Yearly Archives: 2022

Guanajuato se suma al Día Mundial contra el Cáncer 2022 este 4 de febrero

Guanajuato, Gto. 3 de febrero del 2022.- Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que mantiene para este año alianzas estratégicas con el sector salud y privado para ofrecer las mejores prácticas de atención en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.

       Una de estas estrategias y de mayor impacto fue la alianza entre la Secretaría de Salud del Estado y City Cáncer Challenge para León, una ciudad que se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina y la octava en el mundo, dando cumplimiento a todos los criterios de elegibilidad para implementar esta estrategia.

      Con esta iniciativa colaboran el sector público y privado, para la definición de soluciones sostenibles y lograr un acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a mujeres respecto el cáncer de mama, hombres y el cáncer de próstata, niños en el cáncer infantil y elevar su esperanza de vida, además que existe la infraestructura necesaria para el tratamiento y rehabilitación.

      Daniel Díaz Martínez secretario de salud dio a conocer que City Cáncer Challenge, es un mecanismo que busca las mejores prácticas por medio de la lluvia de ideas, experiencias y prácticas que se conocen en el mundo para el tratamiento de los cánceres.

      Además, permite a Guanajuato innovar y garantizar la continuidad de la atención haciendo investigación, fortaleciendo los sistemas de información respecto a pacientes con algún tipo de cáncer.

      Este acuerdo permite construir una alianza cada vez más fortalecida en la ciudad de León para disminuir la mortalidad por cáncer en los próximos años.

     “Además, nos impulsa a continuar con el trabajo que venimos realizando para lograr, a través de la articulación de esfuerzos, un sistema de salud más eficiente, con mejor calidad y que permita a los usuarios tener un acceso a servicios de salud de manera más oportuna y segura” detalló el titular de salud en Guanajuato.

     Tan solo de cáncer infantil del 2001 al 2020 existe un registro de 2 mil 205 casos documentados en la entidad, de ellos fueron 994 leucemias y mil 1211 tumores sólidos:

    En el 2020 se han registrado 90 casos: 42 leucemias y 48 tumores sólidos y la edad más frecuente es de 2 a17 años.

      Para su atención se cuenta en la Secretaría de Salud del Estado con 3 Unidades médicas acreditadas y son los hospitales generales de Celaya, León y Alta Especialidad del Bajío.

     Adicionalmente los centros de salud urbanos y rurales del Estado funcionan como unidades centinelas que sensibilizan a la población con información que permita identificar datos de alarma y referir oportunamente a las y los niños con datos de sospecha a unidades de segundo nivel de atención.

MIQ y el INGUDIS llevan teatro incluyente a la Feria de León.

El Museo Iconográfico del Quijote y el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad llevan “Palabra por Seña” teatro con Lengua de Señas Mexicana para beneficiar a la comunidad sorda de Guanajuato con eventos artísticos y culturales gratuitos, presentado por la compañía enSeña Teatro.

Con el objetivo de acercar las expresiones artísticas y culturales a personas con alguna discapacidad, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) presentaron el espectáculo de teatro clown “Palabra por Seña” narrado con Lengua de Señas Mexicana, para el disfrute de personas sordas y el aprendizaje y sensibilización del público en general, en la Feria Estatal de León 2022 en el Pabellón Guanajuato en el Stand del Forum Cultural.

El espectáculo fue presentado por la compañía enSeÑa Teatro, teatro para sordos, quienes son originarios de León, Gto., y en más de 10 años han desarrollado puestas en escena, cortometrajes, traducciones, talleres entre otros productos culturales dirigidos a la población sorda en México, principalmente en el Estado.


“Palabra por seña” de la compañía enSeña Teatro, presentó teatro clown para sordos y enseñó al público a comunicarse con Lengua de Señas Mexicana gracias al trabajo en conjunto del Museo Iconográfico del Quijote y el INGUDIS

Gracias a la colaboración del INGUDIS encabezado por Director General, el Lic. José Grimaldo, al evento asistieron personas con discapacidad auditiva y sus familias, quienes disfrutaron del espectáculo e interactuaron con los artistas, además de transmitirse en vivo por sus redes sociales y del MIQ, impactando a más de 1,300 usuarios.

Más de 50 personas que presenciaron el evento aprendieron comunicación básica en Lengua de Señas Mexicana y se sensibilizaron de las necesidades de esta población, quienes en conjunto llenarían más de 20 veces el Estadio Azteca o 1.5 veces toda la población de León, Guanajuato, de los cuales el 3.5% son menores de 14 años (basado en datos de ENADID, 2018).

El MIQ, cuenta con productos culturales dirigidos a personas sordas, como la sección “La Hora del Cuento” con fragmentos de los clásicos de literatura publicados por su propio sello Ediciones MIQ, El Principito, Popol Wuj y el Quijote para niños, narrado con Lengua de Señas Mexicana por enSeña Teatro. Estos libros, además están traducidos en lenguas indígenas como náhuatl, úza (chichimeca) y hñahñu (otomí), habladas en el noreste de Guanajuato, para así fomentar le lectura de forma incluyente, accesible y preservar las lenguas originarias del país.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) ofrece fragmentos de sus libros de Ediciones MIQ infantiles y juveniles narrados con Lengua de Señas Mexicana

Durante cada sábado de la Feria de León, el MIQ ha presentado espectáculos artísticos y este fin de semana pasado, los esfuerzos de ambas instituciones de Gobierno del Estado de Guanajuato, se encaminaron a generar más espacios y propuestas artistas para la población con alguna discapacidad, además de visibilizar a la población con dificultades auditivas que contribuyen al desarrollo del estado, desde todos los ámbitos económicos, culturales, sociales, entre otros.

Para poder ver nuevamente el espectáculo, el MIQ e INGUDIS invitan a visitar sus páginas de Facebook.

primera parte: https://fb.watch/aXMxCIIXN7/

segunda parte: https://fb.watch/aXMzhpsBWO/

Celebran en Salvatierra Luces de la Candelaria

  • Los salvaterrenses conservan tradiciones que generan sentido de pertenencia e identidad.

Salvatierra, Guanajuato, a 02 de febrero del 2022. El Pueblo Mágico de Salvatierra celebró hoy “Luces de la Candelaria”, dentro del marco de la Feria de la Candelaria -que concluye hasta el 09 de febrero-, evento de índole cultural, gastronómico, musical y artístico.

Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó al alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, a esta tradición de años que genera sentido de pertenencia, identidad y vocación al destino y sus pobladores.

Implementando las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud, a primera hora de hoy los salvaterrenses y los visitantes se dieron cita en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz para cantarle las mañanitas a la Virgen de la Luz.

Durante todo el día, los asistentes vivieron el paeseo de 26 manolas por las principales calles de la ciudad, escucharon muestras de pasos dobles en el jardín principal, disfrutaron de las mojigangas y el espectáculo taurino con la tradicional corrida de toros presentado por Joselito Adame, Octavio García “El Payo” y Arturo Saldivar, en la Plaza de Toros.

Además, se deleitaron en la 13va. edición de la Feria del Tamal, en donde participaron 20 cocineras con una variedad de sabores desde tradicionales, gourmet, oaxacaqueños y rellenos de chapulín, entre otros; en esta feria participaron 25 artesanos, banda de viento, mariachi, troba, guitarra española y flamenco.

El evento de “Las Luces de la Candelaria” finalizó viendo la ciudad iluminada con las luces en el paseo de carros alegóricos y con un show de video mapping y fuegos artificiales, todo en un ambiente familiar.

Estos eventos son posibles gracias al trabajo en conjunto de la SECTUR, municipio e iniciativa privada, quienes preservan la riqueza cultural e identidad de cada destino turístico.

Protege Guanajuato biodiversidad con la preservación de los humedales

  • Guanajuato tiene dos sitios RAMSAR (humedal designado de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar; Convención sobre Humedales): “Laguna de Yuriria y su zona de Influencia” y la Presa de Silva y sus áreas aledañas.

Guanajuato, Gto., a 02 de febrero del 2022.- Situado en el centro de México, Guanajuato forma parte de la región hidrológica más grande del país, la cuenca Lerma-Santiago; en ella se concentra la mayoría de las actividades económicas y el 97% de la población del estado se encuentra asentada en dicha zona.

En la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, la entidad cuenta con importantes ecosistemas en la Presa Solís, la Presa Allende, la Laguna de Yuriria, el Lago de Cuitzeo, entre otros.

Cabe destacar que en su gran mayoría las Áreas Naturales Protegidas del estado registran humedales importantes entre los que destacan: Laguna de Yuriria, la Presa de Silva, Presa del Palote, Presa de la Esperanza y Presa de la Soledad.

Los humedales son áreas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de manera permanente o estacional. Entre los humedales continentales se incluyen marismas, charcas, lagos, ríos, llanuras de inundación y pantanos.

Protegen al 60% de la humanidad a lo largo de las costas, contra mareas de tempestad, huracanes y tsunamis; los humedales costeros, ‘secuestran’ y almacenan carbono a una velocidad hasta 55 veces mayor que las selvas tropicales.

En cuanto a la biodiversidad, el 40% de las especies de plantas y animales del mundo vive o se reproduce en humedales.

Guanajuato tiene dos sitios RAMSAR (humedal designado de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar; Convención sobre Humedales): “Laguna de Yuriria y su zona de Influencia” que abarca los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra y la Presa de Silva y sus áreas aledañas en Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

El ANP “Laguna de Yuriria y su zona de influencia” tiene una superficie de 15 mil 240.54 hectáreas, se tienen registradas 189 especies de plantas y 234 especies de fauna, 44 especies de las cuales se encuentran en algún estatus de protección y/o endémicas. Este cuerpo de agua regula el microclima de la zona, ya que contribuye a mantener los niveles de humedad atmosférica y atenúa la presencia de temperaturas extremas, además controla las avenidas del Río Lerma. Es un hábitat de descanso y alimentación temporal de aves migratorias de la ruta del centro del país.

El ANP Presa de Silva se encuentra en la categoría de zona de preservación ecológica y cuenta con una biodiversidad de 176 especies de fauna, 14 de las cuales tienen algún estatus de protección a nivel nacional. En este sitio invernan aves migratorias procedentes de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y especies residentes. Es hábitat de aproximadamente 50 especies de aves acuáticas migratorias y residentes.

Otro de los principales servicios ambientales de la Presa de Silva es la captación y filtración de agua ya que provee de manera indirecta para los pozos de las comunidades que se encuentran dentro del ANP por la infiltración de agua que los cuerpos de agua generan.

Cabe destacar que 43% de las presas situadas en la Cuenca Lerma-Chapala, se ubican en Guanajuato, se cuenta con 242 presas y 470 bordos. El destino principal del agua se dirige a las áreas agrícolas y consumo humano.

El tema del presente año 2022 es “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”, con un llamado a mayor inversión de capital financiero, humano y político en la conservación de los humedales que garantice su uso racional y sostenible.

Los humedales proporcionan casi toda el agua dulce, considerados ‘los riñones’ de la Tierra: su suelo rico en sedimentos y su abundancia de plantas actúan como filtros contra toxinas nocivas, pesticidas agrícolas y residuos industriales y vuelven potable el agua.

Ofrecen espacios para la recreación y participación cultural, y beneficios para la salud mental derivados de la interacción con la naturaleza.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en la conservación de los ecosistemas presentes a fin de garantizar su preservación de este patrimonio natural.

Retroceder a un semáforo naranja es posible en el estado si la población no toma las medidas higiénicas: SSG

Guanajuato, Gto. 2 de febrero del 2022.- Retroceder a un semáforo naranja es posible en el estado si la población no toma las medidas higiénicas aseguró el Dr. Daniel Díaz, secretario de salud del Estado de Guanajuato.

     El Dr. Daniel Díaz explicó que avanzar o retroceder en el semáforo es responsabilidad de los ciudadanos y de la correcta implementación de las medidas higiénicas como lo son el uso de cubre bocas, la sana distancia, el uso de gel antibacterial, el lavado frecuente de manos etc.

      Señaló que el uso de doble cubrebocas disminuye en gran porcentaje el contagio, igualmente reiteró la utilidad del uso de doble cubrebocas de tela, exhortando a la población a hacer uso de éstos.

       Exhortó nuevamente a la población a evitar lugares con poca ventilación y el, así como lugares con más del 80 % de su capacidad.

     A pesar de que el estado se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto ocupación hospitalaria con el 29 .7 por ciento del 46 por ciento reiteró que no es momento de bajar la guardia.

     El sistema de salud estatal tiene un registro de 247 pacientes hospitalizados por COVID 19; 112 se registran como graves.

La variante que se encuentra con mayor circulación es ómicron con una tasa de transmisión del 90 por ciento por ello reitero no es momento de bajar la guardia, pues de 50 pruebas aplicadas en un pilotaje 49 dieron positivo a ómicron y 1 a Delta.

Entrega INAEBA certificados de educación básica a habitantes de San Diego de la Unión

  • Las personas que acreditaron sus estudios recibieron su certificado con validez oficial, el cual les permitirá dar continuidad a su formación académica.  

San Diego de la Unión, Guanajuato, a 02 de febrero de 2022.- Habitantes del municipio de San Diego de la Unión recibieron sus certificados oficiales al concluir sus estudios de educación básica con los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, felicitó a las y los beneficiarios que, con determinación y esfuerzo concluyeron una meta más en sus vidas. También los invitó a dar continuidad a sus estudios para contribuir a su desarrollo personal.

“Muchísimas felicidades, son ustedes verdaderamente ejemplos a seguir para sus hijos, para sus parientes, vecinas, vecinos; el haberse dado una segunda oportunidad es importante destacarlo y a su vez, a nosotros nos dan la oportunidad de servirles desde el INAEBA”, dijo.

En su discurso, instó a la población guanajuatense de 15 años o más, que se encuentra en condición de analfabetismo y rezago educativo en acercarse al instituto para beneficiarse de los servicios de los que, además resaltó son gratuitos y de fácil acceso.

“En todo el estado está presente el INAEBA con un gran equipo; a las personas que deseen continuar y concluir su educación básica, las personas que no saben leer ni escribir también son bien recibidas en el INAEBA, las personas que no han terminado la primaria y las que no han terminado la secundaria”, dijo el funcionario estatal.

En representación del presidente municipal, Juan Carlos Castillo Cantero, estuvo presente la síndico Jessica Noemí Vázquez, quien dijo en su mensaje “quiero felicitar a quienes hoy reciben su certificado y que el día de hoy demuestran a todos que nunca es tarde para cumplir sus sueños y nunca es tarde para concluir los estudios básicos”.

A nombre de las y los egresados de INAEBA, la beneficiaria Ángeles Lizbeth Rivera, agradeció la oportunidad de retomar sus estudios y finalmente obtener el documento que acredita el haber terminado el nivel secundaria; ahora su meta es continuar con la preparatoria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

     Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Programa de inclusión digital en Guanajuato en un 99% de avance.

Jóvenes de diferentes municipios del estado recibieron sus Laptops
  • La mentefactura, la innovación y creatividad llega a más jóvenes a través de Mi CompuGTO.

Con un total de 99,427 computadoras entregadas, Toño Navarro, director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) mencionó que el programa Mi CompuGTO presenta un avance del 99%.

Dicho programa, dijo, surgió de la necesidad de reducir la brecha digital en el estado, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a

Mi CompuGTO surgió de la necesidad de reducir la brecha digital, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a través de la innovación, la creatividad e insertarlos en la mentefactura, pues aseguró que uno de los objetivos del instituto es que las juventudes de Guanajuato tengan ventajas sobre los jóvenes de otros estados.

“Esto es una necesidad y hace años es que empezó a serlo para el desarrollo de las habilidades, por supuesto; pero también para tener una mejor oportunidad de empleo. Por supuesto estamos muy contentos y orgullosos de poderles decir el Gobierno de Guanajuato están con ustedes, están apoyándolos, queremos ayudarlos”.

Destacó que hoy Guanajuato es el único estado que cuenta con toda una serie de programas y convocatorias que permitan a los jóvenes desarrollarse de una mejor manera; sobre todo en el tema internacional.

Mencionó además que, durante dos días, se entregaron equipos de cómputo a 69 jóvenes que participaron en la 5ta convocatoria del programa, de los cuales 38 fueron equipos básicos y 31 para jóvenes talento.

Finalmente exhortó a los jóvenes a hacer buen uso de este equipo, pues dijo, es una herramienta que les ayudará a su proyecto de vida.

Se consolida la industria aeroespacial de Guanajuato: Gobernador

  • Colocan la primera piedra de la empresa Horizontec en Celaya.
  • El Distribuidor Vial Celanese vendrá a consolidar la vocación logística de Celaya y de la región.

      Celaya, Gto. 02 de febrero de 2022.- Con la colocación de la primera piedra de la empresa Horizontec, la industria aeroespacial de Guanajuato sigue consolidándose, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Al encabezar la colocación de la primera piedra y la develación de placa de la empresa Horizontec en el hangar del Aeropuerto de Celaya, en donde se fabricará la Aeronave Halcón II, el Mandatario Estatal resaltó que la industria aeroespacial de Guanajuato en el 2020, exportó 5.8 millones de dólares en productos aeronáuticos.

    Resaltó que en nuestro estado se producen partes y componentes para Boeing, Airbus, Bombardier y Gulfstream.

   Los principales productos exportados son partes de avión, turborreactores, turbopropulsores y turbinas de gas. De acuerdo a COFOCE, son 330 empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, de las cuales, el 80 por ciento tienen un enfoque en la manufactura, señaló el Gobernador.

   El Mandatario Estatal destacó que Horizontec es una empresa que tiene en su haber la manufactura del primer avión hecho en Guanajuato: el avión biplaza Halcón 1.

    “El diseño y fabricación tuvo que pasar por muchos retos. Un avión que el 30 de septiembre de 2017 realizó su primer vuelo y completó perfectamente el programa de pruebas de certificación para garantizar los criterios de aeronavegabilidad”, agregó.

    Recordó que el 4 de marzo del 2020 recibió su certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

   “Cumplido este objetivo, Horizontec ha presentado su primer producto comercial, la aeronave Halcón 2”, destacó el Gobernador.

   Es un avión biplaza deportivo que podrá ser utilizado en 3 tipos de misiones: uno, entrenamiento básico, para formar la próxima generación de pilotos de Guanajuato; dos, vuelo recreativo, para los apasionados del vuelo; y tres, vigilancia aérea, para vuelos de reconocimiento y seguridad, explicó el Gobernador.

   “El Halcón 2 está pensado para responder a las necesidades de la aviación mexicana. Ofreciendo ventajas competitivas como eficiencia, costo de hora vuelo, ergonomía, facilidad y seguridad al pilotear. Además de la calidad de sus materiales y el diseño de su construcción.”, dijo.

    En este gran proyecto de Horizontec, participan compañías como el Grupo SSC, de San Miguel de Allende, que pertenece al sector aeroespacial de Guanajuato, y que es líder en el software de simulación, comentó el Gobernador.

   Esta colaboración conjunta de las empresas va generando un ecosistema de innovación, en el que todos salimos ganando, dijo.

   Rodríguez Vallejo dijo que el Clúster Aeroespacial del Bajío, se integra por 12 empresas asociadas.

   Reiteró en reconocer a la empresa Horizontec y a las empresas que integran el clúster aeroespacial del Bajío que están abriendo camino y haciendo historia.

   “La industria aeroespacial de Guanajuato sigue fortaleciéndose y creciendo. Estamos avanzando; nuestro agradecimiento a Horizontec por hacer historia en Guanajuato”, puntualizó el Gobernador.

   Giovanni Angelucci Carrasco, Director de Horizontec y Vicepresidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, dijo que este es un evento importante; “ahora ya tendremos una casa para continuar con nuestros proyectos, como el Halcón 2, y estamos sumándonos para fortalecer la mentefactura de Guanajuato”.

   En esta ceremonia se contó con la participación del Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Óscar Rodríguez Yañez; y se tuvo la presencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la iniciativa privada.

    Supervisan obra  del Distribuidor Vial Celanese

    Continuando la gira de trabajo por la ciudad de Celaya, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó el avance del Distribuidor Vial Celanese.

    Hoy estamos aquí para supervisar una gran obra de ingeniería como lo es el Distribuidor Vial Celanese. Una obra vital para que el magno proyecto del Ferroférico de esta ciudad siga avanzando y pueda ser concluido.

    El Gobernador reconoció a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes por las gestiones realizadas, y por todo su apoyo. De igual forma, a la empresa Ferromex que se ha aplicado para que este libramiento del Ferroférico siga avanzando.

   Esta es una gran obra de infraestructura, que tiene una longitud de 46 kilómetros: y que vendrá a solucionar el caos vial que se produce por los 19 cruces de ferrocarril que atraviesan la ciudad.

     Actualmente está en ejecución la línea AM de Ferromex con un avance global, sólo en vía principal, del 80 por ciento.

     Y dentro de esta línea AM de Ferromex está la construcción del Distribuidor Vial Celanese que tendrá una inversión netamente privada, de 570 millones de pesos, generando 350 empleos directos.

   Por nuestra parte, el Gobierno del Estado y el Municipio, estamos construyendo un colector de aguas pluviales con una inversión de 15 millones de pesos, explicó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Javier Mendoza.

   De igual forma, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado construye y rehabilita líneas de agua potable, drenajes de agua pluvial y alcantarillado que beneficiarán a las tres principales comunidades que colindan con el Distribuidor Vial Celanese: Michinelas, Los Mancera y Santa Anita.

   El Distribuidor Vial Celanese permitirá el paso simultáneo entre el flujo vehicular de la ciudad y el paso del ferrocarril. Vendrá a consolidar la vocación logística de Celaya y de la región.

   Una obra que dará mayor seguridad a los celayenses y a los visitantes, al igual que mayor funcionalidad, ahorro de tiempo en los trayectos, menor consumo de combustible y menor contaminación de la ciudad.

   Por todo ello, nuestro reconocimiento al Gobierno Federal, a Ferromex y al Municipio de Celaya por unir esfuerzos en este magno proyecto como lo es el Ferroférico.

  “Celebro que una obra como este Distribuidor Vial impulse el desarrollo de Celaya, para que siga siendo un importante polo logístico de Guanajuato”, puntualizó el Gobernador.

SSG detectó a 127 menores de edad con enfermedades metabólicas congénitas

Guanajuato, Gto. 2 de febrero del 2022.- Derivado de la aplicación de 67 mil 237 tamiz metabólicos a recién nacidos guanajuatenses durante todo el año 2021 en los 46 municipios de Guanajuato en 595 unidades médicas, se detectaron 127 bebés con enfermedades metabólicas congénitas de 571 pacientes que fueron detectados con alguna sospecha al momento de aplicarles el reactivo.

     La Secretaría de Salud del Estado informa que se han invertido caso 14 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado del presupuesto estatal para la contratación del servicio integral de procesamiento de muestras de Tamiz Metabólico Neonatal.

     El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud.

     La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el hipotiroidismo congénito, la hiperplasia suprarrenal congénita, la galactosemia y la fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.

    La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.  

    Por este motivo es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.

     Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.

En Enero, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles de Guanajuato más de 29 mil dosis de droga y detuvo a 362 personas por la comisión de diversos delitos

En el mes de Enero, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del Estado 29 mil 312  dosis de diversas drogas, 19 mil 056 de marihuana y 10 mil 256 de drogas sintéticas; detectó 37 tomas clandestinas en diversos municipios y aseguró 69 mil 050 litros de hidrocarburo.

Se detuvieron a 362 personas por su probable participación en un delito y se aseguraron 87 armas de diversos calibres.

Además se decomisaron:

  • Mil 114 cartuchos de diversos calibres  
  • 542 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 60 cargadores, 3 chalecos, 1 placa balística, 1 artefacto explosivo y 268 artefactos ponchallantas.

El Operativo Guanajuato Seguro integra las acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 327 carpetas de investigación y puso a disposición 117 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos:  robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

Por parte de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 01 al 31 de enero, inició el año con más de 50 personas detenidas, vinculadas a proceso penal y/o sentenciadas, destacando la sentencia a José Antonio Yépez alias “El Marro” a la pena máxima de 60 años de cárcel por el delito de secuestro.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.