Yearly Archives: 2022

Deja buen sabor de boca la XVII Expo Nopal en Salamanca

  • Las tierras de Valtierrilla son muy productivas, el cultivo y procesamiento del nopal están potencializando a esta localidad a nivel nacional.

Salamanca, Guanajuato, a 20 de mayo del 2022. Seis mil personas probaron y consumieron una diversidad de productos de nopal hechos por habitantes de la comunidad de Valtierrilla, Salamanca, durante el evento “XVII Expo Nopal”, realizado en el Parador del Nopal.

El pasado fin de semana, del jueves 12 al domingo 15 de mayo, se realizó esta expo que cumplió el objetivo de dar a conocer su riqueza cultural y gastronómica, así como comercializar los originales productos.

Este año se reunieron 12 Cocineras de la región y ofrecieron a público de Valtierrilla, Salamanca, León, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Estado de México y Ucrania, pencas rellenas, guisados de nopal, tortillas de nopal, enchiladas de nopal, agua de nopal, postres, nieve de nopal, gomitas de nopal,

Además, 83 artesanos y productores vendieron conservas de nopal, pan de nopal, quesos, nopales en escabeche, así como artesanías de bronce, bebidas de mezcal y productos de la Marca Colectiva “Nopal Villa Valtierrilla”, entre otros. Registrando una derrama económica de 3.1 millones de pesos.

Año con año, la Expo Nopal permite a los habitantes de la comunidad de Valtierrilla y de comunidades aledañas dar a conocer sus productos derivados del nopal, en medio de un ambiente festivo, seguro y familiar. Este evento representa para los habitantes de Valtierrilla una gran oportunidad para ampliar su mercado local a regional, nacional y hasta el extranjero.

Valtierrilla es considerada la “Capital Mundial del Nopal” y su producto como el diamante verde; y es que las tierras de Valtierrilla son muy productivas, el cultivo y procesamiento del nopal están potencializando a esta localidad a nivel nacional.

El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Turismo, apoya a los emprendedores y genera las condiciones necesarias para que puedan crear más empleos para las familias guanajuatenses

Ratifica Grupo ZKW su confianza de inversión de Guanajuato con más de 102 mdd.

  • Empresa líder mundial en proveeduría del sector automotriz, inicia en Guanajuato Puerto Interior la 3ra. expansión de su planta de producción en una tercera etapa.
  • En la Administración Estatal, se ha concretado una inversión superior a los 3 mil 200 millones de dólares, que representan más de 35 mil 600 empleos directos.

    Silao, Gto. 20 de mayo de 2022.- Con una inversión de 102 millones de dólares y la generación 830 empleos, Grupo ZKW líder mundial proveeduría del sector automotriz, ratificó su confianza en Guanajuato, con la 3ra. Expansión de su planta productiva.

    Al encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la ampliación del Grupo ZKW, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que esta obra es resultado de la gira realiza por Europa en el mes de septiembre del 2021, en donde ésta empresa austriaca-coreana anunció su inversión.

   “Son empleos que se traducen en el mismo número de familias que tendrán la oportunidad de tener un ingreso estable para su educación y desarrollo; para su seguridad social y una mejor calidad de vida.

    “Aquí habrá importantes oportunidades de trabajo, para nuestros jóvenes que estudian ingeniería en nuestras universidades, para técnicos que se preparan en nuestros institutos tecnológicos, para operarios que se capacitan en el IECA y para el personal administrativo, que busca una oportunidad”, dijo.

   Para el 2025, ZKW México estará llegando a una inversión de 255 millones de dólares, desde su instalación en Guanajuato un 400% más, tiene planeado llegar a 2 mil 522 asociados.

    Grupo ZKW con la tercera ampliación de su planta de Silao, fabricará faros delanteros y lámparas de barra central para vehículos eléctricos y SUVs de BMW, Ford y General Motors.

   Rodríguez Vallejo, señaló que en el entorno de incertidumbre internacional, esta inversión es un poderoso mensaje de certeza, de confianza, de seguridad, en las fortalezas de Guanajuato y en la visión de pasar de la manufactura a la mentefactura.

    “La relación de ZKW México y Guanajuato, desde el inicio ha sido una alianza sólida y una historia de éxito; una gran aliada en nuestra tarea de construir un Guanajuato más competitivo, más innovador y más próspero para todas y todos”.

    El Ejecutivo, resaltó que el Gobierno del Estado impulsa una política de atracción de inversiones que proyecta las ventajas competitivas y de logística de la entidad a las empresas del mundo.

    “En Guanajuato sabemos que las oportunidades hay que buscarlas en donde estén, y por eso realizamos la gira a Europa el año pasado, fuimos la primera comitiva de un estado que salió del país en tiempos de pandemia, pero sabíamos que era el momento indicado”, dijo.

    Además, reconoció la integración del talento guanajuatense como Jessica Oñate, Gerente de Contraloría de Grupo ZKW, quien, con cuatro años de trabajo en la empresa, demuestra el tipo de oportunidades que se generan con la atracción de inversiones que les permiten mejorar su calidad de vida.

   “ZKW es una empresa que realmente apuesta por el talento, da oportunidades y apoya al crecimiento de la gente, yo soy un ejemplo de que ZKW confía y desarrolla a la gente”, dijo.

    Destacó también el Convenio de Colaboración entre la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas y Guanajuato Puerto Interior, que potencia el comercio exterior y el desarrollo regional, que impulsan empresas como ZKW.

   Guanajuato confirma ser el mejor polo de inversión de México, en lo que va de la Administración Estatal se ha concretado una inversión superior a los 3 mil 200 millones de dólares, que representan más de 35 mil 600 empleos directos.

   En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; el COO Grupo ZKW, Wolfgang Muhri; el Vicepresidente de ZKW México, Jan Seumenicht; y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.    Además, estuvieron presentes la Cónsul Honoraria de Alemania en León, Monika Von Allwörden de Orozco; la Diputada Local, Janet Melanie Murillo Chávez y el Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, Alberto Soto Ontiveros.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Buscan Generar Nuevas Oportunidades a las Familias Vulnerables a través de Alianza GUIA y la Nueva Estrategia Social.

Celaya, Gto; 20 de mayo del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Alianza GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, se suma a la Nueva Estrategia Social “Guanajuato, Contigo Sí”, para generar nuevas oportunidades a las familias que se encuentran en situación de riesgo y lograr garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes para llevar una vida digna.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano sostuvo una reunión el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera y los Subsecretarios de la misma entidad, para dar a conocer las acciones que se trabajarán de manera conjunta para el fortalecimiento familiar como parte de la Estrategia Alianza GUIA.

Ramírez Lozano, explicó que estas acciones en conjunto buscarán centrar los esfuerzos en las familias que se encuentren en situación vulnerable y ofrecer servicios en el que se recuperen a través de una atención oportuna en la niñez y adolescencia de Guanajuato; de igual forma aquellos que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar. 

“El fortalecimiento familiar es a través de un trabajo integral para la atención de las familias en situación de riesgo, con la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención psicológica, jurídica y social se mitigan los efectos negativos y nocivos del estrés múltiple, es decir; se apoya a la familia para atender, enfrentar y mejorar las diversas condiciones que lo colocan en estado de vulnerabilidad y con probabilidad de resultar en la separación temporal o definitiva de las niñas, niños o adolescentes integrantes”, precisó.  

Por su parte, el Director General del DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores dijo que se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil; para ello, se ha establecido un trabajo transversal entre la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y ahora la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Familias Unidas y Fuertes

Recordó que Alianza GUIA promueve acciones que permitan difundir y promover el Fortalecimiento Familiar, la Crianza Positiva, el Acogimiento Familiar, la Adopción y la Vida Independiente, proyectos que benefician directamente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados o en riesgo dentro del núcleo familiar.

Comentó que a través de la Nueva Estrategia Social de Sedeshu se podrán llevar las herramientas de parentalidad positiva y de prevención de Planet Youth, además de que el equipo de campo nos ayudará a ubicar familias que requieren ser fortalecidas.

Ambas instituciones acordaron trabajar de la mano y con la misma visión para garantizar la vida en familia y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.   

ooOoo

Inaugura Museo Conde Rul “La abstracción en México”

Guanajuato, Gto., a 19 de mayo del 2022.- Un significativo paseo por la plástica mexicana de la segunda mitad del siglo XX es el que se puede apreciar a partir de hoy en el Museo Conde Rul que inauguró la muestra La abstracción en México, con obras selectas de la Colección SURA y el Instituto Estatal de la Cultura.

La muestra reúne 46 piezas de más de 30 destacados artistas mexicanos, desde David Alfaro Siqueiros, Carlos Mérida, Gunther Gerzso y Rufino Tamayo, hasta Leonora Carrington, Cordelia Ureta, José Chávez Morado, Manuel Felguérez, Vicente Rojo y Gilberto Aceves Navarro, entre otros.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; Adolfo Arditti, director ejecutivo de clientes y marca de SURA México; y Sylvia Márquez Parra, coordinadora de actividades culturales de la Fundación SURA.

Esta es la segunda ocasión en que la Colección SURA, uno de los más importantes acervos artísticos privados del país, se presenta en el Museo Conde Rul. Al respecto, Adolfo Arditti mencionó: “El propósito de esta colección es mostrarla. Hemos tenido la suerte de exhibir estos cuadros en muchos museos de la República y en algunos países de Latinoamérica y poder traerla a la ciudad de Guanajuato es algo que nos enorgullece”.

En su mensaje inaugural, Adriana Camarena, titular del IEC, resaltó el diálogo entre colecciones artísticas que se suscita nuevamente la de Sura y la del propio Instituto y que en esta ocasión permite acercarse a un periodo crucial en la renovación de las artes visuales en México.

“Hablar del arte abstracto en nuestro país es abrir el panorama y poner sobre la mesa a una vasta generación de artistas, mujeres y hombres, que realizaron innumerables propuestas e innovaciones plásticas, a partir de la efervescencia de su época”, señaló.

“Esta exhibición es una oportunidad para generar nuevos diálogos y tender puentes hacia el arte mexicano que emergió al irse apagando el brillo del movimiento muralista y las tendencias nacionalistas”, complementó la titular del Instituto Estatal de la Cultura.

“La abstracción en México” cuenta con la curaduría de Consuelo Fernández y Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura. Sobre la muestra, Sylvia Márquez Parra, responsable de actividades culturales de Fundación SURA, expresó:

“La exposición es un intento de la colección SURA y el acervo del IEC para mostrar una perspectiva de ambas colecciones sobre cómo se desarrolló el arte en México en el siglo XX, especialmente en el arte abstracto. Está estructurada en cuatro grandes núcleos: transición y modernidad, de la modernidad hacia la abstracción, Ruptura y hacia la contemporaneidad”.

La muestra se reparte en las seis salas de la planta alta del Museo Conde Rul y ofrece un recorrido por tres intensas décadas del arte mexicano: desde los años sesenta hasta los noventa del siglo XX. El recorrido inicia entre obras más bien figurativas, pero entre las que se pueden asomar rasgos de nuevas tendencias, como “El orador”, de Carlos Orozco Romero; “El grito”, de David Alfaro Siqueiros” o “Arrest” y “Bird bath”, de Leonora Carrington.

De manera cronológica, los nuevos lenguajes van ganando protagonismo, hasta llegar a la abstracción pura representada por Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Luis López Loza o Cordelia Ureta, en lo pictórico y Sebastián, en lo escultórico.

“La abstracción en México” estará abierta al público en el Museo Conde Rul (Plaza de la Paz 77, Guanajuato, Gto.) hasta el 4 de septiembre. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La admisión general es de 30 pesos y de 15 pesos para estudiantes, maestros, INAPAM, usuarios de tarjeta Mi Impulso y menores de 12 años.

SEG presente en festejo a maestros de la primaria Miguel Hidalgo de Manuel Doblado.

  • Reconocen a dos maestros jubilados y rinden homenaje póstumo al maestro José Juan López Núñez.

Manuel Doblado, Gto. 20 de mayo de 2022. – En emotivo evento el Comité de Padres y Madres de Familia de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, en coordinación con el Comité Municipal de Participación Escolar se reconoció la trayectoria educativa de dos docentes que recibieron su jubilación, además, rindieron homenaje póstumo al maestro José Juan López Núñez.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), expresó sentirse honrado por estar presente en esta ceremonia de reconocimiento de dos excelentes maestros, que han dado tanto de sí en este y otros centros educativos.

Los maestros que recibieron su jubilación son Alfonso Méndez Infante y Martín Rodriguez Castañón con 44 y 39 años de servicio docentes, respetivamente, quienes agradecieron las muestras de cariño que recibieron de sus compañeros y alumnos, así como de las madres y padres de familia de la escuela que les dio grandes satisfacciones.

Jaime Arenas Guatemala, amigo inseparable del José Juan López Núñez, víctima de la pandemia provocada por el Covid19, ofreció un merecido reconocimiento póstumo al amigo, al compañero, al maestro formador de hombres y mujeres de bien.

Como parte de los festejos del Día de la Maestra y del Maestro, alumnos de los diversos grados de escolares, acompañados de sus madres y padres, les cantaron las mañanitas a quienes a diario entregan lo mejor sí, fortaleciendo los proyectos educativos de cada uno de sus estudiantes.

En el acto se contó con la presencia de la maestra Isidra Franco Moreno, Jefa de Sector 14 de Primarias, así como de la maestra Magdalena Alfaro Huerta, supervisora de la zona.

Concluye Programa Familias Comprometidas en Manuel Doblado

Manuel Doblado, Gto. 20 de mayo de 2022. – Con la participación de 50 padres y madres de familia de la Telesecundaria No. 524 de la comunidad de Rancho Nuevo de Atotonilquillo y de la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” de la cabecera municipal, concluyeron los talleres presenciales del programa Familias Comprometidas.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI con sede en Abasolo, a nombre de la Secretaría de Educción de Guanajuato, agradeció a las madres y padres de familia, por su participación en los talleres del programa Familia Comprometidas, lo que permitirá fortalecer el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.

La participación de las madres y padres de familia en estos talleres resulta primordial para la educación de las y los alumnos, muchas de las dificultades que se presentan en proceso enseñanza/aprendizaje, tienen una solución efectiva, porque se aborda en dos frentes: en la casa y en las aulas, precisó el delegado de la Región VI de la SEG.

Salvador Álvarez Díaz, jefe de Sector 5 de Telesecundarias, dijo que este tipo de acciones permite que los logros de la comunidad escolar sean visibles, “esa comunión funciona correctamente, cuando se conjuntan esfuerzos en favor de la educación entre niñas y niños”.

Rufina Penilla, madre de familia de la comunidad Cerrito de Santiago, dijo “hoy puedo aportarles más cosas a mis hijos, mejor atención, los comprendo y los apoyo en sus estudios, eso es lo gratificante de este programa”, apuntó.

Durante esta jornada de capacitación se impartieron los talleres: Identificar Características de Niñas, Niños y Adolescentes; Cómo Educar a un Adolescente; Desarrollo de la Autonomía en los Niños y Cómo es la Sociedad Actual.

Las actividades concluyeron con la conferencia “Automotivación para las Madres de Familia después del COVID 19”, a cargo de Ayrton de Jesús Hernández Zarate, psicólogo de la Secretaría de Salud, y cuyo objetivo fue motivar a los padres y madres de familia para que retomen su participación en las diferentes actividades escolares, de manera presencial.

Realizan Muestra de Orientación Educativa y Vocacional edición 2022 en Uriangato

  • Ofrecen información de oferta educativa escuelas de educación media superior y superior.

Uriangato, Gto. 20 de mayo del 2022.- Para ofrecer información, sensibilizar y brindar elementos explicativos a los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior para que continúen sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional edición 2022 en este municipio.

La muestra efectuada en el jardín principal, fue inaugurada por Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación. Contó además con la participación del J. Jesús Martínez Muñoz, Secretario del Ayuntamiento en representación de la Alcaldesa de Uriangato, Eva Adilene Villagómez Zavala y la Regidora presidenta de la Comisión de Educación, Maritza Cervantes Vega.

Al evento de información, acudieron más de 1 mil 400 alumnas y alumnos de las escuelas secundarias y del nivel medio superior del municipio. Participaron además  madres y padres de familia, así como público en general.

Las escuelas participantes en la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional son las instituciones del nivel medio superior: CBTis 217 de Uriangato, Telebachillerato UVEG, Preparatoria del Sur de Guanajuato, Instituto KHEPANI, CONALEP 128 Moroleón, CECYTE Plantel Moroleón, UVEG, Instituto Humanista Iberoamericano, Escuela Preparatoria Mahatma Gandhi, Centro De Formación Integral de Bachillerato Plantel Moroleón, ICM Instituto de Ciencias de Moroleón y PREFECO “General Lázaro Cárdenas”.

Del nivel superior participaron: ITSUR Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Instituto Sor Juana Inés de la Cruz, Universidad de León plantel Moroleón, Universidad Quetzalcóatl, campus Moroleón, Instituto Universitario del Centro de México, plantel Moroleón , UNIDEG de Salvatierra, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Escuela Normal Liceo San Luis de Salvatierra  y el Colegio de Arte y Moda Acámbaro.

León sede de la 2da. Edición de Expo Guanajuato Provee

  • Este evento espera reunir a 1 mil 200 asistentes, que impulsarán a los proveedores guanajuatenses a nivel nacional.

León, Guanajuato, a 19 de mayo. La 2da. edición de “Expo Guanajuato Provee” se realizará del 07 y 08 de junio en la Velaria de la Feria del Distrito León MX, evento que reúne a proveedores y marcas importantes del estado y del país para la industria de hospitalidad y gastronomía.

Este año, el sector restaurantero y hotelero podrán adquirir desde los mejores vinos y licores, hasta productos de ambientación, decoración, insumos, comestibles, loza, cristalería, mobiliario, equipos de refrigeración, y otros artículos.

La Secretaría de Turismo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, la Dirección de Turismo Municipal y el Patronato de la Feria, apoyan y promueven este evento que impulsa y reactiva la economía de proveedores guanajuatenses, así como de Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Michoacán, Aguascalientes y Estado de México.

Cada año, Guanajuato adquiere más posicionamiento en el ranking de Turismo MICE, turismo Leisure y Turismo de Romance, por ello muchas empresas recurren a buscar proveeduría a otros estados del país para poder adquirir equipo y mobiliario para sus negocios, que les permita tener instalaciones de primer nivel y cumplir con las expectativas de turismo nacional e internacional.

“Guanajuato cuenta con una ubicación estratégica que permite el desarrollo de eventos de la proveeduría de hoteles y restaurantes, que fomenten el crecimiento económico e impulso que necesitan las pequeñas y medianas empresas guanajuatenses para poder ofertar sus productos” resaltó CPF. Ricardo Mora Aguilera, del comité organizador.

Esta segunda edición ha registrado a 75 proveedores en Stand y espera la asistencia de 1 mil 200 asistentes, entre hoteleros, restauranteros, personal de food service, prestadores de servicios, organismos empresariales y público en general, quienes podrán -en un solo lugar- conectar y hacer negocio, conocer las tendencias que mueven la industria y aplicación de nuevas formas de generar experiencias de servicio con innovación y tecnología. 

En la primera edición del evento realizada en el año 2019, se logró la participación de 110 stands y 1,200 asistentes provenientes de todo el Estado de Guanajuato y algunos estados cercanos.

El programa del evento se destaca por un pabellón de remate de saldos, pabellón de Marcas Guanajuato, área comercial de proveeduría, encuentros de negocios, conferencias, muestras gastronómicas, catas de vino y talleres.

El 07 de junio se ofrecerán 3 conferencias magistrales, 1 cata de viñedos guanajuatenses, 1 panel y 1 taller de asado; y el 08 de junio se ofrecerán 5 conferencias, 1 clínica de “Tendencias en mixología 2024”, y se concluirá con una cena de Cata de Tapas “Guanajuato Provee Sabor”, a cargo de los chefs guanajuatense más reconocidos a nivel nacional.

Se puede consultar el programa general en www.expoguanajuatoprovee.com.mx

Realiza su XXXVII Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de mayo de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió estos trabajos en la sede del Sistema Estatal C5i.

Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como el Comité de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes alcanzados en el presente año para el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados en términos de eficacia y de eficiencia en favor de la ciudadanía.

Por ello, al cierre de la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, hizo un atento y firme llamado a los Secretarios de Seguridad  Pública o sus Equivalentes, para que den puntual seguimiento al cumplimiento de los 45 Compromisos, en virtud de que es una de sus responsabilidades ya que al menos un 85 por ciento de dichos Compromisos son obligaciones establecidas en diversos dispositivos legales.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Estos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, el cual este año contará con un apoyo adicional por 200 millones de pesos, cuyos recursos no suplen la inversión que los propios municipios deben realizar en sus corporaciones locales de policía.

SDES realiza la 1° Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad 2022 para fortalecer la actividad laboral en Guanajuato

  • El titular de la SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga encabezó, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la 1° Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).   
  • Con el fin de garantizar las condiciones que permitan a las y los guanajuatenses acceder a programas y esquemas de capacitación para su realización profesional, mejorar la empleabilidad y la articulación de la triple hélice.

León, Guanajuato, a 19 de mayo de 2022.- El trabajo coordinado entre el gobierno, la academia, la empresa y la sociedad, es uno de los pilares para el fortalecimiento de políticas públicas que fortalezcan la profesionalización de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al encabezar la 1era Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).

En la COEP se trabaja en generar las estrategias para el desarrollo de talento, la pertinencia laboral y la mejora en las oportunidades laborales de las y los guanajuatenses, por ello cuenta con tres subcomisiones que son: la Subcomisión de Mercado Laboral, la Subcomisión de Productividad Laboral y la Subcomisión de Articulación y pertinencia.

Entre los resultados presentados destaca el avance en materia de empleabilidad y emprendimiento para la juventud a través de los programas “BécaT GTO”, logrando la atención de 972 jóvenes, los cuales se han vinculado laboralmente a 16 empresas.

Se informó sobre el inicio de la convocatoria “Más Guanajuato en el Mundo” con el objetivo de que los jóvenes puedan ser beneficiados con un proceso de capacitación en el extranjero y a su retorno ser contratados por la empresa.

Así mismo, se destacó la instalación de los “Centros de vinculación laboral joven” con los que se ha logrado atender a más de 6 mil 700 jóvenes en lo que va del año a través de la red de vinculación laboral en78 puntos del Estado.

Se abordaron también las tendencias en el mercado laboral, la industria inteligente, el desarrollo de competencias digitales, la definición de perfiles y el tema de la certificación de competencias en alta tecnología, para que estos perfiles se conviertan en los protagonistas de los trabajos del futuro, la colaboración, la inclusión y la sustentabilidad, donde la innovación y el desarrollo sean los elementos prioritarios para la generación de empleos de mayor calidad y productividad.

Así mismo, se mostró la propuesta del sistema de prospectiva laboral y perfiles prioritarios ‘ConectaGTO’, plataforma que permitirá acceder de forma rápida y puntual a datos útiles como es matrícula escolar, tendencia del empleo y puestos de trabajo.

Por último, se expusieron los resultados al mes de mayo de Formación Dual en donde mas de 1 mil estudiantes de nivel superior y nivel media superior participaron formándose en más de 126 empresas; y más de 30 alumnos iniciaron su proceso de formación para la empleabilidad programada.

Durante esta 1era Sesión se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Claudia Marcela Molina Terrazas, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Videgaray Verdad, Director General de la empresa Vigusa; Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, Director General de Optimen y como invitada especial Libia García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno y el Diputado Local, Miguel Salim; así como representantas de empresas de los diversos sectores económicos del Estado, cámaras empresariales, Directores de las instituciones afines a la productividad e innovación.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable aborda y propone estrategias que integren las necesidades industriales que Guanajuato tiene en materia de talento laboral y esquemas de impulso y capacitación diseñados para que las y los guanajuatenses se integren a la actividad económica formal y desarrollen su talento.