Yearly Archives: 2022

Invita Guanajuato al sector vitivinícola de Baja California a VINUM

  • Este año, el encuentro privado se llevará a cabo el 28 y el 29 de junio en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN.

Baja California, a 03 de mayo del 2022. El sector vitivinícola de Baja California fue invitado a la 4ta. Edición de VINUM, el único conservatorio enoturístico de México que tratará este año el lema “Welness, el espíritu de la experiencia enoturística”.

VINUM es un evento de talla nacional e internacional a cargo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y la empresa Vinotelia (Escuela de Cata y Vino), que fue creado en el año de 2019 con el objetivo de convertirse en un emblema de la difusión del enoturismo en la entidad, en México y a nivel mundial.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, Francisco Javier Valverde, director de Desarrollo Turístico; y Ana María Arias, creadora de VINUM, promovieron en la región de Baja California esta edición de VINUM con el objetivo de invitar a los dueños de bodegas, directores de Asociaciones, Secretaría de Turismo de Baja California y a la Alcaldía, a participar, a compartir experiencias y a impulsar la riqueza enológica.

Este año, el encuentro privado se llevará a cabo el 28 y el 29 de junio en la Hacienda San José Lavista, ubicado en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende, y en el Viñedo & Hacienda San Bernardino del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, con un cupo limitado a 130 personas del sector.

En estos 2 días se hablará sobre las tendencias internacionales del tema Wellness y cómo aplicarlos al Enoturismo, las experiencias en bodega, y las propiedades de los productos derivados del vino. Y es el maridaje perfecto entre enoturismo y el Wellness funcionan como una filosofía integral convirtiéndose en una excelente oportunidad de negocio.

Todo ello en un programa que se enriquece de conferencias de “Introducción al tema wellness”, “Desarrollo de experiencias. Crear motivos para viajar”, “Desarrollar subproductos para aprovechar al vino como protagonista”; y actividades complementarias de: prácticas de relación, taller de creación de esencias, taller de aromaterapia, meditación al atardecer, yoga al amanecer, y experiencia spa.

VINUM, evento reconocido con el premio “Excelencia Gourmet 2020” en el marco de la Feria Internacional del Turismo de España, busca los más altos estándares de conferencias y actividades con el objetivo de concienciar acerca de esta industria.

Los asistentes a este evento han vivido experiencias privilegiadas al caminar por un campo de vid, degustar vino de calidad y reconocido a nivel internacional, y vivir el proceso de producción del vino de Guanajuato, estado que ocupa el 4to. lugar en el sector vinícola, por debajo de Baja California, Coahuila y Querétaro.

Anuncia Teatro Cervantes programación de junio

Guanajuato, Gto., a 3 de junio de 2022.- Junio llega al Teatro Cervantes con un atractivo puñado de opciones escénicas y musicales, que van desde la danza contemporánea y el folclore mexicano, hasta entrañables propuestas escénicas y un regreso a la esencia del tango.

La cantante uruguaya Francis Andreu es presencia estelar en la agenda del mes, junto a la aclamada compañía mexicana Teatro de Arena, dirigida por Martín Acosta, y el talento guanajuatense representado por el Laboratorio de con-TACTO y la Compañía Regional de Danza, COREDA.

El Cervantes inicia sus actividades del mes este miércoles 8, con la presentación del espectáculo de teatro-danza “con-TACTO”, propuesta del joven coreógrafo irapuatense Jaime Juárez armada bajo la denominación colectiva de Laboratorio de con-TACTO junto con Amad Araujo Santoyo, Tania Ruiz, Nataly Rito, Gerardo Ochoa, Jaime Juárez, Luisa Victoriano, Mery Ortega, Raquel Chacón y Andrea Parra.

Apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en su emisión 2020-2021, “con-TACTO” es un es un manifiesto escénico sobre el valor del tacto para ser, sentir y relacionarnos.

Un par de días después, el viernes 10, llegará al Cervantes Teatro de Arena, una de las compañías referentes del quehacer escénico en México, bajo la dirección de Martín Acosta, que ofrecerá “Junio en el 93”, cuya dramaturgia estuvo a cargo de Luis Mario Moncada a partir de las memorias de Alejandro Reyes.

El montaje es un ejercicio de memoria acerca de una serie de sucesos relacionados con el teatro y la pandemia de VIH, que ocurrieron alrededor de la mitad de la década de los noventas del siglo pasado.

El domingo 12, la danza folclórica volverá a habitar los domingos guanajuatenses, con la presentación de COREDA, grupo que surgió en 2005 a iniciativa de Carlos Alberto Rendón López, de la fusión del trabajo artístico del Ballet Folklórico de Guanajuato “América Balbuena” y el Grupo de Danza “Modinetunih”, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; ya huésped frecuente de escenarios del IEC.

COREDA presentará el programa titulado “Guanajuato, tradiciones de mi tierra”, que incluye las danzas y bailes de la entidad como: Danza chichimeca, de Concheros, del Torito, Guanajuato Colonial, Mineros de Guanajuato, Callejoneando, Sones Arribeños de la Sierra Gorda, entre otros.

Finalmente, el sábado 18, el Teatro Cervantes será escenario del programa Rumbo al Cervantino 50 Uruguay en Guanajuato, con la actuación de Francis Andreu, una de las más apreciadas cantantes uruguayas de la actualidad, reconocida por su abordaje joven y desparpajado a la esencia del tango más tradicional.

Andreu, junto con su grupo de músicos, presentará el espectáculo titulado “Berretín” (un vocablo del habla popular rioplatense que significa antojo o capricho), en el que la materia prima con los “tango viejos para oídos nuevos”, pero también otras músicas de raíz que Francis aborda por el puro gusto.

Los boletos para los distintos espectáculos del Teatro Cervantes estarán a la venta en la taquilla del recinto desde la semana previa a la función, de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.El acceso está sujeto al protocolo sanitario Cultura en Guardia con uso de cubrebocas obligatorio.

Teatro Cervantes

Junio 2022

Danza

con-TACTO*

Laboratorio de con-TACTO

Dirección y coreografía: Jaime Juárez

Miércoles 8 de junio, 19:00 h

Admisión general: 60 pesos.

Teatro

Junio en el 93

Teatro de Arena

De Luis Mario Moncada

Dirección: Martín Acosta

Recomendado para mayores de 15 años

Viernes 10, 20:00 horas

General: 120 pesos / Residentes: 60 pesos

Danza

Guanajuato. Tradiciones de mi tierra

Compañía Regional de Danza COREDA

Dirección: Carlos Rendón

Domingo 12, 12:00 horas

General: 120 pesos / Residentes: 60 pesos

Música

Francis Andreu

Berretín

Rumbo al Cervantino 50. Uruguay en Guanajuato

Sábado 18, 19:00 horas

Entrada libre

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta este viernes un Concierto por la Paz

  • A cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, bajo la dirección de Jesús Almanza.
  • Programa: Danza de los marineros rusos, del primer acto del ballet La amapola roja, Op. 70, de Reinhold Glièrey Sinfonía no. 5, en Re menor, Op. 47, de Dmitri Shostakovich
  • Único concierto, viernes 03 de junio, 20:00 horas

León, Guanajuato, a 03 de junio de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural presenta este viernes el Concierto de la Paz a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, una agrupación conformada por músicos estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya y bajo la batuta del Mtro. Jesús Almanza

El concierto, que tiene como propósito difundir un mensaje de esperanza y de celebrar la capacidad de la música para unir a la humanidad – sin importar las fronteras geográficas y culturales – presentará un programa integrado por: Danza de los marineros rusos, del primer acto del ballet La amapola roja, Op. 70, deReinhold Glièrey Sinfonía no. 5, en Re menor, Op. 47, deDmitri Shostakovich.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revuelta, inició actividades en el 2005 y es una de las agrupaciones más importantes del Conservatorio de Música de Celaya. Todos sus integrantes son estudiantes de dicho Conservatorio y aborda repertorio digno de cualquier orquesta sinfónica profesional, lo que la ha colocado como una de las mejores orquestas juveniles de nuestro país, destacando que es la única que está directamente integrada en un programa académico en su totalidad y cuenta con temporadas regulares de conciertos.

Por sus filas han pasado jóvenes músicos ganadores de premios nacionales e internacionales.  Se les ha dado la oportunidad de participar como solistas a varios niños y jóvenes destacados, pero también ha participado con solistas de gran trayectoria. Además de grandes sinfonías y obras del repertorio mundial, así como conciertos que buscan la formación de un nuevo público, ha emprendido grandes proyectos con presentaciones de óperas y música coral junto al Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya. Desde el año 2010 ha participado en el Festival Internacional Cervantino de manera ininterrumpida, recibiendo muy buenas críticas.

Se ha presentado en distintas ciudades del país y, como parte de los festejos del bicentenario de la Independencia, realizó una gira a Guatemala. Desde su inicio se encuentra bajo la batuta de Jesús Almanza, su fundador y director titular.

MÚSICA

Concierto por la Paz

Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas

Jesús Almanza, director titular

Viernes 03 de junio / 20:00 horas

Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio

Una vez iniciada la función, NO hay acceso

Recomendado a partir de 5 años.

$25, $50 y $100

A la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster.

Horario de taquillas

Auditorio Mateo Herrera

Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas

Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas

Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas

Compra en línea en https://bit.ly/teatro_del_bicentenario

SSG presenta nueva literatura enfocada al riesgo cardiovascular pediátrica.

León, Guanajuato, 3 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el libro Riesgos Cardiovascular “El Nuevo reto de la atención pediátrica” de 14 capítulos, con la autoría de la Dra. Ma. De la Cruz Ruíz Jaramillo. Especialista del Hospital General de León.

     Este trabajo fue elaborado en honor al Dr. Fernando Ramírez Salgado reconocido pediatra originario de Irapuato, quien desarrolló en vida investigación sobre el riesgo cardiovascular a temprana edad.

    En su discurso el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez sostuvo que este libro contiene de manera práctica e integral material para la toma de decisiones clínicas con acciones que se deben tomar en la medicina de primer contacto.

  El libro se presentó en el marco del Curso de Actualización del Hospital General de León, el cual lleva el nombre del médico fallecido en el año 2015.

     Alicia Franco de Ramírez viuda del Dr. Fernando Ramírez, recibió este libro dedicado en memoria de su esposo, quien siempre tuvo interés hasta sus últimos días por desarrollar nuevo conocimiento.

     El titular de salud ejemplifica que el tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial.

      De acuerdo a un estudio realizado en el año 2008, el porcentaje de consumo de tabaco en Guanajuato en la población de 10 a 19 años fue de 5.1 % según la ENSANUT 2018. Y la entidad federativa con mayor proporción fue Guanajuato con 9.5 %. Para la ENSANUT 2020 la prevalencia bajó a 4.7 % a nivel nacional.

     La Dra. María de la Cruz Ruíz autora de “El Nuevo reto de la atención pediátrica” mostró a nombre de 26 profesionales de la salud del área de la pediatría y que se sumaron en colaboración para este libro, una preocupación por la transición epidemiológica de las enfermedades no transmisibles y que cada vez se padecen con más frecuencia en edades tempranas.

      El libro trata lo relativo a cómo prevenir los factores de riesgo cardiovascular en la pediatría ante un panorama multifactorial que afecta a las nuevas generaciones y que reduce las expectativas de vida.

    “Este es un esfuerzo colectivo de búsqueda de información, hubo altibajos en los trabajos paralelos a la pandemia y que poco a poco causan más morbimortalidad en la población pediátrica.”

  El Dr. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital General de León, subrayó que si se habla de un referente y ejemplo a seguir no puede pasar recordar al Dr. Fernando Ramírez Salgado.

    En el Hospital Infantil de México, fue formado y regresó como médico fundador de la residencia en Pediatría.

     “Su vida siempre fue enriquecida con grandes dosis de altruismo, hay 120 personas inscritas en este curso, la pandemia hizo que se hiciera una pausa, y de ahí a seguir adelante con la actualización”.

    Alicia Elizabet Robledo Galván, presidenta de la Academia Mexicana de Pediatría, explicó sobre el prólogo del libro e informó que la salud del adulto es responsabilidad del pediatra.

     “Hacer el prólogo fue una agradable sorpresa, ver que es un libro distinto con un nuevo enfoque que trata sobre el riesgo que habitualmente sólo se considera como un capítulo en libros de cardiólogos, pero en este caso aborda todos los aspectos.”, afirmó.

    Cada capítulo describe el tema desarrollado, la importancia de las hormonas presentes en la leche humana y cómo repercute si no se favorece.

    Otro capítulo habla sobre el sobrepeso, obesidad, dislipidemias y la diabetes mellitus.

      Uno de los capítulos habla sobre hipertensión arterial en niños y que, si bien se presenta desde pequeños, no se le da la debida importancia, ni se toma la presión a los niños como se hace en adultos. “Esto es algo que puede prevenir mucho de lo que va pasar en el futuro”.

     “Otros temas que se contemplan es lo relacionado a estilos de vida y que se deben tomar en cuenta en alimentación, alimentos procesados, consumo de fibra, hábitos de sueño y sedentarismo. Ya casi no se hace ejercicio, la inseguridad no permite que se juegue en la calle”.

     Afirmó que hoy los niños tienen los pulgares de los dedos bien desarrollados por el uso de celulares y esos son los riesgos de la nueva realidad que con el confinamiento todavía se agudizaron.

Cierra con broche de oro la tercera edición del seminario eCommerce GO

Con una Masterclass presencial se finalizó esta capacitación sobre Comercio Electrónico organizada por COFOCE. 

León, Guanajuato, 03 de junio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), cerró con broche de oro otra edición del seminario eCommerce GO, la antesala para uno de los eventos empresariales más grandes de Guanajuato, Foro GO. Este año se culminó el evento con la última clase presencial en Poliforum León, donde se entregaron también los reconocimientos para los asistentes.

Esta tercera edición del seminario, abordó temas de comercio electrónico transfronterizo para las pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Consistió en 3 módulos, que dieron inicio en febrero del presente de manera virtual y después de 3 meses de clases, culminó con una última Masterclass presencial.

El CrossBorder eCommerce está teniendo un crecimiento muy importante, en cuanto al volumen de venta de mercancías y que la cadena de suministros involucra muchos retos. Uno de los principales temas que se abordaron en este programa fue, no solamente la parte de estrategia digital, fue la parte de la logística, los métodos de comprobaciones ante las autoridades fiscales y aduanales de varios países primordiales para exportación de México.” Comentó Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE

En resumen, se impartieron 15 sesiones, 12 de manera virtual y 3 de manera presencial, en donde se llevó al empresario a comprender cómo construir estrategias para las ventas en línea, desde la creación de todo un equipo de trabajo, elegir cuál marketplace es el más indicado para su producto o negocio, hasta cómo presentar estrategias para un ambiente digital, así como abordar temas de aspectos legales que considerar para el eCommerce, entre otros. 

También, se dio mucha importancia al comercio electrónico transfronterizo, donde se dió un panorama de las realidades y los mitos que una empresa se puede enfrentar que resultó en casi más de 30 horas de capacitación sobre estos temas durante el seminario.

Pudimos ver todos los procesos en comercio electrónico, temas, problemáticas, cosas que se vienen, prácticamente desde el inicio hasta el fin de la cadena, hasta el tema fiscal porque algunas veces ese tema queda volando pero aquí lo vimos muy bien. Con el apoyo de COFOCE y toda la red que se generó gracias al Networking con todas las personas que nos dieron cada una de las pláticas, nos proporcionaron soluciones para el tema de cómo vender en línea.” Mencionó Carlos Ayala, Consultor Ejecutivo de Goal Diggers Mx y asistente del seminario de este año.

Finalmente, estos temas se compartieron con más de 60 empresarias y empresarios que fueron parte de esta tercera generación, los cuáles provenían de varios Estados de la República, entre los que se encontraba principalmente Guanajuato (San Miguel de Allende, León, Guanajuato, Celaya, Silao, Uriangato, entre otros municipios), así como otras entidades como Jalisco, Ciudad de México, por mencionar algunos. 

Considero que el eCommerce es muy cambiante y tenemos que estarnos actualizando a cada rato, es un sitio donde la monotonía no se presenta. Recomendaría este curso mucho a quienes están empezando, es una fuente de apoyo muy buena en todos los aspectos, en diseño, regulaciones, aranceles y es muy importante aprovecharlo.” Finalizó sobre el seminario Carlos Ernesto González Pérez de CONMERSA.

Si estás interesado en continuar conociendo más sobre convertir a tu empresa en una exportadora de primer nivel, sigue al pendiente de los próximos eventos de COFOCE. 

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Planteles del IECA darán capacitación en la Crianza Positiva

  • IECA y DIF buscan promover el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes
  • Crianza positiva trata de ofrecer un trato más respetuoso a las familias

Salamanca, Gto; 16 de mayo de 2022.- Planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) implementarán cursos de formación para mejorar la interacción entre madres, padres e hijos para fomentar la salud mental infantil, ayudar a prevenir la violencia y generar un ambiente de paz y cordialidad en el núcleo familiar.

Para lograr este objetivo, un total de 52 personas que laboran en los planteles del IECA recibieron un taller de capacitación denominado Crianza Positiva, impartido e impulsado por el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, cuyo objetivo es promover el pleno desarrollo de los niños y adolescentes en sus dimensiones cognitivas y socioemocionales en las diferentes comunidades de la entidad.

“Crianza Positiva no es una receta de cocina, sino una herramienta de acompañamiento de padres y madres, así como de cuidadores, ya sean abuelos o tíos,  para ofrecerles un buen trato a los niños, niñas y adolescentes” afirmó Gabriela García González, Subdirectora General Operativa del sistema DIF Estatal, durante su intervención.

Explicó que el manual de Crianza Positiva, elaborado por el DIF Estatal, es un tema muy sensible que busca ofrecer  un trato más respetuoso entre sus integrantes de la familia y agregó que con la capacitación que recibió el personal del IECA se da un paso muy importante, para formar a los nuevos facilitadores que replicarán este conocimiento en sus planteles.

Por su parte, María del Carmen Micalco, Coordinadora de Operaciones del IECA puntualizó que este programa es transversal para encontrar la mejor forma de educar a los hijos a través de valores y favorecer los vínculos familiares, y al mismo tiempo, promover el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Antes, por la mañana, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA dio la bienvenida a los asistentes al taller y los invitó a sacar el  mayor provecho de esta capacitación para construir principios basados en la firmeza y metas  positivas dentro del entorno familiar.

“Aprovechen este momento para aprender a crear de manera positiva e inteligente el dominio de uno mismo y volver a sembrar la semilla de la paz, sólo así se podrán cerrar las puertas a un mundo de historias de violencia”, señaló.

Al concluir el taller impartido en las instalaciones del plantel de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca, los asistentes recibieron una constancia como facilitadores de la Crianza Positiva.

Acuden empresarios a IECA Valtierrilla a la Primera Semana de Seguridad

  • Empresarios conocen la oferta de cursos en materia de seguridad e higiene
  • Reconoce CCE de Salamanca al IECA como una valiosa opción

Valtierrilla, Salamanca; Gto, 30 de mayo de 2022.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Valtierrilla inició la “Primera Semana de Seguridad”, para que empresas de la región conozcan la oferta de especialización que ofrece el Instituto en esta materia, con el fin de impulsar estrategias que ayuden a prevenir y proteger a los trabajadores de accidentes como consecuencia del trabajo.

La semana arrancó hoy y concluirá el próximo 3 de junio, tiempo durante el cual, los empresarios podrán asistir a cursos de capacitación que abordaran temas en seguridad eléctrica, trabajo en alturas, espacios confinados, NOM -035, riesgos psicosociales, identificación, análisis y prevención.

Claudia Jiménez Albert, director del Plantel IECA Valtierrilla destacó que los cursos de capacitación para los empresarios se darán en  las instalaciones del plantel y abordarán temas de interés para los empresarios en el manejo de herramientas manuales y eléctricas, manejo  higiénico de los alimentos; seguridad en corte y soldadura, manejo de sustancias químicas, fortaleciendo mi autoestima personal y laboral, así como ergonomía laboral.

“Hemos tenido una buena aceptación de los empresarios de la región centro del estado, pero también acudieron empresarios de otros municipios que están buscando temas muy específicos en capacitación, pues la intención de esta semana es también convencerlos de calidad de cursos que ofrecemos” afirmó.

En un breve evento celebrado en la explanada del plantel al que acudieron empresarios, Oscar  Macías Jasso, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca,  destacó que es necesario generar programas de capacitación en las pequeñas empresas  para que puedan ser más competitivas a su nivel y cumplir con  la demanda de calidad y cantidad que exige el cliente.

Reconoció al IECA como una opción y una alianza valiosa para las empresas, al ser un centro de capacitación exitoso del estado y formar a guanajuatenses altamente competitivos que contribuyen al desarrollo y progreso del estado.

Capacitará IECA a  personal del Congreso del Estado de Guanajuato

  • La capacitación también será para las diputadas y diputados
  • El personal podrá acceder a cursos presenciales y virtuales

Guanajuato, Gto; 18 de mayo de 2022.- Los 36 diputadas y diputados del Congreso del Estado, así como el personal que labora en ese recinto legislativo, podrán acceder a un catálogo de 7 mil cursos presenciales y 2 mil virtuales que oferta el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con el fin de desarrollar nuevas habilidades y destrezas.

El convenio firmado por la diputada Irma Leticia González Sánchez, Presidenta del Congreso del Estado y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, establece aplicar costos preferenciales con un diez por ciento de descuento en los cursos y certificaciones, que se impartan a los colaboradores del recinto legislativo.

“La idea es otorgar un precio preferencial, pero también estamos abiertos a otorgar becas, dependiendo de lo que se trate, para que todo el personal pueda aprovechar la oportunidad de regalarse un curso de capacitación, de acuerdo a las necesidades que requiera cada persona”, dijo el director general del IECA.

Explicó a los legisladores que el IECA dispone de 31 planteles que dan cobertura de capacitación a todo el estado y cada uno de sus espacios está preparado para ofrecer contenidos de gran valor, así como también está abierto a las sugerencias y necesidades del personal del Congreso para abrir cursos de acuerdo a sus necesidades.

Luego de firmar el convenio, la diputada González Sánchez agradeció al IECA por compartir esa visión humana para que las personas adquieran conocimientos y herramientas para poder insertarse en un centro de trabajo, poner su propio negocio y emprender.

“Siempre será importante tener grandes y valiosos aliados como el IECA para formar a trabajadores altamente competitivos y talentosos. Este convenio nos permitirá que los colaboradores del Congreso puedan escoger un curso de su preferencia y seguir impulsando su talento”, dijo.

Minutos antes y durante su intervención, la diputada María de la Luz Hernández Martínez destacó la oportunidad que se le está dando al personal del Congreso, para ampliar su ámbito personal y profesional a través del desarrollo de habilidades y conocimientos.

Perfecciona IECA su modelo de capacitación en GKN Celaya

  • Se crea la Academia del sector automotriz para vincular academia-industria
  • Es necesario especializar a personas en Industria 4.0 que avanza con rapidez

Celaya, Gto; 31 de mayo de 2022.- Para mantener un vínculo permanente y atender las necesidades de profesionalización del sector automotriz e industrial con programas de capacitación e innovación, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) creó la “Academia del sector automotriz”, que brindará servicio a la empresa GKN, conocida por su extensa producción de flechas de velocidad constante para el sector automotriz y autopartes.

De acuerdo a José Luis Rea Rivera, presidente de la Academia, el objetivo de este organismo es genera un vínculo más cercano con los diferentes sectores productivos, que solicitan servicios de capacitación especializada al IECA para unificarlos y mejorarlos.

Explicó que la Academia se integra por un presidente, un secretario, cinco instructores y directivos del Instituto, así como integrantes del sector productivo, este último se refiere al sector automotriz y donde se ha generado un primer acercamiento con la empresa GKN y anteriormente con American Axle & Manufacturing.

“Desde que se creó la Academia en 2020 hemos trabajado arduamente para llegar a más empresas situadas en el corredor industrial, ya sea dando cursos presenciales o virtuales que puedan resolver o complementar los requerimientos de las empresas en materia de capacitación”, comentó.

Al respecto, Vicente Galván García, Gerente Senior de Manufactura de GKN México, afirmó que la Academia tiene una función importante porque crea un vínculo entre la parte académica y la industrial.

“Me interesó la Academia porque he visto el trabajo que realiza el IECA en American Axle & Manufacturing  en  Silao, donde se hizo una sinergia muy importante para que la empresa tenga un mayor crecimiento. Creo que podemos hacer algo similar en GKN e incluso mejorarlo”, aclaró.

Sobre todo porque en estos tiempos se avanza con rapidez en la Industria 4.0 y si bien, la empresa ya tiene especialistas en esta área tan compleja de alta tecnología, todavía son pocos. Ante este panorama, Galván García destacó la importancia de que el IECA pueda especializar a más personal de GKN para conozcan esta tecnología tan avanzada.

Destacó que trabajar con el IECA, a través de la Academia, ha sido muy importante, pues los procesos en la empresas cambian y se renuevan, por lo que se hace necesario actualizar a las personas a través de la capacitación dependiendo de sus requerimientos. Actualmente el IECA capacita a 150 personas de GKN al año.

SEG fortalece estrategias didácticas para incentivar la presencialidad en las escuelas.

  • Se realizó Maratón Didáctico con la participación de 14 escuelas de la zona 138.

Pénjamo, Gto. 03 de junio de 2022. – Con el fin de incentivar la presencialidad en las escuelas, así como de fortalecer las competencias educativas entre alumnas y alumnos de nivel básico, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Zona 138, del Sector 9 de Primarias, llevó a cabo el “Maratón Didáctico”, con la participación de 14 centros de trabajo de este Municipio.

Las y los alumnos ganadores en este evento habrán de participar en el “Maratón Didáctico Regional” los días 8,9 y 10 de junio, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Pénjamo, y quienes contendrán con sus similares de otras zonas y sectores escolares de primaria.

Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional VI, destacó el trabajo colaborativo que realizan docentes y padres de familia para favorecer el proyecto educativo de niñas y niños de este sector.

Ramón Pérez García, Jefe del Sector 09 de Primarias, dijo “el regreso a las aulas, ha significado para el docente aplicar estrategias que favorezcan el proceso enseñanza-aprendizaje y permitan volver a la sociabilización para mejorar los esquemas de salud física y mental”.

Pamela Ramos, asesora técnica pedagógica (ATP), señaló que este maratón didáctico se realizó con el propósito promover las prácticas de cooperación, colaboración, participación y desarrollo de habilidades emocionales que les permitan crecer en su proyecto educativo, “además se trabajó con madres de familia a quienes se brindó platicas para orientarlas sobre las actividades de formación de la personalidad de sus hijas e hijos”, asentó.

Es importante trabajar las estrategias que facilitan el trabajo dentro y fuera de las aulas, ya que mediante la interacción y el juego aprenden y ello incrementa sus conocimientos, dijo Mariana Martínez Cervantes, madre Gael, de la comunidad de Ojo de Agua Caliente, quien fue seleccionado por su maestra para participar en este maratón.

Al finalizar el evento, se entregaron algunos obsequios por su participación y en donde el municipio de Pénjamo se sumo con la entrega de juguetes a los concursantes y representantes de las 14 escuelas primarias participantes en este “Maratón Didáctico”.