Guanajuato, Gto., a 23 de febrero de 2022.- El Teatro Cervantes abre su programación cultural con la obra de teatro con música en vivo “Servidor de dos amos”, adaptación de “Arlequín servidor de dos patrones”, de Carlo Goldoni, que presentará la compañía Ópera Guanajuato el próximo sábado 26 de febrero.
El pícaro Trufaldino llega a Venecia buscando trabajo. En un alarde de imprudencia se convierte en servidor de dos distintos señores: uno de los cuales anda huyendo de la justicia para hallarse con su amada; mientras que el otro, es esa amada con una identidad secreta.
Esta enredosa comedia cuenta con la actuación de Violeta Magaña (Beatriz), Adrián Muh (Trufaldino), Luis Xa Santiago (Florindo), Zaira Pereba (Esmeraldina), Mario Negrete (Silvio), Ana Laura Vázquez (Clarisa), Vanessa Lugo (Señora Pantaleón), Rubí Olmos (Señora Brighella) y Joss Pereba (mozo libre).
El equipo creativo está integrado por Pablo Bezz (dirección escénica), Paloma Piélago (coreografía y asistente de la producción), Cinthya Franco (Coach de comedia del arte y asistente de dirección), David Spencer (coach de voz), Sandra Guzmán (promotora del montaje), Manuel Fonseca (diseño y realización de máscaras y utilería), Adrián Sotelo (musicalización), Luisa & Kay (diseño de iluminación), Ani Torres y Kate Burt (diseño de vestuario).
Con respecto a la compañía a la que representan, Ópera Guanajuato se creó sin fines de lucro en 2013. Desde entonces ha presentado siete producciones completas con puesta en escena, vestuario y orquesta entre las que se pueden mencionar: “Amahl y los visitantes nocturnos” (2013), “Hanzel y Gretel” (2014) , “Dido y Eneas” (2015-2016), entre otras.
La producción de la obra y dirección de la compañía está a cargo de la cantante, actriz, directora, maestra de artes escénicas y diseñadora de vestuario, Kate Burt, quien llegó a Guanajuato en 2009 a impartir clases de artes escénicas para cantantes de ópera en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Su trabajo también destaca en la búsqueda de talentos de la ciudad.
Considerado uno de los padres de la comedia italiana, Carlo Goldoni, comenzó su escritura dedicada a los dramas heroicos y melodramas a la manera de ópera bufa. Trabajó en sus textos en búsqueda de personajes más profundos y más espontáneos y realistas, para dejar atrás la comedia del arte que consistía en un tono más carnavelesco, es decir con máscaras y personajes tipo arlequín. Colaboró en un gran número de óperas, algunos de sus libretos fueron posteriormente empleados por otros compositores, entre ellos fue Joseph Haydn.
Teatro Cervantes
Sábado 26/ 18:00 horas
General: 80 pesos Residentes, estudiantes e INAPAM: 50 pesos
-Esta jornada de se realizará del miércoles 23 al viernes 25 de febrero.
-Asiste personal directivo de las dependencias y entidades de los 46 municipios.
León, Gto., a 23 de febrero de 2022. La Secretaría de Gobierno dio inicio con el Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales con la finalidad de orientar su trabajo en aras de optimizar los recursos humanos, materiales y económicos, además de impulsar la vinculación entre gobiernos municipales con el Gobierno del Estado.
Este encuentro está dirigido a las y los titulares de la administración pública de los 46 municipios, por medio de 35 conferencias y la participación de 27 dependencias, además de cuatro organismos autónomos.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo énfasis en la importancia de este tipo de eventos, ante los diversos retos que enfrentan los municipios derivados de la falta de recursos y las afectaciones provocadas por la pandemia.
“El fin último de este encuentro es acercar a ustedes conocimientos importantes, conocimientos valiosos, el acercamiento con nuestras Secretarias y Secretarios para que conozcan cuáles son los programas, las estrategias, y que puedan tener claras las reglas de operación”, dijo.
“Es importante que de cara a los ciudadanos podamos dar respuestas, queremos que estos tres días sirvan para abrir sus horizontes y puedan encontrar la manera de acceder a recursos, programas y acciones concretas para sus municipios en beneficio de la ciudadanía”, agregó.
Algunos de los temas a presentar en el Encuentro Estatal de Capacitación a de Funcionarios Municipales están: El Sistema Municipal de Planeación, el Gobierno abierto y la transparencia, el combate a la corrupción, Régimen de Seguridad Social para los trabajadores municipales, Panorama económico de Guanajuato, estrategias de atención al campo, programas de red móvil, salud y bienestar comunitario, prevención atención y sanción de la violencia contra las mujeres en el ámbito municipal, internacionalización, y estrategias para disminuir el rezago educativo, entre otras.
En la inauguración del evento estuvieron presentes la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla; María de los Ángeles López Bedolla, alcaldesa de Yuriria; Juan Pablo Luna Mercado, Director General del IPLANEG; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión; y Juan Carlos López Rodríguez Director General del IECA.
Este año es su vigésimo aniversario y se realizará en la EBC Campus León.
León, Guanajuato, 22 de febrero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con la Escuela Bancaria Comercial EBC Campus León, realizó el evento de lanzamiento de la Certificación en Operación Aduanera (COA) que cumple 20 años de impartir uno de los mejores programas de México en Comercio Exterior, reúne expertos en la materia en un curso de capacitación que se pone a disposición de las empresas exportadoras mexicanas y del Estado de Guanajuato.
Este evento recuerda a las empresas que se dedican a exportar, la importancia de mantenerse actualizadas en Operaciones Aduanales, ya que estos últimos años han puesto a prueba la resiliencia de estas instituciones al tener que realizar nuevos cambios o acelerarlos para mantener sus procesos de negocios internacionales.
En el lanzamiento de esta nueva edición estuvieron presentes el Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; el Mtro. Mauricio Ramírez Morales, Director de EBC Campus León, y el Lic. Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
“Hoy más que nunca México está jugando un papel importantísimo en Comercio Exterior. Asia tiene un freno de mano y México está siendo el gran ganador hacia la entrada de productos sustitutos para Estados Unidos, pero los retos logísticos son muy grandes. Los invitamos a sumarse a está certificación y así identificar juntos las nuevas oportunidades para poder llegar con más Guanajuato al mundo y con más mundo a Guanajuato.” Comentó Rojas Ávila, Director de COFOCE.
Ante un entorno mundial en constante cambio y crecimiento, el programa de 12 módulos incluye esta certificación en formato presencial permite a las empresas exportadoras acceder a los conocimientos, experiencias y metodologías de desarrollo de habilidades que fomentarán en los participantes un análisis crítico y proactivo de los procesos aduanales correctos y de las actualizaciones más relevantes en comercio exterior para poder afrontar los retos presentes y venideros en estos temas.
“He sido testigo de la enorme labor que COFOCE ha estado realizando, capacitando principalmente a los Estados pertenecientes a la zona Bajío, pero también provenientes de toda la República e incluso de Estados Unidos. Hoy por hoy, hay estudiantes que de ediciones anteriores que se siguen acercando para seguir capacitándose; todo esto es muy acorde a uno de nuestros valores: Somos estudiantes para siempre. Espero que nunca dejen de aprender y sigan capacitándose.” Mencionó Ramírez Morales, Director de EBC León.
También, se dió a conocer el programa con las principales temáticas y los expertos que guiarán a las empresas exportadoras a lo largo de todo esta certificación que inicia las clases el 25 de marzo del presente.
“Ya cumplimos 20 años con este programa que está muy enfocado a desarrollar a los profesionales y profesionistas de Comercio Internacional, quienes realizan realmente las exportaciones, que es una parte muy importante de la riqueza de Guanajuato. Esta generación o este programa va enfocado a estas áreas de Comercio Exterior, para que puedan hacer más eficientes sus procesos e incrementar sus volúmenes de exportación. Hemos tenido mucha respuesta en anteriores generaciones; este año es un programa totalmente actualizado, ya que el Comercio Internacional cambia minuto a minuto y el mundo es totalmente diferente cada año. Tradicionalmente hemos tenido respuesta de 30 o 35 participantes, este año esperamos de 40 a 50 para poder acompañarnos en esta nueva generación de Certificación en Operaciones Aduaneras.” Finalizó Carlos Rodríguez, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
Si estás interesado en saber más de Operaciones Aduaneras o tu empresa desea una certificación en estos temas, ¡sé parte de la vigésima generación del COA!
Descargar Programa de COA 2022
https://www.facebook.com/COFOCE
Guanajuato, Gto. 23 de febrero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, da a conocer el inicio del proceso para el ingreso a la preparatoria. Las y los estudiantes que actualmente cursan el tercer grado, egresadas y egresados de secundaria podrán participar en el Examen Único, EXUMS, para el ingreso al nivel medio superior en planteles públicos para el ciclo escolar 2022 -2023.
Será a partir del 01 de marzo cuando los planteles pongan a disposición las fichas de admisión de acuerdo con la disponibilidad en cada centro escolar.
El Examen Único se aplicará los días 23 y 24 de junio de 2022. Este examen se realiza con fines de diagnóstico y es un elemento más del proceso de admisión, por lo que los aspirantes deben cumplir con los criterios y requisitos establecidos por cada institución.
Será el 22 de julio de 2022 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.
En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron pre asignados y solicitar su admisión al mismo, en la semana del 25 al 29 de julio de 2022.
Las y los aspirantes aceptados y pre asignados deberán completar y terminar su proceso de inscripción, conforme a las fechas señaladas en cada institución.
En este proceso participan los siguientes subsistemas: Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM, Preparatoria Abierta Guanajuato y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Para más información la SEG pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y el número telefónico 800 890 30 80 ó 473 735 1095.
Jaral del Progreso, Guanajuato, a 22 de febrero de 2022.- Para María Guadalupe Gómez, el estudiar la secundaria con INAEBA le permitió dar continuidad a su formación académica y hoy cursa la preparatoria.
Ella recibió su certificado de secundaria durante la ceremonia que se realizó en el municipio de Valle de Santiago; también se entregaron estos documentos en el municipio de Jaral del Progreso.
“Este es un día muy especial, porque culmino una exitosa etapa de mi vida; viví experiencias que hoy hacen de mí una persona preparada para continuar con mis estudios de educación media superior, los cuales curso en la actualidad”.
Aún no tiene claro qué estudiar, pero sí quiere convertirse en profesionista y aprovechar las oportunidades que se le presenten en la vida.
María es un ejemplo de los guanajuatenses que, sin importar las adversidades buscan superarse para acceder a mejores oportunidades laborales, económicas y personales.
“A pesar de que son personas que tienen hijos, tienen familia, que tienen que atender otras obligaciones de tipo laboral, de pronto toman la decisión de darse una segunda oportunidad para continuar estudiando y es un gran ejemplo, porque aquí se demuestra que nunca es tarde cuando se quiere salir adelante”, dijo Eusebio Vega Pérez, director general del INAEBA.
Con los servicios educativos que ofrece el INAEBA a la población, de 15 años o más, María abandonó la condición de rezago educativo y hoy tiene como proyecto de vida el continuar con sus estudios.
Al concluir las ceremonias de entrega de certificados, Vega Pérez sostuvo reuniones de trabajo con Alejandro Alanís Chávez, presidente municipal de Valle de Santiago y con José González Ojeda, presidente municipal de Jaral del Progreso, donde se analizaron estrategias y programas para atender a la población que se encuentra en condición de analfabetismo y rezago educativo.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 22 de febrero de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará la próxima semana el montaje ¿Has visto el Pacífico? De Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana, una coproducción entre Teatro en Fuga, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Festival Internacional Cervantino.
¿Has visto el Pacífico? es una divertida historia para toda la familia sobre la importancia de ampliar la mirada y reconocer que las diferentes formas de ver el mundo enriquecen nuestra sociedad. Matías, un niño urbano muy “tecnologizado” que no habla con desconocidos, se pierde en Ciudad laberinto y conoce a Julia; ella vive en una comunidad rural hñahñu. Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.
Esta coproducción entre Teatro en Fuga y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, fue estrenada en 2021 y apoya la profesionalización de las nuevas generaciones de artistas guanajuatenses. Se pensó como un taller práctico de montaje y un proceso de perfeccionamiento académico, pero, sobre todo, como una obra que regrese la magia a la escena y sorprenda a niñas, niños, y sus adultos acompañantes.
Teatro en fuga es un colectivo de creadoras escénicas preocupadas por comunicar temas de actualidad que les interesan como mujeres de hoy y provocar la reflexión y la acción.
Entre sus trabajos más recientes se encuentran: Cuando los trenes… de Andrea Salmerón; Caborca, de Paulina Barros Reyes Retana; Konrad, el niño que salió de una lata de conservas de Christine Nöstlinger, con adaptación de Paulina Barros; Esto es una ficción, de Megan Hart, con traducción de Paulina Barros y La maté por un pañuelo de Andrea Salmerón y Alfonso Cárcamo. En enero de 2022 estrenarán Un banjo y dos muertos, de Mariana Hartasánchez.
Para ¿Has visto el Pacífico?, Teatro en fuga trabaja en colaboración con jóvenes profesionales de las artes escénicas de diversos municipios del estado de Guanajuato, que conforman el ensamble actoral, equipo técnico y de asistencia, además de realizar la producción en el estado.Las creadoras de Teatro en fuga que participan en este proyecto son Andrea Salmerón Sanginés, productora y directora; Paulina Barros Reyes Retana, dramaturga; Tania Rodríguez, diseñadora de escenografía e iluminación y Jerildy Bosch, diseñadora de vestuario.
Actúan: Pablo Mezz, Tesa Aranda, Paolo Luna, Adriana Camarena, Carla Mireya Álvarez*, Erick Gascón, Georgina Arriola Martínez y Consuelito Venancio con la participación de Emmanuel Campos, músico en escena
Esta obra está dedicada a Emmanuel, de Cuetzalan, y a todas las niñas y niños que no han visto el Pacífico.
*Beneficiaria del Programa de Creadores Escénicos 2021 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
TEATRO PARA NIÑAS Y NIÑOS
¿Has visto el Pacífico?
Sábado 5 de marzo / 17:00 horas
Domingo 6 de marzo / 13:00 horas
Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio
Recomendado a partir de 6 años
$50.00 pesos, entrada general
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
*Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 22 de febrero de 2022.- Los grupos de edad de 18 a 29 años podrán acceder al refuerzo contra el COVID-19 a partir de mañana en 26 municipios.
La población de 18 a 29 años que no cuenten con ninguna dosis podrá acceder a una primera dosis en 17 municipios y será de la marca Cansino, en esos mismos puntos se aplicarán refuerzos de dicha marca.
La Secretaría de Salud del Estado informa que ya se encuentra listo el personal de salud de las Jurisdicciones Sanitarias que se suman a esta jornada de 8 de la mañana a 8 de la noche durante tres días o hasta agotarse las dosis.
Se contará con un total de 210 mil dosis 696 dosis de la marca CanSino y Sputnik V en los 26 puntos de vacunación.
En concreto los puntos de vacunación para la aplicación de refuerzos y de primeras dosis ambas Cansino son en el CESSA Ocampo, cancha DIF Municipal San Diego de la Unión, auditorio de Atarjea, CESSA Santa Catarina, CESSA Tierra Blanca, CESSA Victoria, UMAPS Xichú, COMUDE Tarimoro, Auditorio de Coroneo, CAISES Jerécuaro, auditorio municipal de Santiago Maravatío, CENTUDE Tarandacuao, Centro Impulso Social Jaral del Progreso, Centro de Convenciones de Moroleón, Centro Gerontológico de Huanímaro y en las deportivas de Pueblo Nuevo y Manuel Doblado.
Además, será permanente y hasta que se agoten las dosis disponibles la vacunación para jóvenes de 18 a 29 años con segundas dosis de Sputnik y refuerzos en los siguientes municipios: auditorio del municipio de San Felipe, secundaria Porvenir de San José Iturbide, cancha de futbol rápido San Luis de la Paz, deportiva Manuel Ávila Camacho de Apaseo el Alto, auditorio de Apaseo el Grande, deportiva norte en Juventino Rosas, CAISES Uriangato, auditorio Purísima del Rincón, instalaciones de la feria en San Francisco del Rincón.
Quienes acudan por la vacuna de refuerzo deberán de tener al menos 4 meses de haberse aplicado la segunda dosis y presentar su solicitud de refuerzo impresa, misma que ya está disponible en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.
La Secretaría de Salud hace un llamado a quienes aún no han acudido, por la importancia de completar su esquema.
Se recomienda a los guanajuatenses que acudan a vacunarse, seguir los protocolos de seguridad sanitaria como el uso de cubrebocas, sana distancia y consumir alimentos ligeros antes de la aplicación.
La Secretaría de Salud recomienda que, en caso de haber dado positivo al contagio de Coronavirus, las personas deberán de esperar al menos un plazo de 21 días mínimo para poder aplicarse la vacuna de refuerzo.
Guanajuato, Gto., a 22 de febrero de 2022.- El escritor Imanol Caneyada, quien en 2020 obtuviera los premios Bellas Artes de Novela José Rubén Romero y Agustín Yáñez de Cuento, será el padrino de la séptima generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses, que se clausurará formalmente este sábado 26, a las 12:00 del día.
En la ceremonia, a realizarse en el Museo Palacio de los Poderes, se entregarán constancias a los más de 35 autores que participaron en este programa de formación del Instituto Estatal de la Cultura, desarrollado a lo largo de seis meses a través de cuatro seminarios de creación literaria en los géneros de poesía, cuento, novela y dramaturgia.
Caneyada, quien condujo el Seminario de Cuento Efrén Hernández, además de representar en la ceremonia de clausura al cuerpo completo de tutores, que incluyó también a Rocío Cerón (poesía), Silvia Peláez (dramaturgia) y Eduardo Antonio Parra (novela), impartirá la charla “El gran protagonista de la literatura es el lector”.
Narrador y periodista de origen vasco, pero mexicano por adopción, Imanol Caneyada es autor de más de una veintena de libros, entre los que destacan las novelas “Hotel de arraigo”, “49 cruces blancas”, “Las paredes desnudas” y “Un camello en el ojo de la aguja”, así como los volúmenes de cuento “La nariz roja de Stalin” y “El pequeño Superman”.
Habitados por seres llenos de claroscuros, sus libros con frecuencia sitúan al lector en un mundo violentamente práctico, donde no hay buenos ni malos en estado químicamente puro, sino personajes en busca de su lugar en el mundo. Historias bien amarradas y vertiginosas, a menudo inmersas en valiosas e inteligentes reflexiones sobre la legalidad, la ética, lo que está permitido y lo que no.
En una reciente entrevista para el diario El Siglo de Torreón, Imanol Caneyada compartió un consejo apara jóvenes escritores: “Que lean mucho, todo lo que puedan y más. (…) Que quieran escribir y no ser escritores; esta distinción la hace Juan José Millás y me parece muy acertada. Es decir, que amen escribir por encima de todas las cosas y no el glamour, el reconocimiento, el aplauso, el prestigio que pueden o no tener con el oficio.”
El Fondo para las Letras Guanajuatenses del Instituto Estatal de la Cultura es una plataforma de profesionalización y perfeccionamiento de la escritura de los autores de la entidad que inició en 2015. Ofrece acompañamiento, asesoría especializada y tutoría para trabajar y pulimentar obras literarias hasta su potencial publicación en editoriales del ámbito regional o nacional.
León, Guanajuato, 22 de febrero de 2022.- El gobierno del estado de Guanajuato reafirmó su compromiso con la salud ambiental al sumar su sistema de salud a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, una iniciativa de la ONG internacional Salud sin Daño.
La membresía a la Red Global permitirá a los hospitales y centros de salud guanajuatenses acceder a herramientas, recursos y a una comunidad de práctica internacional que acompañará y facilitará su transición hacia una atención en salud ambientalmente sostenible.
Como primer paso, 44 hospitales públicos del estado iniciaron un programa de capacitación organizado por Salud sin Daño, con foco en la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables y en herramientas para monitorear el avance en los distintos objetivos que la componen.
Al respecto, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud indicó que la formación y la actualización profesional es primordial para el sector médico.
E hizo un llamado a la población para todos estar del mismo lado; que es el de salud lanzando un exhorto a todos los sectores a ser congruentes en el tema de la salud y llegar todos a un mismo objetivo que es que a través del cuidado del medio ambiente para que todos gocemos de salud, y a su vez proteger el planeta.
Por su parte, la Lic. María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó que de no cuidar el medio ambiente podrían ocurrir eventos catastróficos, como ya se están viviendo.
Detalló que el estado de Guanajuato ha registrado lamentable y preocupantemente un incremento en la temperatura del 1.07 por ciento.
Por ese y otros hechos hizo un llamado a la población a comprometerse con la casusa con acciones que reflejen el cuidado del planeta.
En esta primera sesión, se capacitó al personal de los hospitales participantes en la gestión de los residuos generados en el sector de la salud, así como en compras sostenibles y energía. En particular, se puso énfasis en el uso de las herramientas que Salud sin Daño ha desarrollado para los miembros de la Red Global, que permiten monitorear el grado de avance y la mejora de la gestión ambiental.
La sesión también hizo foco en los impactos del cambio climático sobre la salud humana y la importancia de movilizar la acción climática desde y dentro del sector salud.
En este sentido, se abordó la huella de carbono del sector que, a nivel global, es responsable de más del 4,4 % de las emisiones netas de gases de efecto invernadero.
El personal de los hospitales se capacitó en el uso de la herramienta de Monitoreo del impacto climático, desarrollada por Salud sin Daño, que permite estimar la huella de carbono de los establecimientos de salud y analizar su composición.
“El sector salud es uno de los más vulnerables ante los impactos del cambio climático, y a la vez, uno de los más contaminantes. Los establecimientos y sistemas de salud deben liderar con el ejemplo para proteger a la salud humana y planetaria de la crisis climática.
El sistema de salud de Guanajuato hoy está asumiendo ese liderazgo y esperamos que otros se inspiren en su experiencia para avanzar en la misma dirección”, indicó Andrea Hurtado Epstein, gerenta del programa de cambio climático para América Latina en Salud sin Daño.
En las siguientes sesiones, programadas a lo largo de este año, las instituciones participantes llevarán a cabo un ejercicio de estimación de su huella de carbono en una jornada de trabajo conocida como Huellatón.
Posteriormente, recibirán capacitación para traducir los datos que arroja la herramienta de Monitoreo del impacto climático en un plan de mitigación adaptado a las necesidades de cada establecimiento, y para desarrollar estrategias de compras sostenibles que les permita reducir las emisiones de su cadena de suministro.
Sobre Salud sin Daño
Salud sin Daño (Health Care Without Harm) es una organización no gubernamental internacional que trabaja para transformar el sector del cuidado de la salud en todo el mundo para que reduzca su huella ambiental, se convierta en un punto de referencia para la comunidad en materia de sostenibilidad y se posicione como líder del movimiento global para la salud y la justicia ambientales.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero de 2022.– “Me gusta que las matemáticas y tecnología son exactas, y con un poco de esfuerzo se vuelve divertido resolver problemas complejos” mencionó Axel Armando Gloria García, alumno de primer año de secundaria en el Colegio Independencia, en Dolores Hidalgo, al prepararse para enfrentar las eliminatorias rumbo a la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2022.
Axel ha participado en olimpiadas de matemáticas desde cuarto grado de primaria al ser detectado como un alumno destacado en las ciencias, así como en concursos de informática en los que combina un ingenio y destreza sobresaliente en el ámbito matemático y tecnológico.
“Como su mamá es un orgullo ser testigo de que Axel, apoyado por sus maestros y familia, es protagonista de su propio aprendizaje, es un niño con grandes expectativas educativas y con hambre de lograr sus metas” comentó con satisfacción Alma Gricelda García.
Algo nervioso pero lleno de confianza en sus habilidades y destrezas, el alumno del Colegio Independencia externó que su gusto por las matemáticas y tecnología siempre ha sido respaldado por su papá, quien ha sido un apoyo y aliciente importante para seguir esforzándose en cada etapa y concurso que participa.
“Además de mis clases de entrenamiento a distancia con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), dedico en casa una hora de lunes a viernes para prepararme, mi papá se sienta a mi lado y me brinda el apoyo necesario, y en ocasiones, un tío que estudia ingeniería también me ayuda a comprender más fácil… agradezco mucho el apoyo que me han dado para que pueda mejorar cada día” citó Axel.
“El participar en concursos de informática y habilidades matemáticas ha sido una experiencia muy bonita, he aprendido mucho al convivir con otras personas con intereses parecidos a los míos, mis compañeros me motivan también” comentó optimista el alumno.
Axel Gloria está confiado en que el esfuerzo, trabajo y habilidad que posee le otorgarán grandes resultados “desde cuarto de primaria participo y sé que no siempre se gana, pero de los fallos uno aprende mucho también, me motiva a cada año prepararme mejor y disfrutar lo que hago, incluso es una gran satisfacción el apoyar a mis compañeros”, finalizó.