San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2022.- Con el objetivo de fomentar la educación integral a través del desarrollo de habilidades artísticas y socioemocionales, 40 estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión, acompañados de autoridades escolares, madres y padres de familia, realizaron el cierre de actividades del programa “Jugando soy”.
Los trabajos en artes visuales como autorretratos, grafitis, dibujos de paisajes y actividades del agrado de las y los jóvenes estudiantes, fueron coordinados por Miriam Medina Gallardo, facilitadora del programa, “estas experiencias artísticas ayudan en la concentración, motivación escolar y brindan herramientas para que el estudiante conozca y regule sus emociones… fortalecemos sus habilidades sociales al crear un espacio diferente de convivencia” comentó.
Padres y madres de familia acompañaron a los estudiantes en el cierre de actividades, en un espacio de convivencia que les permitió apreciar sus obras artísticas y orgullosos de sus logros convinieron en que el programa les permitió cultivar una mayor sensibilidad que los conducirá a desarrollar una ética sólida en su vida adulta.
La señora Hilda del Carmen Martínez Corona felicitó a las y los alumnos y reconoció que a partir de sus trabajos se pueden identificar las emociones que cada uno tuvo al realizarlos, “recuerden que los apoyamos y queremos ofrecerles un futuro mejor a ustedes, aprovechen al máximo sus estudios y cada oportunidad que se les brinda” expresó emocionada.
Por su parte, varios alumnos coincidieron en que el taller generó un espacio de sana convivencia, “la pasé muy bien, en cada clase aprendí algo nuevo y me divertí, cada día que tocaba estar en taller me sentía feliz, era como mi lugar seguro” expresó la alumna de segundo semestre, Camila Heredia Martínez.
“Me gustó mucho el taller, hice varios nuevos amigos y me divertí con las actividades, agradezco los conocimientos que nos brindó la maestra Miriam sobre las artes, de una forma dinámica, inteligente y creativa” compartió el alumno y participante del taller, Kevin Torres Camarillo.
De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, Promotor Intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral de niñas, niños y jóvenes a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia y lazos de colaboración entre la comunidad educativa.
Se realizó misión comercial por Dallas y Chicago con la participación de diversas dependencias de Gobierno del Estado para promocionar productos del Sector Agroalimentos y Artesanías hechos en Guanajuato.
Silao, Guanajuato, 19 de mayo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) llevó a cabo una misión comercial del Sector Agroalimentos por Estados Unidos en conjunto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
El objetivo de esta misión comercial consistió en promocionar y posicionar los productos guanajuatenses de 10 pequeñas y microempresas de la región, sobre todo los procesados como moles, nopales en escabeche, cajeta, cacahuates en escabeche, huitlacoche en salmuera, tostadas, churros, atoles, miel de abeja, gomitas, salsas, entre otros.
Estas empresas son originarias de Dolores Hidalgo, Tarimoro, Salamanca, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago, y León las cuales son: Tostadas Fanny, Mole Real de León, APA Para el Bajío, Reserva de la Reina, Molinos de Cabrera, La Rielera, Tradicional de Salgado, Tarimorensa, Amor de mis Sabores y Gomiolvera.
En representación de COFOCE asistió a esta gira Alfonso Mena Márquez, Coordinador de Promoción Internacional del Sector Agroalimentos para presentar la caja “Sabor a Guanajuato” en las casas migrantes, trabajando de forma transversal con SMEI y SDES, para promocionar los productos hechos en Guanajuato ante más de 15 líderes migrantes que pueden ser portavoces de la calidad de estos productos procesados en el país vecino.
“Obtuvimos ventas a corto y mediano plazo, que son ventas de exportación para estas empresas. Detectamos nuevos compradores internacionales, y uno de los aspectos por lo que es tan importante trabajar con la Secretaría del Migrante es que ellos conocen a líderes migrantes que radican allá en Estados Unidos, nuestros paisanos, y ellos se podrían convertir en embajadores de los productos hechos aquí en Guanajuato.” Comentó Mena Márquez de COFOCE.
La principal labor de gobierno del Estado al mandar a estas dependencias, como COFOCE en estas misiones es promocionar los productos y por supuesto que se logren ventas de exportación; y por otra parte, en representación de la SMEI asistió Ángel Calderón Paniagua, Subsecretario de asistencia integral al Migrante para presentar estos productos.
También, por lo que durante esta gira se concertaron visitas a distintas cadenas de supermercados estadounidenses y tiendas nostalgia, tales como Pete’s Fresh Market, La Hacienda y otras ubicadas en la zona de la Villita en Chicago.
“Ellos al ser líderes migrantes, tienen contacto con muchos paisanos migrantes; por medio de redes sociales podrían compartirnos fotografías, información y a las marcas para que los vayan ubicando, que sepan que son productos de calidad, productos hechos aquí en su tierra.” Mencionó Mena Márquez.
También, por parte de COFOCE se pudo agregar al Sector Artesanías en esta misión y en la caja entregada a los migrantes al darles a los asistentes algunos molcajetes originarios de Comonfort. Trabajando de la mano con Jorge Godínez, Coordinador del Sector Artesanías de COFOCE se sigue buscando que estos dos sectores se puedan promocionar en este tipo de tiendas nostalgia, ya que los paisanos están a la espera de este tipo de productos que les recuerdan a su tierra.
Finalmente, Mena Márquez nos comentó que la caja de “Sabor a Guanajuato” se va a estar vendiendo en Dallas a partir de este mes de mayo en las Casas del Migrante.
¿Estás interesado en conocer más de las giras de la industria de agroalimentos Guanajuato por otros países? ¡Contacta con COFOCE!
León, Gto. 18 de mayo de 2022.- Con el propósito de que la población guanajuatense tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la Nueva Estrategia Social, “Guanajuato, Contigo Sí”.
Esta estrategia va encaminada a responder a la nueva realidad económica y social causada por la Covid 19, con políticas públicas innovadoras para continuar con la reactivación económica y social, donde será primordial la participación ciudadana.
“Hoy hacemos un llamado, a todos los sectores de la sociedad para que se unan a este esfuerzo histórico; hacemos un llamado, para que Contigo Sí sea todo un éxito. Hoy es un punto de llegada y un nuevo punto de salida”, dijo el Gobernador.
Ante la pandemia, agregó, la humanidad mostró su capacidad de adaptarse y evolucionar, a ser resilientes, a estar abiertos al cambio, a la evolución por la salud y la educación, por las relaciones humanas, las comunicaciones y la misma tecnología.
“Hoy requerimos de una política social de vanguardia que atienda esta nueva realidad y que conjunte nuestros valores con lo que hemos aprendido en estos dos años de pandemia.
“Guanajuato es un estado que cree en el humanismo, pone a las personas de frente a su política pública, como la ruta para que las personas mejoren su calidad de vida”, dijo el Gobernador.
La actualización de esta estrategia de desarrollo humano, es la respuesta al nuevo escenario social y económico que se vive, y el objetivo es lograr que la gente pueda vivir mejor, a través de su propio desarrollo humano, social y familiar, todo enmarcado en un entorno de paz y de valores, mediante un esquema innovador de participación social, gobernanza y vida comunitaria.
“Nuestro objetivo es construir las condiciones, para que cada quien pueda desarrollarse y alcanzar sus sueños.
“La política social se ha construido como una respuesta dinámica ante las necesidades de nuestra población. Esta política no es estática, debe ser acorde con los nuevos tiempos; por eso, hoy hacemos un alto en el camino, para ver de dónde venimos, en dónde estamos y hacia dónde vamos a ir”, explicó el Mandatario Estatal.
La Estrategia se basa en seis objetivos a realizarse en lo que resta de la actual administración estatal; el segundo objetivo se refiere a que todos los guanajuatenses reciban atención médica de calidad; en el tercer rubro se contempla brindar espacios adecuados para el desarrollo familiar, con el mejoramiento de las viviendas; el cuarto objetivo se enfocará a fortalecer el ingreso de la población, con diversos programas como los Vales Grandeza, Tarjeta Social, empleo temporal, proyectos productivos, capacitaciones y certificaciones para el empleo.
El quinto rubro señala la mejora de la infraestructura social y básica en las comunidades, con obras de infraestructura básica, comunitaria y complementaria; mientras que el sexto rubro promoverá una población organizada y participativa para lograr un entorno de paz y saludable.
“En suma, acompañaremos y ayudaremos a quien más lo necesita. Hoy vivimos una nueva realidad y para una nueva realidad requerimos una nueva estrategia social”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Guanajuato, agregó, tiene un destino de Grandeza y para lograrlo hay que escalar hacia la cima y solo se podrá lograr con visión de largo plazo y el trabajo en equipo.
“Se alcanza la cima no dejando a nadie atrás, eso es lo que estamos haciendo el día de hoy, avanzar hacia un mejor futuro para nuestras niñas, niños y jóvenes. Seguiremos adelante con el mismo espíritu y voluntad de lograr que todas y todos conquisten sus sueños y sus más grandes aspiraciones.
“Contigo Sí será una poderosa herramienta para llegar a la cima que anhelamos. Contigo Sí es una apuesta por un mejor futuro”, dijo.
El Gobernador develó la imagen de la ‘Estrategia Guanajuato Contigo Sí’, que simboliza el apoyo de becas, salud, viviendas, mejores calles, y en general, una vida mejor para los guanajuatenses.
Contigo Sí
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la nueva estrategia social, “Guanajuato Contigo Sí” en las instalaciones de la Prepa Militarizada ubicada en colonia 10 de Mayo.
“Con una estrategia transversal estamos mejorando la calidad de vida de los guanajuatenses”, dijo el Mandatario.
Como parte de estas acciones, hoy se entregaron 300 certificados de educación básica a personas de 15 años y más con rezago educativo, y a niñas y niños de 10 a 14 años que no habían concluido la primaria, con el apoyo del INAEBA.
A través del Sistema DIF se entregaron 200 despensas a 100 familias beneficiadas del programa de Asistencia Alimentaria. Así como carteras de Vales Grandeza a 100 personas adultas mayores.
Mediante el Programa MiPyME al 100 de la SDES, se entregó equipamiento productivo a 10 guanajuatenses para iniciar o impulsar su actividad económica.
A través de la SDAYR, hoy se beneficiaron 43 unidades de producción pecuaria con la entrega de alimento para abejas, pues es época de sequía y baja floración.
También se entregaron 25 estufas ecológicas así como la pavimentación de la calle Valle Arizpe, en el tramo Valle Castellalbo-Bulevar Timoteo Lozano, donde se invirtieron 13 millones de pesos, a través de la SEDESHU.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; además de la presencia de los Secretarios de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga; de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; además del Director General del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, entre otros funcionarios.
Guanajuato, Gto; 18 mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó el área de ejercitadores y cubierta para la activación física de las personas adultas mayores del Espacio de Desarrollo Gerontológico de las Teresas, en Guanajuato capital. La obra registró una inversión estatal de más de 527 mil 376 pesos.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, el Director General de la paraestatal Gerardo Trujillo Flores, en compañía de autoridades municipales inauguraron la zona de ejercitadores y la cubierta que protegerá a los usuarios de las inclemencias del tiempo que realizan actividad física en el gerontológico.
De esta manera, Adriana Ramírez destacó el trabajo colaborativo entre el estado y el DIF Municipal para la atención de las personas adultas mayores, que es uno de los sectores de la población y que es atendida a través de diversos programas que ofrece la institución.
“El impulsar los espacios para los adultos mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar una vida activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento, activación física y rehabilitación”, expresó.
Afirmó que son muchos los beneficios de la activación física de las personas adultas mayores que asisten a los Espacios Gerontológicos, ya que les permite mejorar su estado físico y mental a través de mejorar su motricidad y su estado de ánimo.
“De esta manera buscamos que nuestros beneficiarios se sientan cómodos y protegidos, así como espacios suficientes para que realicen diferentes actividades que van desde ejercicio, relajación, rehabilitación de sus extremidades, entre otras actividades que realizarán en su regreso después de la contingencia sanitaria”, mencionó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que se realizan las diferentes acciones de mejoramiento en los Espacios de Desarrollo Gerontológico que van desde: ampliaciones, adecuaciones para personas con discapacidad, además techados en los ejercitadores, para la protección de la lluvia y sol.
“Estas obras son de gran beneficio para las personas adultas mayores, sobre todo aquellas que les gusta disfrutar de las diferentes actividades físicas para mantenerse activos y se mantengan saludables en cada uno de los Espacios Gerontológicos que contamos en el estado”, concluyó.
En el evento participó la Presidenta del Sistema DIF Municipal Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Director de DIF Muncipal Guanajuato, Iván Rivelino Moreno Galván; la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache y la Coordinadora del EDG de las Teresas Mayra Aracely Rangel Ramírez.
ooOoo
Silao, Guanajuato, a 18 de mayo 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo, tuvo conocimiento de un vídeo y un texto que circulan por WhatsApp donde se informa de un supuesto incendio provocado que habría afectado a un viñedo en el Pueblo Mágico de Comonfort.
Tras la difusión viral de este video, el secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel, se puso en contacto con Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública del Estado, a fin de atender el tema.
Huett López se puso en contacto con los responsables del viñedo quiénes desmintieron daños a su propiedad al igual que negaron cualquier presunta extorsión.
El incendio afectó menos de una hectárea de pastizal, ubicada en la zona colindante con la vialidad, sin provocar mayores daños a infraestructura o cultivos. Los responsables del viñedo agradecieron las acciones de los Bomberos de Comonfort.
León, Guanajuato, a 18 de mayo de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural recibe este sábado a la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías y con el estreno en nuestro país de la ópera en tres actos Die tote Stadt (La ciudad muerta) deErich Korngold y en el marco de la gira por aniversario de la Orquesta Sinfónica de Estado de México.
La ciudad muerta cuenta con libreto en alemán de “Paul Schott” (un seudónimo del padre del compositor, Julius Korngold) y está basada en la novela corta Bruges-la-Morte (Brujas, la muerta), de Georges Rodenbach. Estrenada simultáneamente en las Óperas de Hamburgo y de Colonia, el 4 de diciembre de 1920.
La historia se desarrolla en la brumosa ciudad de Brujas, donde Paul vive sumergido en el recuerdo de su difunta esposa Marie, convirtiendo su casa un santuario dedicado a su memoria, y viviendo bajo la mirada de su retrato. Un día que regresa a casa en un estado de excitación que sorprende a su amigo Frank, Paul explica que ha conocido a una joven cuyo parecido con su esposa lo trastorna mucho. Este encuentro le desencadenará una vorágine de intensas emociones hasta llevarlo al extremo del delirio.
La ciudad muerta fue uno de los grandes éxitos de los años veinte. En los dos años siguientes a su estreno había recorrido el mundo e incluso se había representado varias veces en la Metropolitan Opera de Nueva York donde se estrenó en noviembre de 1921 con María Jeritza, volviendo al escenario en 1922 y 1923 para desaparecer del repertorio del teatro. La obra fue prohibida por el régimen nazi debido a la ascendencia judía de Korngold y después de la Segunda Guerra Mundial cayó en el olvido. En años recientes, sin embargo, la obra ha tenido notables reposiciones, entre otras en Bonn, Royal Opera House, Ópera de San Francisco y la Ópera estatal de Viena.
La ciudad muerta se estrenó en el Reino Unido el 14 de enero de 1996 en concierto por la Orquesta Sinfónica de Kensington, unos años después en Argentina se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires el 19 de septiembre de 1999 dirigida por Stefan Lano. En España se estrenó en el Gran Teatro de Liceo de Barcelona el 20 de abril de 2006. Se estrenó en Francia el 5 de octubre de 2009 en la Ópera de Bastilla de París, con Robert Dean Smith (Paul) y Ricarda Merbeth (Marie/Marietta), obteniendo críticas muy favorables.
La producción musical que veremos este sábado es no escenificada y con la participación de los cantantes solistas: Sergei Radchenko, Angélica Alejandre, Tomás Castellanos, Belem Rodríguez, Daniela Rico, Frida Portillo, Andrés Carrillo y Rodrigo Petate.
OSEM
Desde su incursión en el mundo musical de México el 27 de agosto de 1971, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, se posicionó como una agrupación de excelencia y la entidad se consagró como un referente artístico que supo cómo nadie que la música es un gran catalizador de emociones de las causas sociales, es conexión que por medio de ella se puede lograr también sentido de identidad y pertenencia. La orquesta sinfónica a través de estas cinco décadas ha sido un bálsamo para el alma, compartiendo y comunicando emociones, capaz de alimentar el espíritu de los que han disfrutado sus conciertos.
Este medio siglo de vida ha sido testigo de las y los maestros que han formado parte de esta magnífica agrupación de musicos extraordinarios, nacionales y extranjeros, algunos echaron raíces en tierras mexiquenses, quienes, con su talento, calidad musical y humana, forjaron el prestigio que precede a la sinfónica del estado como una de las mejores orquestas, no solo de México sino de Latinoamérica.
El presente de la OSEM sigue siendo la excelencia artística y la oportunidad de servir a la comunidad, diversificando la oferta cultural al crear experiencias musicales de alta calidad, con propuestas de programas innovadores y multidisciplinarios, que permiten transmitir la alegría de la música a las y los mexiquenses.
Así, a cincuenta años de su fundación, la OSEM no es sólo un acontecimiento local, sino que trasciende las fronteras del Estado de México para convertirse en una fiesta de la música mexicana.
Rodrigo Macías González es uno de los directores menores de cincuenta años con más reconocimiento en el país. Originario de Texcoco, Estado de México, realizó sus estudios musicales a nivel profesional en el conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia. Ha dirigido las orquestas más importantes de México como la Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Desde el 15 de febrero de 2018 asumió la Dirección General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, agrupación con la que ha abordado proyectos que incluyen las obras tradicionales del repertorio sinfónico junto con piezas de autores mexicanos de los siglos XX y XXI, lo mismo que música de compositores vivos, mexicanos y de otras nacionalidades, además de incluir el montaje de óperas y programas de música popular. El trabajo del maestro Macías ha logrado ampliar de forma significativa el público que hoy se acerca a los conciertos de la OSEM y la ha consolidado como una de las orquestas más importantes y activas del país.
Guanajuato, Gto. 18 de mayo del 2022.- Al participar en el evento de Celebración del 55° Aniversario de la Fundación de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, ENSOG, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció la importante trayectoria de esa institución formadora de maestras y maestros; institución de la cual han egresado más de 25 mil docentes.
Al participar en el acto de aniversario, el Secretario de Educación resaltó la labor de los directivos que han dirigido la Normal Superior, recordó a Tiburcio López Macías, quien fuera director de la Escuela Normal Superior de Guanajuato y quien perdió la vida en enero del año 2021, dejando un gran legado en la comunidad educativa.
Al dirigirse a los docentes, dijo que uno de los retos es replantear una trasformación digital para enfrentar la educación en los siguientes años, con diferentes contextos que van desde lo presencial, virtual o híbrido; explicó que el uso de la tecnología es un fuerte apoyo, pero que no se puede dejar de pensar en el trabajo de las y los maestros para lograr que los estudiantes se inspiren y en todo momento “tengan curiosidad por descubrir y de ver que el futuro es prometedor”.
El programa de los festejos del 55 aniversario contó con actividades de la Semana Académica y Cultural, con talleres didácticos, conferencias, círculos matemáticos y una carrera atlética.
La Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato fundada el 1º. de enero de 1967, es una institución especializada en la formación de docentes para el nivel de secundaria. Su sede principal se encuentra en Guanajuato Capital y una subsede en San José Iturbide; actualmente se ofertan las licenciaturas en enseñanza y aprendizaje en educación secundaria en: Biología, Español, Inglés Matemáticas y Telesecundaria; así como, la Maestría en Pedagogía.
Ciudad de México, a 18 de mayo del 2022. Por segundo año consecutivo, el evento Barra México (BM) regresa al estado de Guanajuato para celebrar en San Miguel de Allende su séptima edición brindando a los guanajuatenses y turistas experiencias de coctelería, gastronomía, destilados y vinos.
Con el impulso de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, dicho evento líder en el segmento de bebidas en México y en América Latina promocionará los productos locales de la región y acercará a los compradores y tomadores de decisiones del ramo para conocer los productos, destilados y vinos de la región de Guanajuato.
Del 16 al 19 de junio el evento arrancará con el “Cocktail Week”, actividad que tendrá la participación de más de 30 hoteles, restaurantes, viñedos, bares, galerías y spas; y los días 18 y 19 se realizará “Villa Barra México” en Hacienda los Picachos -ubicado en carrera San Miguel de Allende-Querétaro km3, en San José de la Posta- con más de 30 seminarios y la participación de más de 100 marcas.
Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa, realizada en Ciudad de México, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; Paula García, directora de Barra México; y Tania Castillo, directora de Desarrollo Económico y Turismo de San Miguel de Allende.
“Nos da mucho gusto que el estado de Guanajuato y su destino San Miguel de Allende sea sede de BM y proyectar todo lo que la entidad tiene, porque no solo somos cultura y aventura, también tenemos un desarrollo gastronómico, vitivinícola y de destilado”, apuntó Jorge Cabrejos.
En Guanajuato se enaltece la actividad del sector enoturístico y se impulsa el segmento de destilados, gracias a las estrategias “Guanajuato, Tierra de Vinos” y promoción a la oferta turística, que cumplen el objetivo de promover las experiencias, los productos y los destinos de la entidad.
Paula García explicó que, en estos 4 días, BM se enfocará en mejorar el nivel de servicio y conocimiento del personal de centros de consumo en San Miguel de Allende mediante capacitaciones, seminarios y colaboraciones; en ofrecer una plataforma de networking para conectar marcas locales, empresarios y compradores locales, nacionales e internacionales.
Y en crear un ambiente de inspiración con el fine drinking, donde los visitantes tendrán la oportunidad de explorar vinos, destilados y cervezas locales en todas las actividades de BM.
Barra México, que cuenta con la confianza y apoyo de Casa Dragones (aliado oficial), cuenta con los más altos estándares de inclusión y sustentabilidad, y el reconocimiento como el primer show a nivel mundial dedicado a la coctelería como carbono negativo (Climate Positive).
Para más información de este evento que ha atraído a más de 20 mil visitantes de alrededor de 50 países durante sus seis ediciones anteriores, consultar https://barramexico.com
Participantes:
Seminaristas nacionales e internacionales de gran talla:
• Erin Rose, Colombia, directora de bares del grupo “Somos Takami “.
• Claudia Cabrera, México, nominada como mejor bartender del mundo en el año 2020 por Tales of the Cocktail y famosa por su barra de coctelería en Kaito.
• Remy Savage, Francia, uno de los bartenders europeos más creativos y respetados del momento.
• Sandra Fernández, México, Certified Sommelier, Certified Wine Educator y Certified Specialist in Spirits.
• Luca Cinali, Reino Unido, experto en coctelería y considerado como uno de los mejores bartenders y mixólogos del mundo.
• Erik Van Beek, México, ganador de Bacardi Legacy Cocktail Competition 2018 y bar manager del famoso Hand Shake.
• Liz Furlong, Costa Rica, canadiense de nacimiento quién durante el confinamiento, halló la oportunidad de reinventarse cuando llego a Costa Rica, dispuesta a revolucionar la coctelería local.
*Marcas como Chandon, Topo Chico, Swiss Gourmet y Campari se suman también en este gran evento.
Celaya, Gto. 18 de mayo del 2022.- Con el fin de fortalecer la seguridad de la comunidad educativa para la prevención de conductas de riesgo e ingreso de objetos y substancias prohibidas a los planteles escolares en el nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplicó la Capacitación del “Modelo de Convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar y el protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela” en el subsistema CECyTE Guanajuato.
El evento de clausura fue presidido por Aldelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, así como Miguel Espartaco Hernández Garcia, Director Académico del CECyTE, en representación de la Directora General, Esther Angélica Medina Rivero.
En su intervención, el Subsecretario Reyes Pablo, destacó que este tipo de capacitaciones para docentes, orientadores, padres de familia y directivos, busca generar aprendizajes que formen una mejor comunicación con los estudiantes y entornos de sana convivencia.
Por su parte Espartaco Hernández, explicó que la aplicación de protocolos de seguridad en los planteles, ofrecen herramientas a los docentes y personal de apoyo, para atender posibles acciones que pongan en riesgo a la comunidad educativa.
Agregó en su intervención, que este modelo de capacitación ofrece información sobre formas de prevenir y atender casos de posible violencia escolar e ingreso de substancias prohibidas a los planteles escolares.
Con esta capacitación se busca atender a más de 40 mil estudiantes, docentes, orientadores educativos y padres de familia que integran los organismos escolares de los 56 planteles del subsistema CECyTE, incluidos los de Educación Media Superior a Distancia, EMSAD.
El proceso de capacitación que incluyó temas de la Ley de convivencia escolar, su reglamento y protocolos, ha permitido que el CECyTE Guanajuato, sea el primer subsistema que capacite a todo el personal en acciones de protocolos de prevención, en beneficio de la comunidad educativa.
Además, capacitar en el modelo mencionado, así como en los protocolos, permite atender las principales necesidades de docentes y orientadores educativos en su trabajo en el aula, para que sean capaces de identificar, contener y canalizar a estudiantes que presenten alguna situación de tipo emocional, familiar o personal, que incida de manera negativa en su desarrollo.
Guanajuato, Gto. a 18 de mayo de 2022. Accesibilidad, inclusión, innovación y participación activa de los visitantes, fueron algunas de las ideas en torno a las que giró la jornada conmemorativa propuesta por el Instituto Estatal de la Cultura para el Día Internacional de los Museos.
El Museo Palacio de los Poderes fue la sede principal del programa que incluyó conferencias con diversos especialistas, como Iliana Briseño, Carlos Fonce, Ricardo Becerra, Alberto Díaz y Ana Quiroz, además de recorridos guiados, un recital del ensamble Ars-Tlan y una conferencia previa de Arturo Joel Padilla, desde el Congreso del Estado.
En la apertura del evento, Arturo López Rodríguez, director de Museos del IEC, dio lectura a un mensaje de Adriana Camarena de Obeso, directora general del organismo, en donde se destacó la importancia de los museos como agentes de gran trascendencia en el intercambio cultural destacando el poder de los museos para reconectar con la sociedad.
“Los museos tienen la misión de educar, transformar, motivar el encuentro, la comunicación y el disfrute, por lo que se hace necesario seguir promoviendo acciones de inclusión y accesibilidad, como lo ha venido haciendo el Instituto”, asentó Camarena en su mensaje.
Posteriormente Iliana Briseño Ramírez, del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses; Carlos Fonce, director de Inclusión Social de INGUDIS, y Ricardo Becerra Sáenz, diseñador Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá brindaron la conferencia Propuestas de ideas de inclusión y accesibilidad universal.
Con el apoyo de Pablo Sánchez en la interpretación en Lengua a Señas Mexicana, la arquitecta Briseño detalló la iniciativa VIVE Guanajuato. Ciudad patrimonio. Ciudad para todos, incluyente y accesible, que tuvo como objetivo generar una experiencia académica, interinstitucional e interdisciplinar.
Para ello, se apoyaron en estudiantes universitarios y de maestría, quienes orientados por sus maestros y con el potencial de su creatividad, después de analizar los espacios propusieron un banco de ideas para llevar a cabo las tres etapas de esta iniciativa: sentir, pensar y actuar. El proyecto piloto inició en Guanajuato, en septiembre del 2021 por ser una ciudad emblemática, cultural y con espacios complejos.
Mediante una participación virtual, Ricardo Becerril Sáenz dijo que WADU (Workshop Académico y Diseño Universal) es un llamado que hace la academia para que el patrimonio cumpla la función de ser accesible en cuanto a contenido y forma mediante propuestas que cambien la perspectiva de la experiencia, especialmente en quienes tienen necesidades particulares.
Carlos Fonce destacó la importancia de ofrecer cultura a quienes hasta ahora no la han podido disfrutar y realizar esfuerzos que involucren no solo a las instituciones, sino también a la sociedad para conseguir mejores realidades, especialmente en cuanto al patrimonio cultural, que es un derecho de toda la humanidad.
La segunda ponencia en el Museo Palacio de los Poderes estuvo a cargo de Alberto Díaz, curador de la Fundación FEMSA, quien preparó el tema “Una visión panorámica e introspectiva. Curaduría desde la mediación”, en la que detalló algunos de los desafíos que tienen los recintos y la necesidad de generar un diálogo con los usuarios, a través de diferentes formas de interacción.
Finalmente, Ana Quiroz, artista visual y miembro del Consejo Consultivo Interno de Museos del IEC expuso el tema “Museos y comunidad”, en el que invitó a una reflexión crítica sobre los modos en que los museos deben buscar la participación de sus comunidades y derribar la idea de que son espacios cerrados y elitistas.