Yearly Archives: 2022

Programa de trasplantes de órganos continúa más fuerte en el estado

Guanajuato, Gto. 22 de febrero del 2022.- El programa de trasplante continúa fuerte en el estado, pero aún no es suficiente; pues se encuentran más de mil 859 adultos en espera y 22 niños.

    Así lo informó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de Salud, quien invitó a los guanajuatenses a una vez llegado el momento decir sí a la donación de órganos y además externar esta decisión a los familiares más cercanos pues son ésos últimos que tomaran la decisión legal al final.

     Daniel Díaz explicó que Guanajuato cuenta con uno de los programas más exitosos a nivel nacional en cuanto trasplante y donación, este programa lo implementa el Centro Estatal de Trasplantes.

     En el año 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró más de 504 procedimientos de trasplante a nivel estatal en diferentes unidades de salud.

     Con un total de 192 donaciones registradas en 12 meses, que se traducen en 192 historias de éxito de pacientes que confiaron en que pronto llegaría un órgano.

. Siendo el Hospital General de León el que más donaciones registró seguido del Hospital General de Celaya e Irapuato.

     El Dr. Daniel Díaz puso a disposición de la población el número 800 DAR VIDA (327 8432).

     Cabe mencionar que antes de la pandemia había una lista de espera de un trasplante de más de 2 mil guanajuatenses, sin embargo, se redujo esta cantidad.

     Ya que una de las comorbilidades con más defunciones asociadas a Covid -19 fue la insuficiencia renal, generando una depuración de lista de espera en algunos hospitales.

Se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

  • Más de 13 mil 800 Guanajuatenses de 5 años y más hablan alguna lengua indígena.
  • Las principales lenguas que se hablan son Náhuatl, Chichimeca Jonaz, Otomí, Mixe, entre otras.

Guanajuato, Gto. 22 de febrero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, conmemoraron el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de destacar la importancia de la diversidad y la preservación de las diferentes culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de las comunidades indígenas a nivel mundial.

Dentro de las acciones que se emprenden en Guanajuato para impulsar y promover la preservación de la lengua materna, destaca la implementación de programas de estudio en lengua hñöhñö y úza’ por medio de asesoría técnico pedagógica a docentes y escuelas, el diseño de materiales didácticos en lengua y  el planteamiento de estrategias para su uso en el aula, así como la orientación y acompañamiento a figuras operativas a través de visitas, reuniones y capacitaciones.

A través de un programa virtual se dio a conocer que, actualmente en el estado de Guanajuato 43 docentes de lengua atienden a 5 mil 652 estudiantes indígenas en 41 centros educativos de educación básica, adscritos a los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria, poblaciones donde se preserva la lengua materna, principalmente nahúatl, hñähñu, hñöhñö, mixe y úza’.

Durante la transmisión especial, Eulogio Trejo Reséndiz, docente promotor de lengua hñöhñö, dijo que es fundamental continuar con el esfuerzo de preservar la lengua materna dentro del salón de clases, “en nuestra comunidad la lengua ya se había perdido, muy pocos la hablábamos, hoy gracias a la inclusión, podemos transmitir a las nuevas generaciones, los conocimientos ancestrales, costumbres y tradiciones que refuerzan nuestras raíces”.

Por su parte, Tsijairi de Santiago Ángeles, estudiante de la comunidad El Potrero, del municipio de Comonfort, narró un cuento tradicional en lengua hñöhñö, con el que se familiarizan desde pequeños en su comunidad, y aprenden a pronunciar y a transmitir información y cultura.

Asimismo, las alumnas Marcela Rosales Ángeles y Ayelen Balderas de Santiago, de la comunidad El Potrero, de Comonfort, ganadoras de concursos nacionales de narración y cuentos indígenas, expresaron su orgullo por ser niñas indígenas y por pertenecer a un grupo hablante de lengua hñöhñö, ya que  su historia se basa en el caminar entre dos lenguas, la escuela y su familia.

La educación indígena busca promover el aprendizaje de la lengua materna en las aulas, fortalecer sus usos y costumbres, así como brindar a docentes herramientas didácticas para preservar la lengua y la cultura desde sus aulas, con lo que se garantiza el derecho de los estudiantes a recibir educación en lengua originaria.

Las autoridades que encabezaron el evento conmemorativo, coincidieron en que resulta fundamental trabajar en conjunto para continuar con el impulso a la inclusión educativa y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, ya que es un privilegio contar con su conocimiento, costumbres e historia, que permeará en comunidades enteras y pueblos indígenas.

En el mismo sentido agradecieron la participación de docentes y estudiantes de comunidades indígenas, quienes enriquecieron el evento en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

Se designan Coordinadores Regionales.

Guanajuato, Gto, a 09 de febrero de 2022.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), atestiguó el nombramiento de los Coordinadores Regionales que integran la Alianza de Contralores Estado–Municipios 2022. 

La Alianza tiene como propósito fundamental establecer canales de comunicación continua entre las Contralorías Municipales y la Secretaría, a fin de lograr cooperación, apoyo y unificar criterios, buscando el intercambio de experiencias y conocimientos; con el objetivo de fortalecer las actividades de la administración pública municipal.

Recae en el fortalecimiento de las administraciones municipales, el cual se suma al objetivo principal de la Política Estatal Anticorrupción, que es guiar a todos los sectores del Estado para implementar acciones efectivas en la prevención y el combate a la corrupción de manera directa, bajo esta premisa, la prevención y el combate a la corrupción resulta no solo de un deber institucional sino un compromiso hacia las personas que han perdido la confianza en las instituciones.

La STRC, en su calidad de asesor técnico, convocó a las siete regiones y coordinó las elecciones, que se llevaron a cabo a través de reuniones virtuales en la plataforma zoom, los días 27 y 28 de enero de 2022.

La Alianza de Contralores Estado-Municipios de Guanajuato es un Órgano Colegiado que se integra por los titulares de las 46 Contralorías Municipales.

En los próximos días se estará convocando a la LXXXVIII Asamblea Plenaria con el objetivo de elegir al Presidente de la Alianza periodo 2022.

Los contralores electos de las 7 regiones son:

Región 1: Coordinadora Regional Electa Municipal de Victoria, Lic. Andrea Mejía Alvarado.

Suplente: Municipio Santa Catarina, L.A.N Eréndira López Montes.

Región 2: Coordinador Regional Electo Municipal de San Felipe Torres Mochas, Lic. y M.F. Ricardo Cortés Morales.

Suplente: Municipio Ocampo, Lic. Misael Herrera Romero.

Región 3: Coordinadora Regional Electa Municipal de León, Lic. Viridiana Margarita Márquez Moreno.

Suplente: Municipio Purísima del Rincón, Lic. Arturo Sandoval Viurquez. 

Región 4: Coordinadora Regional Electa Municipal de Irapuato, C.P. Patricia Aguilar Gallardo.

Suplente: Municipio Cuerámaro, C.P. Julio Alvarado Garnica.

Región 5: Coordinador Regional Electo Municipal Uriangato, Lic. Ponciano Moreno Baeza. 

Suplente: Municipio Salamanca, C.P. José Antonio Gutiérrez Serrano.

Región 6: Coordinador Regional Electo Municipal Cortazar, Lic. Ana Ma. Razo Rodríguez.

Región 7: Coordinador Regional Electo Municipal Santiago Maravatío, Lic. Juan Carlos Flores Tapia.

Suplente: Municipio Jerécuaro, Lic. Bernardo Martínez Monroy.

Región I

Lic. Andrea Mejía Alvarado

Coordinadora  Victoria

L.A.N. Eréndira López Montes  

Suplente Santa Catarina

Región II

Lic. y M.F. Ricardo Cortés Morales

Coordinador San Felipe

Lic. David Misael Herrera Romero

Suplente Ocampo

Región III

Lic. Viridiana Margarita Márquez

Moreno

Coordinadora León

Lic. Arturo Sandoval Viurquez                   

Suplente Purísima del Rincón

Región IV

C.P. Patricia Aguilar Gallardo

Coordinadora Irapuato

C.P. Julio Alvarado Garnica

Suplente Cuerámaro

Región V 

Lic. Ponciano Moreno Baeza

Coordinador Uriangato

C.P. José Antonio Gutiérrez Serrano

Suplente Salamanca

Región VI

Lic. Ana Ma. Razo Rodríguez

Coordinadora  Cortazar

Región VII

Lic. Juan Carlos Flores Tapia

Coordinador Santiago Maravatío

Lic Bernardo Martínez Monroy

Suplente Jerécuaro

Descubre COFOCE empresa de calzado infantil en Guanajuato que se convierte en nueva exportadora

COFOCE conectó una empresa local de tenis de patín con un comprador internacional gracias a las redes sociales. 

La fabricadora de calzado infantil Luka Mon Shoes, es una empresa enfocada en hacer tenis de patín.  Fundada en León, Guanajuato por Salvador Chávez Díaz, hace 6 años eran una empresa maquiladora de huaraches hasta que surgió el proyecto de venta en línea por Internet, el cual comenzó con patines con luces como producto estrella y es uno de los proyectos que más éxito ha tenido. 

Alcanzaron popularidad con clientes importantes, como algunas tiendas departamentales, y la internacionalización de sus productos inició cuando empezaron a vender en Amazon a nivel nacional y posteriormente a exportar a Centroamérica con oportunidades de expansión a otros países como Estados Unidos y algunos de Medio Oriente. 

Un comprador internacional en Guatemala contactó con COFOCE para solicitar el enlace con una empresa guanajuatense que hiciera tenis de patín, al saber el reto y el desafío que implicaba esta búsqueda, ya que este mercado es predominante en China, empezó la labor de indagar si existía una empresa que fabricará estos productos en Guanajuato. 

“Cuando existe esta necesidad de encontrarle un proveedor al comprador internacional, es necesario iniciar con un proceso de búsqueda, en el que primero, le pedimos al comprador que nos externe sus necesidades de la manera más específica posible, detallando todo tipo de materiales, precio y volumen que busca, para así, poder crear el match entre ambos. La búsqueda empezó en mi sector, pero no había nadie de primera mano; después nos acercamos a Cámara de calzado, y tampoco había; entonces, seguimos buscando y en una red social, pudimos encontrar finalmente una marca y un nombre: Luka Mon.” Comentó Edith Vázquez Gutiérrez, Coordinadora del Sector Calzado de COFOCE

Gracias a que la empresa tiene actividad digital y está al pendiente de redes sociales, pudo encontrar esta oportunidad de entablar conversación con COFOCE y por consiguiente con el comprador internacional.

Desde sus inicios, Luka Mon Shoes empezó su negocio con visión de producir algo que nadie estuviera haciendo en León y sin duda sus productos compiten directamente con China, sin embargo ellos al ser una pequeña empresa ofrecen flexibilidad para adaptar los diseños y ajustar el volumen de compra, también la cercanía geográfica con Guatemala juega un papel muy importante en la relación comercial.

Guatemala fue el tercer país que más compró calzado de Guanajuato durante el 2020, acumulando en total un poco más de 3 millones de pares por año.

A mediados del año 2021 empezó el contacto entre el comprador de Guatemala y la empresa de calzado Luka Mon Shoes, y la compradora internacional vino a conocer en persona la empresa, ya que era una nueva exportadora y querían verificar la calidad de sus productos. 

“Nos convertimos en una empresa exportadora cuando hicimos ese primer acercamiento con COFOCE, fue un impulso bastante grande para nosotros porque nos abrió esa puerta que veíamos cerrada tiempo atrás. Ofrecerles a los compradores internacionales una excelente oferta calidad-precio fue clave para que el interés fuera más allá y logramos exportar nuestros productos. Hasta el momento, nuestro destino principal es Guatemala y ya tenemos tratos con El Salvador, además trataremos de juntar esfuerzos con COFOCE para tratar de expandirnos a Estados Unidos.” Mencionó Salvador Chávez Díaz, Director General de Luka Mon

Actualmente, la diversificación y la digitalización es muy importante para las empresas del Estado, ya que es la forma de tener más clientes internacionales y más opciones de venta para Guanajuato. También, buscar la asesoría de las personas especializadas en exportación es muy importante para acompañar en los procesos correctos de la internacionalización de los productos de nuestra región.  

El futuro para empresas como esta, se espera que incrementen sus ventas en exportaciones y conseguir más clientes internacionales para que con ello  puedan lograr cada vez más presencia a nivel mundial y desarrollar aún más la economía del Estado. 

 ¿Eres fabricante de calzado de Guanajuato? ¿Te gustaría contactar con empresas extranjeras para venderles tus productos? ¡Contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

El Operativo Guanajuato Seguro saca de circulación más de 9 mil 300 dosis de diversas drogas, detecta 7 tomas clandestinas y detiene a 103 personas por diversos delitos

En coordinación de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del estado, 9 mil 357 dosis de diversas drogas, de las cuales, 4 mil 621 son de marihuana y 4 mil 736 de drogas sintéticas.

En la semana del 14 al 20 de febrero, se detectaron también 7 tomas clandestinas, 4 en el municipio de Irapuato, 3 de ellas en el poblado de San Vicente y una más en la comunidad El Llanito; y 3 en Silao, una de ellas en el tramo Salamanca – Morelia en las inmediaciones de la comunidad de San Ramón de Gallegos y 2 en el poblado de Medio Sitio.

Se detuvieron a 103 personas por la comisión de diversos delitos; y se aseguraron 26 armas de fuego, 3 de ellas de fabricación artesanal; 491 cartuchos, 27 cargadores, 70 artefactos poncha llantas, 1 chaleco balístico, 1 artefacto explosivo de elaboración artesanal, 110 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión y una persona liberada que había sido privada de su libertad en Salamanca.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las Policías Municipales de Celaya y León, Ejército Mexicano y la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los cuales se revisaron 1 mil 227 personas, 972 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 336 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 50 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Se puso a disposición, por la Fiscalía General de la República, a 40 personas y se iniciaron 87 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por los delitos de robo de autotransporte federal, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Entre los hechos reportados, destacan los ocurridos en el municipio de León, donde se detuvo a un masculino con 140 dosis de mariguana, en la avenida El Rosario con Hacienda de Corralejo; sobre el bulevar Aereopuerto, en las cercanías de la ex hacienda San Juan, se localizaron 150 dosis de marihuana y 25 ampolletas con extracto de cannabis; en la comunidad de San Judas Tadeo, de detuvo a un masculino con 17 dosis de drogas sintéticas y 34 de marihuana.

Siguiendo en el municipio de León, en la colonia Loma Dorada, se detuvo a una persona con 47 dosis de drogas sintéticas; en la San Sebastián, se le aseguraron 60 dosis de marihuana a una persona que también fue detenida; en la colonia Colina Real, se detuvo a una femenina con 110 dosis de marihuana; y en Silao, en el circuito poniente del Parque Industrial Santa Fe, se localizaron 20 bolsas con dulces, 15 barras de chocolate y 10 ampolletas con extracto de cannabis.

En un operativo coordinado, se detuvo a 3 masculinos en la comunidad de Churitpitzeo, en Pénjamo, a quienes se les aseguró 5 armas de fuego, 326 cartuchos útiles, 11 cargadores, 90 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte de robo; en la zona centro, en tres diferentes hechos, se detuvo a un masculino con 150 dosis de drogas sintéticas; en otro hecho, se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 6 cartuchos útiles y 3 mil dosis de drogas sintéticas y en un reporte más, se detuvo a otro masculino con 310 dosis de marihuana.

En las inmediaciones de la colonia El Carmen, en Irapuato, se puso a disposición a una persona que portaba 38 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; en la comunidad de Aldama, se detuvo a un masculino con 110 dosis de marihuana y 31 dosis de diversas drogas sintéticas; en la comunidad de Serrano, se detuvo a un masculino con 70 dosis de marihuana y 20 de drogas sintéticas; en la misma colonia en otro hecho, se detuvo también a un masculino con 120 dosis de marihuana y una motocicleta con número de serie alterado; y en la colonia San Miguelito, se detuvo a un masculino con 140 dosis de marihuana y 20 de drogas sintéticas.

Se realizó la detención de un masculino con 500 dosis de marihuana en la colonia Zona de Oro, en el municipio de Celaya; sobre la carretera a Salvatierra, se localizó un tractocamión con reporte de robo y su mercancía con valor de 500 mil pesos; en Villas de los Arcos, se detuvo a una persona con 800 dosis de marihuana; y en la comunidad de Plancarte, se realizó la detención de un masculino que conducía una motocicleta con reporte de robo y que transportaba 70 dosis de drogas sintéticas.

Sobre la carretera Celaya – Juventino Rosas, en éste municipio, se aseguró un semirremolque con reporte de robo y mercancía con valor de 735 mil pesos; en la colonia Unidad Deportiva en Jaral del Progreso, se detuvo a una persona con 190 dosis de marihuana y 14 de drogas sintéticas; y en las cercanías del Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se localizaron 20 bolsas de dulces y 10 barras de chocolate con extracto de droga y 10 ampolletas con droga líquida; en la colonia Independencia se detuvo a un masculino con 40 dosis de marihuana.

Se detuvo a una persona, en la comunidad Puntecillas en Guanajuato, con 40 dosis de marihuana; en la colonia San Felipe Neri, se detuvo a una persona con 35 dosis de marihuana, esto en el municipio de San Miguel de Allende; se puso a disposición a una persona en Cortazar, en la colonia Padre Nieves, por la portación de arma de fuego, 8 cartuchos útiles, un cargador y 60 dosis de drogas sintéticas.

En un camino de tercer orden, al poblado de La Hilacha, en el municipio de Abasolo, se localizaron 34 dosis de marihuana y 80 de drogas sintéticas; en Doctor Mora, en la comunidad de San Rafael, se detuvo a una persona con 40 dosis de marihuana; se localizaron 53 dosis de drogas sintéticas, en la comunidad Duranes de Arriba en Valle de Santiago; por la portación de 50 dosis de marihuana y 18 de drogas sintéticas, se puso a disposición a una persona del municipio de Dolores Hidalgo.

Se aseguraron 130 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas a un masculino, que fue detenido, en la comunidad San Lorenzo en el municipio de Jerécuaro; en la colonia San Telmo, de Apaseo el Grande, se realizó la detención de un masculino con 30 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; y se realizó la detención de un masculino en San José Iturbide, en la comunidad El Capulin, con 39 dosis de marihuana.

Finalmente, sobre la calle Jesús Reyes Heroles, de la colonia Los Pinos, en Uriangato, se localizó un arma, un cargador, 6 cartuchos y 40 dosis de drogas sintéticas; y en la colonia Río Las Adjuntas, en Coroneo, se aseguraron 115 dosis de marihuana, 7 de drogas sintéticas y 70 artefactos poncha llantas; mientras que en otro hecho en la misma colonia y municipio, se localizaron 52 dosis de drogas sintéticas, 50 de marihuana, un arma blanca, un arma corta y un cartucho.

Convoca SMAOT a funcionarios municipales al Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”

  • os servidores públicos locales se capacitarán en herramientas, prácticas, procesos y procedimientos establecidos en la normativa ambiental y territorial.
  • El programa consta de 26 sesiones y 2 eventos magistrales que iniciarán a partir del 25 de febrero y concluirán el 4 de junio

Guanajuato, Gto., a 21 de febrero del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, (SMAOT); en coordinación con la Universidad Iberoamericana León y la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C. invitan a los servidores públicos municipales a participar en el Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”.

Esta formación tiene como objetivo, sentar las bases para la capacitación de cuadros especializados en la gestión ambiental y territorial entre los tomadores de decisiones en las diferentes dependencias municipales, a fin que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo sostenible del entorno natural y urbano de la entidad, desde lo local.

Es así que los funcionarios locales se capacitarán en herramientas, prácticas, procesos y procedimientos establecidos en la normativa ambiental y territorial que faciliten la gestión de los gobiernos locales en dichas materias.

El diplomado es apoyado económicamente por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C., por lo que la inversión del capacitado solamente corresponde a 5 mil 200 distribuidos en cuatro mensualidades de 1 mil 300 pesos.

Está dirigido a aquellos servidores locales que cuenten con funciones directivas relacionadas con el diseño, definición de presupuesto, ejecución o evaluación de los proyectos de inversión, normas o políticas públicas en materia ambiental, de planeación o de ordenamiento y administración territorial.

El programa consta de 26 sesiones y 2 eventos magistrales, correspondientes a inauguración y clausura, cubriendo temas específicos de alto impacto que permiten contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.

Iniciará los jueves y viernes partir del próximo 25 de febrero, en horarios de 16:00 a 20:00 horas y de 9:00 a 13:00 horas respectivamente.

Los funcionarios interesados en participar pueden inscribirse en: https://forms.gle/NdVJaaJ9gbRyrNy59 y obtener mayor información a través del link: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/Diplomado_2022.pdf en el correo nancy.machado@iberoleon.mx y a los teléfonos 7100682 y 4773928286.

El Centro de Cuidados Críticos cumplió 700 días sin contagio interno del SARS COV 2.

Salamanca, Gto. 21 de febrero del 2022.- El personal médico y de enfermería del Centro Estatal de Cuidados Críticos llega a los 700 días sin contagio alguno por COVID-19.

     Desde el inicio de la pandemia, se han atendido en este centro 559 pacientes portadores de COVID-19, con una letalidad promedio del 66 % muy por debajo del promedio nacional que es del 93 %.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martín felicitó y agradeció al personal por su loable labor ante una de las pandemias con mayor mortalidad en los últimos tiempos.

     Detalló que el personal de esta unidad, así como de otras trabajaron jornadas laborales de 8 horas con el equipo de protección que cubre de los pies hasta la cabeza y soportando altas temperaturas dentro del equipo.

     Ahora que la unidad cumple ya 700 días sin contagio interno del SARS COV 2, da muestra del ser una unidad médica altamente capacitada que cuenta con el equipo de material y de protección.

    El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca recibió en diciembre del 2020 la condecoración Miguel Hidalgo, un merecido reconocimiento por su valiosa contribución para salvar vidas durante la pandemia por COVID -19.

     A este centro en dos años pacientes que han ameritado de los servicios de Terapia Intensiva convirtiéndose en un referente de atención estatal ubicado en el municipio de Salamanca.

     Cuenta con 151 profesionales de la salud y este año se mantiene presentando una de las tasas más bajas de contagios, gracias además a la notificación de contagios externos a la unidad por parte del personal.

Brindan alternativas educativas a estudiantes del SABES para continuar con sus estudios de nivel superior

  • Del 21 al 25 de febrero del 2022 los estudiantes de sexto semestre del Bachillerato SABES, podrán conocer la oferta académica de diferentes universidades del estado.

León, Guanajuato, 21 de febrero de 2022. Con la finalidad de brindar a los estudiantes información para la toma de decisiones respecto a su proyecto de vida, se lleva a cabo la “Feria Educativa y Laboral SABES 2022”, en la cual los estudiantes podrán conocer la oferta de educación superior del estado, así como herramientas laborales y temas de actualidad para su formación integral.

La edición 2022 de la feria se estará realizando en modalidad virtual del 21 al 25 de febrero. Entre las instituciones participantes se encuentran Company Game, Juventudes GTO, IECA, Universidad De La Salle y UNITEC.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del Director General del SABES, quien estuvo acompañado en el presídium por la Directora de Bachillerato, el Director de la Universidad y la Directora Académica, además de los estudiantes, docentes y orientadores educativos que siguieron el evento.

“Una de las cosas más importantes para el ser humano es el desarrollo de nosotros mismos, elegir una carrera y el proyecto de vida que se quiere. Todos al elegir una carrera, debemos asumir la responsabilidad de que, a través de nuestros conocimientos profesionales, en un futuro tendremos que resolver problemas de la sociedad en la que estamos inmersos”, expresó el director del SABES, quien aprovechó para agradecer a todas las instituciones que se sumaron a esta jornada.

El primer día de actividades de la feria dio inicio con dos conferencias, la primera con el tema “Plan de Vida” y “Oferta Educativa” a cargo del director de la Universidad del SABES, mientras que la segunda fue impartida por el Mtro. Abelardo Castillo Contreras del Instituto Estatal de Capacitación del Estado de Guanajuato “IECA” con el tema “Alternativas de Autoformación”.

La “Feria Educativa y Laboral SABES” se ha realizado anualmente desde 2016. En su séptima edición un total de 42 instituciones de educación superior, públicas y privadas del estado participarán mostrando su oferta académica a los estudiantes del bachillerato SABES próximos a egresar.

En el SABES trabajamos en conjunto con diferentes instituciones educativas y del sector productivo con la intención de generar acciones que beneficien a nuestros estudiantes, formando jóvenes egresados que tengan el interés de seguirse preparando de manera académica y profesional.

Tramitan guanajuatenses su pensión por trabajar en Estados Unidos.

  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la Embajada de Estados Unidos asesoran a adultos mayores para que obtengan estos beneficios federales.
  • La pensión puede ser solicitada por los trabajadores, esposas e hijos menores de edad.

Guanajuato, Guanajuato, a 21 de febrero de 2022.- Guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security”.  

Este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.

En estas mesas de trabajo se contó con el apoyo de personal de la Unidad de Beneficios Federales del Consulado Americano, quienes atendieron a personas de distintos municipios de la entidad.

Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son: 

  • Tener más de 62 años de edad.
  • Contar con tarjeta de residente.
  • Número de Seguridad Social de Estados Unidos.
  • Acta original.
  • INE.
  • Entre otros.

Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos en:

https://mx.usembassy.gov/es/social-security/

A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.

El Hospital de Especialidades Pediátrico de León suma la atención de 404 niños y niñas con COVID-19

Guanajuato, Gto. 21 de febrero del 2022.- El Hospital de Especialidades Pediátrico de León se ha convertido en un referente estatal en la atención de menores de edad con diagnóstico de COVID-19, dando muestra del profesionalismo de su personal para responder a la altura de la pandemia.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez detalló que desde que comenzó la contingencia sanitaria se han atendido en esta unidad médica a 404 pacientes todos menores de edad, sospechosos de contagio, de los cuales 85 han resultado positivos y han sido atendidos en área de hospitalización.

      Lamentablemente han ocurrido 7 defunciones manteniendo una tasa de letalidad del 8.6 %, por ello la insistencia de la Secretaría de Salud del Estado en reforzar medidas higiénicas aun en menores de edad como el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos.

     El Pediátrico de León además de atender la contingencia sanitaria con la recepción y atención de niños, ha continuado con la prestación de los servicios de las 30 especialidades exclusivas de pediatría, y que a pesar de la pandemia se atendieron 26 mil 750 consultas y de especialidad 34 mil 752.

     Fue en septiembre del 2020 que el Hospital de Especialidades Pediátrico reactivó el servicio de cirugías electivas y que a raíz de la pandemia fueron suspendidas en abril del mismo año, agregó Díaz Martínez, al señalar que la cirugía electiva es el nombre que se le da a toda aquella cirugía que no sea de emergencia y que pueda ser demorada al menos por 24 horas.

     A raíz de la reconversión de la Unidad de Quemados de Salamanca para la atención de pacientes exclusivamente con diagnóstico de Covid, el Hospital de Especialidades Pediátrico de León atrajo para su atención a todos los niños y niñas víctimas de quemaduras.

      Además, los niños con quemaduras de Guanajuato que eran referidos a la Unidad de Quemados de Salamanca fueron atendidos en el Pediátrico de León, desde entonces cerca de 100 menores de edad han sido atendidos con oportunidad.

      A razón de la pandemia y la permanencia de los niños en sus casas, durante el año pasado aumentaron los accidentes en el hogar; entre los que sobresalen aquellos accidentes por quemaduras, fracturas en niños con ingesta de cuerpos extraños como monedas.

      El Hospital de Especialidades Pediátrico de León cuenta con 38 camas censables, 46 no censables, tres quirófanos, terapia neonatal intensiva 5, terapia intermedia neonatal 4 y terapia intensiva pediátrica 8.

     Además, ofrece atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.

   Como el Hospital Especialidades Pediátrico León, no hay otro similar en otros estados circunvecinos, pues atiende a pacientes de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán.