Yearly Archives: 2022

Guanajuato le apuesta a la mentefactura e innovación para la transformación de las empresas.

  • Gobierno del Estado trabaja en la conformación de un ecosistema que integre empresas innovadoras y que desarrollen tecnología.
  • Toma Protesta el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al Consejo Directivo de la Asociación de Distribuidores de Automotores de Guanajuato -AMDA-.

      León, Gto. 26 de mayo de 2022.- En Guanajuato, se le apuesta a la mentefactura y la innovación, para impulsar la transformación de las empresas; para ello; se conforma un ecosistema que integra educación, industria 4.0, Estado de Derecho y desarrollo de tecnología.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la Toma Protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato -AMDA-, que preside Arturo González Palomino.

    “Nosotros le estamos apostando a la mentefactura y a la innovación, porque queremos que organismos como la AMDA, transformar a la industria y al propio estado para que las compras de vehículos de Gobierno sean híbridos o eléctricos, esto acompañado de infraestructura pública para su recarga”.

    “También, ya propuse la revisión de la curricula de las Universidades Tecnológicas, para analizar con instituciones como el IPN y la industria automotriz, cómo nos vamos integrando a esta nueva dinámica. Quiero que Guanajuato sea el estado que tenga el primer ecosistema para fabricación de autos eléctricos en el país”, dijo.

    Destacó que la industria automotriz y autopartes, va por la ruta de la trasformación con el desarrollo de autos híbridos y eléctricos, acorde con la normatividad ambiental establecida al 2030.

    Ante esta dinámica global, Guanajuato ya trabaja en los nuevos planes educativos que integren en la educación media superior y superior una matrícula acorde a las demandas de mano de obra calificada.

   El Mandatario Estatal, destacó que en Guanajuato se aplica el Estado de Derecho, como un pilar fundamental de la competitividad, por ello, reconoció la participación de la iniciativa privada para sumar al desarrollo económico con diálogo y cooperación mutua.

   “Somos un Gobierno que escucha y apoya, Guanajuato es un estado que no solo enfrenta sus problemas y trata de resolverlos, sino que tiene una visión de futuro porque tiene planeación y lo principal, la participación ciudadana”.

   “La participación ciudadana es lo que da éxito a Guanajuato, por eso para mí es importante estar en estos eventos de la iniciativa privada diciéndole que aquí hay un gobierno que escucha, trabaja y dialoga”, concluyó.    En el evento participaron el Presidente Nacional de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate; la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Diputado, Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Guillermo Romero Pacheco, Director de Economía del Municipio de León y Javier Marina Tanda, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Toyota.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

El sector cuero-calzado está de pie y tiene el respaldo de Gobierno del Estado: Gobernador

  • Encabeza el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la CICEG 2022.
  • Reconocen con los Galardones Charola de Plata y San Crispín de Oro, a empresarios destacados de la cadena de proveeduría–cuero–calzado-marroquinería.

      León, Gto. 26 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo y cercanía con la industria de la proveeduría–cuero–calzado-marroquinería, sector que es un orgullo y es un pilar del desarrollo económico del estado.

     Lo anterior lo dijo al encabezar la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de Calzado del Guanajuato 2022, que preside Alfredo Padilla Villalpando.

     “Los empresarios del calzado, tienen un Gobierno del Estado cercano, es un sector que genera orgullo e identidad, es una industria que nos da cohesión social”.

     “No se puede entender la historia de esta ciudad y de este estado, sin la industria zapatera y curtidora”, dijo.   

    El Ejecutivo destacó la cercanía y apoyo a todo el sector empresarial de Guanajuato durante la pandemia, con más de 2 mil 900 millones de pesos en créditos.

     “Gracias a esos créditos, se lograron salvar más de 100 mil empleos, muchos de ellos del sector cuero-calzado-moda; esos créditos valieron mucho la pena, porque no solo rescataron empleo, permitieron que muchas empresas no cerraran y que hoy son las que están surtiendo a las grandes empresas de este país”.

        Estas estrategias implementas por el Gobierno del Estado, señaló Rodríguez Vallejo, han permitido una recuperación de las empresas como las del sector cuero-calzado, lo cual se refleja en otras entidades que no han alcanzado mejores índices de crecimiento.

    “Hay que seguir apoyando a las empresas, yo le he pedido al Secretario de Finanzas que no meta a la licuadora los recursos que están pagando los empresarios, hay que hacer un fondo revolvente para prestárselos a las empresas que quieran exportan, innovar o salir adelante”, dijo.

   Instruyó a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable a trabajar de cerca con los empresarios de los CICEG y al SATEG para buscar con el SAT convenios de colaboración para agilizar trámites que mejoren el ingreso de más trabajadores al sector productivo.

    Además, el Mandatario Estatal, enfatizó la importancia de cerrar filas en el tema del ingreso ilegal de calzado en las aduanas mexicanas por parte de los tres niveles de gobierno y empresarios.

   “Con la llegada de la Marina y el Ejercito a las aduanas, es una buena oportunidad para revisar la entrada de millones de pares, que afecta a la industria local, porque es una competencia desleal, entran sin pagar impuestos, con precio subvaluado, entonces hay una gran área de oportunidad y pedimos a las y los Senadores revisen junto con la CONCAMIN”, dijo.

   Por otra parte, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, autoridades municipales y federales, entregaron los Galardones Charola de Plata a Mario Alberto Pérez Lozano, de la empresa Grasas “El Oso” y el San Crispín de Oro, a Francisco y Héctor Cuadra Muñoz, de Grupo “Cuadra”.

   En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General de Fomento a Cadenas Productivas e Inversión, Félix de Jesús Arredondo Ortega; el Presidente Nacional de CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie; el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral y Secretario Entrante de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez.

   También estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López.

Firman Gobierno del Estado y los 46 Municipios Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano

  • Esta acción forma parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí.
  • “Es para todos los municipios de la entidad, en el que participan de manera transversal 18 dependencias en más de 86 programas”, dijo el Gobernador.

     León, Gto. 26 de mayo de 2022.- Firman el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano, el Gobierno del Estado a través de SEDEHU, y las alcaldesas y alcaldes de los 46 municipios de la entidad.

     Con la firma de este convenio, se da el banderazo de arranque para la realización de obras y acciones de gran impacto social, en favor de la gente que más lo necesitan.

      El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que esta firma forma parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí; “es para todos los municipios de la entidad, en el que participan de manera transversal 18 dependencias en más de 86 programas”.

    Recordó que para este año se estarán destinando más de 2 mil 700 millones de pesos para obras y acciones de desarrollo social en los 46 municipios.

    Esta cantidad aportada por el Estado, se va a incrementar con los recursos que sumen los municipios, todo con el propósito de mejorar la calidad de vida de más familias guanajuatenses, señaló el Gobernador.

   Agregó que esta estrategia se va a reforzar más el próximo año, porque ya se tendrán más proyectos consolidados.

     “Vamos a trabajar muy fuerte con los Municipios, porque no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo”, dijo el Mandatario Estatal.

     El Gobernador reconoció la disposición de las alcaldesas y alcaldes para hacer equipo y multiplicar los resultados en favor de quienes más lo necesitan.

     Reiteró que Guanajuato Contigo Sí, es una estrategia social que suma los recursos y los esfuerzos de las autoridades estatales con las municipales, además de la sociedad.

     El Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, comentó que este convenio tiene por objeto establecer las bases de coordinación y articulación entre Estado y Municipios para promover el desarrollo de las personas, familias y  comunidades guanajuatenses, con base en la planeación, programación, presupuestación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de acciones y obras que se realicen en cada localidad.

   Con ello se busca atender los derechos sociales de la población guanajuatense, a través del acceso a servicios básicos como: el agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda.

   Los compromisos de la SEDESHU y Municipios son:

   1. Implementar esquemas para el fortalecimiento del desarrollo social y humano, con estrategias que contribuirán al desarrollo municipal mediante programas sociales estatales, preferentemente con concurrencia de recursos y complementariedad de acciones.

    2. Ejecutar programas y acciones en materia de desarrollo social y humano.

    3. Coordinar acciones y obras a través de programas sociales, bajo un esquema de participación social.

     4. Promover la participación y organización social, así como de organizaciones civiles.

    5. Impulsar y promover estrategias, diagnósticos, planes de desarrollo comunitario u otros instrumentos relativos y aplicables al mejoramiento de las zonas de atención prioritaria.

    6. Integrar el Padrón Estatal de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social y Humano.

    7. Aplicar con responsabilidad y de manera correcta y transparente los recursos del Estado.

  8. Instrumentar el sistema de indicadores, que sirvan de base para conocer y valorar el diseño, operación, resultados e impacto de programas estatales y municipales de desarrollo social y humano.    A nombre de las alcaldesas y alcaldes, la Presidenta Municipal de Tarandacuao, Katia Daniela Pineda Chávez, y el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, reiteraron su compromiso de trabajar coordinadamente con las autoridades estatales para impulsar más obras y acciones en beneficio de la gente que menos tiene.

Guanajuato contará con nuevos notarios auxiliares

Abogados presentaron su examen para obtener la licencia de Notaria y Notario Auxiliar
  • En esta edición se contó con la participación de 41 aspirantes a obtener la licencia de Notaria y Notario Auxiliar. 

Guanajuato, Gto., A 26 de mayo de 2022.- Presentaron 41 abogados su examen de conocimientos con la finalidad de obtener su licencia para ejercer la función de notarias y notarios auxiliares.

En esta tercera edición, del total de sustentantes propuestos por titulares de las diferentes notarías ubicadas en el territorio estatal, 40 aprobaron con la puntuación requerida.

Cabe destacar que el jurado remitirá los resultados correspondientes, a efecto de que se emitan los dictámenes de cada una de las propuestas, y posterior a ello, sea el Titular del Ejecutivo del Estado quien emita las Licencias de las nuevas notarias y notarios auxiliares en el estado.

La figura de la notaría auxiliar está vinculada a la notaría principal como un auxiliar de su función y no implica la emisión de nuevos FIATS.

La elaboración, aplicación y evaluación del examen de conocimientos, estuvo a cargo de un Jurado integrado por la Lic. María Pilar Gómez Enríquez, directora de la Defensoría Pública; el Lic. Andrés Guardado Santoyo, titular de la Notaría Pública número 3 y el Lic. José Luis Arredondo Ramírez, titular de la Notaría Pública número 64.

Este ejercicio garantiza la total transparencia, objetividad e imparcialidad, condiciones que además de fortalecer el funcionamiento de las Notarías, de manera directa beneficiará a la sociedad en general, proporcionando servicios de calidad en los actos jurídicos que requieran los particulares.

Los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobierno y del equipo de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, permitieron el desahogo de un proceso armonioso, sin incidentes y respetuoso de la legalidad.

México Desconocido premia en Tianguis Turístico al Estado de Guanajuato y a San Miguel de Allende

  • La promoción turística del estado ha sido impulsada por la Secretaría de Turismo de Guanajuato mediante la estrategia basada en segmentos, trabajado en conjunto con la cadena de valor turística y gobiernos municipales para llegar a los viajeros que buscan experiencias segmentadas.  

Acapulco, Guerrero, a 26 de mayo del 2022. El Estado de Guanajuato y el destino de San Miguel de Allende fueron galardonados por la Revista de Viajes “México Desconocido” en la celebración de los premios “Lo Mejor de México 2022”, en el marco del Tianguis Turístico México en Acapulco.

México Desconocido nació hace 45 años como una iniciativa para honrar y celebrar las maravillas culturales y naturales del país. Durante todo este tiempo, la revista ha inspirado a viajeros nacionales e internacionales para que conozcan México de una forma novedosa, auténtica y profunda.

“Lo Mejor de México 2022” es una premiación anual. Durante los últimos cuatro años, un comité de fotógrafos, viajeros expertos, editores y colaboradores de diferentes disciplinas unen esfuerzos para escoger a los nominados de 16 categorías.

Entre estas categorías, Guanajuato obtuvo el 2do. lugar del “Mejor estado para vivir una experiencia cultural” y San Miguel de Allende como el “Mejor destino de bodas”.

La promoción turística del estado ha sido impulsada por la Secretaría de Turismo de Guanajuato mediante la estrategia basada en segmentos de Romance, Cultura, Natural y Aventura, Gastronómico, Enológico, Destilados, Wellness, Deportivo y MICE, estas 9 se han trabajado en conjunto con la cadena de valor turística y gobiernos municipales para llegar a los viajeros que buscan experiencias segmentadas.  

Esta estrategia se trabajó con fuerza durante la pandemia por COVID-19 con el objetivo de Hacer Vivir Grandes Historias a los viajeros tomando en cuenta su versatilidad. México Desconocido apunta que el país está en constante proceso de renovación, consecuencia de su vitalismo, por lo cual siempre habrá algo desconocido por descubrir y dejará en el asombro.

En estos premios, la revista toma en cuenta los destinos con mayor cantidad de consultas por parte de los viajeros. Al ser México Desconocido la plataforma de inspiración de viajes más importante del país fue posible realizar un análisis de las más de 100 millones de páginas vistas durante el último año y con ello contempló las preferencias de los usuarios para la lista de nominados.

Este 2022, tras la nominación del comité, una votación abierta tuvo la última palabra, permitiendo que fueran los viajeros quienes escogieran a los ganadores de “Lo Mejor de México 2022”. La votación tuvo lugar del 7 al 19 de mayo y generó más de 500 mil accesos.

Hoy, “Lo Mejor de México 2022” se ha convertido ya en un referente de reconocimiento a los destinos que, con esfuerzos individuales y colectivos, innovan, mejoran y detonan en el turismo en la República Mexicana.

Bajo la coordinación de Protección Civil del Estado, se recuperan los cuerpos de dos menores que cayeron accidentalmente al río Lerma.

Tarandacuao, Gto., 26 de mayo de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el apoyo de diversas instituciones de seguridad, se logró la recuperación de los cuerpos de dos menores que cayeron de manera accidental al cauce del río Lerma.

Derivado de estos hechos, se recibieron reportes de que el pasado día lunes 23 de mayo, ambos menores, uno de 12 años y el otro de 15 años, habían caído al cauce del Río Lerma, en las inmediaciones de la comunidad San Juan de Dios.

Por ello, la Unidad Municipal de Protección Civil del municipio de Tarandacuao solicitó inmediatamente el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil para su localización.

Derivado de lo anterior, se ordenó el desplazamiento de personal especializado en búsqueda y rescate con equipo especializado, para el apoyo en las labores de búsqueda y recuperación. Luego de un par de días de trabajos, en un primer momento se logró primero la recuperación del cuerpo del menor de 15 años y poco después del otro cuerpo.

En estas labores de búsqueda, la Coordinación Estatal de Protección Civil estuvo operando con 10 elementos, tres unidades de primera respuesta, una ambulancia, tres lanchas, equipo de rescate acuático, equipo de búsqueda y rescate (camillas y cuerdas) y un equipo de sistema de comando de incidentes

En el lugar se instaló el centro de mando, donde se coordinan acciones entre la Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, Guardia Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil, Grupo Voluntarios (SOS de Acámbaro), siendo un total de 35 elementos y 15 unidades.

Entrega Gobernador Premio Estatal al Mérito Laboral 2022.

  • La paz laboral es una fortaleza de Guanajuato que han construido juntos empresarios, sindicato y gobierno: Gobernador.

      León, Gto. 26 de mayo de 2022.- Hoy la paz laboral es una fortaleza de Guanajuato que han construido juntos empresarios, sindicato y gobierno.

       Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de entrega del galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2022.

     “Es un gusto participar en esta celebración tan importante, como es la entrega de este Premio Estatal, un galardón que hoy cumple 15 años de haberse otorgado por primera vez”, dijo el Mandatario Estatal.

      Resaltó que hoy se reconoce el liderazgo de los 1 mil 941 galardonados con el Premio Estatal al Mérito Laboral 2022. Además de 361 proyectos de Mejora ganadores de la convocatoria 2022.

      El Gobernador felicitó a las empresas y sindicatos de los 26 municipios del estado que participaron en esta convocatoria.

      “Quiero decirles que en Guanajuato estamos muy orgullosos del capital humano, que son ustedes, las y los trabajadores comprometidos por el desarrollo de nuestro estado”, expresó el Gobernador.

      Y hoy, estamos reconociendo el talento y la capacidad, así como el emprendimiento y la innovación, de nuestra gente y empresas, agregó.

     Dijo que los empresarios, trabajadores, sindicatos y gobierno han aprendido a poner a Guanajuato primero y a buscar el bien común. Si hoy Guanajuato avanza con paso firme y con rumbo en la reactivación económica, después de la pandemia, se debe a este gran compromiso conjunto.

     “Son ustedes un motor que impulsa el desarrollo de nuestro estado, la competitividad y la productividad”, indicó el Gobernador.

       Rodríguez Vallejo recordó a don Carlos María Abascal Carranza, quien fuera el impulsor de una nueva cultura laboral en México. “Un gran humanista defensor de la dignidad de la persona. Él concebía al trabajo como un medio para la realización de las personas; y concebía a la empresa como una comunidad humana productiva”.

      Dijo que en Guanajuato “hoy estamos más unidos que nunca, y hemos hecho del diálogo el mejor instrumento para llegar a acuerdos y resolver conflictos laborales. Testimonio de ello es que desde el 2008 nuestro estado no tiene huelgas”.

    Y esto ha sido bueno para nuestro estado, que se ha convertido en uno de los destinos más competitivos en México para la inversión nacional y extranjera, lo cual significa más oportunidades de trabajo, resaltó.

    Además, significa que los jóvenes pueden estudiar carreras que tienen un mercado de trabajo creciente en el estado, como las ingenierías. Y derrama económica en comercio y servicios que beneficia a miles de pequeñas y medianas empresas, dijo el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo señaló que en Guanajuato se está impulsando una transición de la manufactura a la mentefactura.

     En esta evolución, que tiene como fundamento la innovación para dar valor agregado a productos y servicios, el capital humano tiene mucho que ver. Son las personas conectadas las que generan valor, agregó.

   “Y de esto se trata el Valle de la Mentefactura de visibilizar los recursos, conectarlos y producir servicios y productos de valor agregado. Esta actitud que todos ustedes tienen hacia la innovación y el emprendimiento, es lo que hace diferente a Guanajuato”, enfatizó el Gobernador.

    El Mandatario reconoció a todos los galardonados este día. En Guanajuato vamos a seguir trabajando juntos trabajadores, empresarios y sindicatos por la armonía laboral de nuestro estado. Y lo vamos a hacer unidos, porque ese es el mejor camino, el camino que nos lleva más lejos.

   En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz, quien también felicitó a los galardonados y los invitó a seguir siendo ejemplo de innovación y superación en beneficio del desarrollo de Guanajuato.

    Este año 2022 se emitió la convocatoria para participar en las siguientes categorías: 1) Empresas. 2) Asociaciones Sindicales.

    En la categoría empresas se evaluaron aspectos tales como: Participación de la trabajadora o del trabajador; Originalidad, e Impacto. Áreas de aplicación en empresas: Seguridad y Salud; Gestión del Conocimiento y Desarrollo Humano;  Clima Laboral y Cultura Organizacional.

    Productividad y Calidad; Innovación y Mejora de Procesos y Productos; Equidad e Igualdad Laboral; Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente; Compromiso con la comunidad; Compromiso con la familia y el deporte.

    En la categoría asociaciones sindicales se evaluaron aspectos como:

  • Participación del personal sindicalizado; Originalidad; Impacto. Áreas de aplicación en asociaciones sindicales:

   • Educación; Salud y Prevención; Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente;  Compromiso con la comunidad; Transparencia y rendición de cuentas; Compromiso con la familia y el deporte.

   En este evento también se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como con la presencia de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez; dirigentes empresariales y sindicales, entre otras autoridades.

Firman Convenio el SABES y la Universidad Franciscana en Beneficio de la Educación

  • Ambas instituciones trabajarán en conjunto para brindar alternativas de estudio.

León, Guanajuato, 26 de mayo de 2022.  Mediante un acto simbólico se realizó la firma del convenio de colaboración entre el SABES y la Universidad Franciscana, teniendo como objetivo generar oportunidades para el desarrollo profesional de la comunidad educativa.

Con la firma de este convenio, se tendrá la oportunidad de acceder a los estudios profesionales que ofrece la UFM con costos preferentes, ya que se contará con el apoyo de becas en las colegiaturas a nivel licenciatura y maestría, conforme a los términos y condiciones estipulados en el mismo.

El acto protocolario contó con la presencia de los titulares de cada institución, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES y el Mtro. Daniel García Muñoz, Director Académico de la Universidad Franciscana de México, quienes estuvieron acompañados de la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES, el Dr. Rubén García Mendoza, Director de la Universidad SABES y el Lic. Luis Gerardo Lugo, Coordinador de Vinculación Académica de la Universidad Franciscana.

El Mtro. Daniel García Muñoz, Director de la Universidad Franciscana de México, resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones y aprovechó para dar a conocer los beneficios del convenio y la oferta educativa que brinda su universidad.

“Nos da mucho gusto realizar esta colaboración con la Universidad Franciscana, gracias a este convenio no solo nuestros jóvenes egresados sino también el personal que labora en el SABES y sus familiares, tendrán la oportunidad de seguirse preparando y desarrollando para dejar una mejor sociedad”, Expresó el Director General del SABES, Mtro. Juan Luis Saldaña López.

La firma del presente convenio se realizó en la sala de Consejo de la Universidad Franciscana, el cual beneficiará tanto a los estudiantes próximos a egresar del bachillerato, como a todo el personal activo del SABES, cónyuges y familiares.

En el SABES hacemos sinergia con diferentes instituciones educativas para ampliar las oportunidades de desarrollo profesional de nuestra comunidad, impulsando así la educación en nuestro estado.

SSG emprende el primer Foro Estatal para Adolescentes “Conecta con tu salud”

León, Guanajuato, 26 de mayo de 2022.- El Centro Integral a las Adicciones, (CAIA) organizó el Foro Estatal de Salud para Adolescentes “Conecta con tu salud”.

El Dr. Pablo Sánchez Gastelum director de Salud Pública informó que este es un evento sin precedente porque involucra un valor muy preciado que son los adolescentes.

    En Guanajuato existen cerca de 2 mil 200 jóvenes integrados a los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud que reciben orientación en los Centros de Salud del Estado, sobre prevención de embarazos en adolescentes, infecciones de transmisión sexual, autocuidado para la salud, prevención de adicciones mediante el modelo islandés Planet Youth, entre otros servicios.

      Informó que existen en Guanajuato más de un millón de adolescentes y que presentan el 17 % de la población.

     “Estos eventos los venimos estar replicando, fortaleciendo y mejorando, hoy ocupamos la versión de los adolescentes para que sean ese semillero de jóvenes que serán padres de familia y tendrán que educar a sus hijos”.

     El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública en el estado, mencionó que es un orgullo contar con tantos jóvenes participando en un circuito de Rally con varios modelos informativos sobre los principales programas de salud pública enfocados a los jóvenes.

     Reconoció al personal de atención en adicciones por una labor desinteresada de ayudar a los jóvenes.

     “Cuando se habla del corazón es fácil expresar lo que se siente, este Rally está formado por estación con programas específicos de la Secretaría de Salud cada uno tiene un fin y motivo, sobre todo que ofrece resultados específicos”.

     Destacó que el programa de prevención Planet Youth es el programa estrella en el estado impulsado por el gobernador Diego Sinhué y es un estandarte de salud con el apoyo para prevenir adicciones en niños y niñas

     “Conocemos el daño que provoca caer en todas las inconsistencias licitas y tabaco, sabemos que hay un tiempo para robarnos de la posibilidad de tener problemas de adicciones en el futuro”.

    Agregó que se pretende que nadie antes de los 18 años consuma algún tipo de drogas licita o ilícita, esta práctica se convierte en un factor protector hasta cuatro veces más potente.

     La Lic. Kivi Betzabé Galvez Guerra directora del CAIA explicó que en promedio se atienen en este centro los 365 días del año de ocho de la mañana a ocho de la mañana, a mil jóvenes en problemas de adicciones, la mayoría referidos del municipio de León, San Francisco del Rincón y otras localidades más apartadas.

    Los pacientes rehabilitados hoy cuentan con una galería de arte al interior del CAIA en donde expresan sus vivencias frente a las adicciones.

     El 70 % de los pacientes que reciben atención en CAIA han tenido algún grado de adicción por el consumo de cristal y en segundo lugar por el consumo de la marihuana.

Guanajuato apuesta a la gastronomía sustentable junto con “Vallarta Nayarit Gastronómica”

  • Esta acción se suma a la estrategia que mantiene la Secretaría de Turismo de Guanajuato con el Modelo de Sustentabilidad.
  • La vigencia del manifiesto concluye el 30 de octubre del 2023.

Acapulco, Guerrero, a 26 de mayo del 2022. El Estado de Guanajuato firmó convenio de “Manifiesto de Gastronomía Sustentable” con “Vallarta Nayarit Gastronómica” (VNG), evento referente en México y que promueve la cocina sustentable, durante la 46 edición del Tianguis Turístico México en Acapulco.

En representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, firmó este decreto de colaboración conjunta con los estados de Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Querétaro y Yucatán, en materia de promoción al turismo gastronómico.

“Este primer manifiesto de Gastronomía Sustentable reconoce las partes de colaborar en el marco de Vallarta Nayarit Gastronómica en su 14va. edición, con el objetivo de que marque un precedente y se convierta en una carta intención formal de los estados en cuanto a las acciones medulares de la gastronomía sustentable en México, revisando en conjunto temas prioritarios que requieren de acciones de todos los actores implicados”, explicó Carlos Enrique Elizondo Ramos, CEO de VNG.

A esta suma de acciones del evento -que se celebrará del 12 al 18 de octubre en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit-, se han incorporado asociaciones importantes en sustentabilidad, así como España como país invitado, uno de los chefs más representativos del cartel del evento y representantes de las principales asociaciones e instituciones nacionales e internacionales.

“Esto permitirá estipular aspectos que seguir para cualquier prestador de servicios que venda alimentos, como la cadena hotelera y restaurantera, y conjuntar las mejores prácticas en Guanajuato para poder contribuir a que la gastronomía tenga ese eje sustentable. Una de las acciones es comprar a productores locales y fortalecer los procesos de los ingredientes endémicos”, resaltó el director Jorge Cabrejos.

Esta acción se suma a la estrategia que mantiene la Secretaría de Turismo de Guanajuato con el Modelo de Sustentabilidad, el cual constituye una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible y que tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.

Este Modelo de Sustentabilidad aborda 3 líneas de acción: Formación y fortalecimiento de capacidades para la gestión sustentable, Herramientas para la gestión sustentable de las empresas; y Programas, planes y políticas.

Este 2022 del VNG será la edición de la esperanza, la de la confianza de volver a la normalidad, trabajando en que nuestra industria turística y gastronómica avance firme y fuerte. En esta ocasión, la 14va. edición, estará dedicada a un tema ineludible para el planeta como es la Sustentabilidad.

“Hablar de sustentabilidad y en estas circunstancias, es el reto más importante que hemos acometido, un tema tan amplio, y con tantos matices que es difícil afrontarlo, pero éste es el momento en el que ya no podemos mirar hacia otro lado. Y estamos decididos a hacerlo con seriedad, de la mano de expertos, de chefs, de profesionales, de empresas e iniciativas que dedican su vida para que tengamos un mejor presente y un mejor futuro”, finalizó Carlos Elizondo.

La vigencia de este manifiesto concluye el 30 de octubre del 2023.