Yearly Archives: 2022

Presentará Ulises Torres su poemario “La fe de las ballenas”

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2022.- El Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco, en su edición 2020, el poeta Ulises Abraham Torres Díaz presentará su poemario “La fe de las ballenas”, en la Casa de Cultura de Irapuato, el próximo 30 de marzo como parte de las actividades literarias que ofrece la plataforma de difusión del Fondo Editorial Guanajuato.

Publicado por Editorial Sindicato Sentimental, La fe de las ballenas, “es un poemario que surge de un cuestionamiento sobre los límites del lenguaje. El libro se compone de breves poemas de corte narrativo que retratan la aventura de un hombre y su transformación tras el encuentro con una ballena.

En estos poemas, la ballena es la materialización de la soledad y la belleza, así como una metáfora de la revelación de la poesía, un fenómeno del lenguaje que siempre ha estado ahí, pero no habíamos descubierto en las inmensidades del océano”, definió con sus propias palabras el autor.

Ulises Abraham Torres Díaz estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de México, ha formado parte de los Seminarios para las Letras Guanajuatenses que creó la editorial del Instituto Estatal de la Cultura como una plataforma de profesionalización y perfeccionamiento de la escritura de los autores que participan.

Actualmente se desempeña como coordinador de Casa de Cultura Efrén Hernández, también es profesor de literatura en diversas instituciones dentro del CERESO de León y Tutelar de menores. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas de circulación nacional.

 Además de “La fe de las ballenas”, el escritor fue parte de una publicación titulada  “Círculos de agua”, antología de poesía guanajuatense en su edición 2018, así como “Crónicas del fracaso de la cacería”,  trabajo que fue resultado de su participación en el Seminario de Poesía Efraín Huerta, ambos fueron lanzados por Ediciones La Rana.

“La fe de las ballenas”, será presentado por el autor el miércoles 30 de marzo, a las 18:00 horas, siguiendo el protocolo del programa Cultura en Guardia.

Impulsan la formación integral de los estudiantes a través del arte

  • Las actividades artísticas se centran en fortalecer los aprendizajes esperados de acuerdo a su nivel.

San José Iturbide, Gto. 22 de marzo de 2022.- Autoridades educativas y escolares de la zona 525 de Telesecundarias de este municipio organizan diversas actividades artísticas para detonar los aprendizajes esperados de estudiantes de 24 centros escolares adscritos a la región II, de una forma divertida y dinámica. 

Las actividades que se plantean son poesía coral, cuentacuentos, poesía individual, canto y oratoria, luego de detectar a través de un diagnóstico, áreas de oportunidad en producción de textos, comprensión lectora, así como en el aspecto socioemocional de las alumnas y alumnos.

Martha Estela Rodríguez Juárez, supervisora de la zona 525, dijo que la zona está ocupada en generar estrategias para impulsar la formación integral de las y los alumnos a través del arte, “pero sobre todo en crear experiencias maravillosas que marquen y cambien la vida de nuestros queridos alumnos, experiencias que queden grabadas en sus memorias y en sus corazones. Con estas actividades, sin darse cuenta están en el proceso de la excelencia  y eso es precisamente lo que el día de hoy le brindamos a  cada uno de los participantes”.

La primera actividad que se desarrolló fue el concurso de poesía coral, el cual contó con la participación de las 24 escuelas de la zona. En una primera etapa se desarrolló un concurso interno, en cada salón, posteriormente en su escuela y el ganador de cada centro educativo pasó al concurso de la zona. En la etapa final participaron 522 estudiantes.

Los ganadores de este concurso son, primer lugar, Telesecundaria 357, segundo lugar, Telesecundaria Frida Khalo y tercer lugar, Telesecundaria 358, con las poesías; Nací libre, Buscando la libertad y Estamos aquí, respectivamente.

La supervisora escolar informó que, con este concurso, lograron despertar el interés y la motivación del alumnado, adquirieron independencia intelectual, “a través de la poesía fomentamos las dimensiones comunicativas, lingüísticas, lúdicas, culturales y sociales, todas ellas fundamentales para conseguir el desarrollo integral de nuestros educandos”.

Cabe mencionar que, los próximos concursos de zona se realizarán los días 04 de abril, cuentacuentos, 4 de Mayo, poesía individual y 4 de julio, oratoria, con la participación de las 24 escuelas que conforman la zona.

El titular de la Delegación Regional de Educación II, aplaudió la iniciativa y felicitó a la comunidad educativa por emprender acciones que favorecen la mejora de los aprendizajes e impulsan la sana convivencia y competencia entre los estudiantes, por medio de actividades presenciales que son un éxito gracias al apoyo de la comunidad educativa en la implementación de  las medidas de prevención adecuadas.

SEG y FMF se unen para activar a estudiantes guanajuatenses

  • Arranca la pinta de 139 patios didácticos en escuelas del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de marzo de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol, FMF, arrancaron la pinta de patios didácticos como parte del programa “Jugamos Todos”, el cual se implementará en los ocho municipios del Noreste y beneficiará a más de 24 mil 375 estudiantes de educación básica.

Jugamos Todos, es un programa educativo y de iniciación deportiva enfocado a estudiantes de 3 a 15 años, con el objetivo de fomentar e impulsar actividad física de calidad a través de una metodología divertida e incluyente, integrada por circuitos de acción motriz.

La metodología del programa se basa en el desarrollo integral de los estudiantes a través del movimiento, para lo cual, en el patio de la escuela se marcan circuitos con patrones básicos de movimiento que permiten fortalecer las capacidades coordinativas y condicionales, así como la creatividad y la motricidad.

Aylin Guadalupe Espínola Ramírez, alumna de quinto grado de la escuela primaria Luis Sánchez Pontón, de San Luis de la Paz, donde arrancó oficialmente la pinta de patios, dijo, “a nosotros lo que más nos alegra es jugar y era una de las cosas que más extrañábamos cuando no veníamos a la escuela, ahora que regresamos queremos realizar lo que hacíamos antes de la pandemia, por ello agradecemos el esfuerzo de nuestros maestros, mamás, papás y autoridades educativas, por pensar en nosotros para arrancar el programa Jugamos todos, nos da mucha alegría, pues necesitamos volver a activarnos y aprender mucho”.

El punto de partida para el arranque del programa es la pinta de los espacios, así como una capacitación teórico-práctica que se impartirá del 28 de marzo al 01 de abril, a docentes de educación física y frente a grupo, de las escuelas participantes, por parte del personal de la Dirección de Desarrollo Deportivo de la FMF, en la cual se abordará información detallada sobre el funcionamiento del programa.

En dicho programa participarán 139 escuelas de nivel básico, adscritas a la región II, de las cuales, 14 pertenecen al municipio de Atarjea, 17 a Doctor Mora, 27 a San José Iturbide, 44 a San Luis de la Paz, 4 a Santa Catarina, 11 a Tierra Blanca, 15 a Victoria y 7 a Xichú. 

El Delegado Regional de Educación II, agradeció al personal de la FMF por la iniciativa y a las autoridades educativas y escolares por el apoyo en la implementación del proyecto que permitirá generar conciencia sobre la importancia de impulsar la activación física y crear hábitos saludables para la vida, desde las escuelas.

Por su parte, Germán Varela Moroni, Coordinador Operativo de la FMF, agradeció a la comunidad educativa por las facilidades que brindan para la implementación del programa que surge por la necesidad de generar cambios contundentes en la prevención de las conductas sedentarias, toda vez que en México se vive una problemática social en temas de salud y actividad física en la niñez y juventud.

Asimismo, Lucia Mijares Martínez, Directora de Desarrollo Deportivo de la FMF, mencionó que el programa se rige a través de los ejes de activación física, salud y valores, “creemos en la causa, podemos hacer un cambio si creemos en la importancia de que un niño se divierta, se active y construya vínculos a través de valores”.

A la pinta de patios didácticos se suman los municipios de la región, a través de las direcciones de educación, cultura y deporte, así como personal adscrito a la delegación regional II, directivos, docentes, madres y padres de familia y personal de cada centro escolar.

Como seguimiento al programa Jugamos Todos, la Delegación Regional II, pondrá en marcha el proyecto regional, “En el Noreste Jugamos Todos, Ganamos Juntos”, el cual consiste en la organización de torneos municipales de fútbol, básquetbol, voleibol, handball, ajedrez, atletismo, así como concursos y muestras de interpretación musical (instrumental, canto), danza, fotografía, cine y pintura.

Dolorenses rumbo al mundial de Robótica

  • Estudiantes de la Primaria Guadalupe Victoria ganan su pase al Word Festival First LEGO League.
  • Son inspiración al colocarse como líderes en ciencia y tecnología, a través de programas de investigación y robótica.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de marzo de 2022– El equipo “G.V. Inc. Peques Innovadores” de la escuela primaria Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, representará al país en Torneo Internacional de Robótica al ganar su pase al Word Festival First LEGO League que tendrá sede en Houston, Texas.

Los seis integrantes del equipo en categoría Explore, de 6 a 10 años de edad, obtuvieron este premio al demostrar que cuentan con el talento, aptitudes y trabajo en equipo necesario en el Torneo First Lego League efectuado los días 18 y 19 de marzo, en la Ciudad de México.

G.V. Inc. Peques Innovadores está integrado por los estudiantes: María del Carmen Tapia, Lizbeth Aylin Alamilla, Santiago Valencia, Nayeli Guadalupe García, Ximena Fernanda Sánchez y Cristopher Tadeo Arias; orientados por sus maestros coach Eduardo Contreras y María Guadalupe Díaz.

“Estamos muy contentos y emocionados, ¡aún no lo creemos, ganamos el pase al evento internacional!” comentó orgullosa Ruth Montes Sorcia, directora del centro educativo, al observar reflejado el esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa ya que los dos equipos que participaron obtuvieron distinciones.

Además del pase al evento internacional con el proyecto Cargo Connect, que conociste en la resolución de una problemática a través de la programación de kits de robótica LEGO así como la presentación y aplicación de los valores FIRST, el equipo Peques Innovadores ganó dentro del concurso de canción representativa, porra que fue realizada con la aportación creativa de cada uno de ellos, apoyados por su maestra Lupita Parra.

En este torneo participaron cinco equipos guanajuatenses de escuelas primarias y secundarias con los siguientes resultados:

Categoría Explore (primaria baja):

  • Premio a la solución de desafío: equipo Robo – Explore de la escuela primaria Leona Vicario del municipio de Silao.
  • Premio a la mejor maqueta: MH Cieneguillas de la escuela primaria Miguel Hidalgo del municipio de Tierra Blanca.
  • Premio Core Values: GV INC. Peques Innovadores de la escuela primaria Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo.

En la categoría Challenge (primaria alta y secundaria):

  • Premio al equipo revelación: Lego G.V. de la a escuela primaria Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo.
  • Premio a la estrella ascendente: Tecnolions de la escuela secundaria de Talentos Guanajuato Azteca de León.

.

SSG inicia jornada de citologías cervicales Papanicolau en Celaya y la región

Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2022.- Hasta el 26 de marzo la Secretaría de Salud del Estado realiza una jornada intensiva de citologías cervicales (Papanicolaou) en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que las actividades están dirigidas a mujeres de 25 a 64 años de edad y se realizarán de manera gratuita en las unidades de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

     Indicó que en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a celebrarse el 26 de marzo, se tienen programadas actividades para reforzar la cultura del cuidado y prevención de este padecimiento.

    Díaz Martínez señaló que la prueba se realiza en tan solo 15 minutos, no duele y el realizarla ayuda a detectar a tiempo una lesión precursora a cáncer e incrementar la expectativa de vida de quien lo padece.

    Mencionó que los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer cervical son: la edad de comienzo de las relaciones sexuales, a menor edad, mayor riesgo. El número de compañeros sexuales, a mayor número, mayor riesgo. Número de embarazos, cinco o más aumentan el riesgo.

     El hábito de fumar, alteraciones inmunológicas y padecer otras enfermedades de transmisión sexual incrementan el riesgo.

     Enfatizó que el uso del condón reduce hasta un 80 por ciento la probabilidad de contraer el Virus del Papiloma Humano (VPH).

   El secretario de salud detalló:

Mujeres entre 25 y 34 años, hacerse la prueba de Papanicolaou cada 3 años.

Mujeres entre 35 y 64 años, tienen tres opciones: Hacerse la prueba de Papanicolaou cada 3 años. Hacerse la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años. Hacerse la prueba de Papanicolaou y la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años.

   Finalmente reiteró la invitación para las mujeres a cuidar su salud y solicitar el Papanicolaou y para facilitar el proceso, del 21 al 25 de marzo pueden enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III Celaya, Isapeg con su nombre, edad y número de teléfono para solicitar se les agende una cita, o bien, llamar al (461) 6093954.

    Recordó que el servicio se oferta de manera permanente en todas las unidades de salud durante todo el año.

Torneo deportivo de la Feria de las Fresas se suma a la estrategia Planet Youth.

Irapuato, Guanajuato. 20 de marzo 2022.- Alineados a las estrategia Planet Youth, el Secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez la invitación para participar en la Copa Expo Fresas 2022 basquetbol juvenil que se realizó del 18 al 20 de marzo.

    Resaltó que nuestros jóvenes son pieza fundamental para la reconstrucción del tejido social y reducir factores de riesgos, para no caer en las adicciones, uno de estos factores sin duda es el deporte en todas sus expresiones.

    Participaron en este caso equipos del Estado de México, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato, con la participación de 1200 estudiantes de nivel primaria, secundaria y preparatoria en diferentes categorías, todos en la práctica del básquetbol.

  Francisco Javier González secretario de la Asociación de Básquetbol del Estado y organizador del torneo de la Feria de las Fresas, señaló que ahora que ha terminado la pandemia es de suma importancia reactivar este tipo de eventos que forestan el deporte, así como otro tipo de problemas como la obesidad juvenil.

     Aparte de abonar a la reactivación económica, este tipo de competencias fomentan el liderazgo y generan resiliencia en los participantes.

     Además, abonan a la estrategia de prevención de las adicciones Planet Youth para encaminar a las generaciones de jóvenes sobre acciones preventivas y no caigan en adicciones que pueden ser la puerta de entrada a otro tipo de detonantes.

      Este año la Secretaría de Salud de Guanajuato da continuidad a las acciones de Planet Youth y una de ellas es reforzar la práctica deportiva en colaboración con las 46 alcaldías.

    Cada municipio cuenta con plan hecho a la medida cada una de las particularidades que existen dentro del mismo, como puede ser el número de población total, población juvenil, estructura social y principales fuentes de ingreso económico.

.

DIF Estatal Promueve la Buena Práctica de Higiene en los Espacios Alimentarios.

Guanajuato, Gto; 20 de marzo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre los integrantes de los Comités de Padres Voluntarios la buena práctica de higiene, para garantizar una alimentación segura y saludable entre los estudiantes de educación básica.


La dirección Fortalecimiento Comunitario imparte talleres mediante el programa de Orientación Alimentaria, con el apoyo de un equipo de nutriólogos y promotores estatales, con la finalidad de que las y los padres voluntarios cuenten con los conocimientos básicos de higiene y el manejo de los alimentos de calidad.

De esta manera, se garantiza una alimentación saludable, ya que se previenen enfermedades gastrointestinales entre los estudiantes de educación básica que integran los Comedores Comunitarios en los 46 municipios.

Para ello, los padres de familia que trabajan con el manejo de los alimentos reciben capacitación para que tengan los conocimientos adecuados, para llevar a cabo buena práctica de higiene en la preparación de los alimentos y además de tener los conocimientos de primeros auxilios, así como de protección civil.

Asimismo, se realizan revisiones periódicas en cada uno de los comedores comunitarios para brindar seguridad en las instalaciones eléctricas y de gas; también se brindan conocimientos en el manejo de extintores para garantizar seguridad en cada uno de los espacios.

Además, se cuenta la colaboración de los promotores estatales de la Coordinación de Asistencia Alimentaria que realizan visitas regulares a los centros de trabajo para la revisión de los Comedores Comunitarios; además, se solicita a los integrantes del Comité de Padres Voluntarios estén pendientes de cualquier incidencia dentro de las instalaciones.

Cuidados de la higiene en los alimentos que se consumen:

Mantén la limpieza

  • Lava y desinfecta alimentos, superficies y utensilios.
  • Lavar las manos al preparar alimentos y después de ir al baño.
  • Protege los alimentos y las áreas de la cocina de insectos y animales.

Separa los alimentos crudos y cocidos

  • Usa diferentes recipientes, tablas y cuchillos para picar, manipular y conservar alimentos crudos y cocidos.

Utiliza agua y alimentos seguros para su consumo

  • Usa agua potable y alimentos frescos. 
  • Revisa las fechas de caducidad de los alimentos empaquetados.
  • Lava y desinfecta verduras y frutas, especialmente si se comen crudas.

Cocina alimentos completamente

  • Especialmente carne, pollo, pescado y huevo.
  • Hierve los alimentos y recalienta completamente la comida cocinada.

Mantén los alimentos a temperaturas seguras

  • Conserva la comida caliente hasta que se vaya a servir.
  • Refrigera los alimentos cocidos que no vayas a consumir en las primeras 2 horas.
  • Evita descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

ooOoo

Define Consejo Estatal de Participación Social en la Educación acciones para la recuperación educativa

San Francisco del Rincón, Gto. 19 de marzo de 2022.-  El Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), se suma a las estrategias de SEG para la recuperación educativa.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, mencionó que en este momento la prioridad del sector educativo es la recuperación educativa, a través de la reinserción escolar, la recuperación de los aprendizajes,  la formación docente y  el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia.

El secretario convocó a los integrantes del consejo a sumar acciones delineadas  como una estrategia que une trabajos y esfuerzos de toda la comunidad educativa en favor de la niñez y juventud guanajuatense.

Frente a representantes del sistema educativo estatal, el Secretario de Educación informó que la SEG a finales del mes de marzo, se estarán dando a conocer los resultados de la evaluación RIMA – Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes – que aportará información muy importante para que los docentes trabajen en las aulas de manera focalizada  y reforzar los aprendizajes en casa.

Jorge Enrique Hernández concluyó que “si a ello sumamos las acciones de colegiadas, Guanajuato está desplegando importantes estrategias para que nuestros estudiantes recuperen y adquieran nuevos aprendizajes, y podamos superar los estragos de la pandemia”.

Durante esta sesión de trabajo, además, se dieron a conocer los  resultados  de giras  de trabajo del CEPSE por las delegaciones regionales para generar una participación propositiva de las madres y padres de familia;  se invitó a los representantes a impulsar  la corresponsabilidad de la comunidad a través del Programa Adopta una Escuela.

En su participación la Mtra. Adriana Cecilia Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado SEG, invitó a los miembros del consejo a sumarse a las campañas para responder a las necesidades que se han detectado en materia de educación para contribuir a la mejora del entorno familiar, escolar y social de los estudiantes de Guanajuato.

Informó que en este momento se realiza la campaña de recolección de libros y juguetes para celebrar el día de las niñas y los niños. Los Centros de acopio se encuentran ubicados en cada una de las oficinas centrales, delegaciones regionales de educación y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) de cada municipio.

Así mismo presentó las próximas campañas que realizará el voluntariado entre ellas la campaña  Reutiliza TIC´s para la educación, Cobijemos Sueños y las campañas  que coordina la Red de Voluntarios GTO.

Esta primera sesión del consejo se realizó en el Centro Fox ubicado en la comunidad de San Cristóbal, San Francisco del Rincón y contó con la participación de la Maestra Elvira Toba Mery, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación y  representantes del sistema educativo estatal.

El Hospital General de León recibió un donativo de medicamentos oncológicos de parte de la Asociación Civil Nariz Roja.

Guanajuato, Guanajuato. 19 de marzo 2022.- La Asociación Civil Campeones de la vida NR (Nariz Roja) organismo civil que apoya a niños, jóvenes y adultos con cáncer realizó un donativo de medicamentos oncológicos al Hospital General de León para beneficio directo de pacientes.

    En septiembre del 2021 esta asociación tuvo acercamiento con el Hospital General de León para la entrega en donación de medicamentos, como belomicina, daunorubicinna, ciclofosfamida, ifosfamida, dacarbazina, ácido folínico, fosaprepitant, entre otros.

     Nariz Roja ha realizado campañas masivas con el apoyo de celebridades, obteniendo recursos para adquirir medicamentos oncológicos y entregarlos a hospitales públicos para la atención a los pacientes.

     Con estas donaciones se fortalecen las acciones del Gobierno Estatal, que a través del Instituto de Salud Pública del Estado se realizan para continuar privilegiando la salud de los pacientes.

     Alejandro Barbosa director general de Nariz Roja refrendó el compromiso de trabajo con la Secretaría de Salud, para abastecer de medicamentos a nuestros pacientes, y aunque Guanajuato no tiene este tipo de problemas, una de las vocaciones de esta asociación es generar acciones altruistas.

      El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, destacó que se necesita más intervención de sociedad y menos gobierno, ser más humanos.

     Reconoció a Nariz Roja A.C. porque realiza un trabajo voluntario admirable, hoy gracias a esa voluntad los pacientes se ven más beneficiados.

      Más que medicamentos se ofrece una esperanza de vida, una nueva oportunidad de salir adelante, para tener la voluntad de dar lo mejor de sí.

      “Con eso Guanajuato y los doctores obtenemos mejores resultados, más allá de la parte técnica de los diagnósticos, mientras estemos vivos todos tenemos riesgos a la salud”.

      Agregó que la SSG enfoca su trabajo en las personas y seres humanos que se convierten en guerreros y guerreras que dan su testimonio.

     “Si algo da sentido a la vida es ayudar a los demás, hay quien lo hace sin recibir nada a cambio como ustedes y eso tiene mucho más valor que el monetario”.

       Anahí Thomsen de Nariz Roja León, agregó que más allá del medicamento la importancia de estas acciones tiene que ver con la creación de conciencia social, estamos en un mundo abordado por situaciones que no dan la oportunidad de medir el valor del ser humano.