Yearly Archives: 2022

Aprueban convocatoria para integrar el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato

•         Se convoca a la sociedad civil involucrada en la defensa de los derechos humanos, o bien en el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión

Guanajuato, Gto., 4 de febrero de 2022. De manera virtual se reunieron en sesión extraordinaria las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato para aprobar la convocatoria para la elección de personas para ocupar el cargo de consejeras y consejeros en mención.

En las bases de la convocatoria se establece que las y los aspirantes a ocupar el cargo deberán pertenecer a la sociedad civil y estar involucradas en la defensa de los derechos humanos, o bien, en el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión.

Dicha convocatoria puede consultarse en la página oficial de la Secretaría de Gobierno en en siguiente enlace: https://sg.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2022/02/CONVOCATORIA-CONSEJO-ESTATAL-DE-PROTECCIO%CC%81N-VALIDADA.pdf

Entre la documentación solicitada a las personas interesadas se pide que acrediten la nacionalidad mexicana con la copia certificada o documento que autentifique la ciudadanía, constancia de residencia expedida por la autoridad municipal, cartas firmadas bajo protesta de que no se desempeña como persona servidora pública ni haber desempeñado cargos de dirigencia de partido o asociación política a nivel nacional, estatal, o municipal, ni haberse postulado a través de una candidatura a un puesto de elección popular en los tres años anteriores.

La presentación de la propuesta deberá realizarse mediante solicitud dirigida al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, acompañándose los documentos antes mencionado y deberá  ser entregada a más tardar el día 23 de febrero en la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, ubicada en Paseo de la Presa No. 103, Altos en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.

En su momento, la Secretaría Técnica validará la documentación presentada y verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el punto Segundo de la presente convocatoria y remitirá los resultados al Consejo Estatal para que sesione y se emita el acuerdo correspondiente.

La convocatoria fue aprobada por las y los integrantes del Consejo:  Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidenta; Verónica Cruz Sánchez, Verónica Espinosa Villegas; Adrian Nájera, Secretario Técnico; Alfonso Ruiz Chico, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Eliseo Hernández Campos de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; además de representantes de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Victoria convenios de colaboración en materia de seguridad.

Victoria, Gto., 03 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Victoria.

El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.

Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde Juan Diego Ramírez Rivera, así como la Secretaria del Ayuntamiento, Martha Patricia Casas Mejía.

Durante el encuentro se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.

Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde de Victoria, Juan Diego Ramírez Rivera, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Doctor Mora convenios de colaboración en materia de seguridad.

Doctor Mora, Gto., 03 de febrero de 2022.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación y colaboración entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el Gobierno Municipal de Doctor Mora se firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad.

La firma de estos convenios se llevó a cabo este día en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Doctor Mora, donde el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Edgar Javier Reséndiz Jacobo, así como Leonardo Alfonso Vázquez Ríos, Secretario del Ayuntamiento, signaron dichos convenios.

El objetivo de la firma de estos, es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de este municipio.

Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.

Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde Reséndiz Jacobo, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.

Piden productores de San Felipe seguro catastrófico para su ganado

La SDAyR abrió hoy su ventanilla para registrar
a los productores afectados por la sequía

San Felipe, Gto., a 3 de febrero del 2022.- Con la recepción de solicitudes, al menos 250 productores ganaderos del municipio de San Felipe, afectados por la sequía del año 2021, acudieron a entregar su documentación para recibir el seguro catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Este día, la dependencia estatal abrió el este municipio su ventanilla de atención del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, mediante el cual, se otorga un seguro económico a los productores agrícolas o pecuarios que han sufrido los estragos de la sequía, las inundaciones o la falta de vegetación para alimentar a su ganado.

Este seguro pecuario se entrega a quienes se afectaron a raíz de la poca lluvia registrada en los meses de mayo y junio del año 2021 y que pegó en el crecimiento de la vegetación usada para alimentar a su ganado.

En caso de que cumplan con los requisitos y se les asigne este apoyo, se les otorgaría 600 pesos por animal que tienen, con un tope de hasta diez animales.

En este municipio, la Secretaría prevé invertir 944 mil pesos, para reactivar 300 Unidades de Producción Pecuaria, con un total de mil 573 animales.

Para más información, comunícate a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48).

Con proyectos productivos SDES impulsa el autoempleo

  • A través del programa “Confío en Ti” en Guanajuato se generan más oportunidades de empleo.
  • Con esta estrategia se acercan oportunidades de desarrollo en beneficio de las y los guanajuatenses.

Dolores Hidalgo, C.I.N. Gto. 03 de febrero de 2022.– Con el objetivo de fomentar el autoempleo en la región norte y noreste del Estado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto Estatal para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el DIF Estatal y los municipios, hicieron entrega de equipo, maquinaria y herramientas de trabajo a 29 beneficiados del programa “Confío en Ti”.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, dijo que el compromiso de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir impulsando el desarrollo personal y profesional de la población guanajuatense hacia la generación de mejores oportunidades laborales, contribuyendo también a la recuperación económica de la entidad.

 “Una cosa que hay que valorar es el trabajo transversal que se hace entre el gobierno del Estado, el municipio y los diferentes poderes con el fin de fomentar el emprendimiento y ayudar a generar más riqueza para sus familias”, dijo.

 A través del programa “Confío en Ti” se hizo entrega de 29 proyectos productivos a las y los emprendedores de los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide y San Miguel de Allende a fin de incrementar el patrimonio de las familias guanajuatenses de manera sustentable, con independencia laboral y económica.

Durante el evento se contó con la participación de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Luis Gerardo Tinoco, Coordinador de Género del IMUG; Miguel Ángel Flores, en representación de SEDESHU; Margarita Rionda, Diputada Local y Gloria Badillo Lara, beneficiara del programa.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa acciones y programas para que más guanajuatenses cuenten con más y mejores oportunidades de desarrollo profesional y personal que los lleve a incrementar su calidad de vida.  

Apoyan Universidades labores del INGUDIS

Silao, Gto.; febrero 3 de 2022.- Con base en acciones coordinadas con universidades y centros académicos en el país, en Guanajuato se profesionaliza de manera permanente las labores de rehabilitación física de las personas con discapacidad.

Al agradecer a pasantes de la licenciatura en terapia física que concluyeron su servicio social profesional en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el titular de esa institución José Grimaldo Colmenero estableció lo anterior.

“Gracias al trabajo que se ha realizado en conjunto con casas de estudio como la Universidad de Guanajuato, el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades, entre otras importantes instituciones académicas y del conocimiento en nuestro país, la labor de rehabilitación se ha fortalecido en el territorio estatal en beneficio de quienes viven en esta condición”, indicó Grimaldo Colmenero.

Alrededor de 30 pasantes en terapia física, procedentes de las referidas instituciones, concluyeron o ingresaron este día a las áreas de rehabilitación del estado y de los municipios, en donde desarrollan su servicio social profesional con labores de asistencia a las personas con discapacidad que acuden a terapias.

“Desde hace 9 años impulsamos esta profesionalización de estas tareas muy específicas y muy especializadas en beneficio de quienes más lo necesitan en Guanajuato; afortunadamente contamos con el apoyo de estas casas de estudio lo cual reviste de mucha importancia porque se traduce en un servicio profesional a nuestros beneficiarios”, indicó Grimaldo Colmenero.

Carmen De Santiago Aboytes, a nombre de los terapistas, agradeció la oportunidad de realizar estas labores en esta institución “se logró brindar el apoyo al paciente y así ellos lograr habilidades importantes para un terapeuta, como es el trato y contacto con el paciente” manifestó.

Así mismo el representante de IPETH Hugo García Barraza Agradeció el espacio y por colaborar en esta alianza. A los alumnos les dijo que a lo largo de su pasantía lograron cambiar la vida de sus pacientes poniendo un granito de arena en su rehabilitación.

Dr Juan Silvestre Morales Camargo Director de Rehabilitación del INGUDIS agradeció igualmente el apoyo de las universidades que se unen en pro de la profesionalización de los servicios en materia de rehabilitación.

Realiza COFOCE proyectos de colaboración internacional con la Universidad Estatal de Arizona

Dan a conocer el proyecto en Guanajuato con 18 estudiantes de posgrado de la Escuela de Negocios Thunderbird.

León, Guanajuato, 3 de febrero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) realizó una rueda de prensa para dar a conocer el proyecto de colaboración internacional en el que durante enero y febrero de este año convocaron a estudiantes de la Escuela de Negocios Thunderbird de la Universidad Estatal de Arizona para generar proyectos de gran impacto y construir nuevas relaciones con potenciales compradores de productos guanajuatenses en el extranjero.

La Universidad Estatal de Arizona está clasificada como la más innovadora de los Estados Unidos, de acuerdo a un ranking publicado en el U.S. News & World Report, y a través de COFOCE se logró llevar a cabo una colaboración con esta institución educativa, en el que se involucraron a varios sectores del Estado de Guanajuato generando 3 proyectos, el primero con una empresa de la industria del cuero curtido (grenetina), el segundo con una empresa que ofrece servicios de tecnologías de la información y por último un proyecto para fortalecer la industria de agroalimentos, incluyendo vegetales y frutos frescos o congelados, alimentos procesados, entre otros.

Específicamente en el sector de TI, que durante el 2021 tuvo un crecimiento exponencial, se espera para este año tenga un mayor crecimiento derivado de la transformación digital que han adoptado las empresas, por lo que se gestó un proyecto con la empresa MReady para hacer consultoría en tecnología de la información, entre otros proyectos.

Hicimos la invitación para empresarios del Estado para poder presentar  proyectos que fueran atractivos para ambas partes, tanto la Universidad de Arizona pudiera participar en ellos y aportar valor e incluso utilidad para las organizaciones guanajuatenses. Los recibimos aquí en Guanajuato, hace un semana y ellos van a estar trabajando en estas organizaciones durante otras tres semanas, es decir, van a estar aquí hasta el 11 de febrero para después, de manera remota, concluir el proyecto completo. Para nosotros es muy importante establecer una relación a largo plazo, no solo del momento, para que podamos seguir colaborando con la Escuela Thunderbird, para trabajar alrededor de la innovación, del futuro y de la internacionalización de las empresas de Guanajuato. Comentó Ulises Aguilar, Presidente Ejecutivo de COFOCE.        

Gracias a este proyecto se concretó con el equipo de COFOCE y el equipo de Thunderbird de la Universidad Estatal de Arizona una visita a Guanajuato, en la que los estudiantes pudieron conocer empresas con capacidad exportadora de nuestro Estado con diversos productos de varios sectores industriales. 

A través de una rueda de prensa a la que asistieron el Presidente Ejecutivo de COFOCE, Lic. Ulises Aguilar Nahle; el Director General de COFOCE, Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila; el Director de internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE, Lic. Mauricio Preciado Torres; el Director del proyecto en Cuero Centro, Rodrigo Cashat Usabiaga; y la Alumna Representante de la Escuela de Negocios Thunderbird de la Universidad Estatal de Arizona, Diana Salas Díaz; se dieron a conocer más detalles de los proyectos mencionados, así como los resultados preliminares que se ha logrado con esta visita a Guanajuato, ya que esta colaboración se detonó desde Agosto del año pasado. 

Hemos traído grandes crecimientos gracias a este tipo de proyectos y sabemos que hemos tomado un terreno muy importante en el mercado estadounidense con productos procesados, frescos, destilados y más. Hoy, ante la transformación tan importante en el sector agroalimentos del Estado, estamos hablando de mandar comida más elaborada a Norteamérica y se puede decir que México se pondrá de moda en Estados Unidos.” Mencionó Luis Rojas, Director de COFOCE.   

Siendo el principal comprador de la industria Agroalimentaria nuestro país vecino del norte, Estados Unidos, el proyecto de crear un centro de distribución en territorio norteamericano se ha visualizado para realizar una expansión de los productos guanajuatenses que desean posicionarse en el mercado estadounidense con productos frescos, procesados y congelados, e incluso con productos nuevos que se pueden empezar a exportar como la grenetina.

La industria alimentaria es una de las más grandes en el Estado de Guanajuato y en el tercer trimestre del 2021 este sector registró la cantidad de 1,114 millones de dólares en exportaciones; cifra que representa el 6% de las exportaciones a nivel estatal y el 12% de las exportaciones nacionales. Comparado con el tercer trimestre de 2020, donde se logró un crecimiento del 4%.

Valoramos mucho nuestra relación comercial con Estados Unidos, es uno de los principales compradores y socios, no solo de la industria alimentaria, sino de todo el comercio internacional de México. Buscamos mayor crecimiento y estamos en un momento floreciente de la industria agroalimentaria. Pronto espero estemos platicando más de los resultados de este proyecto.” Mencionó el Lic. Mauricio Preciado.

Finalmente, alumnos de esta Universidad de países como Perú, Afganistán, Guatemala, Japón, India y Estados Unidos se encuentran en Guanajuato investigando sobre el potencial exportador del estado para aterrizar de manera exitosa estos proyectos. Algunas de las empresas que han visitado durante su estancia son Mole Rancho La California, Tenería Kodiak, Cuero Centro, Calzado Coqueta y Audaz y MReady. Los estudiantes de Thunderbird se llevaron una grata impresión de Guanajuato y su oferta exportable, así como del apoyo y asesoría que brinda el Gobierno a través de COFOCE, por lo que algunos de ellos nos compartieron sus experiencias.  

Hemos notado que Guanajuato es un Estado con mucho potencial en exportaciones, hemos notado que el Gobierno Estatal pone muchos esfuerzos para el desarrollo económico y hemos notado que buscan mejorar la calidad de vida de las personas de Guanajuato. De mi experiencia personal admiro mucho el trabajo que su Gobierno está haciendo y mis compañeros también lo aprecian; somos de diferentes nacionalidades, tenemos diferentes especialidades, todos los grupos que estamos acá y que hemos sido elegidos para cada proyecto, como MReady, COFOCE y Cuero Centro… según las capacidades que tenemos para contribuir y creo que los equipos han sido muy bien diseñados para que cada uno de mis compañeros y yo podamos contribuir a los objetivos de desarrollo de Guanajuato. Queremos hacer algo grande e importante, seguir vendiendo productos y por eso estamos aquí”.” Finalizó Diana Salas Díaz, Estudiante del Global MBA en la Escuela de Negocios Thunderbird

Si eres parte de las empresas con oferta exportable que busca llevar sus productos al mercado norteamericano, ¡ponte en contacto con COFOCE y conoce más de este tipo de proyectos!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Las personas mayores de 60 años, sin vacuna y con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión con mayor riesgo de un desenlace fatal

Guanajuato, Gto. 3 de febrero del 2022.- Todas aquellas personas mayores de 60 años, sin vacuna y con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión con mayor riesgo de un desenlace fatal.

     Así lo advirtió el DrPablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública, durante sesión virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

     Pues de 251 mil 582 casos por COVID-19, 80 mil 11 pacientes presentan alguna comorbilidad lo que representa el 32 por ciento del total.

     El 42.9 por ciento presentan hipertensión, 41.2 por ciento obesidad, 32.7 por ciento diabetes y 17.4 por ciento tabaquismo.

      Por ello, el director de Salud Pública exhortó a las personas de este rango de edad a vacunarse si no lo han hecho, o completar sus esquemas.

     Además, hizo un llamado a la población a extremar medidas higiénicas, pues recordó que el estado se encuentra en el cuarto nivel nacional de casos de coronavirus, concentrando el 5 por ciento del total de casos del país.

     Actualmente tiene un registro de 10 mil casos activos concentrando el 81 por ciento de los casos en 12 municipios, entre los que se encuentra León, Irapuato, Celaya.

    El sector que se ve más afectado son las mujeres con el 54 por ciento de los casos y el 46 por ciento masculino.

      Reiteró que la variante que tiene mayor circulación en el estado es el Ómicron y que sigue circulando el COVID19, pues se tiene un registro del 90 por ciento de positividad es decir de cada 100 casos con sintomatología el 90 por ciento corresponde a casos de COVID y /o sus variantes.

    Informó que se tienen disponibles 991 camas para la atención de pacientes COVID-19 lo que se traduce en una ocupación hospitalaria del 21.9 por ciento.

    Insistió que las medidas deben permanecer por tiempo indefinido en los guanajuatenses.

Organiza Gobierno del Estado foro de capacitación en materia de veda electoral

  • Mil personas servidoras públicas municipales participaron en este foro virtual

Guanajuato, Gto.; 03 de febrero de 2022. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, organizó de manera virtual el foro de capacitación “Las conductas de los servidores públicos y el uso de recursos públicos durante el proceso de Revocación de Mandato 2022”.

El evento tuvo como finalidad concientizar a las y los servidores públicos municipales para identificar los aspectos de la gestión pública y evitar la posible comisión de faltas administrativas y los delitos electorales que pudieran presentarse en el desarrollo de sus funciones.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la capacitación y destacó la importancia de este tipo de espacios para dar cumplimiento a las normativas en la materia.

“Históricamente la Secretaría de Gobierno a través de esta Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político han llevado a cabo en coordinación con otros organismos una serie de capacitaciones para las y los servidores públicos, dándoles a conocer la normatividad vigente, los temas de actualidad, como la revocación de mandato que vamos a tratar este día”, dijo.

Las ponencias estuvieron a cargo del Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra con el tema:  Propaganda Gubernamental; y Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral INE, con el tema: “Generalidades del proceso de Revocación de Mandato 2022: Propaganda Gubernamental”.

La no adhesión de Guanajuato al INSABI generó un mejor desempeño en la prestación de los servicios médicos

Guanajuato, Gto. 3 de febrero del 2022.- La no adhesión de Guanajuato al INSABI ha generado un mejor desempeño en la prestación de los servicios de salud estatal.

       Hoy Guanajuato trabaja bajo un modelo de atención a la calidad que implica la certificación de sus unidades médicas y la rendición de cuentas, señaló el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

       Informó que Guanajuato trabaja con un enfoque planeado y modelo de atención para 3.7 millones de personas que no tienen otro sistema de protección social y anteriormente contaban con Seguro Popular.

      Afortunadamente, de acuerdo al secretario de salud Guanajuato tiene una infraestructura de excelencia en sus hospitales con fortalecimiento de equipamiento y personal.

      La no adhesión de Guanajuato ha permitido brindar una mejor respuesta a la pandemia con una inversión estatal de más de 6 mil millones de pesos, aparte del recurso federal que se recibe producto de los impuesto de la población de Guanajuato.

      Ello ha derivado combatir el empobrecimiento de la población sobre todo en épocas de pandemia, con un abasto de medicamentos superior al 95 %, medicamentos para niños con cáncer, unidades acreditadas y certificadas, y primer lugar nacional en el gasto público en salud en el ejercicio del presupuesto y transparencia.

      La atención médica es gratuita en un modelo centrado en las necesidades de las personas con un enfoque de riesgo.

      Transparentando más de 14 mil millones de pesos sin subejercicios ni observaciones de auditorías.

       Daniel Díaz reiteró que Guanajuato tiene hoy una fortaleza en su capital humano en salud porque con la contingencia sanitaria se hicieron contrataciones de más de mil nuevos profesionales y esos nuevos espacios se renovaron para este año.

     No existen problemas de material de curación, se cuenta con equipos con programación en su mantenimiento correctivo y preventivo, tampoco hay problemas laborales al haber continuidad a los compañeros de trabajo porque pueden conservar sus fuentes de empleo.

     No existen problemas sindicales por falta de pagos oportunos en alguna prestación, además no existen edificios de salud abandonados por falta de recursos para su operatividad, ni rezago alguno en entrega de más obras de salud.