Yearly Archives: 2022

Destaca ajedrecista de Guanajuato en Campeonato Pre-Nacional

• Obtiene su pase al Torneo Nacional.

Guanajuato, Gto. 25 de marzo de 2022.- El estudiante guanajuatense David Rey Lozano Garay, logró el primer lugar en el Campeonato Pre-Nacional de Ajedrez, celebrado Pachuca, Hidalgo, con lo cual obtuvo su pase para participar en la etapa nacional de los juegos CONADE 2022.

La justa nacional para esta disciplina se estará desarrollando en Los Cabos, Baja California del 30 mayo al 6 de junio. 

David, originario de la ciudad de León y estudiante de la escuela secundaria general número 17, “Sor Juana Inés de la Cruz”, en la que cursa el segundo de secundaria, se impuso en la etapa final a nueve competidores que se clasificaron para la última ronda, al obtener un total de 4 puntos para finalizar en el primer lugar.

David Rey Lozano Garay, que pertence a la categoría Sub 14 varonil, cuenta con el apoyo de su entrenador Pedro Zambrano, quien apoya su preparación y transmite disciplina, conocimiento, alegría, pasión en las estrategias del ajedrez.

El evento Pre-Nacional de Ajedrez, se celebró en Pachuca de Soto Hidalgo, con la participación de competidores de los estados de Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Guanajuato.

Se realizó con el sistema suizo a cinco rondas con un ritmo de juego de 90 minutos con incremento de 30 segundos por jugada, a partir de la jugada inicial y con un tiempo de default de 30 minutos.

Guanajuato en vigilancia epidemiológica ante los brotes de casos de COVID-19 en otras partes del mundo, posteriores a la cuarta ola

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2022.- En sesión virtual de la 8a. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 se estableció que, aunque en Guanajuato los casos de COVID-19 van a la baja, se continúa con una estrecha vigilancia epidemiológica ante la aparición de brotes posteriores a la cuarta oleada en varias partes del mundo.

      La jefa estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que Guanajuato sigue en semáforo verde, ocupando el cuarto lugar nacional en cuanto al numero de casos acumulados desde el inicio de la contingencia, porque se ha tenido la capacidad de ofertar una gran capacidad de prueba a la población y sector empresarial con la intención de contener brotes y generar detecciones oportunas.

    Explicó que suman hasta ayer en la entidad, 281 mil 430 casos de forma global, con solo 405 casos activos, más otros 464 guanajuatenses en espera de un resultado ya sea confirmatorio y negativo.

    Se encuentran 265 mil 937 guanajuatenses ya recuperados con 15 mil 75 defunciones, sin embargo, agregó que el promedio de casos diario es de 300 casos confirmados, de ellos el 80 % son casos del IMSS.

    Se mantiene una tendencia a la baja de casos nuevos, con una tasa de 6 casos por cada mil habitantes.  El llamado es seguir cuidando a los grupos vulnerables y población en general, para seguir conteniendo los contagios.

  Irapuato, León y Celaya son los municipios que más casos tienen en este momento, sobre todo en grupos de 20 a 49 años de edad.

   Aunque todo parece esperanzador después de esta cuarta oleada, Fátima Melchor Márquez señaló que a nivel mundial existen regiones en el que nuevamente se empieza a registrar un aumento de casos, y por esta razón se emite a nivel internacional una alerta epidemiológica ante el aumento de casos, hospitalizaciones y defunciones en países de África, Europa y en el pacífico occidental.

    Se reitera que en este plano internacional el 99 % de los casos que se registran en los últimos días son de la variante ómicron y solo 1 % a la variante delta.

      Ante esta situación la Organización Panamericana para la Salud hace un llamado a exhortar a los países a mantener la vigilancia epidemiológica ante la búsqueda de variantes.

SSG exhorta a las guanajuatenses a revisarse para prevenir el cáncer cervicouterino

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2022.- El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a las guanajuatenses de 25 a 64 años de edad a solicitar una revisión en las unidades médicas de SSG para prevenir el cáncer cervicouterino.

    El Dr. Daniel Díaz explicó que esta invitación la realizó en el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemora el 26 de marzo.

      Para la detección y atención oportuna en Guanajuato se planteó el Proyecto de Inversión que actualmente tiene el nombre de Q 1331, “Detección del Cáncer de Cuello de Útero con Citología en Base Líquida”.

      En lo que va del año se han realizado entre citología de base Líquida y Virus del Papiloma Humano más de 15 mil 808 muestras en los 46 municipios.

      En un inicio el proyecto fue desarrollado para ser implementado en las clínicas de colposcopía del Estado, como modelo de atención integral de las citologías positivas, cuyo alcance era contar con un modelo de atención para todas aquellas mujeres del grupo de riesgo con resultado positivo para una lesión de alto y bajo grado precursoras de cáncer cervico uterino.

      Posteriormente se redirecciona la estrategia implementándose en las unidades de primer nivel de atención para tener mayor cobertura en el tamizaje y atención integral de las mujeres.

      Díaz Martínez indicó que la problemática se agudiza de manera particular entre las mujeres de menores recursos económicos de las áreas urbanas del país, quienes además enfrentan el estigma derivado de los prejuicios de la sociedad hacia el VPH, como enfermedad de transmisión sexual y al ejercicio libre de la sexualidad femenina.

     La citología cervico-vaginal (estudio citológico cervical) es el estudio que se realiza mediante la observación y análisis de una muestra de células del endocérvix y exocérvix a través de un microscopio, para determinar cambios o alteraciones en la anatomía y fisiología de las células. 

La citología cervical es una prueba rápida y sencilla, solo se requiere de 10 a 15 minutos para la toma de muestra, la cual es totalmente gratuita y se la puede hacer cualquier mujer que tenga entre 25 a 64 años.

¿Qué se necesita para tomar la citología cervical?

  • Acudir a tu centro de salud más cercano
  • Llevar ropa cómoda
  • No estar en tu periodo menstrual
  • No haber tenido relaciones sexuales un día antes de la toma de muestra
  • No aplicar duchas o baños vaginales
  • No estar utilizando tratamientos como cremas vaginales y/u óvulos

Realizará Encuentro de Cómic la BCEG

León, Gto, a 25 de marzo de 2022.  Con el lema ¡Juntos! La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato se reencontrará con el público interesado en el cómic y la novela gráfica a través del Encuentro de Cómic 2022 que se realizará del 29 al 31 de marzo.

El evento convocado por el Instituto Estatal de la Cultura reunirá a una decena de talentos regionales y nacionales del cómic, la ilustración y las artes visuales, como: Josefina Larragoiti, Andrea Paredes, Lucía Rosas, León González, Armando León, Pinche Einnar, Ricardo Séptimo, Isaac Luna, Gastón Ortiz y José Luis Pescador, en un programa que incluye charlas, revisión de portafolios y una intervención plástica colectiva, además del Pasillo del Cómic.

Una actividad central será el encuentro con jóvenes autores de la región, quienes hablarán de sus experiencias e intereses con sus lectores los días 29 y 30 de marzo. Entre los participantes en este encuentro está León González, quien ha recibido varios premios, el más reciente de los cuales es el primer lugar en el concurso “Mundos Posibles (2018)”, con el cómic “Memento”.

También estarán presentes la irapuatense Andrea Paredes, quien actualmente trabaja como ilustradora editorial y animadora en los portales de Editorial Animal (Animal Político, MX y Gourmet) y Ricardo Séptimo, ilustrador e historietista leonés ganador del primer lugar en el concurso de cartón político organizado por el ITEI Jalisco en el 2016. Es autor de Niño-Perro, el Hombre Triste y Sattano. 

Asimismo, estará hablando de su obra Isaac Luna, diseñador freelance creador de la novela gráfica “El caballero”, seleccionada para participar en la pasada convocatoria creada por la plataforma Pixelatl en su sección de “SecuenciArte” 2021.

Para moderar este encuentro se contará con la presencia de Pinche Einnar, el es artista multidisciplinario Fundador, caricaturista, asesor de media e ilustrador del medio periodístico POPLab (Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública). Ha dado cátedra en la Universidad de Durango, Universidad de Guanajuato, Instituto Oviedo, entre otras. Ha colaborado con OXFAM, Regeneración, Revista Alternativas, TANK y Marambo Cómics.

El día 30 de marzo se realizará la Charla: Patreon y Gumroad, vivir del webcómic y el mercado del cómic para adultos con Armando León quien es uno de sus impulsores más tenaces. Creador de SexGazer, su primer webcomic de género erótico

La Charla: Publicar y distribuir en la vorágine digital, lo que busca una editorial se desarrollará el día 31 de marzo. En ella dos expertas en la edición y publicación de novela gráfica, cómic y libros para jóvenes audiencias como son Lucía Rosas y Josefina Larragoiti de Editorial Resistencia ayudarán a despejar las dudas que tendría cualquier creador que se quiere lanzar a publicar.

Lucía Rosas es maestra en Diseño y Producción Editorial por la UAM. Los últimos quince años los ha dedicado al diseño de contenidos y edición de publicaciones para niños y jóvenes, además de ser la editora de Un camino de leyenda, la primera novela gráfica del ilustrador Alex Herrerías.

Por su parte Josefina Larragoiti es académica, editora, promotora cultural, diseñadora editorial e ilustradora. Diseñadora gráfica por la Facultad de Artes y Diseño (FAD-UNAM). Ella es Fundadora (2005) y directora de Editorial Resistencia; editora independiente abierta a todos los géneros literarios que ofrece una ventana a los escritores y artistas gráficos y plásticos, promoviendo además escritores e historietistas mexicanos.

Por su parte, Gastón Ortiz, académico y profesional en la animación y el diseño, la pintura, la ilustración y socio fundador de Grupo ES COMIC! Coordinará la Intervención de estructura: ¿Cómo imaginas el planeta?, donde los participantes plasmarán a través del dibujo cómo imaginas un futuro en la tierra. Esto a lo largo de los tres días del Encuentro.

Por último, las y los jóvenes interesados en seguir los consejos de un experto podrán anotarse y llevar las muestras de su trabajo a la Revisión de Portafolios con José Luis Pescador, escritor y dibujante de cómics, quien ha ganado algunos premios en dibujo y pintura como la Bienal del Museo Iconográfico del Quijote y ha sido seleccionado en la Bienal de Pintura Rufino Tamayo, 2021.

A la par de estas actividades se contará con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica podrán a la venta sus productos durante los tres días del evento, en el horario de 15:00 a 19:00 horas.

Todas las actividades y talleres del Encuentro de Cómic 2022 son gratuitos. El programa completo del evento se puede encontrar en http://bit.ly/en22comic  y en la página de Facebook de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial.

Autoridades comparten visión educativa sobre la sustentabilidad en las Universidades

  • Plantean focalizar las capacidades actuales y utilizarlas al máximo para hacerlas redituables. 
  • Reducir brechas entre el sector empresarial y educativo es primer paso para la sustenibilidad.

Silao, Gto. 24 de marzo de 2022. –  En el marco del Congreso Internacional “Universidades Sostenibles” organizado por el Sistema de Bachillerato del Estado de Guanajuato (SABES), y la colaboración del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (Idea Gto), en su segundo día de actividades se llevó a cabo el panel Visión del Estado de Guanajuato dirigido a personal directivo, administrativo, docentes e investigadores, así como estudiantes.

El panel contó con la participación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Rafael Omar Mojica González, Director para la Competitividad en Idea Gto, David Alejandro Gómez Hernández, Subsecretario de Administración en la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA); y Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).

Las participaciones de los ponentes aportaron su visión del gobierno y empresa respecto a los retos que plantea el mundo globalizado y los desafíos tecnológicos, productivos y sociales que enfrentan las instituciones de educación superior en el estado.

Es este sentido, el titular estatal de educación abordó los retos de sostenibilidad que las Universidades enfrentan y la labor que la SEG tiene entorno a la generación de un ecosistema de explotación y gestión del conocimiento para afianzar su labor educativa y académica.

Planteó la pertinente e inmediata construcción de alianzas y vínculos entre las universidades con los diversos sectores y ecosistemas para detonar estrategias transversales que representen un mayor ingreso de estudiantes en la universidad y mejor infraestructura educativa.

Por su parte, Idea Gto resaltó la posición y relevancia que las universidades tienen en el valle de la mentefactura como un ecosistema de emprendimiento; ya que van de la mano en el proceso de gestión del conocimiento y, por lo tanto, puede favorecerse con la gestión y explotación del conocimiento.

Para la Subsecretaría de Finanzas e Inversión, la administración de recursos públicos es uno de los medios para que las universidades cuenten con esquemas flexibles, oportunos y permanentes de gestión del conocimiento.

Finalmente, desde la perspectiva de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, se analizaron los escenarios viables que deben considerarse para facilitar a las instituciones de educación superior la creación de modelos sostenibles, para la generación y uso de ingresos propios.

El Congreso Internacional “Universidades Sostenibles” se lleva a cabo de manera híbrida los días 23, 24 y 25 de marzo del 2022, con conferencias y talleres con actividades presenciales y virtuales mediante la plataforma Microsoft Teams.

Presentan en Purísima el libro “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, de Pascual Aceves Barajas.

Purísima del Rincón, Gto., a 24 de marzo de 2022.- A más de 60 años de su primera publicación, el libro “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, de Pascual Aceves Barajas, renace en una edición actualizada y enriquecida que se presentó este miércoles en el Museo Hermenegildo Bustos.

El texto, publicado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de su sello Ediciones La Rana, fue el primer estudio formal sobre el notable pintor purisimense y contribuyó a la corriente de revaloración de su obra, gracias a la cual está ahora considerado como una de las cumbres del arte mexicano, particularmente en el género del retrato.

En el debut de esta nueva producción editorial participaron el presidente municipal de Purísima del Rincón, los directores Editorial y de Museos del Instituto Estatal de la Cultura; el cronista de San Francisco del Rincón, J. Jesús Verdín Saldaña y el historiador Gutierre Aceves, quien ha continuado la labor de estudio y promoción de la obra de Bustos que iniciara su padre, el doctor Pascual Aceves (1907-1965).

“Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, se publicó originalmente en 1956 por la Imprenta Universitaria de la Universidad de Guanajuato y tuvo reediciones en 1989 y 1995, mismas que se agotaron desde hace algunos años. La actual edición innova en su forma y acabados, más próximos a los de un libro de arte, con una nueva selección de obras y un prefacio de Gutierre Aceves.

El propio Aceves resalta cómo ha evolucionado la presentación de este estudio sobre el genio purisimense. “La edición original es sobria, con muchos valores en los blancos y en la tipografía, pero cuyo peso recae en la palabra. La sorpresa que me llevé al ver esta revisión es que Ediciones La Rana logra darle un giro hacia un libro que ya linda en lo visual. Esto lo enriquece muchísimo”, expresa el también curador de la actual exposición alojada en el Museo Hermenegildo Bustos.

Sobre el autor, Pascual Aceves Bajaras, habló durante la presentación J. Jesús Verdín, quien lo recordó como un personaje muy importante y apreciado en San Francisco del Rincón, por su práctica como médico, su espíritu filántropo y su impulso al arte y la cultura.

“Pascual Aceves hace una biografía del pintor muy humana”, afirma Verdín. “Recurrió mucho a la tradición oral, pero también hizo investigación en archivos. A él se debe la ubicación de las actas de matrimonio y defunción del artista. Es un libro muy recomendable, muy propicio, porque nos remite sobre todo al aspecto humano del pintor y su religiosidad”.

Sobre esa faceta ahonda Gutierre Aceves: “El gran poder expresivo de Bustos se debía precisamente a que respondía a su comunidad. Bustos compartía los valores de todas las personas de Purísima y simplemente cubrió las necesidades espirituales de su comunidad”.

Aceves ponderó el papel fundamental que tuvo su padre para el aquilatamiento de Bustos y su obra, pues además de escribir este libro, hizo acopio de su obra religiosa, promovió que se colocara una placa en su casa natal y fue el impulsor de cambiar el nombre de su terruño a Purísima de Bustos hace 70 años. “No es sólo el libro lo que revalora a Bustos, sino todas estas acciones que le dan peso al personaje”, apuntó.

La nueva edición de “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra” conserva el texto original de Pascual Aceves Barajas, aunque encadenado en una nueva secuencia para diferenciar mejor las dos facetas desde las que se observa al purisimense: como ser humano (con sus notas biográficas, un anecdotario, sus amigos y una relación de las representaciones religiosas que organizaba) y como creador, que examina su pintura popular, sus retablos y exvotos y detalla los comienzos de su consagración.

El volumen incluye 11 reproducciones de obras significativas de Hermenegildo Bustos a todo color, otro de los rasgos que contrasta con la austeridad monocromática de la edición original de 1956.

Con este libro se da continuidad al proyecto editorial del IEC alrededor de Hermenegildo Bustos, en el que también se incluye “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos”, de J de Jesús Verdín, publicado en 2021, y una próxima reedición de “Hermenegildo Bustos. Pintor de pueblo”, de Raquel Tibol.

Realizan Encuentro Regional de Consejos Municipales de Participación Social en la Educación

• Se reúnen en Salvatierra integrantes de los organismos municipales, para apoyar el proceso educativo.

Salvatierra, Gto. 24 de marzo de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación regional de Acámbaro, realizó el Encuentro Regional de Consejos Municipales de Participación Social en la Educación, la cual contó con la participación de madres, padres de familia y personal directivo de educación de los municipios de la región.

El encuentro fue encabezado por José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica de esta Secretaría de Educación, además de la delegada regional, Verónica Orozco Gutiérrez y Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación.

En la reunión participaron los directores de educación municipal e integrantes de los Consejos municipales de Participación Social en Educación, de los municipios de Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Acámbaro, Tarandacuao, Jerécuaro y Coroneo.

Durante la sesión sus integrantes acordaron vincular los trabajos entre el Consejo Estatal de Participación Social en Educación (CEPSE) y Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE), para trabajar de manera organizada en las necesidades que se detecten en el ámbito educativo.

Los integrantes de los organismos colegiados estatal y municipales, instituyeron las bases para coordinar acciones en las comisiones de trabajo establecidas, con especial atención en los problemas que genera la deserción y abandono escolar.

El Gobierno del Estado tiene el compromiso y responsabilidad de cuidar y apoyar a las y los policías municipales

León, Gto. 24 de Marzo de 2022.- Desde el Gobierno del Estado, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se tiene el compromiso y responsabilidad de cuidar y apoyar a las y los policías municipales, con mejores condiciones y en darles las herramientas suficientes para su seguridad y un buen desarrollo de vida y de su profesión, señaló Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad.

Al presidir con la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, la graduación de 49 cadetes, 28 mujeres y 21 hombres, en el marco del 24 Aniversario de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública, la funcionaria estatal pidió a los nuevos integrantes de la Policía Municipal, honrar a diario el uniforme que portan y juntos lograr que en Guanajuato ser policía sea sinónimo de orgullo para su familia y para la sociedad.

Tras reconocer el esfuerzo que se hace desde el Honorable Ayuntamiento, a favor de la seguridad, pidió a los familiares de los nuevos policías, apoyarlos y ser en todo momento, ese acompañamiento y guía en el ejercicio de su profesión; “entiendo que hay preocupación por los riesgos que implica, pero si les puedo asegurar que eligieron una de las profesiones más nobles que existen, y en las que se puede ayudar a la ciudadanía en los momentos más complicados de sus vidas”.

No es sencillo ser policía, destacó la Secretaria, ya que implica ver el lado más oscuro y difícil de las personas, que no tuvieron la misma formación y que son capaces de quebrantar la dignidad y la integridad humana sin preocuparse mas allá de sus intereses, por lo que se hace indispensable el respaldo familiar.

“Cada día que se pongan su uniforme, – dijo a las y los policías-, observen y vean los símbolos que portan y que representan, tienen la bandera de México,  que es a quien nos debemos como servidores públicos; la estrella, que nos guía y da luz en el momento de tomar decisiones,  y que nos recuerda cual es la vocación que hemos elegido, y además el reconocimiento de CALEA, que significa que forman parte de una policía que es reconocida internacionalmente”.

Finalmente, subrayó que hay tres grupos que no quieren a la policía, los delincuentes, y que está bien no se les vea como un aliado, ya que si esto sucede habrá problemas; aquellos quienes no la conocen, y que no se se han dado cuenta que las y los policías tomaron la decisión de asumir esta gran responsabilidad dejando familia y comodidades; y finalmente, quienes han sufrido un agravio por parte de alguien con uniforme, desde una mala respuesta hasta un agravio, por lo que reiteró la responsabilidad y compromiso de quienes se integran a las corporaciones policiales.

SSG supervisa albercas y capacita a prestadores de servicio.

Guanajuato, Guanajuato, 24 de marzo 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios realiza una serie de supervisiones en centros recreativos con albercas en los 46 municipios, además de brindar capacitación a prestadores de este servicio.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que estas acciones se realizan con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por las condiciones físico sanitarias y de calidad del agua.

     Se han implementado un par de eventos de capacitación con una asistencia de 37 participantes para encargados y propietarios de albercas, parques acuáticos, balnearios, clubs, centros de enseñanza y hoteles provenientes de municipios que conforman las Jurisdicciones Sanitarias IV y VIII.

      Además, se realizaron 37 visitas de verificación sanitaria en centros recreativos con alberca, 12 muestras para análisis de amebas de vida libre y 16 muestras para análisis de organismos coliformes fecales.

     La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para el uso en las albercas o centros recreativos.

     A la llegada de los centros recreativos con alberca es necesario ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.

·         No ingerir bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.

·         No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.

·         No exponerse por periodos prolongados al sol y utilizar bloqueador solar.

·         Usar sandalias en el área de albercas y regaderas.

·         Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

·         Cumplir con el reglamento que los centros recreativos indican a los usuarios, para el uso de las albercas.

   Además, es importante priorizar acudir a sitios con poca gente, pues recalcó que aún existe la circulación del virus del COVID -19.

   Además, para cualquier riesgo sanitario que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

A través del periódico mural escolar se promueve la lecto-escritura

  • Una tradición de años en escuelas de nivel básico, editado mensualmente por alumnos y maestros.

Abasolo, Gto. 24 de marzo de 2022. – De trascendental y especial, consideró Yanilen Guadalupe Castillo Estrada, alumna del tercer grado de la escuela primaria “Macrina Uribe”, del municipio de Abasolo, el haber sido participe de la elaboración e instalación del periódico mural escolar, correspondiente al mes marzo.

“Mis compañeros y yo plasmamos nuestra creatividad en el periódico con temas relevantes y que nos permitieron conocer más sobre el inicio de la primavera, recordamos el Natalicio de Don Benito Juárez, así como de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, entre otros que se manejaron”, precisó la alumna Castillo Estrada. 

En la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se cuenta con mil 396 escuelas de educación básica de las cuales 227 son de nivel secundaria; 579 de nivel primaria; 533 de nivel preescolar, que cuentan con su respectivo periódico mural escolar.

Una de estas escuelas es la primaria “Benito Juárez” de la comunidad Joya de Calvillo, perteneciente al municipio de Abasolo, donde su personal directivo, docente y alumnos trabajan de la mano en la elaboración mensual de su periódico mural escolar.

Norma Yunuen Salgado, directora del referido plantel destaca la importancia del trabajo colaborativo del personal docente y de los alumnos de todos los grupos, que planean y aterrizan cada mes la edición de este instrumento indispensable para promover la comunicación entre la comunidad educativa, por lo que es un factor importante en el proceso enseñanza aprendizaje que favorece la lecto-escritura.

“Cada mes se abre la mesa editora del periódico donde se analiza el contenido, como son las fechas importantes, personajes históricos, efemérides, así como los contenidos relevantes del periodo a informar”, citó la directora del plantel.

Comentó que los periódicos murales escolares, son una herramienta de comunicación muy efectiva, porque contiene fotografías, decoración, texto, líneas multicolores y diseños acordes al mes en turno.

El periódico mural escolar, regularmente se ubica en un tablón o pizarrón que se ubica al exterior de los salones, o en el área de acceso principal a la escuela, el cual se le considera una joya artesanal, porque está por la comunidad, quienes, mediante este elemento visual, promueven el diálogo a través del intercambio de ideas y opiniones, así como despiertan la creatividad y las habilidades de las y los alumnos.

Según la Revista Iberoamericana de Educación en su publicación 39 de fecha 10 de septiembre del 2006, Ángel Madriz, profesor de la facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Zulia, Venezuela, destaca que fue durante la primera mitad del siglo XX, Célestin Freinet, introdujo a la escuela, como una actividad esencial, la elaboración del periódico mural escolar y unas décadas después Paulo Freire, lo impulsa como un instrumento importante dentro de las actividades pedagógicas.