San Miguel de Allende, Gto. 03 de junio de 2022.- Para desarrollar las competencias comunicativas a través del aprecio por la poesía como una necesidad expresiva de una realidad que trascienda al espíritu estético del ser y decir, 33 estudiantes de nivel primaria participaron en el Concurso de Declamación realizado por la Zona Escolar 82, perteneciente a la Delegación Regional de Educación I.
El evento que tuvo como sede las instalaciones de la Escuela Primaria “Damián Carmona” en la localidad de Los Rodríguez, San Miguel de Allende, albergó a concursantes de 15 escuelas de organización completa, multigrado y unitaria, permitió la formación de las y los estudiantes en la disciplina de la declamación al demostrar su talento en la oratoria y mímica, las cuales desbordaron la emoción entre los asistentes por sus excelentes declamaciones.
Adelaida Delgado Ramírez, Supervisora de la zona 82, señaló que el concurso se realizó en dos categorías, en una primera etapa se desarrolló un concurso interno en cada salón, posteriormente en su escuela y el ganador de cada centro educativo pasó al concurso de la zona, conformados por 16 participantes primaria baja y 17 en primaria alta.
“Agradezco a todo el equipo docente que se ha esforzado en ofrecer actividades de calidad para mejorar la formación escolar de nuestros estudiantes, de igual forma, a madres y padres de familia que están presentes y con quienes hemos creado una comunicación estrecha en beneficio de los aprendizajes de las niñas y niños” expresó entusiasta Adelaida Delgado.
En la categoría de Primaria Baja, los ganadores fueron Grecia Ivette González Martínez con el poema “Los niños de la Guerra”; Ana Jimena Méndez Rivera con el poema titulado “La Guaja”, ambas estudiantes de la Primaria Rural “Adolfo López Mateos”; y el tercer lugar lo obtuvo la alumna Xóchitl Jimena de Anda Castañón de la Escuela “Damián Carmona” quien participó con el poema “El Padre”.
En la categoría Primaria Alta, resultaron ganadores la alumna Areli Guadalupe Villafranco López de la Escuela Multigrado “Melchor Ocampo” con el poema “17 Años”; Jesús Daniel Martínez de la Primaria Vespertina “Francisco Villa”, quien participó con la poesía titulada “Los Parias”; y la alumna de la Primaria “Damián Carmona”, Dulce Isabela Molina Pérez con el poema “Canto al amor”.
Guanajuato, Gto. 03 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal del Agua, llevó a cabo la construcción de 10 plantas potabilizadoras para envasado de garrafones y así contribuir para que las familias de Guanajuato cuenten con una mejor calidad de vida.
Con ello se beneficia a 22 mil 749 personas, destinando una inversión de 13.4 millones de pesos.
Entre las obras concluidas se encuentra la construcción de las potabilizadoras en la cabecera municipal de San Felipe, y en las comunidades de Santa Rosa, El Aposento, Poblado de Guadalupe, El Zapote y Fábrica de Melchor de este mismo municipio.
En la región Laja Bajío de Guanajuato, la CEAG construyó potabilizadoras para la comunidad de San Miguel Octopan en Celaya, y en las localidades del Cerrito y El Tunal del municipio de Apaseo el Grande.
A estas obras se sumaron los esfuerzos que se llevaron a cabo en la comunidad de La Carroza y Nombre de Dios en Abasolo, donde se fortaleció la infraestructura hidráulica de la zona mediante la construcción de una planta potabilizadora para que quienes habitan esta zona del municipio cuenten con agua en calidad, cantidad y oportunidad.
Dentro del proceso de construcción se capacita a las y los habitantes de las zonas beneficiadas para que puedan operar de manera adecuada y eficiente las obras, para que cumplan con la normatividad oficial para el consumo humano.
Las obras hidráulicas que se consolidaron forman parte del trabajo coordinado y transversal que la CEAG desarrolla con los municipios para que más habitantes de la Entidad cuenten con agua potable segura para su consumo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
entregó cheques del Seguro Catastrófico
Fueron 40 productores beneficiados
León, Gto., 3 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato sí protege la producción de sus agricultores frente a emergencias climáticas.
Por ello, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó cheques del Seguro Catastrófico a 40 productores del municipio de León, que fueron afectados por la caída de granizo en el ciclo Primavera – Verano 2021.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó la importancia de esta política pública impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Por iniciativa de nuestro Gobernador, se compra esta póliza únicamente con recurso estatal, para cubrir a los 46 municipios del Estado, de manera que cuando ocurre una situación climática no prevista, como la que ustedes sufrieron y que les afectó su producción, nosotros le entramos con una parte para solventar esos daños que tuvieron”, explicó en su mensaje.
El Secretario también reconoció la disposición de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien prioriza los apoyos para proteger e impulsar al campo leonés.
En total, fueron $301 mil 580 pesos distribuidos entre los 40 productores, en beneficio de 149 hectáreas.
Al evento que se realizó en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de León, asistió Roberto Palomares Torres, director de Desarrollo Rural de León, en representación de la Presidenta Municipal; así como Guillermo del Bosque Matías, director del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario.
San Miguel de Alende, Gto. a 02 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del personal de la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, así como la Dirección de Defensoría Pública Penal de la Secretaría de Gobierno participaron en la octava sesión ordinaria del Consejo Estatal Indígena llevada a cabo en las instalaciones del Centro Guanajuato Contigo Sí “Las Cuevitas” en el municipio de San Miguel de Allende.
El objetivo de la sesión, fue plantear las bases para la creación de una “Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas” que respete sus usos y costumbres y que permita garantizar la defensa penal de todas las personas indígenas en el estado.
A la reunión se presentaron los trece representantes de los pueblos indígenas de Guanajuato; quienes conforman el Consejo Estatal Indígena, la Mtra. María de Montserrat Ramírez Fuentes; Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, en representación del Arq. J. Jesús Oviedo Herrera, así como Lic. Lorena del Rosario Saucedo Pérez; Directora de la Defensoría Pública Penal del Estado.
Durante el desarrollo de la sesión, los representantes indígenas intercambiaron opiniones y sugerencias relacionadas con sus usos y costumbres, sus autoridades tradicionales y sus mecanismos comunitarios para resolver conflictos, mismas que fueron registrados por personal de la Defensoría Pública Penal del Estado.
El estado de Guanajuato existe 13 pueblos indígenas presentes en 96 localidades, en las que se hablan el idioma Úza ‘ y Hñohño en los municipios Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
Se continúa trabajando para en próximos días contar con la “Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas”. Se espera durante el mes de junio.
Con acciones como esta, el gobierno del Estado busca garantizar los derechos de las comunidades indígenas.
Pénjamo, Gto. 01 de junio de 2022.- “Haciendo equipo es como vamos a salir adelante en este país, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a este municipio.
El Gobernador entregó dos silos para almacenar granos, herramientas agropecuarias y un camino rural que facilitará el traslado de los habitantes.
“Estos silos son un gran logro para estos productores; les ayudarán a tener mejores ingresos. En Guanajuato no damos dádivas, damos herramientas para que produzcan más y el compromiso es seguir trabajando en equipo y en Pénjamo, tenemos mucho trabajo por hacer”, dijo el Gobernador.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoyó económicamente a integrantes de la Asociación del Módulo de Riego de Corralejo para complementar los costos de la construcción de 2 silos, con una capacidad de 3 mil toneladas cada uno, para almacenar productos agroalimentarios.
Se invirtieron 13.99 millones de pesos, de los cuales 8 millones los aportó el Estado y 5.99 más, los beneficiados.
La Asociación dispone ya de esta infraestructura para almacenar cosechas de trigo, cebada, sorgo y maíz, que producen sus 240 asociados y demás productores que son atendidos por la organización para que las comercialicen cuando el mercado les convenga.
El Gobernador entregó implementos agrícolas como tractores, sembradoras, sistemas de riego por goteo, sistemas de nivelación de terrenos, maquinaria para bordería, estanques para producción de tilapia, entre otras herramientas de trabajo.
De manera simbólica, el Gobernador entregó, también, certificados de aportación a tres integrantes de la Asociación.
En el Ejido Tacubaya, el Gobernador entregó la Asociación Cooperativa San Gabriel, un silo con capacidad para almacenar 5 mil toneladas de granos. En esta obra se invirtieron 14.03 millones de pesos, de los cuales, 8 millones los ofreció el Estado y 6.03 millones de pesos, la Asociación.
Con la entrega de estos silos, se incrementa la infraestructura de acopio de granos en el sector agroalimentario de Pénjamo y Guanajuato, y se avanza en la productividad y rentabilidad del proceso de comercialización de granos.
Estrenan camino
El Gobernador entregó el camino a la Comunidad Guayabo de Ruiz. Este camino se hizo con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que mejora la calidad de vida de los habitantes del medio rural con mejores vías de acceso.
En este camino se rehabilitaron 4.62 kilómetro para beneficio de todos los habitantes, con una inversión de más de 13.46 millones de pesos, de los cuales, 8.08 millones pesos fueron de aportación estatal, mientras que 5.38 millones los aportó el Municipio. Esta obra beneficia a más de 165 familias.
En la localidad Capilla de Morales, el Gobernador y el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, dieron el banderazo para al arranque de la rehabilitación de la calle Circuito Las Rosas-Jacarandas; la intervención es municipal y serán en 300 metros lineales de calle.
Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorío Mendoza Flores, agradeció el respaldo del Estado y destacó la importancia de fortalecer al campo, pues ello permite más trabajo de calidad que beneficia en ingresos para una mejor calidad de vida para las familias, dijo.
Expo porcina
El Gobernador exhortó al Presidente Municipal de Pénjamo a gestionar con su homólogo de La Piedad Michoacán, Samuel Hidalgo, encuentros con porcicultores de la región y a la vez, el Gobernador hará lo propio con los Mandatarios de Michoacán y Jalisco para la posible creación de una expo regional porcina.
“Somos un gobierno humanista y es momento de cerrar filas, porque es buena oportunidad para el sector porcicultor, hay oportunidades de crecer y lo inmediato es crecer en la región.
“Es una buena idea con la que podemos fortalecer al sector y a la región, y esta expo podríamos llevarla a la fama nacional e internacional”, dijo el Gobernador.
En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; la diputada local, Briseida Magdaleno y el Senador, Erandi Bermúdez, entre otros funcionarios.
Guanajuato, Guanajuato, a 02 de junio del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato inauguró hoy el “9no. Encuentro Nacional e Internacional de los Observatorios Turísticos” (ENIOT) con el lema “Impacto del Turismo en el Medio Ambiente”, resaltando la importancia de las buenas prácticas realizadas en este sector y el reto de la medición para el mejor desarrollo del turismo.
Durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dijo a los actores de la actividad turística que al ser parte de esta “industria, que es motor de desarrollo económico, debemos comprometernos en generar experiencias exitosas de sustentabilidad, protegiendo la biodiversidad y el uso rentable de los recursos naturales”.
Mediante la Dirección de Información y Análisis de Mercado, la SECTUR celebra este encuentro haciendo sinergia con la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, UNAM-ENES León, la Universidad Meridiano, Congreso del Estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato.
Así como el INEGI, SUSTENTUR, Brain Analytics & Innovation, e investigadores, catedráticos, estudiantes y el sector turístico guanajuatense, quienes comparten sus amplias experiencias y trayectorias en un programa de actividades que se llevan a cabo hoy -y mañana- en el Museo Palacio de los Poderes de Guanajuato capital.
El Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), miembro afiliado a la Red Internacional de Observatorios Sostenibles de la OMT, es una iniciativa que nació en el año 2011, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público para monitorear el comportamiento de la actividad turística del estado a través de la generación y análisis de indicadores.
2 años más tarde, en el 2013, el OTEG organizó el ENIOT en miras de analizar, reflexionar y concientizar sobre el comportamiento del turismo en México y el mundo, tomando en cuenta diversos temas que competen a la industria turística a fin de lograr una buena planeación y aprovechar los recursos responsablemente.
Dicho tema esta en la agenda de la SECTUR. Hoy, Guanajuato, mediante el Modelo de Sustentabilidad -herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible-, encabeza acciones en materia de sustentabilidad dentro de las dependencias, empresas y destinos turísticos.
Además, el OTEG -órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística- cuenta con 25 indicadores publicados dentro de los 4 criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC): Gestión de Destinos, Economía Inclusiva, Sociedad y Cultura y Medio Ambiente.
Todo este trabajo ha posicionado a Guanajuato como estado pionero en el impulso a la sustentabilidad turística desde la administración pública, logrando mejorar los efectos del turismo en las comunidades receptoras, incrementando la protección al medio ambiente, creando conciencia sustentable y obteniendo ventajas competitivas.
En este encuentro se reunieron participantes actores del turismo, empresarios, inversionistas, académicos y estudiantes Guanajuato, Chiapas, Durango, México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Aguascalientes, Yucatán, Tamaulipas; así como los países de Guatemala y Perú.
Guanajuato continúa trabajando en este tipo de foros para estar en constante capacitación y mejorar las prácticas a fin de que los turistas sigan viviendo grandes historias en el medio ambiente.
Viven incertidumbre y sobreprotección
por desconocimiento
• INGUDIS impulsa una sociedad incluyente
que inicia conociendo el tema: José Grimaldo
Silao, Gto.; junio 2 de 2022.- Falta de acompañamiento psicológico o emocional para conocer el tema de la discapacidad, viven familias en Guanajuato que tienen un integrante con esta condición.
El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad realiza un Taller para Padres, con el objetivo de fortalecer la adaptación, participación comprometida y la calidad de vida para los integrantes de esos hogares.
“En la entidad existen padres de familia que viven un proceso que los lleva a situaciones de sobre protección” dijo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, al inaugurar esta actividad formativa realizada a través del área de psicología del Centro de Rehabilitación.
“Es por ello que es de suma importancia el acompañamiento a estas familias, dándoles herramientas emocionales y/o conductuales en un ambiente de confianza y respeto entre iguales”, indicó.
El Psicólogo Juan Ávila, dice que su papel es “ayudar a los papas a que se sientan en confianza para compartir su experiencia con la discapacidad”.
Participantes en la sesión compartieron que en su mayoría vivieron momentos de incertidumbre por no conocer sobre la condición y se preguntaban cómo les iba a cambiar la vida.
El especialista en psicología comentó que es muy entendible su situación, “ya que muchas mamas pasan por diversos momentos emocionales, sin embargo, ahora se sienten orgullosos de todo el avance que tienen sus hijos con las operaciones y terapias y esto les cambió la visión”.
Explicó que es necesario introducirse en una dinámica familiar para que todos sus integrantes conozcan el tema, los derechos de quienes viven en esta condición y entiendan la capacidad que tienen de ser independientes, pero sobre todos felices.
En esta primera sesión se vivió un ambiente de cordialidad y empatía y los participantes se sintieron arropados por saber que no son los únicos que pasan esta situación y que, compartiendo experiencias, ideas, tips pueden salir adelante.
Dieron las gracias al Instituto por promover este tipo de acciones y se comprometieron a seguir participando en las siguientes sesiones.
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2022.- Con el objetivo de generar una reconstrucción integral del tejido social en los entornos de los planteles educativos de la Universidad de Guanajuato, se firmó el Convenio Marco de Colaboración en Materia de Prevención y Seguridad.
En la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General Universitario, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la paz solamente se puede construir si hay orden, equidad, justicia y compromiso; una estrategia que es prioridad en la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Con este convenio de colaboración refrendamos nuestro compromiso institucional de establecer las bases generales de cooperación, a partir de un enfoque de corresponsabilidad y una perspectiva fundamental de prevención, impulsando la seguridad de la comunidad universitaria en el entorno donde se ubican las sedes de la Máxima Casa de Estudios”.
Señaló que la seguridad es un desafío que involucra a todas y todos; los gobiernos aportan los medios y las condiciones para que sea una realidad, pero se requiere también una sociedad que participe, que rechace toda forma de violencia y que comience a erradicarla desde sus manifestaciones más elementales en el hogar, en el entorno social.
“Este es el momento, no habrá uno mejor, para que juntos trabajemos por la paz de Guanajuato; renovemos la esperanza en que cada amanecer un mejor estado es posible, donde el esfuerzo determine nuestros logros, donde los sueños no se detengan, donde el desarrollo armónico de todas y todos sea la constante, donde nuestras diferencias nos hagan grandes”.
“Parte de nuestra tarea desde el Poder Ejecutivo y por supuesto desde la Secretaría de Gobierno consiste en construir alianzas estratégicas con los diversos actores de la sociedad para la consecución de ese fin”, dijo.
García Muñoz Ledo, destacó que en los 13 municipios del estado donde están instaladas las sedes universitarias de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria, se plantean estrategias que permitan prevenir situaciones de riesgo, fortalecer el autocuidado, la cultura de la denuncia y la solidaridad de la comunidad universitaria con su entorno y viceversa, generar las mejores condiciones para que las y los jóvenes estudiantes no solo tengan aulas o planteles seguros, sino entornos donde se cuide su integridad y su seguridad.
“Presidentas y Presidentes Municipales, Autoridades Universitarias, Estudiantes, Funcionarios Estatales y Federales, les pido afrontemos este desafío de la seguridad como una responsabilidad compartida, haciéndolo en equipo y realizado cada uno desde su trinchera, el trabajo que nos corresponde”, enfatizó.
El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la política pública en materia de seguridad que se impulsa en Guanajuato suma los esfuerzos entre sociedad y gobierno.
“El Gobierno del Estado con la Secretaría de Seguridad Pública y los Municipios, continuamos con el servicio de la seguridad, los patrullajes de prevención se mantuvieron en todos los polígonos de los campus que incluyen a colonias y comunidades”.
Estas acciones han permitido una disminución del índice delictivo del 3% al 75%; en total, son 13 los municipios en los que se ubican los polígonos donde el principal objetivo ha sido mejorar las condiciones de paz y seguridad.
“Como gobierno, pero también en nuestra calidad de ciudadanos, debemos siempre favorecer la labor de la Universidad Pública, para Guanajuato, nuestra Máxima Casa de Estudios es piedra angular en la difusión del conocimiento y en valores universales”.
“Es también un agente de transformación social y por ello es de vital importancia que continúe sin obstáculos con su obra. Este día, refrendamos nuestro compromiso por seguir construyendo paz y seguridad en el entorno universitario”, destacó.
Por su parte el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; señaló que la suscripción de este convenio de colaboración representa priorizar y agregar otros compromisos para atender la realidad de los entornos sociales de las sedes de la Máxima Casa de Estudios.
“Asumimos este documento como un marco de referencia y como un punto de partida en el que podemos hacer más y más, con toda nuestra capacidad por parte de las autoridades y de la Universidad”.
“Nos queda claro, que para que tengamos posibilidades de transitar a mejores escenarios de seguridad, no sólo en Guanajuato, sino en nuestro país, es importante el reforzamiento del pacto federal, donde cada instancia haga lo que le corresponda de manera colaborativa con las otras”, enfatizó.
En el evento participaron Jorge Enrique Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Luz Elvia Vera Becerra, representante titular del personal académico la División de Ciencias de la Salud del Campus León y el alumno Eustaquio Guillén González, representante titular de las y los estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya-Salvatierra.
Así mismo, estuvieron presentes autoridades municipales de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria.
Cortazar, Gto., a 02 de junio de 2022.- El puente vehicular que se construye sobre el Río Laja vendrá a consolidar un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar y beneficiará de manera directa a más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
La obra inició el 17 de noviembre pasado y presenta un avance del 64 por ciento. Se estima que quedará terminada a finales de julio.
“En esta obra invertimos más de 82 millones de pesos, el Gobernador nos instruyó a seguir construyendo vialidades que acorten los tiempos de traslado”, dijo el funcionario estatal.
Agregó que, la estructura del puente se sumará a una vialidad que se construirá desde donde concluyen las rampas de acceso al puente, hasta la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la que en breve será licitada y tendrá un costo estimado de poco más de 100 millones de pesos.
Puntualizó que, el puente y la avenida que funcionarán como un nuevo acceso, beneficiarán a cerca de 49 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, alumnos y personal docente de la UPG, estimándose una circulación diaria de más de 10 mil vehículos.
Rodríguez Martínez comentó que la obra que se realiza sobre el Río Laja consiste en la construcción de un puente vehicular y accesos con una longitud total de 480 metros, con una estructura de 4 claros, incluye la construcción de las rampas de acceso al puente, mismo que consta de 2 carriles de circulación por sentido, de 3.50 metros de ancho cada uno; así como la construcción de banquetas, ciclovía, acciones ambientales, obras de urbanización, como bahías de ascenso y descenso del transporte público e imagen urbana
Continúan desvíos a la circulación por las obras en la zona
La SICOM recuerda a los habitantes de Cortazar que, derivado de los trabajos que se ejecutan en el acceso sur del Puente Insurgentes sobre el Río Laja, el cual servirá de acceso para la Avenida Insurgentes y Calle Privada del Río, se realizan los desvíos pertinentes para canalizar a los usuarios de acuerdo a su destino.
En el caso de los usuarios que se dirigen rumbo a Celaya, pueden tomar como vía alterna la ruta por la Calle Mariano Matamoros y posteriormente la Calle Salvador Díaz Mirón, entroncando así con la Calle Privada del Río.
Para los conductores de vehículos que se dirigen al Centro de Cortazar o hacia la mancha urbana, pueden usar como vía alterna la ruta por la calle Juan de Dios Peza, posteriormente la Calle Nicolás Bravo, para incorporarse finalmente a la Avenida Insurgentes.
Además, las autoridades municipales han implementado dispositivos de desvío de tráfico local y tráfico pesado para los habitantes de las colonias aledañas a la obra; estos desvíos permanecerán hasta nuevo aviso.
Guanajuato, Guanajuato, 2 de junio de 2022.- Con el objetivo de fomentar la cultura de una vida saludable por medio de la activación física la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la carrera atlética “Corre por tu sonrisa”.
Además de reforzar la capacitación del personal y mantener al personal en constante actualización en temas de interés en el área odontológica para una mejor práctica profesional.
La Secretaría de Salud tiene integrados en sus hospitales y unidades médicas de primer nivel a 339 odontólogos, informó su titular, Daniel Díaz Martínez durante el arranque de la carrera en el exterior del Teatro Juárez, en donde se recorrieron una competencia de 5 kilómetros y una más de 2 kilómetros en modalidad recreativa.
Los objetivos específicos de estas actividades referentes al Día del Odontólogo son fortalecer las estrategias del Programa de Salud Bucal creando lazos con otras instituciones con la integración a las activaciones físicas y las capacitaciones.
Y promover los buenos hábitos de salud entre la comunidad odontológica del estado mediante la promoción de hábitos saludables y actualizar a nuestro personal odontológico.
Mencionó Díaz Martínez que Guanajuato supera la cantidad de odontólogos promedio por entidad federativa.
Este tipo de actividades promueven actividades que promueven estilos de vida saludables, para alejar a los jóvenes de las adicciones y evitar el sedentarismo.
“El deporte evita muchas enfermedades genera un mayor estado de bienestar mental, incluso te aleja de las adicciones, yo los quiero comprometer a seguir patrocinado en beneficio de la salud”.
Estuvo presente el Maestro Marco Heroldo Gaxiola Romo director general de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato y Laura Esther Galván Rodríguez, ganadora del oro en 5000 metros en los Juegos Panamericanos 2019 en Lima, Perú.
Participaron en ambas actividades deportivas y de capacitación, odontólogos, estomatólogos, dentistas, nombres que indistintamente se utilizan para referirnos al profesional de la salud que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la boca, dientes y todas las estructuras de la cavidad oral.
El secretario de salud recordó que un principio la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, pero en la actualidad se está transformando en un área que otorga una atención en donde la promoción y la prevención ocupan un lugar importante, con enfoque en evitar secuelas y complicaciones, tratando de mantener la calidad de vida del paciente.
El papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que principalmente se encarga de preservar la salud bucal en la población, realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, mejorando la calidad de vida en las personas.