Yearly Archives: 2022

Reciben alcaldes de 5 municipios del estado los resultados de la Encuesta de Capacidad Municipal para la prevención

Guanajuato, Gto. 18 de febrero del 2022.- Los alcaldes de 5 municipios del Estado recibieron los resultados de la Encuesta de Capacidad Municipal para la prevención de adicciones.

    De la mano de los expertos en intervención comunitaria Hakan Leifman y Per Isaksson, acompañados por Margret Liljia Gudmunsdottir, experta en datos, todos miembros de Planet Youth internacional, fueron informados Erick Silvano Montemayor, alcalde de Ocampo, Eduardo Maldonado García, alcalde de San Felipe, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, alcalde de Doctor Mora, Luis Gerardo Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz y Juan Diego Ramírez Rincón, de Victoria.

    La Secretaría de Salud informa que se les entregó el análisis de la encuesta de Capacidad Municipal, que sirve para identificar las estructuras con que cuentan los municipios para la prevención, así como identificar cuáles son las actividades que existen para tales fines, de manera que se puedan definir la estrategia a seguir para lograr el objetivo de la implementación de la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.

    Dentro de las presentaciones de resultados, se resaltó la importancia de que exista una participación activa del rol de los tomadores de decisiones para poder crear una estructura sólida de prevención y con apertura para el cambio, pues, como Leifman compartió, se requiere de un trabajo constante, alineado al conocimiento de lo local para generar a largo plazo cambios ideológicos y culturales duraderos que impacten en la comunidad.

     Siendo los alcaldes los primordiales agentes de cambio al promover el trabajo conjunto entre las diferentes instancias del municipio, sumando también a los líderes comunitarios y diversas asociaciones civiles que sirvan para motivar a la población a participar y comprometerse a las actividades de prevención.

     Es así, que acompañados de los miembros de sus gabinetes, en un acto de responsabilidad y compromiso con la ciudadanía de sus municipios y principalmente con los más vulnerables, como son las niñas, niños y adolescentes, que los alcaldes refrendaron su compromiso para convertirse en agentes de cambio y dar continuidad a las labores de implementación de la estrategia Planet Youth. 

Empresas de Guanajuato aprenden sobre Crossborder eCommerce

ISMEX, Altura Siete y Elena López Joyería, empresas guanajuatenses expanden sus oportunidades internacionales gracias al comercio electrónico. 

Guanajuato, 18 de febrero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) dio inicio esta semana a la tercera edición del seminario “eCommerce GO”, a través del cual se brinda capacitación a empresas sobre temas de comercio electrónico transnacional para impulsar su participación en mercados internacionales, entre las empresas de Guanajuato se encuentran: ISMEX, Altura Siete y Elena López Joyería.  

ISMEX es una empresa guanajuatense de joyería escultórica en plata que pudo impulsar su marketplace gracias a que Edna Manzano Méndez, Directora y Fundadora de ISMEX, participó en la primera edición de este seminario.  

Yo tenía una tienda en San Miguel y la tuve que cerrar debido a la pandemia. Finalmente, las personas me conocían a través de Facebook, pero quería llevar todo el proyecto a nivel digital más profesional. En el momento que empiezo otra vez en Facebook, en Instagram a compartir y todo, es cuando veo la necesidad de realizar un sitio web. Entonces, bueno…al final es una inversión fuerte. Pero me acerque a COFOCE y me comentaron que tenían un programa para desarrollo de sitio web y es así que empezamos en conjunto, buscamos una agencia y desarrollamos una página; después, inclusive estrategias de marketing digital y seguidamente me registre en eCommerce GO, entonces fue todo el complemento del proceso que me otorgaron para llevar a cabo el proyecto.” Comentó Edna Manzano de ISMEX

En el caso de la empresa Altura Siete, que cuenta con una sede en León, busca llevar el arte y el diseño en cada par de zapatos y bolsos que hacen; a cargo de Paola Ramírez, Dueña, fundadora y diseñadora en jefe de Altura Siete, ella nos comentó sobre su experiencia al participar en  el seminario eCommerce GO:

La única manera de entender sobre el mercado en línea era aprendiendo. Entonces, empecé a ir a este seminario y a todas las capacitaciones que pudiera. En eCommerce GO nos enseñaron desde lo más básico, hasta las estrategias, actualizaciones, etcétera; es todo el acompañamiento, para que puedas generar toda una nueva línea de negocios completamente digital.” Mencionó Paola Ramírez, Dueña y fundadora de Altura Siete.

Elena López Joyería es el reflejo del emprendimiento y piezas artesanales, su diferenciación radica en el ingenio y creatividad detrás de las piezas que se elaboran para esta empresa. Elena López, directora de la empresa, realiza cada pieza paso a paso de manera artesanal para que cada joya sea única y atemporal. Buscando expandir sus horizontes y tener un mejor posicionamiento en medios digitales, se inscribió en una edición pasada del eCommerce GO, compartiéndonos su testimonio: 

Cuando nos hicieron saber de este seminario, nos inscribimos y hemos visto una diferencia muy grande porque hay una diferencia entre hacerlo y hacerlo de una manera profesional. Todo lo relacionado a los canales de venta digital fue muy bueno, fue de gran enriquecimiento y hemos aprendido mucho más de lo que considerábamos.” Comentó Elena, Directora y creativa de Elena López Joyería.

El objetivo de este seminario sobre comercio electrónico transfronterizo es precisamente capacitar a empresas que quieran pasar de la venta en canales tradicionales a la venta en línea de manera profesional y exitosa, por eso COFOCE reúne a profesionales en eCommerce para que las empresas de Guanajuato tengan los conocimientos necesarios para que sus marketplaces tengan un alcance internacional.  

¿Te interesa informarte más de estos temas especializados en comercio exterior digital? Contacta con COFOCE

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Se instala el Consejo Municipal de Participación Escolar de Pueblo Nuevo.

  • Sociedad y gobierno suman esfuerzos por la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Pueblo Nuevo, Gto. 18 de febrero de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar (COMUPAE) del municipio de Pueblo Nuevo.  

El objetivo es trabajar para fortalecer el trabajo colaborativo entre los entes de gobierno, estatal, municipal y la sociedad civil de este municipio en favor de la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Al tomar la protesta los nuevos integrantes del COMUPAE, se estableció que para siguiente reunión se habrán de establecer las mesas de trabajo y las comisiones para trabajar en la atención de 3 mil 412 estudiantes de  44 centros escolares, bajo la atención 143 docentes en 138 grupos de preescolar, primaria y secundaria.

La autoridad de la Secretaría de Educación de Guanajuato afirmó que la alianza entre autoridades municipales y sociedad civil, se establece un trabajo efectivo que permite atender las demandas de necesidades de las escuelas, así como fortalecer los esquemas pedagógicos de las alumnas  y los alumnos de nivel básico.

Por su parte la Autoridad Municipal, celebró la instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar, porque de esta manera se tendrá un esquema de participación conjunta en la educación que fortalezca al municipio.

Da inicio el primer STEAM Forum International Guanajuato

León, Gto.  18 de febrero de 2022. – Para exponer ante la comunidad educativa el mundo STEAM y su tecnología, se realiza en esta ciudad el STEAM Forum International organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), la Fundación Jung-Lab y el Gobierno municipal de León.

Durante el encuentro inaugural se presentaron  los beneficios de la aplicación de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas); un aprendizaje significativo y contextualizado que implica el desarrollo de competencias que permitan a las y los estudiantes integrarse en la sociedad actual, tales como el pensamiento computacional, el científico, el visoespacial o la competencia de aprender a aprender; es decir, un modelo interdisciplinar que intenta responder y fabricar de manera mental una planificación para solucionar problemas de la sociedad actual.

Durante su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato,  informó a los participantes que las y los estudiantes que asisten a escuelas primarias y secundarias vivirán su vida adulta en un mundo completamente diferente, por lo que requieren hoy, programas académicos que los equipe con competencias y conocimientos que necesitarán a corto y mediano plazo.

Por su parte Julio Rodríguez Blanco, presidente de CANIETI Guanajuato, en su intervención destacó, que los STEAM, son componentes para apoyar a los jóvenes a tener herramientas adecuadas para desarrollar habilidades en las áreas del conocimiento, desarrollar proyectos y aplicar habilidades que les permitan contar con más posibilidades de desarrollo.

De la misma manera el Director de Educación Municipal del municipio de León, comentó que la educación debe ser de forma interdisciplinaria y soluciones con diferentes perspectivas. “El concepto STEAM permite integrar a niñas y niños, para identificar las formas de hacer pensar y hablar, practicas de las ciencias, ingeniería y arte de una forma global.

La realización del STEAM Foro Internacional, brinda a la comunidad educativa valiosa información de panelistas de España, Estados Unidos y México que se podrá utilizar y poner en práctica en el sistema educativo estatal, basados en la metodología y aplicación de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. 


El Foro Internacional se realiza los días 17 y 18 de febrero y en él participan docentes desde nivel básico a intermedio, directivos, supervisores, investigadores, profesionales y administrativos dedicados a la educación.

El programa contempla la realización de talleres y conferencias. Entre otros temas aborda: El impacto de la educación STEAM en el sistema educativo, la demanda laboral actual y futura, el sistema STEAM aplicado al deporte, programación de software y hardware, el impulso de las mujeres en STEAM; así como el panel experiencias y buenas prácticas.

Guanajuato cambia a color verde en el semáforo de reactivación económica a partir del 21 y hasta el 27 de febrero.

Guanajuato, Gto. 18 de febrero del 2022.- Guanajuato cambia a color verde en el semáforo de reactivación económica a partir del 21 y hasta el 27 de febrero de este 2022, anunció la jefa Estatal de Epidemiología, la Dra. Fátima Melchor Márquez, en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud del Estado.

     Recordó que este cambio no quiere decir que la contingencia haya terminado, sino que sigue siendo un riesgo, aunque menor y puede existir un retroceso en el semáforo.

    Esta acción se debe a que Guanajuato ha registrado una disminución continua en el número de casos positivos y en la disminución de ocupación hospitalaria.

      Explicó que el estado se encuentra en el lugar 17° en tasa de incidencia de casos activos, con el 4.1% del total nacional (75 mil 501 casos).

      Registrando un total de 267 mil 928 casos totales, 3 mil 824 activos,738 casos en investigación y 14 mil 832   defunciones.

      Se reportaron 1,068 casos nuevos y 51 defunciones ayer en el Estado, con una ocupación hospitalaria del 15.9 %.

       Subrayó que el riesgo cero no existe puesto que el virus sigue circulando, más si se baja la guardia, sobre todo las personas con esquemas incompletos y mayores de 60 años se vuelven más vulnerables aumentando las complicaciones y la mortalidad.

      En ese sentido, detalló que se han aplicado 8 millones 561 mil 214 dosis; 3 millones 492 mil 323 cuentan con esquemas completos de vacunación

       Los aforos y capacidad instalada se determinan en razón del color del semáforo de reactivación, por ello para ese semáforo verde.

     El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública del Estado de Guanajuato, insistió en conservar el uso de cubrebocas de forma obligatoria, marcar sana distancia, usar de forma correcta el cubrebocas, evitar aglomeraciones, preferir actividades al aire libre, procurar espacios bien ventilados, quedarse en casa si se tiene algún signo a de enfermedad respiratoria y solicitar atención médica primordial para seguir disminuyendo contagios en esta temprana.

     Las medidas de prevención son vigentes para todos los municipios, pues a partir de los 20 y 49 años están los grupos en donde se concentran la mayor cantidad de casos, cifra relacionada por el incremento de la movilidad, tomando en cuenta que la Secretaría de Salud Estatal es la institución que ha notificado el 54 % de casos.

       La tercera semana del mes de enero se alcanzó un pico histórico de coronavirus, incluso superando el número de casos de la misma fecha del año 2021.

Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil el Plan de Contingencias para la Temporada Vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua 2022

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de febrero de 2022.- En el contexto de la pandemia por el COVID-19 y de manera virtual, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó su Primera Sesión Ordinaria 2022, donde se aprobó por unanimidad el Plan de Contingencias por la Temporada Vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua 2022 (Operativo San Cristóbal).

En su carácter de Secretario Técnico del Consejo Estatal, el Secretario de Seguridad Pública del Estado presidió la reunión y agradeció a nombre del Gobierno de Guanajuato la participación de cada uno de los consejeros que pertenecen tanto a instituciones gubernamentales, como de la sociedad civil.

Durante el desarrollo de esta Sesión se presentó la propuesta del Plan de Contingencias para la Atención a Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua del 07 al 24 de abril próximo, en el contexto de la pandemia causada por el Covid-19.

En esta temporada, se indicó en la presentación del plan de contingencias, se tiene especial atención en sitios de concentración masiva de personas como lo son balnearios, cuerpos de agua, zonas forestales, centros turísticos, culturales, recreativos y de esparcimiento. Lo mismo en que los desplazamientos masivos en carreteras, así como de eventos especiales de actividades o representaciones religiosas.

Por unanimidad de todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, este Plan de Contingencias fue aprobado.

En otro punto del orden del día de la sesión, fueron aprobados los resultados del Plan de Contingencias originado por la Temporada Invernal 2021-2022 y del Operativo Guadalupe Reyes.

En el apartado de Asuntos Generales, la Coordinación Estatal de Protección Civil solicitó y obtuvo por parte de la Asociación de Bomberos del Estado, el apoyo para la supervisión durante la próxima temporada vacacional, de los cuatro cuerpos de agua más grandes en la entidad y que son: Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa de San Miguel de Allende y Presa La Purísima.

Al cierre de la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, solicitó un mensaje de clausura de estos trabajos al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar.

El General Sergio Ángel Sánchez García expresó primero su agradecimiento por que el personal del Ejército Mexicano se suma a las tareas del Consejo Estatal de Protección Civil, congratulándose también por la amplia participación de instituciones y de ciudadanos integradas en dicho organismo, ya que la protección civil es de fundamental importancia para el bienestar de la población.

SSG abre Hospital Materno de San Luis de la Paz convocatoria para médicos especialistas

Guanajuato, Gto. 18 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó una convocatoria para contratar médicos especialistas en el Hospital Materno de San Luis de la Paz.

     Las bases ofertadas cuentan con prestaciones superiores a la Ley, con un sueldo de 15 mil pesos quincenales libres de impuestos, con la facilidad de obtener base estatal en un tiempo aproximado de 6 meses, cuenta con excelente ambiente de trabajo y con opción de laborar tiempos extraordinarios con periodos de descanso otorgados.

La Secretaría de Salud del Estado informa los beneficios de estos espacios de trabajo.

Pases de salida (6 horas al mes)

Estímulos anuales económicos por asistencia y puntualidad

Estímulos anuales económicos por asistencia perfecta

Licencia con o sin goce de sueldo.

Activación de concepto 30, pago económico, 12 días de descanso para desintoxicación por laborar en áreas de alto riesgo.

Prima vacacional dividida en dos semestres, estímulo de reyes, estímulo de madres, estímulo de padres (En caso de serlo), pago de medidas de fin de mes con un total de 13 mil 300.

El secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que estas plazas se abren para que el hospital cuente con una base especialista que brinde a la población un mejor servicio.

Dentro de las especialidades que se solicitan se encuentran:

Internistas

Ginecobstetra

Ginecoobstetra con subespecialidad en medicina materno fetal

Radiólogo

Colposcopia

Médico general con perfil administrativo.

El Dr. Díaz indicó que para mayo información acerca de las bases y contratos comunicarse a los teléfonos 468 6888030. Ext. 102,110 y 101 ó al correo electrónico hmslpaz@guanajuato.gob.mx

FIRMA GUANAJUATO CONVENIO DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA

  • Para este 2022, se aportarán al estado recursos por 350 millones 456 mil 935 pesos para capacitación, servicios en materia de prevención del delito, equipamiento e infraestructura para las corporaciones policiales estatales, municipales y de Procuración de Justicia.

Ciudad de México. 18 de Febrero de 2022.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, firmó el convenio de coordinación mediante el cual se aportarán a Guanajuato recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2022, por 350 millones 456 mil 935 pesos para capacitación, servicios en materia de prevención del delito, equipamiento e infraestructura para las corporaciones policiales estatales, municipales y de Procuración de Justicia en el Estado.

Los recursos signados en el convenio, se integran por 276 millones 536 mil 370 pesos de aportación federal y 73 millones 920 mil 565 pesos de aportación estatal.

En la firma del convenio, presidida por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño, participó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública,  en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), está previsto en la Ley de Coordinación Fiscal a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas y será destinado a contribuir en las acciones de seguridad en los 46 municipios del estado, para dar cumplimiento y seguimiento a los cuatro Ejes Estratégicos del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de procuración de justicia.

En su intervención Leonel Efraín Cota Montaño, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subrayó los avances del estado en el incremento del sueldo a los Policías Estatales y Municipales; el incremento en el número de integrantes de seguridad en las corporaciones y la obtención del Certificado Único Policial.

Por su parte, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad en Guanajuato, puntualizó que por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se tiene muy clara la importancia de fortalecer la seguridad desde lo local, por lo que se impulsa el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal con recursos para equipamiento, vehículos y capacitación.

Asimismo, agradeció el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno por la seguridad del estado, siendo este un ejemplo de la cordialidad y con resultados a través de la suma de esfuerzos.

Finalmente, Froylan Enciso Higuera, Director General de Coordinación con Entidades y Regiones de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, encargado de dar impulso a las mesas Seguridad y Paz entre gobierno federal y las entidades federativas, destacó el trabajo que se ha venido dando en las mesas de seguridad en Guanajuato entre la Federación y el estado.

Se lleva a cabo la XXXIV Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de febrero de 2022.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para el seguimiento de los 45 compromisos suscritos por alcaldes y alcaldesas en materia de seguridad pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio dirigió esta sesión donde se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa de ciudadanos consejeros.

Los 45 compromisos son en materia de seguridad pública, en el uso de las tecnologías de la información, en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, así como en materia de Protección Civil.

Realiza su Primera Sesión Ordinaria el Consejo Técnico del FIPADEN

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de febrero de 2022.- Con la finalidad de dar seguimiento al estado que guarda el Fideicomiso Público Administrativo para atender a la población afectada y cubrir los daños causados a la infraestructura pública estatal, ocasionada por la ocurrencia de desastres naturales, este día se celebró la Primera Sesión Ordinaria 2022.

Este fideicomiso está formado para la atención en caso de desastres naturales y el Comité Técnico lo preside la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Esta reunión de trabajo celebrada de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, fue conducida en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Presidente, por el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio en su calidad de Presidente Suplente, asistido por el Coordinador Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez, en su carácter de Secretario Técnico.

El FIPADEN, denominado así por sus siglas, es un fondo mediante el cual se atiende los daños causados a la infraestructura pública estatal por la ocurrencia de desastres naturales

En la integración del Comité Técnico de este Fideicomiso, participan la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la Comisión Estatal del Agua; el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, además de la institución fiduciaria.