Irapuato, Gto. 2 de mayo de 2022.- Alumnos y personal docente de la Escuela Secundaria Técnica 60 de Irapuato, fueron reconocidos por sus logros nacionales e internacionales obtenidos en diversos torneos de robótica educativa, el más reciente el de Robo RAVE Global Virtual 2022 mediante el uso de la plataforma RoboSensei.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, destacó el trabajo que se realiza desde la supervisión, directivos, docentes, entrenadores, alumnos y padres de familia para la obtención de estos logros. Agregó: “este es un claro ejemplo del trabajo colaborativo con el que se enfrenta a un mundo globalizado, todos toman un papel activo, principalmente las mujeres, que hoy en día se suman cada vez más a los contextos tecnológicos y científicos”.
Fueron reconocidos 18 jóvenes, quienes, en el torneo internacional, obtuvieron 47 medallas, de las cuales 17 fueron de oro, 13 de plata y 18 de bronce.
La alcaldesa Lorena del Carmen Alfaro García, destacó el trabajo que se realiza en la escuela secundaria en favor de las y los alumnos del plantel, dijo que para Irapuato es un orgullo el contar con instituciones educativas, como la Técnica 60, cuyo trabajo responsable y profesional de sus directivos le permite contar con este tipo de logros.
Debido a estos resultados Robo RAVE México les hizo la invitación a los alumnos Luis Fernando Arredondo Mosqueda y Gael Fernández Sánchez, así como los docentes Humberto Juárez Godínez y Francisco Javier Villanueva Robledo, a participar el evento Internacional que se realizará en California, USA, en el mes de octubre del presente año.
Francisco Castañeda, presidente de RoboRAVE México, dijo que el estado de Guanajuato cuenta con una política pública del Valle de la Mentefactura, donde los resultados son evidentes, la llegada la pandemia, incorporamos una plataforma virtual y comenzamos a trabajar, hoy Guanajuato con sus alumnos de la Técnica 60 de Irapuato, son el ejemplo de que se puede sobresalir aún en la adversidad”, precisó.
Luis Fernando Arredondo Mosqueda, a nombre de sus compañeros agradeció la distinción de que fueron objeto, la cual los motiva y los compromete a seguir con su preparación en las aulas, ahora que regresaron ya a la presencialidad y que es importante para fortalecer sus conocimientos.
Las y los estudiantes ganadores de medalla son: Nayeli Guadalupe García Luna; Estefanía García Luna; Azul Alejandra Figueroa Alvarado; Ana Karen Rosales Serrano; Uriel Enrique Mendoza Cid; Jesús Alberto Mosqueda Sánchez; Emyli Johana Acevedo ; Paulina Zoé Rodríguez González; Johana Jocelin Sánchez Torres; Gustavo Adrián Serrano Vargas; Adriana Samantha Diosdado Castillo; Nadia Elizabeth Vega López; Eliane Guadalupe Villaseñor Tarín; Jesús Santiago Sánchez Fernández; José Alfredo Vargas Cruz; Edith Arredondo Mosqueda; Luis Fernando Arredondo Mosqueda; Gael Fernández Sánchez y los docentes: Humberto Juárez Godínez y Francisco Javier Villanueva Robledo.
Humberto Juárez Godínez, director de la institución, destacó que el trabajo que se realiza al interior de la escuela se lleva a cabo de manera conjunta con autoridades educativas, docentes y padres de familia, quienes están fuertemente comprometidos con los proyectos educativos de sus hijas e hijos.
Celaya, Gto. 02 de mayo de 2022.- El municipio de Celaya tiene rumbo claro en su visión de desarrollo social y económico; y cuenta con el respaldo de la Administración Estatal para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al participar en el Teatro de la Ciudad, en la presentación del Programa de Gobierno 2021-2024 del Ayuntamiento de Celaya, que encabeza el Alcalde, Javier Mendoza Márquez.
“Desde ahora les digo, no están solos, cuentan con el apoyo y la participación del Gobierno del Estado. Son 200 acciones a ejecutarse a través de cinco nodos, para lograr que la población pueda disfrutar de un Celaya en paz, un Celaya en grande, un Celaya con futuro y un Celaya saludable”.
“Desde el Gobierno del Estado les decimos al Alcalde, al Ayuntamiento y a toda la gente de Celaya: ¡Contigo sí!, vamos a seguir construyendo la grandeza de Celaya, para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo.
El Mandatario, destacó que se seguirá apoyando al municipio de Celaya en materia de seguridad púbica con equipamiento; así mismo, se impulsarán obras como el puente Celanese, el Puerto Interior II, ferroférrico y la avenida México-Japón.
Además, puntualizó la suma de esfuerzos y de trabajo en equipo con Celaya para impulsar el Programa de Prevención de Adicciones Planet Youth y los Programas del Valle de la Mentefactura, estrategias que benefician el entorno social y económico.
“Cuentan con el Gobernador, vamos a seguir trabajando juntos para que Celaya sifa siendo la puerta de oro del bajío”, puntualizó.
Rodríguez Vallejo, señaló que ante los presupuestos limitados y las necesidades en incremento, que padecen los municipios, estados y a nivel federal; es necesario impulsar gobiernos innovadores que encuentren su fortaleza en la participación de la sociedad.
“Este Programa surge de la participación ciudadana, de las propuestas en las colonias y comunidades, así como de expertos que nos ayudan a darle el soporte técnico; la integración de este programa también tiene un gran significado para la vida democrática y el desarrollo integral de todo municipio”.
“Recoge las aspiraciones y los anhelos de una vida mejor que tienen las personas y sus familias, se convierte en un instrumento de la democracia participativa, esto da como resultado un documento que orienta y da rumbo al trabajo de sociedad y gobierno”, dijo.
El Ejecutivo señaló que este programa de gobierno, es también un punto de partida para construir el futuro, pero con transparencia y rendición de cuentas, ya que la ciudadanía sabe muy bien lo que el gobierno está plasmando en este programa.
“El programa de gobierno de Celaya, está alineado a los planes de desarrollo del estado, por lo que representa una oportunidad de elevar los resultados y así debe de ser, porque de esta forma los presupuestos rinden más y avanzamos más rápido”.
“En aspectos tan importantes como la paz y la seguridad, debemos trabajar como un solo equipo; lo mismo en el tema del desarrollo económico, la competitividad y la sustentabilidad; en Desarrollo Social, la educación, la salud, en todos los ámbitos debemos estar unidos”, dijo.
Rodríguez Vallejo, resaltó que gracias a la continuidad de las políticas públicas y al trabajo de planeación, Guanajuato se ha consolidado como un destino ideal para las inversiones y el desarrollo de proyectos productivos; en lo que va de la Administración Estatal, hemos captado 74 proyectos de inversión nacional y extranjera; con proyectos que llegan a cualquiera de las ciudades del estado.
“Uno de los principales factores de esto, es la confianza que generamos en los inversionistas, al saber que Guanajuato tiene rumbo y estado de derecho. A los inversionistas también les gusta la planeación a largo plazo, que sin importar el cambio de autoridades, se mantengan las políticas públicas y los compromisos adquiridos”.
“Porque existe una planeación de la ciudad y los proyectos se van consolidando paulatinamente; esta misma planeación a mediano y largo plazo, también le gusta a las familias celayenses, porque pueden ir resolviendo los problemas de sus colonias y comunidades en diferentes etapas, sabiendo que la autoridad los va a tomar en cuenta”, dijo. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; la Senadora Alejandra Reynoso Sánchez; el Diputado Local, Luis Ernesto Ayala Torres en representación del Congreso del Estado y el Magistrado Alfonso Ruiz Chico, en representación del Supremo Tribunal de Justicia.
Guanajuato, Guanajuato, 2 de mayo de 2022.- La leche materna es indiscutiblemente el mejor alimento para los recién nacidos, por ello el Banco de Leche Materna del Estado desde su apertura hace 3 años ha beneficiado a 917 niños receptores de donaciones de leche materna provenientes de 596 donadoras
La OMS recomienda que “cuando no se disponga de leche de la propia madre, la leche pasteurizada de las madres donantes es la mejor opción para alimentar a un niño, sobre todo si se trata de niños enfermos o de alto riesgo”.
La Secretaría de Salud informa que los bancos de leche materna son centros especializados, responsables de la promoción y apoyo a la lactancia materna, y del a recolección y procesamiento, control de calidad y estándares de bioseguridad para garantizar el suministro de leche materna donada a cualquier niño que lo requiera bajo criterio médico.
Se tienen datos de la existencia desde el año 1900 en Viena, posteriormente con la necesidad de alimentar a los niños en situación vulnerable se expandieron en el resto del mundo, siendo la red iberoamericana la más grande con más de 500 bancos de leche distribuidos en 22 países de dicha red de la cual México es parte desde el 2012 con 30 bancos de leche materna funcionando.
En el estado de Guanajuato el Banco de Leche Materna estatal abrió sus puertas en el año 2019 lo cual ha beneficiado hasta la fecha a 917 niños receptores de donaciones de leche humana provenientes de 596 donadoras con 2, millones 78 mil 500 mililitros de leche.
Además es el único banco de leche en el país que cuenta con una certificación ISO 9001-2015 que garantiza la calidad y seguridad de nuestros procesos.
El Banco de Leche Materna estatal trabaja con una red de lactarios y centros recolectaros en los distintos municipios con la finalidad de poder beneficiar a los más vulnerables.
Para poder donar leche materna sólo se necesita ser una madre sana con un hijo de 2 años de vida o menos, tener excedentes de leche después de haber alimentado a su propio hijo y tener la voluntad de donar.
• Realizan Muestra Orientación Educativa y Vocacional 2022, dirigida a estudiantes.
Yuriria, Gto. 2 de mayo del 2022.- En coordinación con 24 escuelas del nivel medio superior y superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó en esta ciudad la Muestra Orientación Educativa y Vocacional 2022, dirigida a estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior, así como a madres y padres de familia.
El encuentro celebrado en el jardín principal contó con la colocación de estand interactivos por parte de las 24 instituciones de educación de los niveles medio superior y superior.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, zona a la que pertenece este municipio, quien estuvo acompañada por funcionaros municipales.
La Muestra Orientación Educativa y Vocacional 2022, tiene como finalidad ofrecer información oportuna a las y los estudiantes que egresan del nivel de secundaria y media superior, sobre las posibles opciones con que puedan contar para seguir con su preparación profesional.
Participaron en la Muestra instituciones educativas de los subsistemas CECyTE, SABES, Telebachilleratos comunitarios la preparatoria federal “General Lázaro Cárdenas”, el Colegio de Arte y Moda, el ITESS de Salvatierra, la Universidad Liceo San Luis, la Universidad Continente Americano, Complejo Educativo, Euroamericano y el Departamento de Estudios Multidisciplinarios de la Universidad de Guanajuato.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca contribuir en la mejora de los indicadores educativos, de atención absorción, retención y eficiencia terminal de los estudiantes.
León, Guanajuato, a 02 de mayo del 2022. El próximo domingo 08 de mayo, en el municipio de Cortazar, se llevará a cabo “Papalote Picnic”, evento que recuerda a niños y adultos lo divertido que es construir y hacer volar este juguete tradicional y convivir en familia.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, el municipio de Cortazar y la Operadora Turístico Passus Liberi “hacen sinergia para reactivar la economía del municipio de Cortázar y seguir posicionando a Guanajuato como un destino en donde se Viven Grandes Historias”, apuntó Alma Paola Enríquez González, directora de Promoción y Difusión de la SECTUR.
El evento se realizará en el Rancho El Peral, a 8 minutos del jardín principal de Cortázar, iniciará a las 7:00 de la mañana con vuelos cautivos en globo aerostático y con un costo de $100; los interesados deben ingresar a la página www.yumyumtravel.com/papalotepicnic para hacer previa reservación (con este mismo boleto se tiene acceso al evento general).
Posterior a esta actividad, a las 10:00 de la mañana, se dará acceso al público en general a 3 áreas: “Zona Arma tu canasta”, en la cual un artesano estará elaborando y comercializando el producto artesanal denominado “canasta” para que el asistente lo pueda adquirir para llevar a cabo su picnic.
En la “Zona Gastronómica”, habrá venta de cocina tradicional de diferentes técnicas: comal y parrilla, en cual el visitante podrá degustar las deliciosas gorditas de Cortazar, cortes de carnes, cabrito, mariscos y productores de bebidas como cerveza artesanal, mezcal, dulces tradicionales locales y más.
Y, en la “Zona de vuelo de papalote”, “los turistas tendrán un espacio apto para la convivencia y vuelo de papalotes en un ambiente familiar, amenizado con música y supervisado por instructores”, dijo José Luis Soto Aguilar, coordinador de Turismo de Cortazar.
El programa artístico estará integrado por talento artístico local de Casa de la Cultura y talento del estado de Guanajuato, como el cantante Diego Valenzuela, cantantes dueto Gloria y Gabriel, saxofonista maestro Ramiro Olivarez, ballet clásico maestra Claudia Campos Hernández, hawaiano maestro Dalila Medina Carreño, danza folklórica maestro Carlos González Moctezuma, deltoya-banda rock.
Este programa general tendrá un costo de 25 pesos adultos y 10 pesos niños, “este precio es para quien llegué a partir de las 10:00 de la mañana y no hay asistido a los vuelos cautivos”, aclaró Oscar Lara, director de Passus Liberi.
En el año 2019 se realizó la 1ra. edición de “Papalote Picnic”, la cual reunió a 3 mil 500 personas, quienes disfrutaron de de vuelos cautivos en globo, vuelos de papalotes, talleres, gastronomía de cocineras tradicionales, parrilleros y shows en vivo.
Celaya, Gto. 02 de mayo de 2022.- “En Guanajuato tenemos la cultura del empleo, somos gente de trabajo; en Guanajuato no estiramos la mano a ver qué nos den, en Guanajuato nos arremangamos y nos ponemos a chambear”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Feria de Enlace Laboral Celaya 2022.
En el rumbo por una mejor oportunidad de desarrollo personal se vinculan buscadores de empleo con empresas que ofrecen 1,700 alternativas de trabajo para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Me da mucho gusto comprobar que el trabajo honrado sigue teniendo un alto valor entre nuestras mujeres y nuestros hombres. Los guanajuatenses que no queremos dádivas, queremos oportunidades para escribir nosotros mismos nuestra historia de éxito.
“Porque el trabajo es el mayor patrimonio de las personas y las familias; al igual que la educación y la capacitación para el trabajo, son los mejores caminos para salir adelante y combatir la desigualdad”, dijo el Gobernador.
En Guanajuato, explicó, el sector empresarial arriesga el capital y crea fuentes de trabajo, en tanto, el Gobierno genera las condiciones idónea para que haya confianza e impulsa políticas públicas exitosas como la atracción de inversiones.
Prueba de ello, agregó, es que en la presente administración estatal, se han concretado 74 proyectos de inversión, por un monto global de más de 3 mil 224 millones de dólares para 35 mil 689 empleos comprometidos.
Dijo que con respecto al 2020, hoy Guanajuato se coloca en el séptimo lugar nacional en recuperación de empleos y se refleja en el número de afiliados al Seguro Social, que tuvo un crecimiento del 4.3 por ciento.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos del sector empresarial, que siempre se ha distinguido por su compromiso y su responsabilidad social.
“Para los que buscan empleo, yo les digo que no se les va a cerrar el mundo. En Guanajuato hay oportunidades y las vamos a seguir provocando para que ustedes las puedan aprovechar. Les deseo el mayor de los éxitos”, dijo el Gobernador.
En esta feria de Enlace Laboral asistieron 45 empresas con una oferta diversa de mil 707 empleos para profesionales, puestos técnicos, administrativos, operadores en general y diversos oficios; se registraron poco más de mil 200 buscadores de trabajo.
Esta es una labor interinstitucional de los tres niveles de gobierno para la promoción de programas y servicios de desarrollo social, salud y educación que promueven mejorar la calidad de vida de las personas.
Con la estrategia de Enlace Laboral se atiende a la población desempleada y subempleada para facilitar su inserción en el mercado laboral, mediante servicios de información, vinculación y capacitación, desde el Gobierno Estatal y de manera articulada con el Servicio Nacional de Empleo y con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; además de funcionarios estatales; diputadas, diputados, presidentes de algunos municipios.
Salamanca, Gto., a 02 de mayo de 2022.- El reconocido artista escénico y docente argentino Pablo Gershanik impartirá durante el mes de mayo en el Centro de las Artes de Guanajuato el laboratorio de maquetas íntimas, una propuesta que explora la resiliencia a través del arte y la creación de nuevas mediaciones antes experiencias dolorosas.
El laboratorio, realizado por apoyo del Instituto Francés para América Latina, representa la participación de Francia en el programa Rumbo al Cervantino 50 coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura y contempla 30 horas de trabajo efectivo entre el 16 y 20 de mayo del presente año.
“Las maquetas íntimas”, explica Pablo Gershanik, “es un proyecto creado entre Argentina y Francia que integra elementos de las artes visuales, narrativas y escénicas para vincular la experiencia personal y colectiva y buscar metáforas y formas de trasformar ese relato de lo que hemos vivido; para a partir de ahí crear dispositivos con los cuales salir al encuentro con nuestras comunidades, conversas y generar las preguntas pertinentes y necesarias”.
Gershanik, quien ha impartido seminarios en media docena de países y ha sido profesor en instituciones como la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad de San Martín, en Argentina; comenta que esta es una invitación no sólo para artistas, sino para cualquier persona interesada en el campo expresivo, la educación y el trabajo social.
Las maquetas íntimas son un mecanismo estético de intermediación con una experiencia dolorosa para trabajar con casos de trauma social sufridos por una persona, familia o comunidad (desde violencia familiar y abuso, hasta conflictos armados, migración y desplazamientos forzados). A través de la “maquetización” de estas experiencias se les dota de un nuevo sentido desde la resiliencia.
“Maquetas Íntimas” contiene tres módulos: Representación, Memoria y Lazo social. En el primero los integrantes utilizarán herramientas del teatro en movimiento para buscar la metáfora y lo simbólico. En el segundo, se dará la composición y la producción de maquetas con base a la experiencia personal y por último, en Lazo social se presentarán los modelos realizados.
Para poder participar, el candidato debe ser mayor de 18 años con estudios y/o experiencia profesional en especialidades tales como teatro, danza, creación escénica, artes plásticas o visuales, entre otros. También se debe completar un formulario de registro y tener disponibilidad de horario, además de contar con un equipo de cómputo.
El laboratorio tiene una cuota de recuperación de mil 500 pesos y su convocatoria, que se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura, cierra el 9 de mayo. Para mayor información, los interesados puedes contactar con David Arias del Centro de las Artes de Guanajuato en el correo dariasn@guanajuato.gob.mx.
Ciudad de México.- 02 de mayo 2022.– En Guanajuato la política en salud está centrada en la persona y donde no se le niega la atención médica a nadie que necesite, destacó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante el desarrollo de la IV Cumbre de Salud “Desafíos de Salud en el México de hoy”.
Al participar en el panel “De lo local a lo nacional: experiencias y buenas prácticas en la prestación de los servicios de salud”., Daniel Díaz señaló que la entidad tiene 6.2 millones de habitantes, para eso el Instituto de Salud Pública dispone de 638 unidades médicas para 3.7 millones de personas sin derechohabiencia.
“En Gto hay una política de cero rechazos, es decir; no se le niega la atención a nadie, además se le apuesta a la certificación en calidad, a estandarizar procesos, ver en donde están las mejores prácticas para reproducirlas”, señaló el Dr. Díaz ante el secretario de salud de Jalisco, Dr. Fernando Peterson Aranguren quien también participó en este mismo conservatorio.
Ejemplificó que, al referirse a que las políticas en salud se centran en la persona, para muestra de la fortaleza que tiene este sistema es que en estos 2 años de pandemia hubo una sindemia, de COVID-19 con pacientes diagnosticados con diabetes, hipertensión, sedentarismo, pobreza y otros factores.
Daniel Díaz señaló que en mortalidad infantil se han disminuido dos dígitos en una década, en temas como embarazos hace algunos años una de cada 4 mujeres era adolescente bajando la incidencia hasta un 14 %, sin embargo, la mortalidad materna y perinatal e infantil asociados a la pobreza y educación siguen siendo un reto.
Resaltó que en Guanajuato la no adhesión al INSABI ha permitido un abasto de medicamentos por arriba del 94 %, no hay problema para atender a nuestros niños con cáncer, además y pese al desbasto de proveeduría de medicamentos en otras regiones para personas con enfermedades crónicas degenerativas.
“No se dejan de hacer tamizajes se sigue invirtiendo en los hospitales atención indistinta a la colocación implantes, somos el estado que más trasplantes renales hace y tenemos 17 unidades de cuidados intensivos con una red de código mater, corazón y código cerebro”, agregó.
En la Secretaría de Salud del Estado, afirmó que se realizan cerca de 40 mil traslados vía terrestre al año.
Además, en esta IV edición de la Cumbre en la que participó el secretario de salud de Guanajuato abordó el tema “Desafíos de la Salud en el México de hoy”, en la que líderes y tomadores de decisión, legisladores, altos funcionarios, diplomáticos, expertos representantes de la industria, academia y sociedad civil dialogarán sobre los temas más relevantes de la agenda de salud pública.
El Dr. Daniel invitó a los organizadores del evento a realizarse el próximo año en tierras guanajuatenses, ya que, busca generar un diálogo abierto y constructivo que dé pie a sinergias que faciliten el entendimiento, la colaboración y la cooperación para avanzar juntos, sociedad y gobierno, en un tema tan trascendente para nuestro país.
Guanajuato, Gto., a 2 de mayo de 2022.- Luego de cinco días de actividades, este domingo concluyó la jornada cultural Italia en Guanajuato, tercer capítulo del año en el programa Rumbo al Cervantino 50 coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura como preludio a las bodas de oro de la “fiesta del espíritu”.
El ciclo consagrado a Italia tocó las ciudades de Irapuato, León y Guanajuato e incluyó presentaciones musicales, exposiciones y un certamen gastronómico; en una jornada que mostró la gran riqueza cultural de la nación europea y a la vez permitió percibir sus resonancias bajo la interpretación de talentos guanajuatenses.
Italia en Guanajuato se confeccionó de la mano con la Embajada de Italia en México y el Instituto Italiano de Cultura y constó de tres presentaciones musicales; cuatro exposiciones y el concurso la Pizza y la Pasta Oficial de Rumbo al Cervantino 50, que tuvo su final este sábado en la emblemática Plaza del Baratillo, en Guanajuato capital.
Como heraldos de la presencia italiana, los maestros del jazz Bepi D’Amato y Toni Pancella ofrecieron, junto a su cuarteto, un concierto el 7 de abril, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato; en el que impregnaron su propio toque, elegante y reposado, a temas clásicos del cancionero estadounidense, pero también a significativas melodías mexicanas, como “Aquellos ojos verdes” o “Bésame mucho”.
No obstante, el grueso de la agenda de Italia en Guanajuato se concentró a partir del 28 de abril, cuando se abrieron las exposiciones: “El infierno de Dante en los cómics” y “Una vida como científica”, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León; además de “Excelencias italianas. La nueva generación de ilustradores para niños y jóvenes” y “Miradas al futuro. Fotografía contemporánea italiana en el mundo”, que se montaron en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato.
Sobre la primera de estas muestras, Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura, comentó: “Dante es parte de la memoria colectiva de Italia y en un modo más amplio, del mundo. Nos pertenece a todos, por eso todos podemos apoderarnos de su obra. Así lo han hecho muchos artistas a lo largo de la historia”.
La jornada continuó el sábado 30, cuando el Baratillo se convirtió en una sucursal de la Toscana para la celebración del concurso la Pizza y la Pasta Oficial de Rumbo al Cervantino 50, al que fueron convocados 14 cocineros y chefs guanajuatenses que ofrecieron sus propuestas a estos emblemáticos platillos, tratando de fusionar elementos de Italia y México.
En la categoría de pizza, el ganador fue Aarón Estrada, con una Margarita de estilo tradicional; mientras que el segundo lugar fue para Gianluca Totti, del restaurante Peccato di Gola, quien propuso una audaz pizza al horno de leña con salsa de guajillo, hongos, cacahuate tostado, flor de calabaza y tiras de chile guajillo.
La pasta oficial de Rumbo al Cervantino 50 fue el ravioli relleno de huitlacoche, con salsa blanca de quesos feta y Cotija, que preparó Javier Pérez del restaurante Las Acacias. En segundo lugar, quedó un fusilli con pesto y vegetales verdes de Ernesto García, de Escarola.
El jurado del certamen estuvo integrado por Adriana Camarena, Sophian Aufirch, Irma Franco, Luis Alberto Ledesma y Jonathan Martínez.
El concurso gastronómico compartió espacio con el recital “Ópera en los balcones”, una sorpresa sonora para los transeúntes del Baratillo que cobró vida gracias a las voces de la soprano Carolina Torres, el tenor Jaime Castro y el barítono Daniel Pérez Urquieta; quienes interpretaron una selección de arias y duetos operísticos además de canciones napolitanas: desde “Là ci darem la mano”, del Don Giovanni de Mozart; hasta “Funiculì, funiculà”.
El cierre de Italia en Guanajuato vino con el concierto “Ópera y fantasía italianas”, que ofreció la Banda de Música del Estado en el Teatro Cervantes el domingo 1° de mayo. Fue una presentación multimedia acompañada con animaciones de la ilustradora Lilian Bello e intervenciones de los Niños Narradores: Juan Ángel Vázquez, de Purísima; además de Cecilia Vianey Argüello y Luis Elías Montoya, de Juventino Rosas
Rumbo al Cervantino 50 continuará en mayo con la participación de Francia en el laboratorio de maquetas íntimas que impartirá el creador escénico Pablo Gershanik; y en junio, con la visita de Uruguay, que contempla actividades musicales, literarias y gastronómicas.
Se entregan 2 mil artículos; juguetes, libros, dulces y pasteles en escuelas de la región.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de mayo de 2022.- Con el objetivo dellevar alegría a estudiantes de preescolar y primaria, la red de voluntarias y voluntarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, arrancó la entrega de 2 mil juguetes, libros, pasteles y bolsas de dulces, en los ocho municipios del Noreste, en el marco del Día de la Niña y del Niño.
La actividad forma parte de las acciones que propone el Voluntariado SEG, encabezado por la Mtra. Adriana Gama Hernández, para impulsar acciones de corresponsabilidad social en el Estado.
La gira de trabajo para la entrega de los presentes inició en el municipio de Tierra Blanca, durante el evento denominado “Inter CAM”, el cual reunió a estudiantes de educación especial del municipio anfitrión, así como de Santa Catarina y Victoria, quienes recibieron regalos personalizados acorde a sus edades.
Posteriormente, acompañados de superhéroes como Superman, Batman y Spiderman, así como del payaso Polvorón, estudiantes de diferentes centros educativos ubicados en comunidades de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, Tierra Blanca, San Luis de la Paz y Victoria, disfrutaron su día especial con activaciones físicas, sorpresas y regalos.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, agradeció a los diversos sectores de la sociedad; instituciones educativas particulares y de Nivel Medio Superior, dependencias de gobierno, administraciones municipales y sociedad en general, por la generosidad con la que se sumaron a la campaña para festejar a las niñas y niños de la región.
Además, el delegado regional felicitó y reconoció a las autoridades escolares y madres y padres de familia de más de 700 escuelas de preescolar y primaria por los festejos que organizaron con cariño, esfuerzo y creatividad para las alumnas y alumnos más pequeños, mismos que propician la unión y una sana convivencia entre la comunidad educativa.
Cabe mencionar que la entrega de juguetes, libros y dulces continuará durante la presente semana en los municipios de Atarjea, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Xichú y Victoria.