Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2022.- El uso del cubrebocas continúa por tiempo indefinido, insistió el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.
Especificó que mientras la positividad se mantenga por arriba del cincuenta por ciento en la geografía estatal, la recomendación es el uso del cubrebocas para toda la población guanajuatense.
El uso del cubrebocas es una de las acciones más importantes para disminuir los contagios en esta pandemia y ha sido de gran utilidad para mitigar más contagios.
El titular de salud en Guanajuato, explicó que no obstante el uso del cubre bocas es necesario y se puede prescindir de este si es una actividad que se realice sin ninguna persona alrededor y al aire libre, de lo contrario se debe portar en todo momento y de la manera correcta.
Pero en espacios cerrados es indispensable el uso correcto de este.
Agregó que la pandemia no ha terminado por lo que aún no es tiempo de bajar la guardia, así como tampoco disminuir las normas de higiene como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y la aplicación de las vacunas contra COVID .-19.
Además, el cambio hacia un enfoque “endémico” de la pandemia de coronavirus, da prioridad a la prevención y a la reacción rápida a los brotes y pronostica el regreso a una existencia más normal a más de dos años después del surgimiento del COVID-19.
Las acciones de manejo endémico establecen objetivos específicos, como la disposición permanente de cubrebocas y equipos de protección personal para los profesionales de la salud. Seguir con la campaña de administración de vacunas y realizar pruebas rápidas y de PCR a libre demanda ente loas síntomas de enfermedad respiratoria.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado en 2 años de pandemia ha sumado 701 mil 382 muestras procesadas entre todas las instituciones de salud del estado.
Ante la cantidad de demanda de pruebas para detectar COVID-19, el Laboratorio Estatal de Salud Pública ha trabajado a marchas forzadas para el diagnóstico de guanajuatenses.
Desde el inicio de la pandemia se han identificado en Guanajuato las mejores pruebas de detección de anticuerpos y su disponibilidad para su aplicación en los 46 municipios ante personas sospechosas del virus.
En lo que se refiere a Vigilancia Epidemiológica este laboratorio realiza estudios diagnósticos de enfermedades emergentes y re-emergentes y se encuentra regulado por el InDRE (Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia epidemiológica).
Esta es un organismo que establece las metodologías, capacitaciones, criterios de interpretación de resultados a través de los Lineamientos para cada diagnóstico.
El secretario de Salud Daniel Díaz informó que la realización de muestras incrementa la posibilidad de diagnósticos más oportunos, ante una fase tres de contingencia.
Por ello, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato pertenece a la red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, teniendo como misión el colaborar con el sistema de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria, con análisis de laboratorio oportunos y confiables que apoyen las acciones de salud pública para los guanajuatenses.
Las muestras se aplican a personas con sintomatología de COVID-19 y no han tenido costo alguno.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población una Red de 20 Hospitales Comunitarios que durante esta pandemia han desahogado la atención de pacientes respiratorios.
Se trata de recintos que reúnen unidades especializadas para atender y dar respuesta a las intervenciones terapéuticas a distintas patologías
A su vez, desarrollan un trabajo articulado y participativo con la comunidad en prevención y promoción de la salud
El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que en estos dos años desde que comenzó la contingencia sanitaria dicha Red, ha ofrecido de 5 mil 301 casos de guanajuatenses con Infecciones Respiratorias Agudas, de los cuales 3 mil 971 tienen un diagnóstico confirmado, aunque solo han ameritado hospitalización 34 de ellos.
Además, se dieron 3 mil 771 egresos hospitalarios la mayoría de pacientes ambulatorios.
Lamentablemente mil 243 han perdido la vida por complicaciones de alguna infección respiratoria.
El Hospital Comunitario de Purísima del Rincón registró 790 atenciones por infecciones respiratorias, seguido del Hospital Comunitario de Apaseo el Alto con 619 atenciones.
El Hospital Comunitario de las Joyas 521 atenciones registradas y el Hospital Comunitario de Abasolo más de 432 atenciones.
Otros de los municipios que cuentan con el modelo de Hospital Comunitario son Juventino Rosas, San Felipe, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso, Cortázar, San Francisco del Rincón, Yuriria, San Diego de la Unión Moroleón, Villagrán, Jerécuaro y Huanímaro.
Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, convocó a las Contraloras y Contralores de los 46 Municipios del Estado, para llevar a cabo la LXXXVIII Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado-Municipios.
En el marco del evento, se realizó la elección a través de votación electrónica, para elegir al Presidente de la Alianza de Contralores Estado- Municipios. El electo fue el Contralor Ricardo Cortés Morales del Municipio de San Felipe, quien designó a la Contralora de Santa Catarina, Eréndira López Montes, como Secretaria Ejecutiva.
Cortés Morales destacó la importancia que tiene la planeación en sus funciones como evaluadores de la gestión pública.
El Presidente en su primer mensaje refirió, la importancia de la labor de la Contraloría Municipal: “El control de los ingresos, egresos, el manejo, la custodia, la ejecución y aplicación de los recursos. Es decir, como Contralores municipales tenemos una tarea compleja pero gratificante, al ser asesores de los ayuntamientos y de la ciudadanía”. “Apostémosle a la prevención”.
El Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, C. P. Carlos Salvador Martínez Bravo, tomó protesta a la Comisión de la Alianza de Contralores 2022, la cual se integra por el Presidente de la Alianza, Coordinadoras y Coordinadores Regionales, la Secretaria Ejecutiva y el Asesor Técnico de la Alianza de Contralores Estado – Municipios.
Martínez Bravo manifestó: “Ya existe la voluntad de las instituciones que forman parte del Sistema Estatal Anticorrupción y del de Fiscalización, lo que hace falta y seguramente tendremos, es la voluntad de todas y todos ustedes”.
Así mismo hizo un llamado a quienes integran la Alianza, a tomar conciencia de la alta responsabilidad que representa el trabajo que realizan para cuidar los recursos públicos, pues están para prevenir, controlar y sancionar en el ámbito de sus competencias, dijo.
En el marco de esta asamblea plenaria, también se integraron las comisiones especiales de: Capacitación, Marco Normativo, y Comunicación/Difusión.
En la parte protocolaria del evento participaron las siguientes autoridades:
Coordinadoras y coordinadores regionales 2022
La Alianza de Contralores Estado-Municipios es un órgano colegiado, permanente y profesional integrado por los titulares de las contralorías municipales del Estado de Guanajuato y la Secretaría, que tienen como propósito fundamental el establecimiento de canales de comunicación continua a fin de lograr cooperación, apoyo y unificación de criterios, buscando el intercambio de experiencias y conocimientos.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2022.– Miguel Márquez, exgobernador de Guanajuato se suma a la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth Guanajuato, misma que tiene como objetivo potenciar los factores de protección en las niñas, los niños y adolescentes para prevenir y evitar el consumo de sustancias tóxicas.
En reunión con el Dr. Daniel Díaz, secretario de salud y el Dr. Alfonso Delgado, director del hospital general León, establecieron las bases para ampliar la promoción de los valores protectores de la juventud de una manera transversal, con la participación de asociaciones civiles. Como parte de los compromisos, se enfocarán en generar actividades culturales y deportivas, que permitan a las niñas, niños y adolescentes contar con espacios que promuevan los factores de protección.
Miguel Márquez se integra así a la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, esto como parte de la metodología de la Estrategia Planet Youth. “Vamos a fortalecer el modelo de valores, fe, unión, esperanza, amor y, la familia es la célula básica de la sociedad para trabajar. Son los valores universales como el amor y la amistad los que le dan significado a la reconstrucción del tejido social” dijo el exgobernador de Guanajuato.
Daniel Díaz, dijo que ya son tres años de la implementación de la estrategia estatal para la prevención de adicciones Planet Youth, y cada día son más líderes quienes se suman a estas acciones, lo que permitirá ir reconstruyendo la fortaleza de la sociedad al interior de los núcleos primarios; la familia, los amigos, el barrio y la comunidad. Durante estos primeros meses del año se realizan reuniones de seguimiento y monitoreo con los 46 municipios del Estado.
Guanajuato, Gto., a 15 de marzo de 2022.- Con tres puestas en escena hechas en la entidad, Guanajuato se sumará por primera vez al Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, que desde hace más de una década se realiza en México para celebrar el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud.
“La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo; “Ombligos brillantes”, de Colectivo Mínimo Cuerpo y “¿Has visto el Pacífico?” coproducción del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura y la compañía Teatro en Fuga, se dejarán ver en funciones gratuitas en León y Purísima del Rincón este 19 y 20 de marzo.
El Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Cultural de León serán anfitriones de la programación guanajuatense en el Maratón, que a nivel nacional reunirá más de 80 funciones en todos estados, además de 20 puestas en escena y 31 funciones en la Ciudad de México; en una magna celebración convocada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro.
El Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud se conmemora cada 20 de marzo desde hace más de una década, a propuesta de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ, por sus siglas en francés). Hasta ahora su celebración se había concentrado en la Ciudad de México, pero eso cambia a partir de esta edición número 14 del Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes.
El Instituto Cultural de León será el anfitrión de las dos primeras puestas en escena del programa: “La pequeña sirenita” y “Ombligos brillantes”, que se presentarán el sábado 19, en el Parque Chapalita y domingo 20, en el Teatro María Grever; respectivamente.
“La pequeña sirenita” es una adaptación al cuento clásico de Hans Christian Andersen, donde de una manera ligera y desenfada, sus personajes se proponen contar la historia como realmente sucedió. La dramaturgia de esta obra está a cargo de Alfredo Ávila y la dirección es de Marcela Anguiano.
“Ombligos brillantes”, por su parte, es una pieza original de Marcela Castillo, dirigida por Nora Salgado, que aborda con ternura el proceso del duelo. Sus protagonistas son una niña y su gato, que aprenden a asimilar el reciente fallecimiento de su abuela.
El programa se cierra el domingo 20 en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, recinto del IEC que recibirá “¿Has visto el Pacífico?” una entrañable historia escrita por Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana que habla sobre la importancia de reconocer las diferentes formas de mirar el mundo.
El montaje, estrenado en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino con un elenco netamente guanajuatense cuenta el encuentro entre Matías, un niño urbano muy tecnologizado y Julia, una niña que vive en una comunidad rural rural hñahñu (otomí). Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.
Las tres funciones del Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes en Guanajuato se realizarán de forma presencial, gratuita, y bajo las medidas sanitarias habituales bajo el Semáforo Estatal para la Reactivación.
En breve
14° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes
La pequeña sirenita
Líquido Colectivo
Adaptación y dirección: Alfredo Ávila
Parque Chapalita (León)
Sábado 19, 13:00 h
Ombligos brillantes
Colectivo Mínimo Cuerpo
De Marcela Castillo
Dirección: Nora Salgado
Teatro María Grever (León)
Domingo 20, 17:00 h
¿Has visto el Pacífico?
Teatro en Fuga y Ensamble de Artistas Guanajuatenses
De: Paulina Barros Reyes Retana y Andrea Salmerón
Dirección: Andrea Salmerón
Teatro de la Ciudad (Purísima del Rincón)
Domingo 20, 18:00 h
Todas las funciones: Entrada libre
Cuerámaro, Gto. 15 de marzo de 2022. – Con la participación de los 188 estudiantes que integran la matrícula de la escuela primaria rural “Lázaro Cárdenas” de la comunidad de Tupátaro en Cuerámaro, se llevó a cabo la Primera Feria de las Matemáticas.
El objetivo, fue actualizar y reafirmar los conocimientos lógico-matemáticos de las y los alumnos, tras su regreso a las aulas, “la actividad forma parte de los acuerdos que se tomaron en la sesión de trabajo del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Desafíos emocionales y de carácter académico, sería la problemática a la que se enfrentarían las y los estudiantes a su regreso total a las aulas, motivo por el cual se diseñó la Feria de las Matemáticas, donde puedan sociabilizar, interactuar, comunicar, participar y convivir, precisó la maestra Juanita Rosas Rodríguez, directora de la primaria.
Jovana Monrroy Rodríguez, alumna del sexto grado, comentó que la feria le parece importante, porque le ayuda en su aprendizaje con las matemáticas, “de repente se me dificultan, aunque mis compañeros dicen que soy buena, pero estas actividades al aire libre me hacen atractivo el aprendizaje y la comprensión de esta materia”.
Edgar José Pantoja López, alumno del cuarto grado, dijo sentirse feliz al regresar a la escuela y encontrarse con sus compañeros y maestros, “me siento aún más contento de poder participar en esta actividad que me permite mejorar mi aprendizaje en las matemáticas”.
Serpiente y escaleras, básquetbol, boliche, juego de canicas, juego de los aros, salto con obstáculos, juego de turista y pesca de números, fueron parte de las actividades en las que participaron las y los alumnos, que estuvieron acompañados de maestros, directivos y padres de familia.
La Escuela primaria rural, “Lázaro Cárdenas” perteneciente a la Zona 47 del Sector 07 de Primarias de la Región VI con sede en Abasolo, registra el cien por ciento de asistencia de su matrícula, 188 alumnos, sin que hasta el momento tenga alguna ausencia, asentaron las autoridades educativas del plantel.
León, Gto. 15 de marzo de 2022.- Una parte esencial del proceso educativo son las profesoras y profesores, quienes con vocación y voluntad servicio dedican su vida laboral a formar integralmente a las alumnas y alumnos durante generaciones. Son maestras y maestros que destacan por su labor educativa, tal como el caso de la Estela Terrones Hidalgo.
En el presente mes se le reconoció con el galardón “Mujeres que inspiran”, entregado por la Asociación Mexicana de mujeres Empresarias A. C. Capítulo León, con el cual se distingue la historia de vida, trayectoria destacada y contribución significativa a la sociedad por parte de las mujeres. Durante la ceremonia de entrega, se destacó la labor firme y notoria de la maestra Estela para motivar a las y los alumnos para seguir estudiando a la distancia durante la etapa de clases a distancia.
Cuarenta y un años de servicio educativo de excelencia le han permitido obtener reconocimientos tales como Rafael Ramírez, otorgada por la Federación a maestras y los maestros que en forma perseverante y distinguida hayan prestado 30 años de servicios de educación pública.
Ha participado como facilitadora, coordinadora de programas de formación, actualización y capacitación tanto a nivel federal, estatal y local. Actualmente la maestra Estela es responsable de la zona 129 de escuelas primarias federales en la ciudad de León.
Se dice que la palabra obliga, pero el ejemplo arrastra. En el caso de la maestra Estela el ejemplo de su vocación y empeño por la educación que transmite inspira a una continua mejora a su alumnado y compañeros del profesorado; ella cuenta con título en Educación Primaria por la Escuela Normal Básica, licenciatura en Educación Media en la Escuela Normal Superior, así como estudios de posgrado en maestría de docencia, maestría en investigación educación y doctorado en ciencias de la educación.
La maestra Estela se define a sí misma como una maestra de trabajo, que inspira, que cree en lo que hace y compromete a su comunidad a dar lo mejor de sí para ser una mejor sociedad. Conocer la realidad de sus alumnos y alumnas, padres de familia y comunidad en general es una parte esencial de su trabajo educativo, por lo que la está en constante acción para trabajar de la mano con la comunidad educativa y gestionar apoyos a las escuelas que tiene a cargo.
Guanajuato reconoce a la maestra Estela, así como a los cientos de profesores y profesoras, cuyo esfuerzos y resultados son evidentes día a día, pues con su empeño y dedicación ayudan a formar a guanajuatenses que conforman este gran estado.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de marzo de 2022.- Estudiantes de la escuela primaria indígena Chupitantegua, de este municipio, dieron a conocer sus tradiciones y costumbres
a 20 estudiantes de la Universidad Incarnate Word Campus Texas, USA, quienes realizan un proyecto de investigación académica sobre las culturas Chichimeca y Otomí, encaminado a generar acciones que favorezcan a la comunidad.
Los estudiantes de las carreras de negocios internacionales, farmacéutica, optometría y mecatrónica, provenientes de Francia, Polonia, Estados Unidos, México, Alemania y el Congo, vivieron de primera mano la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas, recorrieron las instalaciones de la escuela, presenciaron cantos en lengua indígena, danzas tradicionales, y participaron en un juego prehispánico de pelota con alumnas y alumnos de la comunidad escolar.
María Guadalupe Alba Aguilar, Directora de la escuela de negocios de la Universidad Incarnate Word, Campus Texas, quien coordinó la visita, habló de la importancia de preservar la cultura a través del conocimiento, y dijo que, “tenemos un proyecto denominado Misiones Educativas, donde vinculamos las actividades de aprendizaje en campo, posteriormente desarrollamos un proyecto para microempresas el cual llamamos “Emprendiendo más allá de la frontera”, en el que involucraremos principalmente a mujeres indígenas, con la creación de planes de negocios y comercialización de artesanías en el extranjero.
Agregó que, “hoy podemos acercarnos a la raíz de todo, a la cultura en primer plano, a la gente, caminar por donde ellos caminaron y comprender su contexto, así podremos contribuir a que el origen de la artesanía sea respetado en otros países”.
Por su parte, Ignacio Briones Rojas, Director de la primaria Chupitantegua, comentó que la visita de los estudiantes coincidió con la celebración de la semana cultural del centro educativo, para lo cual, prepararon un programa cultural y recreativo, desde el enfoque sociolingüístico, así como la presentación del programa de lengua Úza y la observación de una clase.
Dentro del itinerario, los estudiantes visitaron el sitio arqueológico Arroyo Seco, situado a 2.5 km al sureste del municipio de Victoria, donde se ubican los conjuntos pictóricos que le confieren al lugar su valor patrimonial y que lo distinguen como una de las concentraciones de arte rupestre más importantes del país.
Luis Aarón Jiménez Guillén, estudiante de la Ingeniería en Mecatrónica por la Universidad Incarnet Word, campus Texas, dijo, “se me hizo muy interesante, es impresionante saber cómo hay pinturas tan ancestrales que se preservan, sus significados y tradiciones, me agrada el hecho de conocer más mi cultura e identificarme mejor como mexicano y compartir las historias con más personas.
Posteriormente se trasladaron al municipio de Tierra Blanca para presenciar las ceremonias tradicionales Otomíes; El encuentro y entrega de Cuelga, por parte de los artesanos de la comunidad indígena, tradiciones que preservan al día de hoy en la comunidad.
Luego de conocer el contexto cultural de las comunidades indígenas, las y los universitarios manifestaron su alegría y admiración por las culturas indígenas del Noreste. Asimismo, se generó el compromiso de vinculación con la Delegación Regional de Educación II, para la gestión de un docente de lenguas indígenas que les imparta clases de manera virtual, por lo menos una vez a la semana.
Guanajuato, Gto. 14 de marzo de 2022.- Estudiantes de primarias y secundarias representarán al estado de Guanajuato en el torneo nacional FIRST LEGO League que se llevará a cabo en la Ciudad de México, los días 18 y 19 de marzo.
El representativo guanajuatense obtuvo su pase luego de su participación destacada en el torneo Selectivo Jalisco League México, en la categoría Challenge y Explore.
De la Categoría Explore (estudiantes de educación primaria) los equipos que obtuvieron su pase a la etapa nacional son: La escuela Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo, la escuela Miguel Hidalgo del municipio de Tierra Blanca y Leona Vicario del municipio de Silao.
En la categoría Challenge (estudiantes educación primaria y secundaria), la secundaria de Talentos Guanajuato Azteca de León fue reconocida con el primer lugar y la escuela Guadalupe Victoria de Dolores Hidalgo logró el tercer lugar, obteniendo así su pase al torneo nacional.
Como resultado de su participación en esta categoría, Guanajuato obtuvo un reconocimiento por excelencia en Ingeniería a través de la participación de la escuelaGuadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo; por diseño de robot y el mejor coach, para la maestra Guadalupe de la Luz García Bravo de la escuela de la escuela de Talentos Guanajuato Azteca, del municipio de León.
En cada una de las etapas de la competencia los participantes pusieron en práctica diversas habilidades como: trabajo colaborativo, creatividad, liderazgo, detección y resolución de problemas, trabajo de investigación, manejo de estrés, toma de decisiones, pensamiento lógico-computacional, entre otras.
FIRST LEGO League es un programa educativo que introduce la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) a estudiantes de entre 4 y 16 años, a través del juego, la diversión y el aprendizaje práctico. Los participantes adquieren habilidades de resolución de problemas reales por medio de programas guiados que permiten a los estudiantes y docentes construir propuestas para un mejor futuro. FIRST LEGO League tiene presencia en 110 países; en México impacta a más de 16 mil niñas, niños y jóvenes.
Cada año, el consejo internacional de FIRST LEGO League define un reto STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), sobre una temática de relevancia mundial relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). CARGO CONNECT es el nombre de la edición actual, donde las niñas y niños aprenden cómo los paquetes son transportados, clasificados y entregados a sus destinos. El reto consiste en generar nuevas formas de transportar productos en respuesta a las necesidades que el cambio global exige.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta la vocación científica y tecnología para fortalecer las competencias del siglo XXI en estudiantes de educación básica.