Yearly Archives: 2022

SSG garantiza para este año 2022 la atención especializada de guanajuatense con enfermedades lisosomales

Guanajuato, 1 de marzo del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza la atención de pacientes con enfermedades lisosomales para este 2022.

     La dependencia estatal dispone de 5 unidades acreditadas para la atención de enfermedades lisosomales y son el Hospital de Especialidades Pediátrico de León con 5 pacientes, Hospital General de Acámbaro con el tratamiento de 16 pacientes, Hospital General de Celaya 2 pacientes, General de San Luis de la Paz 7 pacientes y Hospital San Miguel de Allende 2 pacientes próximos a recibir.

    Las enfermedades raras, poco frecuentes o minoritarias, son patologías que se presentan de 5 en 10 mil nacidos.

    Dentro de las cuales se encuentran las enfermedades lisosomales, que forman parte de una familia de más de 40 enfermedades genéticas, las cuales normalmente afectan a 1 en cada 15 mil nacidos, aunque esto depende de cada tipo y región.

    El año 2021 se atendieron 30 pacientes, 12 de los cuales son nativos en Guanajuato y los demás de San Luis Potosí y Michoacán.

    Con enfermedad de Fabry 3 pacientes, enfermedad de gaucher 2 pacientes, con mucopolisacaridosis tipo uno 9 pacientes, mucopolisacaridosis tipo dos, 9 pacientes más y con mucopolisacaridosis tipo 4, 7 pacientes.

    Del grupo de enfermedades con mayor frecuencia en nuestro estado son las denominadas mucopolisacaridosis (MPS), que se caracterizan por la deficiencia de enzimas que participan en el metabolismo de glucosaminoglicanos (GAG) a nivel lisosomal.

El Hospital General de Irapuato se convierte en unidad escuela para la formación de nuevos especialistas

Irapuato, Guanajuato. 1 de marzo del 2022.-Por primera vez en la historia del Hospital General Irapuato iniciaron las residencias médicas de Anestesiología y Medicina interna para médicos en formación de estas especialidades.

     Ser especialista implica formación firme, sólida y fuente, aseguró el secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez al inaugurar los cursos de especialidades médicas, dio la bienvenida a la primera generación de 6 médicos residentes a quienes auguró una estancia provechosa y de mucho aprendizaje.

     Aseguró que Guanajuato cuenta con toda la infraestructura médica, el equipamiento y el capital humano, tiene todo para formar nuevos especialistas.

  Además, la formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela en los cuales, existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas en las áreas de hospitalización, de consulta o en campo.

       Esta particularidad debe estar definida por programas, acuerdos y convenios, ya que es función de las instituciones del sector velar por la calidad de la formación de los recursos Humanos en Salud.

      El secretario de salud hizo un llamado a esta nueva generación a ofrecer un servicio de calidad, porque cuando la población tiene que pagar se empobrece más.

     “Aquel médico que piensa que en lugar de operar aquí lo va operar en un privado y aquel allá le va cobrar, lo único que esta haciendo es generar un círculo vicioso y generar más pobreza y con ello detonar determinantes de la salud”.

      Por ello, ante alguna falta de insumos les pidió hacer las gestiones necesarias, por ejemplo, no han faltado medicamentos para niños con cáncer, la Secretaría de Salud tiene 17 mastógrafos funcionando, existen estudios de papanicolaou con citología a base liquida como un área de oportunidad para atender los cánceres que más afectan.

      El proceso de preparación de los 6 médicos, como especialistas tiene como base en lo establecido en la NOM-001-SSA3-2012, Educación en Salud. Para la Organización y Funcionamiento de Residencias Médicas y los programas operativos reconocidos por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

        En este arranque de residencias estuvieron presentes el Coordinador General de Salud Moisés Andrade Quezada, Juan Enrique Sánchez Director del Hospital General de Irapuato, Jefa de enseñanza Efraín Navarro Olivos y profesores titulares de los cursos de especialidad que se imparten.

Comunidad educativa rescata patrimonio histórico-cultural con historias y arte

  • Estudiantes forjan memoria colectiva del patrimonio histórico de la comunidad San Andrés del Cubo.

San Felipe, Gto. 01 de marzo de 2022.- En el marco de la conmemoración del 75 Aniversario de la primaria Ignacio Allende en la comunidad San Andrés del Cubo, San Felipe, se realizó el proyecto de promoción cultural “El Cubo: Riqueza Histórica, tradición y belleza natural” para inducir y asistir trabajos de valor del patrimonio histórico de la región en estudiantes y sociedad en general.

El seminario-taller impartido por el doctor en artes y literatura, José Luis Lara Valdés, fue dirigido a estudiantes de todos los niveles educativos de la localidad, participaron alumnas y alumnos de la misma escuela Primaria Ignacio Allende, así como de la Telesecundaria 242.

Por otra parte, estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Extensión San Felipe, participan en el proyecto Microhistoria del Cubo con su asistencia al ciclo de conferencias realizadas durante todo el mes de febrero con temática de arqueología.

“Es importante fortalecer los propósitos de la educación ambiental y patrimonial, agradezco el apoyo en este evento que demuestra el compromiso que tenemos para reforzar actividades culturales, como elementos de recuperación posterior a dos años de confinamiento para dirigirnos a niños y jóvenes, y así procurar mejores oportunidades de desarrollo” comentó José Luis Lara Valdés.

El proyecto “Microhistoria del Cubo” abordó la importancia de preservar el patrimonio cultural y cuidado de los paisajes naturales, al interiorizar en los niños, niñas y jóvenes la facilidad de entender y entenderse en el medio que están creciendo.

A partir de las reflexiones de las y los alumnos sobre su historia y entorno, elaboran productos artísticos con técnicas de pintura y dibujo; a través de su imaginación, plasman un conjunto de narraciones pictóricas evocadoras del pasado histórico de la comunidad de San Andrés del Cubo y del territorio que la comprende.

Para Erasmo Ortiz Palacios, promotor intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato, resulta benéfico llevar este tipo de acciones a la comunidad educativa, debido a que aportarán con productos y experiencias, aprendizajes que le otorgarán visibilidad a su región.

“Los estudiantes están forjando una memoria colectiva del patrimonio histórico de la comunidad, con lo que tejerán un arraigado sentido de pertenencia y darán valor e importancia a las historias de vida como herramientas de investigación y aprecio cultural” agregó Erasmo Ortiz.

Las obras artísticas creadas por la comunidad estudiantil serán expuestas el próximo 9 de marzo en las instalaciones de la escuela Primaria Ignacio Allende.

Fomentan valores cívicos y sociales en estudiantes

  • 254 mil 105 estudiantes de educación secundaria del Estado efectúan acciones en formación de valores.

Guanajuato, Gto. 01 de marzo de 2022– En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso con niñas, niños y jóvenes del estado para impulsar su preparación, ejercer su talento y capacidad en las aulas para ser mujeres y hombres exitosos.

A través del modelo de República Escolar 254 mil 105 estudiantes de secundaria efectúan acciones en favor de la comunidad educativa, bajo los principios de participación democrática, sentido de pertenencia, desarrollo humano, respeto a los derechos humanos y diálogo.

Marco Antonio Navarro González, presidente de República Escolar en la Escuela Secundaria Técnica 44 en Ocampo, considera que es de suma importancia la práctica de valores cívicos y sociales para el sentido de pertenencia que como jóvenes buscan, además, el legado cultural de nuestro país les ayuda a forjarse como ciudadanos responsables y honestos.

Para Asael Roberto Muñoz Tovar de la Telesecundaria 442, ubicada en Estación Joaquín, Pénjamo, fue primordial apoyar en su centro educativo con la plantación de árboles, mis compañeros se involucran bastante y eso facilita el que los proyectos se realicen, República Escolar me enseñó a colaborar en equipo, con el apoyo de los docentes, mi familia y compañeros podemos mejorar varios aspectos escolares”.

A través de este programa las y los educandos de secundaria gestionan, organizan y realizan acciones que contribuyan al fortalecimiento y práctica de sus aprendizajes, la mejora de su institución educativa y entorno a través de la vivencia de experiencias cívico–democráticas, que mejoren la participación entre la comunidad educativa y su cohesión social.

Braulio Arvizu Pérez, presidente de República Escolar en la secundaria Benito Juárez García, de la comunidad El Capulín, en San José Iturbide, invitó a sus compañeros a participar con ánimo en acciones que beneficien a su comunidad educativa. El estudiante mencionó que, “ser presidente de República Escolar, representa la toma de decisiones, la oportunidad para fortalecer mi autonomía en la implementación de proyectos, y en mi perspectiva, simula la organización político-social de nuestro País”.

El alumno Moisés Rodríguez Salazar, representante de la secundaria Arquitecto Carlos Obregón Santacilia, San Diego de la Unión mencionó que “la República Escolar es el espacio para demostrar que, sin importar nuestra corta edad, nos preocupamos e interesamos en lo que sucede en nuestras comunidades… es nuestra oportunidad para actuar como agentes de cambio mediante el diálogo, respeto y tolerancia”.

Por su parte, la alumna Nataly Padilla Ortiz reconoce que generar proyectos con valores cívicos y sociales en su escuela Técnica 44, en Ocampo, ayudan a promover a más individuos a ser voluntarios comprometidos, valientes y tolerantes, “estos valores deben ser transmitidos de generación en generación” expresó.

Miriam de León González, alumna de tercer año en la secundaria Fuego Nuevo en San Miguel de Allende, reconoce que, como jóvenes comprometidos con su formación, es esencial proponer estrategias que logren apoyarse unos a otros, como pláticas de apoyo emocional, concursos de fotografía, expresión cultural y deportiva.

Con el programa de República Escolar se impulsa la formación de líderes propositivos, críticos, autónomos, proactivos, con conciencia social y solidarios ante la problemática de su escuela y comunidad; generadores de trabajo colaborativo en equipo y de la participación democrática que nuestra sociedad necesita.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en Abasolo y San Francisco del Rincón en el mes de marzo.

Guanajuato, Gto. 1º.-Marzo del 2022.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en los municipios de Abasolo y San Francisco del Rincón en el mes de marzo de 2022.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

En el caso de Abasolo, el registro se realiza en las instalaciones del Poliforum Miguel Hidalgo, Calle Guerrero Pte. S/N, en horario de 09:30 a 15:00 horas, de Lunes a Viernes.

En el caso de San Francisco del Rincón, el registro continúa realizándose en las instalaciones de la Feria, Antiguo Camino a la Hacienda número 30, Rivera del Rio, en horario de 09:30 a 15:00 horas, de Lunes a Viernes.

El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.

Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.

Participan funcionarios locales en diplomado para la correcta gestión de los recursos naturales

  • Los funcionarios participantes, obtendrán conocimientos y formación de nuevas propuestas desde la visión de atención al cambio climático.

Guanajuato Gto., a 28 de febrero del 2022.- A través del compromiso de los gobiernos locales en capacitarse en la correcta gestión de los recursos naturales, se fortalecerán las políticas públicas en materia ambiental desde lo local con impacto en la agenda estatal.

Así fue el mensaje de arranque del Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, (SMAOT); en coordinación con la Universidad Iberoamericana León y la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C.

Los funcionarios participantes, obtendrán conocimientos y formación de nuevas propuestas desde la visión de atención al cambio climático.

Asimismo, se impulsa una visión integral y transversal de colaboración entre los municipios, al no distinguir fronteras de los temas ambientales.

Al término del diplomado, los participantes tendrán el conocimiento y los elementos necesarios para ponderar, proponer, resolver, tramitar, aplicar la normativa ambiental y territorial en el ámbito de gobierno municipal que permita optimizar los recursos humanos y naturales en beneficio de la sociedad, destinataria de la función pública.

A través de 26 sesiones virtuales, se dará capacitación a 56 servidores públicos en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.

El diplomado es apoyado económicamente por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C., por lo que la inversión del capacitado solamente corresponde a 5 mil 200 pesos distribuidos en cuatro mensualidades de 1 mil 300 pesos.

De manera particular, el Diplomado ofrecerá a los servidores participantes, conocimientos técnicos, teóricos y prácticos, relativos a la gestión del medio ambiente y del territorio, que brinden certeza en la intervención de la administración pública y en la atención a los particulares, desde una cultura de la legalidad que impulse a la sostenibilidad.

Así mismo, impulsará su participación responsable, que tenga por finalidad el cuidado al medio ambiente y el ordenamiento sostenible del territorio e incidirá en el desarrollo de esquemas técnicos eficientes que permitan impactar positivamente en las normas relativas a la materia ambiental y territorial, así como en las políticas públicas que promuevan la sostenibilidad del desarrollo local.

Durante la inauguración del Diplomado, se contó con la participación de María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la SMAOT; Eduardo A. Walsh, Gerente de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, A.C;  Reynaldo Abraham Alvarado Martínez, Director del departamento de  Ingenierías  Universidad Iberoamericana León en Representación del Rector de la Universidad y Guadalupe Hinojosa Ángel, Coordinadora de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana León.

Salen de circulación de las calles de Guanajuato más de 16 mil dosis de diversas drogas aseguradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro

En la semana del 21 al 27 de febrero, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del estado, 16 mil 382 dosis de diversas drogas, detectó 10 tomas clandestinas en diferentes municipios y aseguró 10 mil litros de hidrocarburo, sustraído de manera ilegal.

De las dosis de drogas aseguradas, 2 mil 492 fueron de marihuana y 13 mil 890 de diversas drogas sintéticas.

El Operativo Guanajuato Seguro, se realiza en coordinación de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

Las 10 tomas clandestinas fueron detectadas: 8 en el municipio de Irapuato, una en Silao y una más en Abasolo. En Irapuato, fueron localizadas en las comunidades de San Agustín, San Antonio, 3 en San Antonio el Rico, 2 en San Vicente y una más en Villa Cárdenas; la localizada en Silao fue en el poblado de Medio Sitio y en Abasolo en las cercanías de San Antonio de Bernal.

Los 10 mil litros de hidrocarburo sustraídos de manera ilegal, fueron asegurados en la carretera Dolores Hidalgo – Xoconostle, que eran transportados en un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo.

Se detuvieron a 93 personas por la comisión de diversos delitos; y se aseguraron 23 armas de fuego, 250 cartuchos, 12 cargadores, 20 artefactos ponchallantas, 2 chalecos balísticos, 1 camisola y 2 gorras tipo militar, 1 arma blanca, 1 frasco con marihuana líquida y mil 640 kilos de material ferroso, así como 122 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión y una persona liberada que había sido privada de su libertad en Salamanca.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las Policías Municipales de Celaya y León, Ejército Mexicano y la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, encabezó 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, durante los cuales se revisaron mil 595 personas, 937 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 390 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 51 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Por la Fiscalía General de la República, se puso a disposición a 19 personas y se iniciaron 67 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por los delitos de robo de autotransporte federal, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Destacan los hechos reportados en el municipio de León, en la colonia Villa de las flores, donde se localizaron 12 mil 121 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de San José del Resplandor, se aseguraron 30 dosis de drogas sintéticas; en la colonia San Miguel, se localizaron 27 dosis de drogas sintéticas; en Sangre de Cristo, se detuvo a un masculino que traia consigo 28 dosis de drogas sintéticas; y en la colonia Delta de Jerez, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas.

En Irapuato, sobre la calle Juan de la Barrera, en la colonia Arandas, se localizaron 48 dosis de drogas sintéticas y 114 bolsas con marihuana; en Tomelopitos se detuvo a un masculino con 70 dosis de drogas sintéticas y 7 de mariguana; en la colonia Galaxia el Naranjal, se detuvo a un masculino que transportaba 50 dosis de drogas sintéticas; se detuvo también a una persona en el Barrio de Santa Anita con 110 dosis de marihuana y una motocicleta con número de serie alterado y en otro hecho, en la misma colonia, se detuvo a un masculino con 87 dosis de marihuana y 50 dosis de drogas sintéticas.

También en Irapuato, en la colonia Villas de San Cayetano, en diferentes hechos, se detuvo a un masculino con 20 dosis de drogas sintéticas; se le aseguraron 36 dosis de drogas sintéticas a una persona que fue puesta a disposición y se detuvo a una persona más con 37 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Playa Azul, se detuvo a un masculino con 90 dosis de marihuana; y en el Barrio de la Salud, se detuvo también a un masculino con 249 dosis de marihuana.

Sobre una veda que conduce al fraccionamiento San Juan de los Durán, en Silao, se localizaron 54 dosis de drogas sintéticas, 5 bolsas tipo ziploc con marihuana y un frasco con mariguana líquida; en la colonia Ejido de Tirado, en el municipio de San Miguel de Allende, se realizó la detención de un masculino con 80 dosis de marihuana; en la comunidad de San Nicolás Esquiros, en Comonfort, se detuvo a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas y 15 de marihuana; y derivado de patrullajes en la comunidad El Chinaco en Villagrán, se detuvo a un masculino con 2 armas de fuego, 23 cartuchos útiles y 1 cargador.

En Celaya, se localizaron 20 dosis de marihuana y 7 de drogas sintéticas en la comunidad de Ojo Seco; en San Juan de la Vega se detuvo a una persona con 100 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; en el fraccionamiento del Bosque se realizó la detención de un masculino con 50 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Santa Maira de Camargo, se detuvo a una femenina con 33 dosis de drogas sintéticas; en Patria Nueva se localizaron 28 dosis de drogas sintéticas; en la Santa María, se aseguraron 48 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición; y en la comunidad de Juan Martín se detuvo a una persona con 31 dosis de drogas sintéticas en un vehículo sedan.

En la comunidad de Valtierra en Salamanca, se localizaron 63 dosis de drogas sintéticas; se recuperó en Cortazar, un camión con mil 640 kilos de material ferroso que había sido reportado como robado; derivado de las agresiones a elementos de las Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguró en este municipio: 4 armas de fuego, 129 cartuchos útiles, 5 cargadores, 2 chalecos balísticos, 4 motocicletas y un vehículo con reporte de robo, en los hechos fue abatido un agresor; en otro hecho, en este mismo municipio de Cortazar, se detuvo a un masculino con 200 dosis de marihuana y 59 de drogas sintéticas en la colonia Chapingo.

En Juventino Rosas en la colonia Camino Real, se aseguraron 29 dosis de drogas sintéticas; en San Miguel del municipio de Pénjamo, se detuvo a un masculino con 75 dosis de drogas sintéticas; y en la colonia Los Fresnos, se aseguraron 300 dosis de marihuana a una persona que fue puesta a disposición; finalmente, derivado del Operativo Trueno en Manuel Doblado, y la implementación del Mando Único, se detuvo a una persona con funciones administrativas, a quien se le aseguró 40 dosis de marihuana.

Inician preparativos en materia de seguridad y protección civil para la celebración del Rally de las Naciones Guanajuato 2022

Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2022.- Con el objetivo de implementar dispositivos preventivos y de auxilio en materia de emergencias y de seguridad, a fin de salvaguardar tanto a participantes como el público asistente, este día se llevó a cabo la Reunión de Coordinación Operativa para la celebración del Rally de las Naciones Guanajuato 2022 que tendrá verificativo los días 1 al 3 de abril próximo.

Esta reunión se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i a convocatoria de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el apoyo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Dichos trabajos fueron presididos por el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini; Gilles Spitalier, Director General del Rally; el Comandante de la XVI Zona Militar, General de Brigada Sergio Ángel Sánchez García; así como por un representante de la Guardia Nacional.

Asimismo, se contó con la participación de las Secretarías de Seguridad Pública de los municipios de León, Guanajuato y Silao con sus áreas de Policía, Tránsito y Protección Civil Municipal. En las jurisdicciones de estos municipios será donde se desarrollen las rutas del Rally de las Naciones Guanajuato 2022. 

También se contó con la presencia de la Asociación de Bomberos del Estado, Cruz Roja Delegación Guanajuato, el SUEG, el Centro Regulador de Urgencias Médicas; la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMOT), por lo que hace a las rutas establecidas en zonas montañosas y de bosque.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que por parte del Gobierno de Guanajuato se tiene toda la voluntad y disposición por apoyar la realización del Rally y para ello se requiere de la plena coordinación tal como ha sido una constante en la entidad, donde requiera de la colaboración de las autoridades estatales, federales y en este caso de los tres municipios donde se realizarán etapas de este evento automovilístico de calidad internacional.

Durante la reunión para los preparativos del Rally, se acordó con todas las instancias e instituciones involucradas, establecer un estado de fuerza mediante la participación de personal operativo, así como del apoyo de unidades de diferente tipo. En el caso propiamente de la Secretaría de Seguridad Pública, se adelantó que se contará con dos helicópteros para reforzar las tareas de seguridad.

6° Torneo Escolar de Ajedrez “Reactivación 2022”.

  • Torneo celebrado dentro de los festejos del 92 Aniversario de la Secundaria Oficial de Irapuato.

Irapuato, Gto. 28 de febrero de 2022. – Con la participación de más de 37 alumnas y alumnos de primaria y secundaria de los municipios de Irapuato y Valle de Santiago, se llevó a cabo el Sexto Torneo Escolar de Ajedrez de la escuela secundaria oficial de Irapuato (ESOI).

Fue en el marco de las jornadas académicas, culturales y deportivas del 92 Aniversario de la ESOI, que se realizó el Torneo Escolar de Ajedrez, el cual tuvo validez para ranking rápido a nivel nacional, con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México A.C. (FENAMAC) y de la Asociación de Ajedrecistas de Guanajuato.

Fue en la Aula LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje), donde los 37 estudiantes y sus respectivos maestros (coaches), participaron. 

Gabriel Ramírez Beltrán, maestro de matemáticas de la Secundaria Oficial de Irapuato y responsable del Club de Ajedrez de la institución, dijo que este torneo nace hace 7 años, pero debido a la pandemia se pospuso un año y es en este 2022, que se reactiva de manera presencial.

“En esta sexta edición se contó con la presencia de Pedro Zambrano, juez nacional y se tuvo la participación de la Escuela Secundaria General No. 6; Escuela Secundaria Técnica No. 60; escuela secundaria técnica No. 32, y escuela secundaria de talentos de Irapuato, así como la escuela secundaria federal “Quetzalcóatl” y la escuela primaria urbana “Corregidora”, de Valle de Santiago; así como la secundaria oficial de Irapuato, anfitriona del torneo.

Ramírez Beltrán, dio a conocer que los resultados y los alumnos que obtienen la mayor puntuación para el ranking rápido a nivel nacional:

Primer lugar, José Manuel Rodríguez Arredondo de la secundaria oficial de Irapuato; segundo lugar, Iker Durán Gen, de la primaria Corregidora de Valle de Santiago y el tercer lugar fue para José Ángel Zamudio Ramírez, la secundaria Quetzalcóatl de Valle de Santiago.

Por equipos, el primer lugar fue para escuela Secundaria Oficial de Irapuato, con 18.5 puntos; segundo lugar fue la escuela secundaria técnica No. 32 de Irapuato con 14.5 puntos y tercer lugar fue la secundaria de talentos de Irapuato con 14 puntos.

Paula Daniela Castro Teliz, alumna de la escuela secundaria oficial de Irapuato fue designada como la mejor ajedrecista femenina en la competencia e Iker Durán Gen de la primaria “Corregidora” de Valle de Santiago, fue designado como el mejor jugador de nivel primaria. 

Para la SEG este tipo de torneos formativos fomentan las competencias y habilidades del pensamiento crítico, permite la toma de decisiones, resolución de conflictos, así como la sana convivencia.

JuventudEsGto desarrolla actividades de inclusión y participación juvenil.

· La Red Visión Líder desarrollaron actividades enfocadas en la destreza, habilidades, deporte e inclusión.

· Se reúnen después de 2 años de inactividad debido a la Pandemia.

A través de una experiencia vivencial, es que se trabajó en la sensibilización de jóvenes del estado sobre el trato y atención a las personas con discapacidad, con una experiencia vivencial. 

Durante la jornada, la Red de Participación Juvenil Visión Líder llevó acabo una serie de actividades en las que los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer las problemáticas de exclusión que viven las personas con discapacidad y con ello encontrar soluciones que les permita mejorar su calidad de vida.

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto señaló que las experiencias vivenciales marcan, ayudando a las juventudes a ser mejor y sobre todo les permite ser proactivos al encontrar soluciones que ayudenn a otros.

“Les quiero invitar a que después de este rally en el que a través de diferentes estaciones podrán reflexionar sobre las problemáticas que viven las personas con discapacidad, busquen formas innovadoras de ayudar y de crear un estado más empático, más humano con quienes lo necesitan” dijo.

Cabe mencionar que Visión Líder genera diferentes actividades enfocadas al desarrollo de habilidades de juventudes: liderazgo, trabajo en equipo, cooperación, entre otras iniciativas.

De Youth a Youth, crean lazos de participación juvenil

Tras dos años de pandemia, la Red de Participación Juvenil Youth Gto llevaron a cabo una dinamica de integración entre jóvenes quienes a través de esta lograron conocer y aprender datos históricos y culturales del municipio de Yuriria.

Durante esta actividad Toño Navarro, director general de JuventudEsGto destacó el trabajo que de manera virtual desarrollaron los jóvenes de Youth con el objetivo de seguir aportando al desarrollo de todos.

“Se dicen muy fácil dos años, pero a pesar de este tiempo ustedes han demostrado ser fuertes ante adversidades, no se han quedado atrás, han sabido encontrar manera de innovar para seguir de pie con este proyecto; tales como los Webinars, los talleres, reuniones virtuales, e incluso hacer gestiones para acercar las oportunidades a más jóvenes del Estado”.

Finalmente mencionó que Youth es un espacio donde los jóvenes pueden desarrollar una visión de cultura global, además de acercarse a la internacionalización a través de pláticas, talleres y más.