Reykjavik, Islandia; 15 de junio de 2022.- Continuando la gira de trabajo en este país europeo, el Gobernador del Estado de Guanajuato, se reunió con el Ministro de Salud de Islandia, Willum Thor Thorsson, con el propósito de conocer y compartir experiencias, y buenas prácticas en materia de salud.
Rodríguez Vallejo, quien estuvo acompañado por el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, agradeció el recibimiento de las autoridades de salud de este país, así como su apertura por compartir las estrategias que llevan a cabo en beneficio de la gente de Islandia.
El Gobernador extendió una cordial invitación al Ministro de Salud para que visite el estado de Guanajuato próximamente a fin de seguir estrechando la relación y el intercambio de buenas prácticas.
Los temas que atiende el Ministro islandés son: Seguros de Salud, Derechos del paciente, Asuntos Farmacéuticos, Promoción de la Tecnología de la Información en los Servicios de Salud, Salud pública, Operación de Hospitales, Centros de Salud y otros Prestadores de Servicios de Salud.
Por otra parte el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuando con la gira de trabajo en Islandia, visitó la planta geotérmica de Hellisheidi.
“Me encuentro en esta planta ON (Power) que genera energía geotérmica a partir de aguas termales.
“Está generando de manera constante 330 megawatts de energía y además, una de las cosas más espectaculares es que no emite dióxido de carbono; no emiten ningún contaminante, todo lo están inyectando al subsuelo y es una maravilla”, dijo el Gobernador.
Resaltó que esta es una de las plantas más modernas del mundo y un ejemplo de cómo se pueden aprovechar nuestros propios recursos naturales, para generar energías limpias para el medio ambiente.
“La verdad es un orgullo estar aquí y constatar cómo en el mundo se va avanzando”, expresó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador dijo que todo esto es Mentefactura, por ello en Guanajuato se le va a seguir apostando al conocimiento.
León, Gto., a 15 de junio de 2022.- En el marco de la conmemoración del día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó la Feria Ambiental en la Escuela de Talentos León.
Se registró la asistencia de 473 alumnos de la institución académica de nivel Secundaria y Media Superior, quienes participaron en juegos, talleres y charlas enfocadas a concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales.
Durante la primera etapa de la jornada de actividades se les brindó a los alumnos una plática sobre el programa Guardias Ambientales y una conferencia sobre las Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal.
Posteriormente, se llevaron a cabo juegos de integración y juegos de mesa gigantes que permitieron a los estudiantes participar a la vez que identificaban ilícitos ambientales, recursos naturales, programas y dependencias que trabajan por el cuidado y protección ambiental.
La Escuela de Talentos León, fue una de las diversas sedes, escenario para conmemorar la semana de actividades alusivas al Día Mundial del Medio Ambiente, que en esta edición se llevó a cabo bajo la campaña “Una sola tierra”.
Con ese propósito, la PAOT realizó desde el mes de mayo actividades digitales para concluir de manera presencial con las ferias ambientales, sumando una participación de 5 mil 464 personas.
A estas transmisiones se sumaron funcionarios púbicos del Estado de Guanajuato, colaboradores de otras dependencias y asociaciones de nivel Nacional e Internacional.
Esta conmemoración finalizó en la Escuela de Talentos León, con la colaboración y coordinación de Rogelio Almaraz Arrazola, Director; Elisa Reyes Ramos, Subdirectora, ambos del Nivel de Secundaria; así como Marcolino Barreiro González y Erandi Teresa Ramírez García, Director y Coordinadora Académica del Nivel Medio Superior, respectivamente.
Celaya, Guanajuato, 15 de junio de 2022.- Un jardinero se convirtió en el héroe donador de órganos número 17 en Guanajuato de este año, devolviéndole la esperanza de una vista a dos pacientes en lista de espera de una córnea.
La Secretaría de Salud del Estado informó que el Hospital General de Celaya ha dicho sí a la vida con la procuración multiorgánica exitosa de un guanajuatense de 58 años de edad, quien perdió la vida.
Mantener con vida tantos jardines motivó a los más cercanos a que aceptaran la procuración de órganos de su familiar originario de Celaya, quien además era muy conocido por su trabajo de jardinero y el amor que le tenía a las plantas.
Durante la procuración su esposa estuvo marcando del celular de su recién fallecido esposo a los clientes para avisarles que ya no está en este mundo, pues ya no habría más trabajos de jardinería.
Este fue el donador 17 del año en Guanajuato, de los cuales se han generado 71 órganos y tejidos, de ellos 28 han sido riñones, 39 córneas, 5 hígados y 8 Tejidos Músculo Esqueléticos.
Además, fue posible extraer tejido músculo esquelético, mismo que fue enviado al Banco de Tejidos.
En Guanajuato vale tanto la vida que se comparte, y bajo esta premisa el Centro Estatal de Trasplantes se sigue posicionando a nivel nacional en procuración de órganos por medio de un trabajo coordinado de una Red de donación y la Red más grande de Hospitales con licencia para hacer este tipo de procedimientos.
El director del Centro Estatal de Trasplantes Rodrigo López Falcony reconoció el altruismo de las familias que han decidido donar los órganos de sus seres queridos y han aceptado trascender la vida en memoria de sus seres queridos.
La cultura de la vida se impulsa ahora más que nunca con estos actos de amor que mejoran la calidad de vida de pacientes en lista de espera de un trasplante.
Dejar en vida de manifiesto el deseo de ser donador de órganos permite a los familiares conocer la decisión de su ser querido al momento de encontrarse ante una muerte cerebral, esta decisión se refuerza con la asesoría de la red de coordinadores de órganos cercana y sensible.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de junio de 2022.- La reconstrucción tridimensional del corazón de un guanajuatense originario de la capital de Guanajuato de 62 años de edad, fue posible gracias a un sistema de navegación tridimensional de vanguardia.
El equipo multidisciplinario de especialistas del Hospital General de León que participó en una cirugía electrofisiológica, reporta al paciente estable de salud y listo para seguir su recuperación en casa.
La Secretaría de Salud informa que el paciente había sido diagnosticado con un flutter auricular, para eso fue necesario aplicar un procedimiento electrofisiológico que, aunque es de alta complejidad es de poca invasión en el paciente.
La intervención consistió en ingresar al corazón por medio de dos conductos venosos en cada pierna, sin necesidad de abrir el corazón directamente.
El objetivo fue eliminar dos arritmias cardiacas en el sistema de conducción del paciente severamente dañadas.
Afortunadamente con el equipo e insumos que cuenta el Hospital de León, existe la capacidad de ofrecer este tipo de procedimientos a la población en general sin derechohabiencia.
Esta es la única sala de Hemodinámica con estudios electrofisiológicos en su tipo abierta a la población guanajuatense y se encuentra en el Hospital de León, otras de este tipo están disponibles hasta la ciudad de Guadalajara o la Ciudad de México.
Para hacer esta intervención fue necesario utilizar un fluoroscopio o angiógrafo y aparatos de última generación como un polígrafo y un sistema de navegación en tercera dimensión para mapear las arritmias.
De manera que fue posible reconstruir de forma tridimensional el corazón y así identificar con mayor precisión las arritmias y disminuir la posibilidad de complicaciones.
Al paciente se le identificaron dos arritmias de las más complejas que existen en la medicina, una del lado derecho del corazón; para la cual se hizo una punción transectal y del lado izquierdo se identificó una arritmia denominada fibrilación auricular.
Fue necesario practicar una ablación del lado izquierdo y un aislamiento derecho, un aislamiento de las venas pulmonares.
La ablación es un procedimiento que se utiliza para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas en sus problemas del ritmo cardíaco.
Este procedimiento fue posible con el uso de un Angiógrafo, mismo que fue adquirido por el Gobierno del Estado en el año 2019 y es uno de los más completos de la región del Bajío mexicano y la participación del médico de la ciudad de Guadalajara.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de junio de 2022.- El Sector 7 de Preescolar, adscrito a la Región II, llevó a cabo el “Segundo Encuentro de Directoras”, con el objetivo de realizar una autoevaluación del trabajo directivo a fin de construir estrategias de cara al próximo ciclo escolar que permitan mayor eficacia y pertinencia en el desempeño de su función.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció la iniciativa de la puesta en marcha de este tipo de acciones que además de enriquecer sus competencias individuales, logran encaminar el trabajo colectivo hacia una misma meta como sector; brindar un mejor servicio educativo.
En este sentido, el Delegado Regional, habló del Pacto Social por la Educación, y el papel fundamental que las directoras juegan en este proyecto, en la reinserción y recuperación de los aprendizajes de las y los estudiantes, a través de su trabajo como puente entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia.
Durante el encuentro, las supervisoras escolares de las zonas de preescolar 11, 41, 47, 68, 86 y 97, organizaron actividades pedagógicas divididas en seis mesas de trabajo en las cuales las directoras ampliaron sus conocimientos, liderazgo, protocolos de actuación y gestión de soluciones a diversas situaciones que viven en sus centros escolares.
Ma. de Lourdes Arroyo Sandoval, Jefa del Sector 7 de Preescolar, dijo que este encuentro es un espacio de reflexión y autoevaluación a la función directiva, para identificar áreas de oportunidad que se pueden mejorar y subsanar para el próximo ciclo escolar, así como para hablar e intercambiar fortalezas, soluciones atinadas y propuestas de mejora con el resto de las directoras.
Para intercambiar el cúmulo de experiencias vividas en el presente ciclo escolar, en la mesa número 1, se propició el conocimiento de la normatividad y resolución de conflictos, donde a partir de un caso planteado, las directoras buscaron la mejor solución que privilegie a las y los estudiantes y su educación, con base en documentos como la Ley General de Educación, el Artículo 3ro. Constitucional, la Ley Federal del Trabajo, entre otros.
En las mesas 2 y 3, intercambiaron información sobre protocolos de actuación, resolución de problemas y creación de espacios de diálogo con madres, padres de familia y docentes, a partir de situaciones comunes que se presentan en los centros escolares. Además, se compartieron procesos para el seguimiento a casos de siniestros o gestión de infraestructura educativa.
Posteriormente en la mesa 4, de acompañamiento socioemocional, se habló de la importancia del trabajo en equipo, la empatía, la autoestima, la iniciativa y la comunicación dentro de la comunidad educativa para contar con ambientes armónicos.
Como parte de las mesas 5 y 6, dialogaron sobre liderazgo y la forma en que cada directora logra motivar a su equipo de trabajo y resolver problemáticas de la mejor manera posible. También se habló de la asesoría y el acompañamiento pedagógico a las y los docentes para lograr los aprendizajes esperados.
Finalmente las directoras afirmaron que, en este espacio común encontraron grandes fortalezas y áreas de oportunidad, así como herramientas que les permitirán mejorar su función directiva y ofrecer un mejor servicio educativo a las y los estudiantes de los municipio de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
• Residentes del Centro de Atención Integral a Jóvenes reciben capacitación certificada.
• “Concluida su rehabilitación, tendrán más herramientas para su ocupación y su economía familiar”: José Grimaldo.
• Reciben constancia con reconocimiento de la SEP y STPS en fontanería.
Irapuato, Gto., junio 14 de 2022.- Con el propósito de dotarlos de herramientas para su desarrollo laboral y económico, jóvenes con discapacidad psicosocial generada por adicciones que se encuentran en rehabilitación, participaron en un proceso de formación y de conocimientos en fontanería.
Con una acción coordinada del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y del Instituto Estatal de Capacitación –IECA-, residentes del Centro de Atención Integral de Jóvenes del INGUDIS recibieron la capacitación, misma que concluyó con la muestra de proyectos elaborados a su iniciativa.
“Nosotros queremos que se capaciten, que se preparen, porque ustedes pueden encontrar, en estos proyectos, una alternativa de autoempleo para su economía personal y familiar una vez que concluyan el proceso de rehabilitación en el que se encuentran ahora”, indicó José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.
Lo anterior durante la presentación de trabajos y entrega de constancias del curso con valor curricular ante la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, impartido por personal técnico del IECA y desarrollado en las propias instalaciones del Centro de Atención Integral a Jóvenes.
Grimaldo Colmenero detalló que, este trabajo coordinado con el IECA, “tiene el propósito fundamental de impulsar el desarrollo y la vida independiente de quienes viven en condición de discapacidad, pero también va más allá pues se lleva conocimiento a la población en general en el tema de Lengua de Señas Mexicana”.
Víctor Alfonso Martínez Conejo, Jefe de Capacitación de IECA, señaló que con estas capacitaciones los jóvenes tendrán herramientas para auto emplearse y generar ingresos propios, además de tener la oportunidad de seguir preparándose en otros temas como electricidad, por ejemplo.
Indicó que “estos cursos tienen un costo aproximado de 20 mil pesos y para los jóvenes del CAIJ fueron gratuitos, gracias a la beca del Gobierno del Estado”, por lo que los instó a que aprovechen el conocimiento adquirido a los jóvenes graduados.
En el CAIJ los jóvenes reciben atención psicológica, médica, terapia ocupacional y proyecto de vida, además de capacitaciones con el apoyo del IECA que les permite adquirir habilidades y capacidades útiles para la vida y que contribuye a que se integren a la sociedad.
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes ofrece tratamiento de rehabilitación a guanajuatenses con trastornos por consumo de sustancias, así como a sus familias, en dos modalidades de atención: Consulta Externa (mujeres y hombres) y Tratamiento Residencial (hombres).
*A través de la estrategia Contigo Sí,
se busca reactivar las actividades pesqueras,
agrícolas y ganaderas, en esta región del Estado
Acámbaro, Gto., 15 de junio del 2022.- Con más de 200 mil peces sembrados y la construcción de 10 bordos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), impulsa la acuicultura y el aprovechamiento de los recursos naturales en Acámbaro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió hoy el arranque de Obras de Bordería y la siembra de peces en la Presa Solís en compañía de la alcaldesa, Claudia Silva Campos.
“Sin duda que estas obras son muy importantes porque aprovechamos los recursos naturales para la agricultura y la ganadería, entonces hacemos más sustentable estas actividades y sobre todo, les acercamos una alternativa para que tengan agua”, dijo el Funcionario estatal sobre los bordos.
Se trata de 10 bordos con los que pretende captar unos 30 mil metros cúbicos de agua de lluvia, que se usarán como abrevadero pata el ganado y para regar parcelas de temporal.
El arranque se realizó en la comunidad de Parácuaro, donde se construirá el bordo. La inversión para estas 10 obras, es de $873 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR aportará $436 mil 700 pesos y el Municipio y beneficiarios, $218 mil 350 pesos cada uno.
En cuanto a la siembra de peces, se realizó en la Presa Solís. Fueron 100 mil crías de tilapia, que se sumaron a otras 100 mil qué se sembraron en el Lago de Cuitzeo y 52 mil 700 en bordos y estanques de Acámbaro.
“Nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa estos apoyos para ayudar a repoblar de peces estos cuerpos de agua tan importantes para Guanajuato, que se reactive la pesca y que la gente tenga un alimento qué llevar a sus casas”, dijo Paulo Bañuelos.
La inversión en este programa de Mi Granja de Peces, fue de $252 mil 710 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $202 mil 160 pesos y los beneficiarios el resto.
A la siembra de peces también asistió la la alcaldesa de Tarandacuao, Katia Daniela Pineda y el alcalde de Jerécuaro, Luis Alberto Mondragón, cuyos municipios se beneficiarán; así como Arturo Donaciano Salazar Soto, director de Articulación Regional 5 de la Sedeshu, para dar seguimiento a la estrategia Contigo Sí.
Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2022.- Gracias a su empeño y dedicación, el selectivo de Guanajuato, logró una destacada actuación en la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB al obtener siete medallas de Bronce y una Mención Honorífica, que se realizó en modalidad virtual.
Los estudiantes Guanajuatense que lograron las medallas en la prueba individual son: María Ximena Álvarez Martínez, Eva Rodríguez Muñoz, ambas de Guanajuato capital; Ramsés Octavio González Ortiz, Kaname Mitani, Mateo Pérez Parra Martínez, Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez y Juan Carlos Flores Aranda, estudiantes de la ciudad de León.
Además, Rodrigo Guzmán Hernández, estudiante de la ciudad de Guanajuato, fue reconocido con una mención honorífica. En total participaron nueve estudiantes del Estado de Guanajuato.
La competencia nacional se realizó del 9 al 13 de junio en modalidad virtual. Los estudiantes Guanajuatenses participantes se reunieron en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, para la resolución de las pruebas individuales y por equipos de cada nivel.
La competencia se dividió en tres niveles: nivel 1, para cuarto y quinto grado de primaria; nivel 2, para sexto grado de primaria y primer grado de secundaria; así como el nivel 3 para alumnos de segundo grado de secundaria.
Los nueve estudiantes guanajuatenses que calificaron a la etapa final de la VI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, tres de cada nivel, fueron seleccionados de entre 8 mil 563 estudiantes que participaron en el selectivo estatal, proceso que inició en octubre del 2021 y que consistió en la resolución de 5 evaluación en diferentes etapas, además de entrenamientos virtuales y presenciales para los estudiantes finalistas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con el Centro de Investigación de Matemáticas, CIMAT, y la Universidad de Guanajuato, realizan el programa de preparación de los alumnos del estado, al acercarlos a los proyectos que favorecer el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución creativa de problemas.
Con estas acciones el estado de Guanajuato se posiciona como líder nacional en la identificación y potencialización del talento de niños y jóvenes en el área del conocimiento y las competencias matemáticas.
• Única institución pública del país certificada
• Grado muy sobresaliente
14 de junio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. UVEG escala una vez más colocándose como la primera y única instancia pública en lograr la certificación Great Culture to Innovate, destacando además por alcanzarla en grado Muy sobresaliente. Este logro se debe a su cultura organizacional basada en la diversidad de sus talentos y la búsqueda constante de la implementación de la innovación en sus procesos.
Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México, listado al que únicamente logran adscribirse algunas de las empresas pioneras verdaderamente innovadoras.
Durante casi 15 años, UVEG ha generado un verdadero cambio en la educación dentro y fuera de Guanajuato, convirtiéndose en referente inmediato de educación en línea por atender en sus aulas virtuales a cientos de miles de estudiantes.
Al respecto, la Rectora Guadalupe Valenzuela refirió:
¡EN UVEG SOMOS GRANDES!
Somos reconocidos como empresa destacada por Great Culture to Innovate, convirtiéndonos en la primera institución pública mexicana en ser merecedora de esta distinción por nuestra visión innovadora. Celebramos con nuestra comunidad, porque hemos crecido juntos, rompiendo las barreras de la distancia, convirtiendo sueños en realidades y el tiempo en oportunidades.
Una de las principales características de esta casa educativa es la flexibilidad de su modelo que empodera a los usuarios para elegir el día y la hora en que atenderá sus actividades educativas, ahorrando significativamente tiempo e inversión monetaria. Ha generado oportunidades formativas verdaderamente accesibles para usuarios de un amplio rango de edad que han hallado en UVEG el crecimiento personal y profesional que buscaban.
Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.
Quienes colaboran en UVEG, celebran este logro del que han sido partícipes al expresar su percepción respecto a la implementación de acciones que fomentan la innovación y visión vanguardista en una institución orgullosamente guanajuatense.
Por ello, esta certificación que fortalece el prestigio de la primera universidad en modalidad virtual que ya goza del reconocimiento de grandes instancias certificadoras como la ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] y el aval de los CIEES [Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior] para sus programas evaluables de Educación Superior.
Great Culture to Innovate México es una firma avalada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. a través de la promoción del diagnóstico, implementación y promoción de la innovación como una característica para hacer frente a los retos de la industria transmitiéndola hacia los colaboradores e impulsando sus talentos.
#UVEG #Innovación #Calidad #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento #SoyUVEG #15AñosUVEG #AulaVirtual #Online
A partir del mes de septiembre, ofrecerá una nueva oferta educativa en el municipio de Comonfort.
Comonfort, Gto. 14 de junio de 2022.- Para ampliar la oferta educativa en el nivel de educación superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato anunció la creación de la Universidad Intercultural de Guanajuato que ofrecerá el servicio educativo a más de 200 estudiantes en su primera etapa a partir del mes de septiembre próximo.
La inversión inicial de la nueva institución será de 44.3 millones de pesos para la primera etapa de arranque y se espera contar con 2 mil estudiantes al 2024
El evento de presentación del proyecto fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza y el Alcalde de Comonfort, Claudio Santoyo Cabello, con la participación de los integrantes del H. Ayuntamiento de este municipio.
En su intervención el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció la confianza de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP y de su titular Luciano Concheiro Bórquez, para apoyar este proyecto, así como al Ayuntamiento de Comonfort y la Universidad Politécnica de Guanajuato por su acompañamiento.
La Universidad Intercultural de Guanajuato contará con tres carreras en su primera etapa: Ingeniería Agrónica, Licenciatura en Administración y Logística, Licenciatura en Turismo y Mercadotecnia.
La nueva Universidad pertenece al sistema de educación superior del Estado de Guanajuato y su propósito es contribuir a la pertinencia y equidad a través de una educación inclusiva, intercultural e integral.
El cierre del registro para los aspirantes ingresar a alguna de sus carreras, es el 29 de agosto y el inicio de cursos el 29 de septiembre.
El terreno destinado para el proyecto, está ubicado en predio Virela y Cleriguillo, con una superficie de 199,932.22 metros cuadrados, en el municipio de Comonfort, Gto.
Participaron además en el evento de presentación, representantes de los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, Villagrán, Dolores Hidalgo, Juventino Rosas y San Luis de la Paz.
El registro de solicitudes para ingresar termina el 29 de agosto del 2020.
Informes: uinterculturalgto@upgto.edu.mx
Con el este proyecto, se fortalecen las acciones del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato.