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, colabora a través de juegos recreativos las competencias disciplinares, el trabajo en equipo y habilidades socio afectivas de los estudiantes de la escuela primaria “Escudo Nacional” en el municipio de Dolores Hidalgo.
A través de un rally de tres estaciones en el que participaron los más de 100 estudiantes que acuden en la modalidad híbrida a la institución, se ofrecieron elementos de apoyo para que los estudiantes conozcan y valoren la importancia de la resolución de conflictos de manera no violenta, atención plena, así como favorecer el desarrollo de bienestar emocional y habilidades comunicativas.
Este servicio de activación y apoyo socioemocional está dirigido principalmente para escuelas de nivel básico, las intervenciones se programan acorde a las solicitudes realizadas por las figuras directivas y de supervisión de las escuelas, para que posteriormente, personal de apoyo para el desarrollo de la convivencia escolar atienda sus necesidades con el fin de asegurar la salud y bienestar de los estudiantes y docentes.
Las niñas, niños y jóvenes de la primaria “Escudo Nacional” reflexionaron sobre las habilidades y destrezas positivas que poseen para confrontar cualquier adversidad, para que, a través de juegos fortalezcan sus competencias disciplinares, el trabajo colaborativo y habilidades socio afectivas.
“Comenzamos a realizar actividades en la primaria Escudo Nacional y trabajaremos con la comunidad educativa hasta mayo, sabemos que es fundamental que los estudiantes reconozcan sus emociones, busquen la forma de expresarlas y sean capaces de identificar sus redes de apoyo… con estas acciones me he percatado de que las y los niños son más conscientes de lo que sienten y esto les permite fortalecer sus relaciones con los demás” comentó Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Delegación Regional de Educación I.
Además, Beatriz Reyes aclaró que la primaria Escudo Nacional es la primera institución que se atiende este año, pero las activaciones físicas y recreativas se llevan a cualquier escuela de la zona urbana y rural que solicita el apoyo al departamento de Convivencia Escolar de las delegaciones regionales.
Con estas actividades, se brinda atención de los distintos tipos de necesidades en las comunidades educativas tales como las necesidades personales (salud física y psicológica); las necesidades relacionales (solidaridad, cuidado, sentido de comunidad, vinculación y apoyo social) y las necesidades colectivas, como la aspiración a la igualdad, la inclusión o justicia.
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud del Estado inició las acciones permanentes de combate al dengue por este año 2022.
Aunque la temporada de mayor presencia del vector inicia en el mes de marzo, los servicios de Epidemiología Estatal por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias iniciaron las actividades del programa desde el primer día del año.
La Secretaría de Salud realiza una eficiente vigilancia entomovirológica con la captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Guanajuato.
Del total de moscos capturados, el 9.4 % han sido Aedes Aegypty. Del total de Aedes Aegypty, el 61% fueron hembras con sangre, sin embargo, no se ha identificado pools positivos a dengue
Los avances de control larvario del primer ciclo son de 40 mil 957 hectáreas nebulizadas, 2 mil 216 casas intervenidas en rociado intradomiciliario, 150 mil 150 casas visitadas en control larvario, 751 mil 654 depósitos revisados y 392 toneladas eliminadas de cacharros.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a sumarse a las actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios.
Además del combate de enfermedades trasmitidas por el mosco Aedes Aegypty, como, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:
El Patio Limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”,ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.