Guanajuato, Gto., 28 de abril de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presidió en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el acto de Conmemoración del Batallón Primer Ligero, hoy Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Durante el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a las tropas de las FSPE como la policía mejor pagada del país y como una institución con reconocimiento a nivel internacional, confiable para la población guanajuatense ya que el personal se encuentra evaluado con el control de confianza.
Destacó el aumento de personal, lo que ha que ha permitido implementar una respuesta inmediata a la ciudadanía de los 46 municipios del estado, así como una profesionalización constante y un mejor equipamiento en materia de armamento, vehículos y radiocomunicaciones.
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó primeramente la inversión que ha hecho el Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el orden de los 24 mil millones de pesos tan sólo para seguridad en este periodo.
Así mismo, reconoció la labor que han desarrollado los elementos de las FSPE durante la pandemia causada, por la COVID-19.
Señaló que los efectivos de la policía estatal nunca se replegaron y que se sumaron al esfuerzo de las autoridades sanitarias para coadyuvar y evitar la propagación del contagio, además de adaptar y perfeccionar los protocolos de actuación policial, para el contacto ciudadano y la atención de emergencias.
Aunque dijo que el riesgo ante el contagio era ineludible por lo que se solidarizó y rindió un merecido reconocimiento póstumo a los elementos de las FSPE caídos con motivo de la pandemia.
Informó que, durante el periodo de pandemia, se realizaron 22 mil 547 operativos a lo largo y ancho del territorio estatal, desplegando 118 mil 087 patrullajes terrestres en los 46 municipios de la entidad.
Para reforzar la presencia en zonas consideradas como conflictivas, se instalaron 1 mil 456 puestos de control. En apoyo a la planta productiva, se llevaron a cabo 25 mil 425 visitas de patrullaje en empresas instaladas en la entidad.
Con el apoyo de la tecnología del Sistema Estatal C5i, se verificaron 338 mil 840 vehículos y 289 mil 117 motocicletas, lo que permitió llevar a cabo revisiones preventivas a 675 mil 040 personas.
Derivado de toda esta operatividad, las FSPE pusieron a disposición de las Fiscalías a 1 mil 756 personas, por diversos delitos, desarticularon 33 células pertenecientes a grupos delictivos.
En tanto se aseguraron 353 armas de fuego cortas y largas de todos los calibres; 6 mil 677 cartuchos útiles de diversos calibres y 249 cargadores; 31 granadas de fragmentación y 6 artefactos explosivos.
Se logró asegurar por la comisión de diversos delitos, un total de 1 mil 043 vehículos, además de un vehículo con blindaje, se aseguraron 10 chalecos balísticos y 06 placas balísticas; 2 mil 845 estrellas ponchallantas; 452 mil dosis de diferentes tipos de droga, principalmente cristal, mariguana, cocaína y piedra base, así como el aseguramiento de 33 mil 520 litros de combustible.
Durante el evento se entregaron reconocimientos al valor a los elementos que han participado en acciones relevantes como la desactivación de células delictivas, aseguramiento de personas, armas de fuego, diversos tipos de drogas, dinero en efectivo y vehículos de todo tipo, además, se entregaron reconocimientos a la perseverancia por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio dentro de la corporación.
León, Gto. 28 de abril de 2022.- Arranca la expansión de la empresa francesa Michelin fase 2; con una inversión de 400 millones de dólares y la generación de 622 empleos.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que hoy es un gran día para esta ciudad y para Guanajuato. “Es una gran noticia, porque en tiempos de incertidumbre mundial, Michelin le apuesta al talento de nuestra gente”.
Resaltó que Michelin y Guanajuato han cultivado una relación de amistad y de cooperación, que “estoy seguro seguirá consolidándose. Una relación que ha sabido sortear con éxito, acontecimientos globales como la crisis financiera del 2008 y la pandemia de los últimos 2 años.
“Pero a la empresa Michelin y a los guanajuatenses nos gusta crecernos ante los retos. Y las crisis las convertimos en áreas de oportunidad”, agregó.
El Gobernador destacó que Michelin es una empresa que le apuesta a la innovación, a la investigación y al desarrollo para enfrentar los retos que ya se vislumbran en la industria automotriz.
Y eso es tener visión de futuro, algo que compartimos las y los guanajuatenses con Michelin.
Como también compartimos la pasión por la innovación, el conocimiento y el emprendimiento, dijo el Mandatario.
“En Guanajuato estamos impulsando una transición hacia una economía del conocimiento, para pasar de la manufactura a la mentefactura. Y lo estamos haciendo con una política pública y con un ecosistema de innovación que hemos denominado el Valle de la Mentefactura porque queremos ser líderes en la automatización, la robótica industrial y la fabricación digital”, indicó.
Y lo vamos a lograr porque tenemos aliados poderosos que van siempre un paso adelante en la generación de conocimiento y en la innovación.
Aliados como Michelin, una gran empresa que le invierte una buena parte de sus ingresos a la investigación y al desarrollo. Basta recordar que la llanta radial fue inventada por Michelin, cuya ventaja principal es la seguridad y la comodidad al conducir, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo señaló que la alianza Michelin y Guanajuato está hecha para grandes cosas, y por ello Michelin confía en Guanajuato una vez más.
El Gobernador refrendó su compromiso de apoyo al Grupo Michelin, en una relación profesional de ganar-ganar. “Nuestro compromiso es seguir trabajando juntos en esta gran alianza en temas de educación, capacitación, tecnología, innovación y medio ambiente”.
Rodríguez Vallejo reconoció a la gran familia Michelin, y a todo su gran equipo de trabajo, encabezado por Pierre-Louis Dubourdeau, Presidente de Michelin México y América Central; así como Joel Couty Director Industrial de Michelin Guanajuato.
Así como a cada una y uno de quienes laboran en esta gran empresa de clase mundial, agregó el Gobernador.
Recordó que el 22 de agosto de 2016, colocaron la primera piedra de esta planta con una inversión de 510 millones de dólares. Y hoy, están arrancando una ampliación con valor de 400 millones de dólares.
“Eso se llama confianza. Eso se llama construir una historia de éxito. Estoy seguro que unidos seguiremos recorriendo nuevos caminos y alcanzando nuevas metas”, apuntó el Gobernador.
Durante este evento participaron Pierre-Louis Dubourdeau, Presidente de Michelin México y América Central; así como Joel Couty, Director Industrial de Michelin Guanajuato, quienes coincidieron en agradecer el apoyo de Gobierno del Estado para consolidar este proyecto y ser parte del desarrollo de Guanajuato.
León, Gto; 28 de abril del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), impulsa la estrategia Alianza Guia: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia” para garantizar una mejor salud mental en las niñas, niños y adolescentes que están en riesgo dentro del núcleo familiar y los que se encuentran institucionalizados.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, participó en la XXXIV Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez quién invitó a generar acciones para lograr integrar a las familias que se encuentran en riesgo; para ello, se busca la participación de cada uno de los sectores de la sociedad.
Durante su ponencia, destacó cada una de las acciones que se está realizando el Sistema DIF Estatal a través de la Estrategia GUIA, para garantizar el derecho de vivir en familia de los infantes y adolescentes de Guanajuato.
Cabe mencionar que en la asamblea, se contó con la participación con representantes de municipios, presidentas y presidentes de los Sistemas DIF y representantes de los Sistemas para la Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del País.
Adriana Ramírez destacó, el trabajo transversal que se está implementando donde se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil.
De esta manera, mencionó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y la adolescencia de Guanajuato; para ello, se está trabajando para prevenir la institucionalización y fortalecer a las familias que se encuentran en riesgo.
“La prevención es mejor, pero para prevenir tenemos que involucrarnos todos, como es la sociedad civil y el gobierno; de esta manera los invito a involucrarnos y vamos a trabajar para integrar a las familias que más lo necesitan”, expresó.
Señaló que Alianza GUIA promueve las acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente para los que están por cumplir la mayoría de edad.
“La preparación para la vida independiente, les brinda herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores dijo que las principales causas de que las niñas, niños y adolescentes estén institucionalizados son: por violencia, negligencia, por desinterés familiar, falta de competencias parentales o adicciones de los padres.
Señaló, que parte de las acciones está la atención psicológica, fortalecer los cuidadores parentales, crianza positiva, ayuda de instituciones y servicios educativos cercanos.
En la asamblea se contó con la participación del Presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro; la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez; la Presidenta del Consejo Directivo del DIF Guadalajara, Maye Villa de Lemus; el Director del DIF León, Héctor Eduardo Ramírez Valdez.
ooOoo
*En las instalaciones de Agrobioteg,
se realizó un curso para prevenir y
erradicar el nuevo hongo Pestalotia
Irapuato, Gto., a 28 de abril del 2022.- Como parte de la estrategia para prevenir y erradicar el hongo Pestalotia aparecido por primera vez en las plantas de frutillas de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) capacitó a productores de estos frutos en el manejo y control de la enfermedad previo a la siguiente plantación.
La dependencia estatal a cargo de Paulo Bañuelos Rosales, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato, llevó a cabo el Programa de actualización en el Manejo de Neopestalotiopsis Rosae “Preparándonos para las nuevas plantaciones”, hoy en las instalaciones de Agrobioteg.
Ahí se les informó a los productores que deben verificar que la planta que compren esté libre de la enfermedad, a través de la realización de un diagnóstico fitosanitario en laboratorios aprobados por SENASICA.
Los productores que también establecen viveros, deben asegurarse que la planta madre que se importa, esté libre de plagas y enfermedades, y realizar un tratamiento químico/biológico a las plantas previo al establecimiento de la plantación.
Revisar semanalmente su cultivo para verificar las plagas y enfermedades, y darles un manejo integral; aplicar medidas fitosanitarias recomendadas para el manejo de la enfermedad, así como solicitar apoyo al CESAVEG o a la SDAyR para recibir asesoría, capacitación y asistencia técnica para el cumplimento de las recomendaciones.
Sobre la Pestalotia, se recordó que es un hongo nuevo en Guanajuato, que ataca a los arándanos, frambuesas y zarzamoras provocando muertes regresivas, cánceres en los tallos y en las bases. Pero la fresa es más susceptible y es donde se detecta la mayor problemática.
Estas acciones forman parte de la Campaña de Manejo Fitosanitario de Frutillas que anunció Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR en una reunión previa con productores, realizada el 21 de marzo en Cesaveg, donde también señaló la urgencia de atender la problemática, antes de que genere daños irreversibles.
“Todo mundo tenemos que entrarle a este tema: gobierno, viveristas, congeladoras, todos; porque si al último el productor se ve afectado va a abandonar su huerto y entonces no va a haber ni venta de plantas, ni venta de estas frutillas tan importantes para el estado de Guanajuato”, dijo Bañuelos.
En esa reunión se expuso que Guanajuato es el cuarto productor nacional de frutillas, con alrededor de 2 mil 800 hectáreas de cultivos y un valor total de la producción de 5 mil millones de pesos; y esta actividad genera unos 12 a 15 mil empleos directos.
En la capacitación de este día, el ponente fue el doctor Ángel Rebollar Alviter, profesor investigador del Centro Regional Morelia; mientras que el Ing. Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad Vegetal de la SDAyR, dio a conocer la estrategia de control de la Secretaría.
También estuvo presente Cristóbal García, en representación del director de Agrobioteg y Adelfo Sánchez Trinidad, coordinador del Programa de Manejo Fitosaniario que opera el Cesaveg.
Guanajuato, Gto. 28 de abril de 2022.- Hoy tenemos en Guanajuato una corporación eficiente, con altos estándares de profesionalización y confiable para la sociedad, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de celebración del 189 Aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
“Su entrega, su vocación de servicio y su amor por Guanajuato, hacen posible que sigamos avanzando en el combate a la delincuencia y en mantener la paz y la tranquilidad”, dijo el Gobernador.
En la ceremonia se entregaron reconocimientos a elementos por su trayectoria laboral, por sus acciones contra la delincuencia y a familiares de elementos en servicio que fallecieron durante la pandemia de la COVID-19.
“Son ustedes un ejemplo para el resto de sus compañeros; son también la mejor expresión de los principios de lealtad, valor y sacrificio que dan sentido y guía a esta corporación.
“Reitero mi confianza absoluta en el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, cuenta con mi respaldo para seguir al frente de esta secretaría y todos seguir luchando por la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Hace 189 años se creó esta corporación, con el nombre de “Seguridad del Estado”, luego se convirtió en el “Batallón Primer Ligero de Guanajuato”; hoy son las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y tienen presencia en toda la Entidad.
Son uno de los pilares de la estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses y apoyan a los municipios en acciones de prevención, vigilancia y patrullaje con sistemas de inteligencia.
Las Fuerzas de Seguridad, resaltó el Gobernador, mantienen el cumplimiento total en la Evaluación de Control y Confianza con los 4 mil 136 elementos que han acreditado sus exámenes.
Las FSPE destacan también por ser la corporación estatal mejor pagada del País y se trabaja para ser también la mejor equipada; tan solo el año pasado se destinaron más de 505 millones de pesos para este propósito y hoy se entregaron 96 unidades blindadas, 78 vehículos, 2 mil 144 unidades de equipamiento balístico, 49 mil 605 uniformes y 362 equipos de radio portátil.
Para atender las demandas sociales, con la organización y el desarrollo institucional, a las 9 unidades operativas y a las 7 comisarías regionales, se suman el Grupo Especializado para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, además de cuatro nuevos helicópteros para vigilancia del territorio estatal.
Las FSPE son el 2° Lugar a nivel nacional, en el rubro de mayor número de intervenciones policiacas, con más de 341 mil en el último año. Nueve de cada diez detenciones por delitos en el Estado, las realizaron elementos de las FSPE.
El Gobernador recordó que el año pasado, la Comisión de Acreditación para agencias de Aplicación de la Ley, CALEA, por sus siglas en inglés, otorgó a las FSPE la Certificación Internacional Nivel Avanzado, y en México solo lo poseen Guanajuato y Baja California.
“Los invito a que sigamos haciendo un trabajo cercano a la gente, con más y mejores resultados en beneficio de la ciudadanía y su seguridad.
“Por las familias refrendemos nuestro compromiso de seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
En el evento estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de Gobierno encargadas de la seguridad pública en Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto. 28 de marzo de 2021.- “Todas y todos estamos aquí para aprender y lo mejor que tiene un maestro, es que es un aprendiz de por vida” comentó la psicopedagoga Mariana de Anquín, capacitadora independiente de talleres de enriquecimiento educativo, en la apertura del Conversatorio llamado “Diferentes formas de aprender” donde participaron 82 autoridades educativas en nivel preescolar del municipio de San Miguel de Allende.
Crear comunidades para la capacitación continua del personal docente es de importante para la Secretaría de Educación de Guanajuato, por ello, reunió a supervisores, directivos y docentes de la zona escolar 52, con el objetivo de adquirir estrategias de trabajo y contención emocional, así como fortalecer actividades didácticas a través de una red de apoyo basada en la creatividad, respeto y resiliencia.
La plática dirigida por la conferencista, Mariana de Anquín, afirmó que el proceso de enseñanza – aprendizaje no puede ser pensado más allá de las emociones. Durante su ponencia abordó las siguientes temáticas: técnicas de aprendizaje, integración y convivencia escolar, el profesor como inspirador de resiliencia, herramientas para cuidar y proteger la emocionalidad.
Mantener un equilibrio de emociones y las formas de aprendizaje, fue el enfoque central del conversatorio, al brindar estrategias y recomendaciones para para que las y los maestros generen aprendizajes que promueva el estar bien en lo individual para lograr ayudar a compañeros de trabajo y alumnado.
En plenaria de participaciones, los docentes externaron sus dudas referentes a cómo desarrollar estrategias de integración, relajación y el fortalecer las habilidades artísticas para generar emociones positivas en los estudiantes, y de esta forma, que niñas y niños logren adquirir los conocimientos esperados en nivel preescolar a partir de la utilización de técnicas y estrategias de acuerdo a sus propias capacidades y contexto.
“Los contextos de cada docente son distintos pero las reflexiones planteadas en este espacio brindan herramientas para establecer vínculos efectivos para mejorar, crecer personalmente y con los demás” comentó en su intervención Montserrat Bataller Sala, titular de la Delegación Regional de Educación I.
Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona Escolar 52 de preescolar, dijo que la realización de estos conversatorios lleva al equipo de trabajo a ir más allá de lo que normalmente se analiza, ya que se da la oportunidad de profundizar sobre lo que les preocupa e intercambian entre compañeras y compañeros, las formas de resolver situaciones que se presentan en el contexto post pandemia.
Con estas acciones, la SEG fortalece a su equipo docente como la figura clave de la recuperación educativa y desarrollo social a través de buenas prácticas de aprendizaje, el trabajo en equipo, formación y bienestar emocional como un aspecto primordial para afrontar el desafío que implica la nueva normalidad educativa.
Ocampo, Gto. 28 de marzo de 2022.- En el marco de actividades conmemorativas al Día del Niño y la Niña, la comunidad educativa de la Escuela General Vicente Guerrero, del municipio de Ocampo, se generó un espacio de encuentro en el que niños y niñas, acompañados de madres y padres de familia, convivieron en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.
A través de una Mini Olimpiada, que se realizó durante 3 días, el personal docente con el apoyo de madres y padres de familia construyeron entornos de sana convivencia y bienestar para la infancia.
José Benjamín Contreras García, director de la primaria Vicente Guerrero, recalcó la importancia de ofertar actividades lúdicas que le permitan despertar las habilidades deportivas y de aprendizaje, “con el apoyo de toda la comunidad educativa diseñamos las actividades para que los estudiantes lograran sentir pertenencia a su escuela, su comunidad y a un equipo de trabajo”.
La celebración realizada durante tres días, con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, incluyó un maratón familiar que tuvo como punto de partida el centro escolar hasta las instalaciones de la Unidad Deportiva de Ocampo, en donde los asistentes realizaron competencias en salto de longitud, resistencia, lanzamiento de pelota y relevos.
Además, se realizó un torneo de fútbol tanto varonil como femenil, en donde cada grado escolar estuvo representado por su equipo, y para finalizar las actividades festivas, los más de 250 participantes en las actividades, llevaron a cabo un rally matemático con el que mamás y papás se involucraron en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y reforzaron sus conocimientos.
“Es importante tener variedad de actividades académicas, por ejemplo, con los encuentros deportivos los estudiantes estuvieron más motivados al realizar estas dinámicas, además, tuvimos una gran respuesta de los padres de familia” comentó entusiasta la maestra de primer grado, Cinthia Mireya Zapata Mendoza.
Con estas acciones, la SEG visibiliza que el esfuerzo y apoyo de las familias tiene gran trascendencia en el aprendizaje con la colaboración de maestras y maestros comprometidos en garantizar una educación de calidad y generar espacios que mejoren la formación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Cortazar, Gto. 27 de Abril de 2022.- Durante la sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, se destacó la importancia de ampliar la participación ciudadana y el contacto directo con las autoridades, a fin de corroborar materiales que circulan a través de las redes sociales, y que solo buscan desestabilizar y generar miedo entre la población.
Encabezada por Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Alcalde Ariel Corona Rodríguez, e integrantes ciudadanos y con cargo de la Mesa de Seguridad, se planteó estrechar más la coordinación y el trabajo con el estado y el municipio, para verificar la veracidad de mensajes, principalmente en audio, evitar compartirlos hasta no verificar su autenticidad y sobre todo acercarse a la autoridad.
Este tipo de audios, destacó, usan por lo general voces que podrían identificarse como comunes o sencillas que parecieran ser de alguien del pueblo, sin destinatarios, y que se ha confirmado lo mismo parecieran ser vigentes hoy o hace 6 meses, pretenden generar confianza presentándose como la mamá o papá de…, usan un apellido común, y aseguran ser trabajadores de una institución de seguridad, con lo que presumen tener información de primera mano.
Este tipo de mensajes, son reenviados y compartidos a traves de plataformas de mensajería de los teléfonos celulares, lo que hace complicado identificar origen, por lo que es importante también alertar a la población y crear una conciencia ciudadana sobre la veracidad de este tipo de recursos usados por la delincuencia, que solo buscan generar alarma y preocupación.
“Lo mejor es acercarse a la autoridad y constatar su veracidad antes de compartir, por mucha confianza que le tengamos a quien nos los pasó, ya que las noticias falsas afectan a la población y a los municipios, en su crecimiento y desarrollo”, subrayó Sophia Huett López.
Durante la sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia, se presentaron los índices de incidencia delictiva en el municipio, a lo que la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, puntualizó que en la página del Secretariado https://sesesp.guanajuato.gob.mx/, se pueden consultar las estadísticas mensuales del estado y de cada municipio, esto con el fin de identificar problemáticas y poder así actuar en consecuencia.
Guanajuato, Gto. 27 de abril de 2022.- En el tema de la seguridad se requiere del trabajo coordinado de la sociedad y el gobierno, juntos estaremos obteniendo mejores resultados en beneficio de la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del 3er. Informe de Actividades del Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre.
El Mandatario Estatal destacó que el informe rendido este día por el Fiscal General, deja ver todos los esfuerzos que llevan a cabo todo el personal que aquí labora a través de sus diversas áreas, para que Guanajuato cuente con los servicios de una Fiscalía profesional, respetuosa de los derechos humanos y con visión social.
Es un trabajo que hacen de esta Fiscalía la mejor del país, pero deben seguir redoblando esfuerzos para continuar brindando atención de calidad a los guanajuatenses en materia de procuración de justicia, agregó Rodríguez Vallejo.
En el combate a la delincuencia, ha sido primordial la labor de la Fiscalía General del Estado que junto con las instituciones federales, estatales y municipales de seguridad, estamos avanzando, dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo reiteró en reconocer el trabajo de todas las personas que integran la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Su vocación de servicio y la disposición a estar en constante capacitación para mejorar su desempeño, son aspectos que merecen todo nuestro reconocimiento, agregó.
El Gobernador comentó que seguirá apoyando a la Fiscalía General del Estado para que se mantenga como la mejor del país, y que continuará respaldando el trabajo del Fiscal, Carlos Zamarripa, quien es considerado como uno de los mejores fiscales a nivel nacional.
El Fiscal General del Estado de Guanajuato (FGEG), Carlos Zamarripa Aguirre, presentó las diferentes acciones que durante este tercer año se ha realizado en la Fiscalía con el propósito de garantizar el estado de derecho, para lo cual ha sido fundamental la coordinación con las diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno.
Durante este periodo, la Fiscalía obtuvo el primer lugar en trato “bueno y excelente” recibido durante el proceso de denuncia.
Así como el segundo lugar de parte de la policía ministerial en el indicador de “mucha confianza”; y tercer lugar en “percepción de no corrupción”.
Otra parte importante es “México Evalúa”; en el reporte anual sobre seguimiento y evaluación del Sistema de Justicia Penal en México, Guanajuato se colocó entre los primeros lugares con menor tasa de congestión ministerial; con mayor porcentaje de sentencias condenatorias; y con menor índice de impunidad.
En el tema de las personas desaparecidas, se logró la localización de alrededor del 90% de las personas desaparecidas y se establecieron herramientas digitales para “La búsqueda Ciudadana en línea”.
Se generó un mecanismo que permite la recepción de denuncias en materia de desaparición de personas a través de medios digitales en tiempo real.
El año pasado se incautaron 1 mil 900 armas de fuego y se logró la detención de importantes integrantes del crimen organizado.
Estos son parte de los resultados que impactan directamente en el combate a la impunidad y la vigencia del estado de derecho en Guanajuato, destacó el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa.
En este evento, se contó la presencia de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada, Irma Leticia González Sánchez; y la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, María Rosa Medina Rodríguez; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto., 27 de abril de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, a fin de dar seguimiento a los trabajos que realiza la institución en materia de formación y capacitación de los cuerpos policiales y a la oferta educativa de nivel superior.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, presidió esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del propio Instituto.
Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022 que marca la ruta para que el Instituto de Formación en Seguridad Pública, desarrolle todas las actividades que tiene programadas para la formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato.
Por otra parte, en la sesión del Consejo se presentó y fue aprobado por unanimidad el Programa Anual de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México (FASP 2022). En este programa se considera la impartición de 46 cursos dirigidos a 5,009 personas.
El Consejo Directivo está integrado por los Consejeros Ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda, Méndez; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.