Yearly Archives: 2022

Acuerdan acciones en conjunto la CEAIV y la SSP de León

León, Gto. 8 de marzo de 2022.- El presidente de la Comisión Estatal de Atención
Integral a Víctimas (CEAIV) se reunió con Mario Bravo Arrona, titular de la SSP de León
con el objetivo de compartir la labor y acciones de la CEAIV así como de entablar
acuerdos para operar de manera eficaz con el Gobierno Municipal de León.


Durante la reunión, el Mtro. Jaime Rochín señaló que desde la Comisión se cuenta con
la disposición para trabajar de manera coordinada para atender a las víctimas de este
municipio y sus familiares. Asimismo, se acordó en llevar a cabo capacitaciones a
elementos de seguridad pública y cadetes de la Academia Metropolitana de León.


“Agradezco el recibimiento y apertura para dialogar. Estoy convencido de que
trabajando coordinadamente podremos sumar a la labor de la protección a las
víctimas. Con gusto estaremos impartiendo las capacitaciones en tema de atención a
las víctimas, así como para explicar la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, que
explica los derechos que tienen las mismas”, dijo el Comisionado.


A la reunión acudieron también Francisco Juárez, director general de Asesoría Jurídica
de la CEAIV; María Luisa Saucedo, subsecretaria de Seguridad y Protección; Jorge
Guillén Rico, director general de Policía Municipal y Policía Vial; Mario Alberto Rodríguez
Mariscal, asesor de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana;
Crescencio Sánchez Abundiz; director general de Protección Civil; Olimpo Gutiérrez
García, director de Policía Vial; y Mauricio Ibarra, subdirector operativo del Centro de
Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4).

Promueve Fondos Guanajuato programas financieros

Fondos Guanajuato reanudó las visitas a alcaldías y cámaras empresariales del estado de Guanajuato, con la finalidad de promocionar los diferentes esquemas crediticios.

El organismo financiero del estado cumple con la petición realizada por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los programas crediticios a los 46 municipios, a fin de reactivar o fortalecer la economía local y generar ingresos entre las familias guanajuatenses.

Desde el pasado 5 de noviembre del 2021 Fondos Guanajuato comenzó con los acercamientos a los 46 municipios guanajuatenses, para que las alcaldías y direcciones de Desarrollo Económico se convirtieran en ventanillas de gestión donde la población pudiera realizar desde el llenado de requisitos hasta conocer las características principales de los esquemas financieros.

Tras la pausa generada por la veda electoral, y luego del regreso del periodo vacacional en el presente mes de abril, la idea primordial de Fondos Guanajuato fue reestablecer este tipo de visitas que además retroalimentan los programas financieros para ofrecer un mejor servicio a empresarios y emprendedores.

En el municipio de Silao la entrevista se llevó a cabo con el Secretario del Ayuntamiento, Rogelio Fabián Santoyo Guevara y la titular de la Dirección de Economía y Turismo, Margarita Soto Ortiz.

Otro municipio visitado fue Purísima del Rincón, en donde personal de Fondos Guanajuato encabezado por el Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, fueron recibidos por el alcalde Roberto García Urbano y el director de Desarrollo Económico y Turismo, Óscar Muñoz Ramírez.

En relación a las cámaras empresariales, Fondos Guanajuato se acercó al CCE de Salamanca bajo la presidencia de Óscar Macías Jasso y a la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca, presidia por Gerardo Arredondo Hernández.

En cada uno de los acercamientos la idea principal fue la de trabajar en conjunto para beneficiar a más guanajuatenses con los esquemas financieros de Fondos Guanajuato que, en muchos de los municipios del estado, significa la única opción para adquirir un esquema crediticio.

Con ello, Fondos Guanajuato se suma a la visión del Gobernador Diego Sinuhe Rodríguez de fortalecer la economía de empresas y negocios que son el sostén de las familias guanajuatenses.

Anima Día Mundial del Libro diversas actividades del IEC en abril

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2022.- Este fin de semana se conmemora el Día Mundial del Libro, que marca el cierre de la programación Abril: Mes del Libro, propuesta por el Instituto Estatal de la Cultura con actividades en distintos puntos de la entidad.

Las presentaciones de algunos de los más recientes títulos de Ediciones La Rana son mayoría en la agenda, aunque también se contemplan actividades virtuales, espectáculos escénicos y eventos especiales, como el reconocimiento póstumo a la promotora de lectura Lourdes Estrada Téllez, con el que inicia el itinerario este sábado 23.

Lourdes Estrada, fallecida en febrero de este año, fue la fundadora de la Sala de Lectura “El Semillero”, en la comunidad de Pozo Blanco del Capulín, en San José Iturbide, una valerosa iniciativa cultural que ha perdurado desde hace 20 años. “Lulú”, como era llamada cariñosamente, colaboró además en el taller de teatro comunitario Los Quijotes de Pozo Blanco, que participó en el Proyecto Ruelas del Cervantino.

El sábado 23 enmarca también la charla virtual “’Si al hacerlo quedara consumado. Dos traducciones mexicanas de Macbeth”, que ofrecerá Juan Carlos Calvillo desde la página de Facebook de Ediciones La Rana y la presentación del espectáculo “Puro cuento (Una noche en la biblioteca)”, a cargo de la compañía Títiri Tátara, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León.

Ese mismo día, en la Plaza Cívica de San Miguel de Allende, se presentará “Nicolás o el tiempo pasado no siempre fue mejor”, uno de los dos títulos de la colección Barcos de Papel, dirigida a niños, que Ediciones La Rana hará debutar este mes. El volumen es autoría de Mónica Hoth, con ilustraciones de Valeria Waldo y aborda el tema de la inclusión.

Para el martes 26, la poesía toma el lugar protagónico en sendas presentaciones editoriales. En el Jardín Principal de Romita se presentará la antología “Litoral del tiempo”, de la destacada poetisa guanajuatense Margarita Paz Paredes, de quien recién se conmemoró su centenario; mientras que, en Guanajuato, Armando Gómez Villalpando hará la presentación de su libro “Haikús”, volumen que también llevará al día siguiente a la Casa de la Cultura de Irapuato, dentro de las actividades de la 11ª Feria del Libro en aquella ciudad.

El otro título de la colección Barcos de Papel, y cuya presentación el sábado 30 en Guanajuato cierra Abril: Mes del Libro, es “Cuéntame mentiras (Raconte-moi des Mesonges)”, un animado relato de Bernardo Govea donde un niño convive con mentiras como personajes de bulto. La publicación es bilingüe, con traducción al francés de Coline Bellon e ilustraciones de Lilian Bello Suazo.

Todas las actividades del programa Abril: Mes del Libro son de entrada libre y se pueden consultar a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Abril. Mes del Libro
Programación

Día Mundial del Libro
Reconocimiento póstumo a Lourdes Estrada Téllez
Sábado 23, 12:00 h
Sala de Lectura El Semillero
Pozo Blanco del Capulín
San José de Iturbide, Guanajuato

Conferencia virtual
Si al hacerlo quedara consumado. Dos traducciones mexicanas de Macbeth
Juan Carlos Calvillo
Sábado 23, 18:00 h
FB Live Ediciones La Rana

Títeres
Puro cuento (Una noche de biblioteca)
Títiri Tátara
Dir. Pedro Sosa
Biblioteca Central Estatal (León)
23 abril, 16:30 h

Presentación editorial
Nicolás o el tiempo pasado no siempre fue mejor
De Mónica Hoth
Ilustraciones: Valeria Waldo
Presentan: Luz Verónica Mata y la autora.
23 de abril, 19:30 h
Plaza Cívica de San Miguel de Allende

Presentación editorial
Litoral del tiempo
Margarita Paz Paredes
Centenario de su nacimiento 1922-2022
Jardín Principal de Romita
Martes 26, 13:00 h

Presentación editorial
Haikus
Armando Gómez Villalpando
Presentan: Augusto Nava, Adolfo Castañón (video) y el autor
Martes 26, 18:00 h
Museo Palacio de los Poderes

Presentación editorial
Haikus
Armando Gómez Villalpando
Presentan: Augusto Nava y el autor
Miércoles 27, 18:00 h
Casa de la Cultura de Irapuato

Presentación editorial
Cuéntame mentiras
(Raconte-moi des Mesonges)

De Bernardo Govea
Traducción: Coline Bellon
Ilustración: Lilian Bello Suazo
Sábado 30 de abril, 12:00 h
Museo Palacio de los Poderes

Actividades sin costo.

Guanajuato abre brecha nacional para la donación y trasplante de personas positivas a SARS-CoV

Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2022.- Después de logrado en Monterrey el primer trasplante de órganos de un donador positivo a COVID -19, originario del municipio de Abasolo, Guanajuato abrió una brecha para desarrollar más procedimientos de este tipo.

     Lo anterior de acuerdo al Dr. Rodrigo López Falcony, Director del Centro Estatal de Trasplantes, CETRA.

  El director informó que este hecho se pudo lograr gracias a la colaboración interinstitucional con el IMSS.

     Y marca una clara línea de apertura a la donación y trasplante de personas positivas a SARS-CoV-2 no siendo ya está enfermedad impedimento de donación de ninguna mera.

     Reiteró que en ese sentido el único órgano que no se podría trasplantar o donar serían los pulmones por verse ya este órgano comprometido.

     El proceso de donación en estos casos contempla un proceso estrictamente profesional y minucioso en el que se contemplan diferentes tipos de pruebas, pero entre los que se incluye la prueba de PCR para SARS CoV-2.

      Para ello, Guanajuato cuenta además del equipo necesario para garantizar este tipo de pruebas y procedimientos médicos.

        “Este hecho no es motivo para que la sociedad guanajuatense baje la guardia en cuanto a las medidas higiénicas se refiere para evitar el contagio por este virus.” agregó,

      Exhortó a la sociedad a no relajar las medias y seguir cuidando el entorno familiar.

      Finalmente añadió que existe evidencia científica sobre el uso exitoso de órganos de donadores SARS CoV-2 positivos sin evidencia de transmisión viral y con adecuado funcionamiento del órgano siempre y cuando la positividad en el donador sea preferentemente un hallazgo y no el motivo de hospitalización, que no presente afección sistémica moderada o grave por el virus y que el Ct (umbral de ciclos) en la PCR sea elevado habitualmente mayor de 30.

Guanajuato referente nacional en prácticas exitosas en Gobernanza Migratoria desde lo local.

Mérida, Yucatán, 22 de abril del 2022. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en el foro “Gobernanza Migratoria, desde lo local”, coordinado por la Organización Internacional de las Migraciones, OIM en México, para compartir las prácticas exitosas que Guanajuato ha desarrollado al ser pionero e innovador en el tema desde hace varios años.

Juan Hernández, titular de la SMEI en su conferencia magistral dijo que, el estado tiene una historia muy arraigada en este sentido, ya que todas y todos los guanajuatenses tenemos un familiar, amigo o conocido que ha dejado su lugar de origen para buscar mejorar su calidad de vida en otro lugar.

Pero también, somos una entidad por la que transitan miles de migrantes de otros países buscando llegar a la frontera norte.

“Por eso conocemos de raíz las necesidades de los migrantes y es la razón por la que nos hemos esmerado en innovar. Como sabemos, el fenómeno de la migración es muy complejo y requiere de un acompañamiento permanente de las organizaciones especializadas en la materia para lograr impactar de manera positiva en la vida de los migrantes y sus familias”.

Dijo que, si algo ha caracterizado a los gobiernos de Guanajuato es la apertura para colaborar en todo aquello que beneficie a la ciudadanía.

En cuanto a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dijo se coordinan esfuerzos con instancias internacionales, colegiadas y civiles que impulsan a innovar.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo en este sentido que, como parte de estos esfuerzos conjuntos, en el 2021 Guanajuato se sumó a los Indicadores de Gobernanza de la Migración a nivel local implementada por la OIM.

A raíz de dicha estrategia, explicó que, el gobierno estatal identificó fortalezas y áreas de oportunidad, que se han priorizado en un Plan de Acción para que nuestro estado avance y poder compartir nuestra experiencia.

“Desde el día 1 de su administración, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mostró su compromiso con los migrantes al crear la secretaría del migrante y enlace internacional. Este apoyo se ha reflejado en cada proyecto, programa y política que impulsamos desde la Secretaría”.

“La encomienda que nos dio fue clara desde un inicio y es la que hemos cumplido año con año: ser innovadores, colaborativos y capaces de librar cualquier obstáculo, así como lo hacen los migrantes al dejar sus hogares con apenas un cambio de ropa en la mochila y con muchas esperanzas en sus corazones”.

Hernández dijo que, al compartir lo que el gobierno hace mejor se tiene la oportunidad no sólo de que otros lo implementen, sino hacer que las instituciones crezcan.

Por eso dijo, es muy importante este tipo de foros y en el que el gobierno del estado de Guanajuato aporta las prácticas que pueden ser de gran utilidad para sus entidades.

Entre los casos de éxito que se compartió en este foro fueron:

  • El Diagnóstico del Fenómeno Migratorio en México, casao Guanajuato estudio profundo en compañía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) sobre el estatus de la migración en nuestra entidad.
  • El Protocolo de Atención a Personas Migrantes y Caravanas, Guanajuato es de los pocos estados que cuenta con un protocolo de atención a caravanas migrantes, el cual nos ha permitido brindar atención puntual.

Desde el día de su creación, se ha brindado atención de manera digna y humana a más de 19 mil migrantes de otros países que transitaron por Guanajuato.

  • La conformación del Consejo Consultivo de Migración integrado por lideres migrantes, personas de la sociedad civil y el poder legislativo.
  • El fortalecimiento de vínculos, hospitalidad e interculturalidad con las 20 comunidades internacionales que habitan en Guanajuato para promover la generación de cadenas productivas.

Actualmente en Guanajuato viven 42 mil extranjeros y es una de nuestras atribuciones generar acciones que beneficien a sus comunidades.

Juan Hernández dijo al final que, en Guanajuato se implementan varias acciones que permiten atender de mejor manera a los migrantes y sus familias, sin embargo, debemos tener en cuenta: la labor coordinada es fundamental para consolidar la Gobernanza Migratoria.

En este sentido, la labor colaborativa que se realiza en la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes CONOFAM, es medular para fortalecernos desde lo local y dar respuesta a los millones de migrantes mexicanos que viven fuera de su lugar de origen. 

A este foro asistieron:

  1. Dana Graber Ladek, Representante de la OIM en México.
  2. Laura Canché Arteaga, Oficial Nacional Programa Regional Sobre Migración en México.
  3. Luis Ernesto García Barrón, Coordinador de la CONOFAM.
  4. Representantes de los 11 estados que participan en este evento.

TIENE GUANAJUATO 4 SECRETARÍAS ENTRE LAS MÁS ABIERTAS Y TRANSPARENTES DEL PAÍS.

  • Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en las últimas mediciones.
  • Se incluyen 1 mil 365 sujetos obligados del país en la tercera edición de este ejercicio realizado por CIDE e INAI.

        Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2022.- El índice de Gobierno Abierto (IGA) 2021 que mide los alcances de apertura gubernamental de instituciones públicas del país de los tres órdenes de gobierno, colocó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SEDESHU) en la segunda institución más abierta y transparente de todo el país.

      Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en apertura y transparencia al calificar en 2019 con 0.54 y en este 2021 en 0.66 en un rango del 0 al 1, caso contrario al promedio nacional que en 2019 tenía 0.52 y pasó este 2021 a 0.48.

      La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ocupó el cuarto lugar, la Secretaría de Gobierno (SG) el octavo y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado el lugar 10, de una lista de 1 mil 365 sujetos obligados analizados de México.

      En total hay 10 instituciones, dependencias y municipios más del estado que ocupan los primeros 50 lugares de Gobierno Abierto y con Participación Ciudadana lo que ratifica al Estado de Guanajuato como una de las entidades con mayor apertura según la óptica ciudadana.

      El IGA es realizado en colaboración por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y fue presentado el pasado 18 de abril.

     “Es un ejercicio que utiliza la experiencia concreta de las personas para medir dos dimensiones de la apertura gubernamental en el país: la transparencia y la participación ciudadana”, señala el INAI en su comunicado.

     La métrica del IGA revela qué se puede conocer de lo que hacen los gobiernos, y hasta donde la participación ciudadana puede incidir en la toma de decisiones.

     “Estamos muy orgullosos del camino que nuestro estado lleva en materia de transparencia y participación ciudadana, esta es una muestra más de que en Guanajuato estamos convencidos que este tipo de políticas son en beneficio de los ciudadanos, vamos a seguir trabajando por la transparencia”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Del Estado de Guanajuato se midieron en total 43 sujetos obligados, entre ellos dependencias de los tres poderes, así como municipios, partidos políticos, universidades y hasta sindicatos, según se puede consultar en su ejercicio.

     Guanajuato es una entidad que ha buscado crecer en los índices de Transparencia y Gobierno Abierto, gracias a lo cual se ha logrado ocupar los primeros lugares como Estado y en particular de dependencias en distintas mediciones ciudadanas realizadas en los últimos años.

     La métrica del IGA se puede consultar en internet a través del portal » Métrica de Gobierno Abierto (inai.org.mx)

SICT, SDES y FERROMEX supervisan obra del “Distribuidor Vial CELANESE”

  • A cinco meses de haber iniciado, los trabajos registran un avance de más del 15% de la obra, por encima de lo programado.
  • Este gran proyecto camina gracias al esfuerzo y sinergia entre los tres órganos de gobierno para seguir haciendo de Guanajuato una economía sólida y sostenible.
  • El “Distribuidor Vial CELANESE” permitirá el paso simultáneo entre el flujo vehicular de la ciudad y el paso del ferrocarril, consolidando la vocación logística del Estado, Celaya y la región.

Celaya, Gto., a 22 de abril de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en conjunto con Manuel Eduardo Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); así como Alberto Vergara Perrilliat, Director General de Planeación y Proyectos de Ferromex, supervisaron los avances de construcción del “Distribuidor Vial CELANESE”, obra que impulsará la economía y el crecimiento de la región Laja-Bajío, promoviendo la competitividad logística del Estado y garantizando un servicio de transporte seguro y eficiente.

El titular de la SDES reconoció que este es uno de los proyectos estratégicos de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que detonará el progreso y la economía de la entidad, convirtiendo a la región centro del país en uno de los puntos logísticos y dinámicos más importantes de México. 

Durante la supervisión pudieron constatar los avances que se llevan hasta el momento, el cual presenta un progreso de más del 15 por ciento. Estos logros son producto de una rigurosa planeación estratégica, visión del futuro y de continuidad a los grandes proyectos que contribuyen al desarrollo y bienestar de las y los habitantes de la región.

Durante la supervisión se contó también con la participación de Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES; Francisco Anzures Constantino, Director General del Centro SICT Guanajuato; Marta Eugenia Mejía, de la Procuraduría Agraria y Gustavo Romero Lara, Director de Infraestructura de la SDES.

Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que participa con innovación, con nuevas inversiones, con más y mejores empleos y oportunidades para las y los guanajuatenses.

Capacita SECTUR a industria turística en uso de Chatbots

  • La SECTUR ya implementa el chatbot en la plataforma de Facebook Messenger.

Silao, Guanajuato, a 22 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato capacitó a agentes de viajes, guía de turistas, hoteleros, operadores turísticos y universitarios en el uso de los Chatbots, aplicaciones informáticas basadas en la inteligencia artificial.

En el marco de la conmemoración del Día Estatal de la Mentefactura impulsado por Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante IDEAGTO, la SECTUR se sumó a las actividades con el curso “Chatbot impulsado por IA para la industria de servicios turísticos”, impartido por Arnulfo Olvera Novoa, coordinador de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Turismo.

Mediante Chatbots, dentro de la plataforma de Facebook Messenger que ya implementa la SECTUR, se ofrecen a los potenciales consumidores respuestas a dudas simples, como horarios, tarifas, reservaciones, paquetes y promociones, ubicaciones o verificación de direcciones y ayuda para navegación por sitios web.

Brindando estas respuestas rápidas se incrementa la relación de confianza con los clientes, lo cual puede ayudar a que el negocio comience a incrementar, explicó Arnulfo Olvera.

“La innovación tecnológica es un tren al que cada vez se sube un mayor porcentaje del sector turístico. Las tendencias más innovadoras hacia las que tiende esta industria se pueden dividir en tres bloques: inteligencia turística, robotización e inteligencia artificial y realidad aumentada”, agregó el coordinador.

Dijo que, en concordancia con el panorama disruptivo, el perfil de consumidor se encuentra en constante cambio. Por esta razón, para atraer y satisfacer al nuevo turista resulta necesario poseer el máximo de información sobre él y posicionarle como el centro de la estrategia.

Esta celebración lleno de orgullo a Guanajuato, al ser un estado vanguardista que continúa consolidando la Mentefactura entre los diferentes sectores de la sociedad.

SSG emprende jornada de cirugías de mano para menores de edad

Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, realizó una jornada quirúrgica de manos a menores de edad, en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

       La población beneficiada en estas jornadas constó de 2 pacientes neonatales y 6 pediátricos; 4 femeninos y 4 masculinos, los cuáles rondan entre 1 mes de edad y 11 años, con un promedio de 5 años.

    6 de ellos padecen malformaciones congénitas y el resto adquiridas, cómo secuelas por quemaduras.

         Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud, incluyendo la realización de cirugías de corta estancia sin costo.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato la implementación de jornadas quirúrgicas está enfocadas en disminuir el rezago quirúrgico a su vez están alineadas a la estrategia transversal del plan estatal de desarrollo.

     Ya que propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad a través del acceso a servicios básicos, como base de un capital humano que les permita desarrollarse plenamente como individuos.

    El objetivo es otorgar servicios de salud oportunos, con altos estándares de calidad y seguridad para las y los pacientes.

    Además de igualar las oportunidades de desarrollo personal, social y psicológico a través de procedimientos quirúrgicos de corta estancia.

     En esta ocasión con las cirugías de mano se logró beneficiar a la población infantil con procedimientos quirúrgicos realizados por médicos subespecialistas.

     Todo ello, promoviendo la atención médica y quirúrgica oportuna, con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas.

SSG impulsa una Red Estatal de Sangre para la población

Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población una Red Estatal de Sangre.

Esta red es desarrollada desde el Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) es un centro de excelencia de reconocimiento estatal y nacional mediante la mejora continua, así como fomentar la donación voluntaria de sangre, destacó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.

     El CEMT es el encargado de captar, procesar, almacenar, distribuir y aplicar la sangre y sus componentes para atender procedimientos médicos y quirúrgicos complejos para preservar la salud de la población guanajuatense.

     Su objetivo es proporcionar sangre segura y de calidad a la población del Estado para garantizar con oportunidad y calidad el abasto de sangre y sus componentes con fines terapéuticos.

    La cartera que ofrece es de trabajo social, toma de muestra, valoración médica, sangrado de donadores, aféresis- Donación y terapéutica, enseñanza y capacitación, serología Infecciosa, inmunohematología- grupos sanguíneos, pruebas de compatibilidad y gestión de la calidad.

     La Secretaría de Salud como parte de esta Red Estatal de Sangre dispone de 16 puestos de sangrado en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno.

     Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.

      Díaz Martínez recordó que desde hace 27 años el CEMT otorga a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión, destacando que se posiciona en primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país, pues anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.