Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2022.- Más de una decena de especialistas en conservación del patrimonio participaron esta semana en la jornada académica conmemorativa del Día Internacional de los Sitios y Monumentos que tuvo como sede el Museo Palacio de los Poderes.
El evento, con un formato híbrido, fue convocado por el Instituto Estatal de la Cultura, la Presidencia Municipal de Guanajuato capital y las representaciones en Guanajuato y Tamaulipas del capítulo mexicano de ICOMOS, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios asociado a la UNESCO.
La columna vertebral del encuentro fueron las nueve ponencias del conversatorio “Patrimonio y Clima” distribuidas a lo largo del día y que reunieron experiencias de conservación de sitios y monumentos históricos en diversas partes de México. En este conversatorio participaron en la sesión presencial: Orlando José Araque Pérez, Fernando Roberto Chiapa Sánchez, María de la Luz Hernández Ávila, Dolores Elena Álvarez Gasca y Carlos Hiriart Prado.
En formato híbrido, con participantes conectados desde Tamaulipas y España, se unieron a la conversación: Ana María Postigo Carretero, Rafael Benavides Osorio y Olga Aurora Méndez Hernández y María Guadalupe Zepeda Martínez.
La agenda también incluyó la conferencia magistral “El arte del paisaje”, con Saúl Alcántara Onofre y la presentación editorial del libro “Barrios de Guanajuato y su patrimonio cultural”, que reúne las conferencias presentadas en el ciclo organizado a lo largo de 2021 por el Ayuntamiento de Guanajuato en distintos barrios de la capital.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato y Saúl Alcántara Onofre. Presidente de ICOMOS Mexicano.
Alejandro Navarro destacó el valor patrimonial de Guanajuato y expresó que el gobierno municipal “es un firme aliado de ICOMOS y el INAH para preservar el valor de Guanajuato como patrimonio de la humanidad. Somos una ciudad en continuo crecimiento y debemos ser capaces de conciliar la conservación del patrimonio histórico con la creación de una ciudad de progreso, atractiva y con oportunidades para sus habitantes y visitantes”.
Por su parte, Adriana Camarena de Obeso, titular del IEC, advirtió que la pérdida del patrimonio cultural empobrece al mundo en su conjunto, por lo que son necesarios esfuerzos interinstitucionales y colaboraciones que vaya de lo local a lo internacional para su salvaguarda.
“En el Instituto Estatal de la Cultura creemos que, además del trabajo directo en campo, la conservación del patrimonio implica también reflexión, transmisión del conocimiento y circulación de ideas, para que más personas se involucren en ella y la asuman como un interés, una responsabilidad y una pasión. En ello contribuyen espacios de encuentro y diálogo como éste”, señaló.
En su mensaje, Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato, consideró que el Día Internacional de los Monumentos y Sitios “es una gran oportunidad para generar conciencia sobre la diversidad la relevancia y la vulnerabilidad del patrimonio, así como la necesidad de su preservación y los beneficios que conlleva su conservación”.
Finalmente, Saúl Alcántara Onofre, presidente de ICOMOS Mexicano, invitó a desarrollar una visión integral que implique tanto la conservación del patrimonio edificado como el patrimonio natural, pues el cambio climático que pone en riesgo sitios y monumentos ha sido generado a partir de la acción perniciosa de la humanidad sobre la naturaleza.
Todas las ponencias presentadas en esta jornada académica quedaron grabadas en video y están disponibles para el público interesado en las páginas de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, la Presidencia Municipal de Guanajuato e ICOMOS Mexicano.
Dolorenses participan en el Torneo Internacional de Robótica en el World Festival First LEGO League.
El evento mundial tiene sede en Houston, Texas, y se realiza del 20 al 23 de abril.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de abril de 2022- El equipo “Peques Innovadores” de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, está listo para representar al país en Torneo Internacional de Robótica en el World Festival First LEGO League con sede en Houston, Texas; a realizarse del 20 al 23 de abril.
Los seis integrantes del equipo en categoría Explore, de 6 a 10 años de edad, obtuvieron esta distinción en el Torneo Nacional First Lego League donde demostraron que tienen el talento, aptitudes y trabajo en equipo necesario para realizar el armado y desarrollo de códigos para programación de robots con el apoyo de kits LEGO.
Peques Innovadores está integrado por los estudiantes: María del Carmen Tapia, Lizbeth Aylin Alamilla, Santiago Valencia, Nayeli Guadalupe García, Ximena Fernanda Sánchez y Cristopher Tadeo Arias; orientados por sus maestros coach Eduardo Contreras y María Guadalupe Díaz.
“Estamos todos en el aeropuerto con actitud, ánimo y entusiasmo rumbo a Houston, sabemos que nos irá muy bien” comentó con gran emoción Ruth Montes Sorcia, directora del centro educativo, momentos antes de que los participantes, maestros coach y madres y padres de familia que acompañan a los estudiantes abordaran al avión.
El World Festival First LEGO League reunirá a miles de estudiantes para la máxima celebración de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la innovación en el Centro de Convenciones George R. Brown en Houston.
Las categorías de premios incluyen Premio al Diseño Innovador, al Diseño de Calidad, Premio a la Programación, a la Calidad de la Investigación, Premio a la Solución Innovadora, a la Presentación Creativa, al Trabajo en Equipo, Premio al Espíritu de Equipo, así como para mentores adultos y premios para jueces.
Guanajuato, Gto. 20 de Abril 2022.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, mantiene durante el mes de abril, el registro de vehículos en el municipio de Abasolo.
El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.
En coordinación con el Ayuntamiento de Abasolo, encabezado por Rocío Cervantes Barba, el programa REPUVE inició su aplicación en el mes de marzo, llevando hasta el momento un mil 185 registros, entre automóviles, pick ups y camiones.
El módulo se encuentra ubicado en las instalaciones del Poliforum Miguel Hidalgo, en la Calle Guerrero Pte. S/N, en horario de 09:30 a 15:00 horas, de Lunes a Viernes.
Este programa del Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.
Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, convoca al 7° concurso de fotografía “Motivos de Vida”.
Esta convocatoria tiene como objetivo visualizar la prevención de la conducta suicida además de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo.
El secretario de salud del estado, el Dr. Daniel Díaz informó que se premiará los primeros tres lugares con estímulos en efectivo que van desde los 2 mil hasta los 4 mil pesos.
La fecha límite de entrega se tiene contemplado el 31 de agosto del presente año al correo electrónico: www.motivosdevida.tk
La convocatoria está dirigida al público en general. Díaz Martínez mencionó que para mayor información, dirigirse a la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato; 473 73 31853 Ext 121, la página www.salud.guanajuato.gob.mx y el correo: lgmejiac@guanajuato.gob.mx
Este concurso se lleva a cabo desde hace siete años siendo una de las principales actividades de difusión de la prevención de la conducta suicida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato, Guanajuato. 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado desde hace 9 años intensificó las pruebas de glucosa de guanajuatenses, arrojando la aplicación de más de 6 millones de reactivos para detectar esta enfermedad.
Esta política estatal de búsqueda intencionada de casos, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo, explicó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Permitiendo que el paciente lleve un control de la enfermedad para evitar llegar a otros escenarios.
En un año sumó 33 mil 58 casos de control de diabetes, 65 mil 553 casos en tratamiento y 451 mil 809 detecciones.
Díaz Martínez agregó que la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad.
Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad debido a la diabetes.
Para ello, la Secretaría de Salud cuenta con 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.
Se brinda cobertura en detección de diabetes mellitus: Aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.
En caso de que el resultado del cuestionario sea menor a 10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.
Guanajuato, Gto. 20 de abril de 2022.- Alrededor de 3 mil estudiantes de educación básica de Guanajuato participan en el estudio regional propuesta de intervención para mitigar la pérdida de aprendizajes por la pandemia del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Con esta colaboración entre la Secretaría de Educación SEG y el BID, niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 14 años, recibirán acompañamiento personalizado mediante tutorías telefónicas para el desarrollo de habilidades matemáticas.
El acompañamiento consiste en el envío semanal de retos matemáticos por medio de mensajes de texto (SMS) y acompañamiento personalizado mediante tutorías telefónicas de 20 minutos por semana.
El impacto de esta estrategia se analizará a través del estudio de dos grupos de estudiantes el de intervención y el de control.
El grupo de intervención está integrado por 1 mil 500 estudiantes de nivel primaria y secundaria quienes contarán con el apoyo de un grupo de tutores integrado por estudiantes de nivel superior, maestros jubilados y docentes activos, quienes fueron capacitados en la metodología específica del BID para realizar las tutorías telefónicas.
El grupo de control, conformado por el resto del alumnado, será monitoreado en su desempeño sin el acompañamiento de la figura tutora a fin de determinar el impacto de la estrategia.
El programa de tutorías iniciará el 25 de abril y tendrá una duración de entre 6 y 8 semanas.
De manera previa se realizó una entrevista a las y los estudiantes, con autorización de madres, padres o tutores, mediante la cual se realizó un diagnóstico del nivel en habilidades matemáticas y se indagó sobre su punto de vista acerca de diversos elementos relacionados con su educación durante la Pandemia ocasionada por el Covid-19.
Los estudiantes participantes fueron seleccionados de manera aleatoria en 130 escuelas primarias y secundarias de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao de la Victoria y Salamanca.
San Diego de la Unión, Guanajuato, a 20 de abril del 2022. La “Feria del Taco y la Cerveza” se realizará por 3ra. ocasión en San Diego de la Unión, municipio que se encuentra a corta distancia de Guanajuato capital, León, Querétaro y San Luis Potosí.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con los municipios impulsan la reactivación socioeconómica, promocionan los atractivos turísticos y fomentar la cohesión social en la entidad.
El 24 de abril, a partir de las 11:0 de la mañana a las 11:30 de la noche, locales y visitantes disfrutarán de un evento gastronómico, cultural y artístico en un ambiente 100% familiar en la plaza principal Francisco Javier Mina.
En compañía de Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia de la SECTUR , dieron los pormenores de este evento que contará con la participación de 12 taqueros locales, 1 taquero de Dolores Hidalgo CIN, 1 taquero foráneo (Brasil), 1 cervecero artesanal, 1 pulquero, 3 vendedores de cervezas locales y 9 artesanos de la región.
Esta feria tendrá la participación del Mariachi Real Azteca y Bandas como La Cardona, La Cautiva y La Soledad; también participará un DJ y el cantante infantil Carlitos Ramírez; y habrá una presentación de Floreo con charros y escaramuzas.
Además, los asistentes podrán participar en el Concurso del Mejor Taco, la Mejor Michelada, y El Más Comelón, con premiación.
Este evento une los esfuerzos y la participación de los sandieguenses para reactivar la economía de la región norte y noreste del estado, y fomenta la promoción turística de atractivos como la Peña Alta y la Presa de San Franco.
Guanajuato, Gto., 20 de abril de 2022. Como parte de los festejos previos por el Día de la Infancia, el Ensamble Chimalma ofrecerá un par de conciertos especialmente preparados para niñas y niños este 24 de abril, en el Teatro de la Ciudad de Purísima de Bustos y el 27, en el Museo Palacio de los Poderes, de Guanajuato.
“Canciones y danzas 2022. Un programa para niños” es el nombre del espectáculo que presentará Chimalma a invitación del Instituto Estatal de la Cultura, en el que además de una selección de piezas del repertorio clásico, las integrantes compartirán los secretos de cada uno de sus instrumentos.
Conformado por las experimentadas ejecutantes Ana Cervantes, en el piano; Heather Miller, en los clarinetes y Katherine Snelling, en el fagot, el Ensamble Chimalma busca transmitir un mensaje de paz y esperanza mediante el acercamiento a la música de cámara, bajo la premisa de que, si los niños se crían con música, habrá mejores maneras de resolver los conflictos.
Tanto en Purísima como en Guanajuato, el recital dará la bienvenida a sus espectadores con música de Ludwig van Beethoven, para que posteriormente, en una amena charla, las ejecutantes hablen sobre las peculiaridades de sus instrumentos, mostrándoles el interior del piano, las llaves del clarinete y las partes del fagot.
Este encuentro mágico y didáctico comprende también música de Jenni Brandon, Gordon Jacob, Felix Mendelssohn, Ricardo Durán Barney y Wolfgang Amadeus Mozart, inspirada lo mismo en una fábula de Esopo, una polka, una canción sin palabras o la sorpresa de una pieza encargada por el ensamble.
La agrupación está integrada por tres mujeres virtuosas cuya trayectoria ha estado marcada por el profundo compromiso con la música de cámara, teniendo cada una de ellas, de manera personal, una amplia trayectoria acompañando a orquestas en México y el extranjero, protagonizando y colaborando en importantes iniciativas y proyectos de calidad.
Ana Cervantes, Heather Miller y Katherine Snelling, éstas dos últimas integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, han encontrado en Chimalma la oportunidad de converger, de hacer y llevar a cada rincón un mensaje a través de la transmisión e interpretación de la música de cámara.
“Canciones y danzas 2022. Un programa para niños”, con el Ensamble Chimalma, se presentará primero este domingo 24, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón y posteriormente, a la misma hora, el miércoles 27, en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato capital.
La admisión general en el concierto de Purísima será de 50 pesos y sus boletos estarán a la venta el mismo día del evento, mientras que en Guanajuato la presentación tendrá entrada libre, aunque cupo limitado. En ambos casos aplica el protocolo sanitario Cultura en Guardia.
León, Guanajuato a 20 de abril de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural celebrará este fin de semana, siete años de Ópera Picnic, un programa creado en marzo del 2016 con la intención de acercar la ópera a todos los públicos en un entorno relajado y desde entonces, cada año el recinto busca fortalecer la formación de nuevos públicos a través de la video proyección no solo de sus magníficas producciones operísticas sino también de otros espectáculos y producciones invitadas, lo que permite que cada vez más personas puedan conocer la experiencia de una manera fresca y divertida.
Ópera Picnic, además, ha propiciado el trabajo colaborativo y en tres ediciones se ha realizado también en el Parque Metropolitano de León – en el 2019, a finales del 2020 y en el 2021 – y al inicio del 2020 y en el 2021, momentos en que las actividades tuvieron que pausarse y/o adaptarse por la emergencia sanitaria por Covid 19, se llevó a cabo de manera virtual e híbrida, respectivamente.
Para el 2022, Ópera Picnic se realizará los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de abril a las 20:00 horas sin costo, con un aforo esperado por día de 2500 personas; el jueves 21 tocará el turno de la ópera La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart (versión en español)estrenada en la temporada 2019, en el Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina.
Con libreto original, en alemán, de Emanuel Schikaneder y versión en español supervisada por Ulrich Leisinger, esta ópera está inscrita en el género del Singspiel (en el cual los números musicales – arias y ensambles – se conjugan con diálogos hablados); La flauta mágica fue la última ópera compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart y constituye una enigmática y fascinante obra del repertorio lírico universal.
En esta producción, tanto el canto como el diálogo se ejecutan en español, como resultado de un trabajo en conjunto entre el Teatro del Bicentenario de San Juan Argentina y la Stiftung Mozarteum Salzburg, institución que a la vez custodia y difunde la obra del compositor austríaco.
Programa de mano:
El viernes 22 el público podrá disfrutar nuevamente de la gala de ópera¡10 años de Grandes Óperas! Realizada en diciembre del 2020 en conmemoración por el 10° aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y en donde participaron grandes solistas, en una selección de algunos momentos más destacados del repertorio operístico que han sido brindados durante los primeros diez años de vida de este recinto.
Arias de las óperas El elixir de amor y Lucia di Lammermoor, de Donizetti; La Cenicienta y El barbero de Sevilla, de Rossini; La Traviata, de Verdi; Pagliacci, de Leoncavallo, Cavalleria rusticana, de Mascagni; Madama Butterflyy Tosca, de Puccini, así como Carmen, de Bizet, entre otras.
Programa de mano:
Finalmente, el sábado 23 tocará el turno de Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart, producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en coproducción con el Teatro Principal de Palma de Mallorca y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
Drama jocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte (1749-1838), basado en la obra original El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso de Molina (1579-1648).
Estreno mundial: Teatro de Praga (actualmente, Teatro Estatal de Praga), el 29 de octubre de 1787. Estreno en México: Gran Teatro Nacional y Palacio de Bellas Artes, en 1944.
La ópera Don Giovanni es junto con Così fan tutte y Le nozze di Figaro la magistral trilogía firmada por Mozart y el libretista Da Ponte, que son un pilar fundamental de la ópera clásica.
Programa de mano:
Para el mayor disfrute de Ópera Picnic, le recordamos al público algunos puntos:
Nota: es importante traer su cubre bocas, considerar que esta actividad depende de las condiciones del clima y que tiene aforo limitado.
Guanajuato, Gto; 20 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza alimentos a los guanajuatenses beneficiarios del programa de Asistencia Alimentaria a través de una estricta supervisión en la calidad de los insumos alimentarios.
Durante el recorrido que realizó por el Almacén de los Alimentos, el Director General del DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores, explicó que a través de un control de calidad se garantiza la inocuidad de los diferentes insumos alimentarios en cada uno de los Comedores Comunitarios, tal como lo marcan los criterios de Calidad Nutricia establecidos en los lineamientos de la Estrategia Internacional de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario.
De esta manera, mencionó que el programa de Asistencia Alimentaria tiene el objetivo de contribuir a un estado nutricional adecuado de la población en condiciones de vulnerabilidad, favoreciendo el consumo de una alimentación sana, variada y suficiente, fortalecida por la educación nutricional y el aseguramiento de la calidad alimentaria para mejorar su bienestar.
“A través de un control de calidad permanente, que nos permite tener una mejor atención y servicio a los guanajuatenses que más lo necesitan a través de los insumos que les entregamos para garantizar una alimentación sana, variada y suficiente”, expresó.
Trujillo Flores recordó que cada uno de los apoyos que se brindan con el programa de Asistencia Alimentaria tales como: las modalidades Desayunos Escolares (fríos y calientes), Asistencia Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, Asistencia Alimentaria en los Primero Mil Días de Vida y Asistencia Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre.
Asimismo, dijo que en todo momento se implementan los criterios para brindar orientación, acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. “Es muy importante tener estos cuidados desde que es entregado por el proveedor hasta que llega a nuestros beneficiarios”.
El funcionario estatal, felicitó a las y los colaboradores de la Coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria por el trabajo que realizan diariamente para garantizar que los insumos lleguen en la mejor calidad.
Supervisión
· Se realiza un muestreo aleatorio, con base a la tabla de muestreo seleccionando la cantidad de muestra a supervisar.
· Se comienza la supervisión de las instalaciones de proveedor con base a la NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios; llenado la respectiva cédula y tomando evidencia fotográfica.
· También, se verifica el embalaje del paquete (cajas) que estén en buen estado; cajas nuevas de cartón de alta resistencia, inocuas, pegadas, resistentes al estallamiento y a la compresión para su estibado correcto.
· Se abre la caja y se verifican los insumos al interior, por tipo de envase, cumplan con las especificaciones técnicas de calidad, verificando que cumplan con la etiqueta validada, que presenten en materiales sanitarios, inocuos y resistentes, libres de plaga, roturas, golpes, abolladuras, suciedad.
· Se revisa el lote y fecha de caducidad con tinta legible cumpliendo con la vida de anaquel solicitada, al final se toma evidencia fotográfica de cada uno de los insumos así como a los lotes y fechas de caducidad.
ooOoo