Irapuato, Gto. 16 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional IV y en el marco del Pacto Social por la Educación, reunió a más de 700 madres y padres de familia de los municipios de Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, en el taller Tejiendo Liderazgos en Familia, con la firme convicción de reconocer la importancia de su papel como líderes educativos y su trascendente labor en el proyecto escolar de sus hijas e hijos.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, contextualizó las cuatro líneas del Pacto Social por la Educación el cual está alineado con la nueva estrategia social del Gobierno del Estado “Guanajuato Contigo Sí”, las cuales son: Que todos vayan a la escuela en especial en la recuperación de estudiantes; que nadie se quede atrás en cuanto a la recuperación de aprendizajes; el reconocimiento social de la figura docentes y la formación de padres y madres del siglo XXI.
Dijo que el pacto social por la educación da la posibilidad de hacer cosas importantes para todos y les exhortó a las madres y padres de familia a pactar un compromiso muy fuerte “la educación de nuestras hijas e hijos. Pongamos a nuestras infancias, a nuestras adolescencias y juventudes en el centro; las niñas y niños nos requieren a todos; cuidemos que se está escribiendo en el libro de su vida. Que en ese libro se escriban grandes historias”.
“Como madres y padres de familia debemos ser creativos, tener una escucha profunda para saber qué es lo que piden nuestras hijas e hijos. Tejiendo Liderazgos será una alternativa para que reciban capacitación de padres del siglo XXI”, puntualizó Jorge Enrique Hernández Meza.
El Teatro de la Ciudad de Irapuato fue el escenario en donde se desarrolló el evento encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato; José Antonio Lozano Díez Jurista, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE); Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación Región Irapuato; Joyce Guerrero Barajas, Directora de Educación Municipal; y Blanca Milagros Ríos García, Madre de Familia y monitora del Programa Tejiendo Liderazgos en Familia.
Lorena Alfaro García, alcaldesa de esta ciudad, dio a la bienvenida a madres y padres de familias, así como a los representantes de los siete municipios que integran la región de Educación; quien además reconoció el trabajo que el gobierno del Estado lleva a cabo para fortalecer las acciones que permitan a las niñas, niños y adolescentes tener un mejor futuro y ser agentes de cambio ante los retos de este nuevo milenio.
En su intervención, Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación Región Irapuato, destacó que la familia es la institución de mayor influencia en la vida de las personas, “Hoy que los estragos de esta pandemia afectó al sector educativo, las madres y padres de familia han sido un soporte fundamental para las y los docentes, es por ello que Tejiendo Liderazgos, establece algo muy fundamental que las madres y padres se conviertan en ejemplo de sus hijas e hijos para recorrer el viaje de su vida y adquirir las habilidades que les permita valerse por sí mismos en este reto que hoy presenta el mundo.
Blanca Milagros Ríos García, madre de familia dijo sentirse contenta y comprometida de poder ser parte de este programa que el Gobierno del Estado a través de la SEG, permite tejer alianzas y liderazgos en casa a favor de los proyectos educativos sus hijas e hijos.
Guanajuato Puerto Interior., 16 de junio de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio de 2022.– Óscar un guanajuatense de 41 años es un súper papá porque gracias a su fuerza de voluntad logró controlar la diabetes que padece y así prevenir futuras complicaciones como la insuficiencia renal, pie diabético, entre otros males.
Su esposa y su pequeño hijo le motivaron a modificar sus hábitos alimenticios porque sabe que de seguir así no podrá llegar a una larga vida que le permita ver a su hijo casarse y realizarse como un ser humano íntegro.
A tal grado fue su disponibilidad para controlar esta enfermedad denominada como crónica que a Óscar ya no fue necesario que se le suministrara la insulina que en la UNEME de León le habían prescrito, superando todas las expectativas de los médicos considerándolo un caso de éxito.
Hace 6 años recibió una primera llama de atención cuando con un peso de 120 kilogramos se sintió mal con la presión alta y mucho cansancio, para entonces le diagnosticaron una pre diabetes, derivado de una vida sedentaria, con un desorden alimenticio y poca actividad física, además del consumo frecuente de refresco y comida chatarra.
“Me dijeron bájale si no vas a tener problemas, eso de prediabético pues no existe realmente pero más bien me quisieron asustar y a lo cual me espanté y empecé a bajar y llegué a los 98 kilos comiendo bien y haciendo ejercicio”.
En aquel entonces decidió “ponerse las pilas” y bajar de peso mediante una dieta saludable y activación física, sin embargo, hace 3 años tuvo un bajón y empezó a perder más peso de manera acelerada, hasta 5 kilogramos en una semana.
Óscar reconoce que comenzó a mal pasarse en sus alimentos en su centro de trabajo y este factor hizo que se empezara a descompensar.
“Yo lo permití porque así estaba acostumbrado y no me pasaba nada, ni me sentía mal, pero sé que por no comer me detonó la diabetes, comía algo hasta las dos de la tarde, por mi trabajo ni tiempo de desayunar”.
Recuerda que ahora con diabetes le dijeron que no debe permitir salir de casa sin comer saludable, incluso en la UNEME le hicieron prometer salir de casa ya desayunado aparte de tener un correcto apego a los medicamentos.
La hemoglobina glucosilada que tenía Oscar era de 10 puntos porcentuales es decir un nivel máximo para empezar a recibir cuanto antes la insulina inyectable. Y qué decir de la glucosa, la traía en 280 puntos cuando un nivel aceptable es de 90 puntos.
“Que ya necesitara insulina fue lo más canijo que me ha pasado en la vida, sé qué nivel es ese, porque he tenido parientes que la necesitan, le dije al doctor yo no pienso ponerme insulina deme una oportunidad de tres meses y hagamos el examen de nuevo y sino bajo empiezo con la insulina”.
Óscar retó a los médicos de la UNEME de León, una de la clínica de atención de enfermedades crónicas que tiene la Secretaría de Salud.
Tres meses después sus niveles de hemoglobina bajó a 8 puntos porcentuales, y logró todavía bajar de peso controlado, punto importante para no tener complicaciones.
“Me dijeron que podría bajar a 5 puntos en eso estoy he han aplaudido de una manera que me dijo el médico, veniste a retarme y ojalá todos los que tienen diabetes llegarán a lo que tú hiciste, ese es un nivel en donde no te va pasar nada”.
Guanajuato, Gto. a 14 de junio de 2022. Como apertura formal del programa Rumbo al Cervantino 50, Uruguay en Guanajuato, este viernes se inaugura en el Museo Conde Rul la exposición fotográfica “Siglo Benedetti. 100 años de su nacimiento”, que reúne imágenes de las distintas etapas de vida del célebre escritor Mario Benedetti (1920-2009).
Gráficas que van desde el infante Mario posando para el catálogo de trabajos de costura de su madre, hasta sus retratos de madurez convertido en uno de los autores referentes de Latinoamérica, forman parte de la exhibición se podrá apreciar de aquí al 28 de agosto.
La exposición, con más de 60 piezas, se nutre del archivo fotográfico personal del autor fallecido en 2009, actualmente resguardado por la Fundación Mario Benedetti, la cual colabora también en el programa literario virtual de Uruguay en Guanajuato.
Algunas de estas fotografías fueron tomadas por grandes personalidades como los argentinos Sara Facio o Eduardo Longoni, quien acompañó a Benedetti en un recorrido por Montevideo capturando con su lente momentos claves de su vida y obra entre 1996 y 1997.
La proyección de Mario Benedetti a lo largo del mundo gracias a sus letras, contenidas en todos los géneros literarios, por lo que él mismo se calificaba como un “comunicante”, ha sido tal que se posiciona como uno de los autores más leídos y queridos a nivel mundial, con más de 80 libros traducidos a 29 idiomas.
“Siglo Benedetti. 100 años de su nacimiento”, permite un acercamiento a esa infancia en la que siempre estuvieron presentes las costumbres italianas, a su juventud que no estuvo exenta de dificultades económicas y que vio el nacimiento y crecimiento de su pasión por las letras. Los viajes; sus visitas a esos escenarios dentro del centro de su ciudad en los que nacieron muchas de sus obras logrando esta fusión entre paisaje, letras y sentimiento.
Además de “Siglo Benedetti”, el programa de artes visuales de Uruguay en Guanajuato integra a la exposición “Tres artistas uruguayos”, que reunirá piezas pictóricas y sobre papel de Joaquín Torres García, Ignacio Iturria y Juan Storm, todos ellos nacidos en Montevideo y seguidores de la corriente vanguardista del siglo XX.
La muestra, que se realiza con la colaboración de Grupo Afekto, propietario de la colección, se alojará en el patio del Museo Palacio de los Poderes desde ahora y hasta el 17 de julio.
Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2022.- Como agradecimiento por más de 30 y 40 años de servicio, personal del Instituto Estatal de la Cultura recibió un reconocimiento de parte de los directores de área, este jueves en la mañana en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.
Los reconocimientos fueron entregados por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; Guadalupe Saucedo Serrano, directora de Administración; Mauricio Vázquez González, director de Ediciones La Rana; Gabriela Sánchez Villegas, directora del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas; Marta Hernández Núñez, directora de Promoción Cultural y Renata Buchanan Zárate, de la coordinación de exposiciones en representación de Arturo López Rodríguez, director de Museos.
Adriana Camarena de Obeso, dirigió unas palabras a los compañeros, los felicitó por su compromiso, entusiasmo y colaboración en su trabajo, en su trinchera, desde detrás de bambalinas en los teatros, así como en las áreas administrativas para dar empuje a la institución cultural de la que forman parte.
Por más de 40 años de servicio, se entregó una estatuilla y un reconocimiento a: Armando Gómez Medina (48 años), Porfirio Belem Delgado (47 años), Inocencio Balderas Moreno (46 años), Martha Alicia Lara Ahumado (45 años), Luis Gallaga Jaramillo (44 años), Dalila León Ahumada (43 años) y Virginia Juárez Aguilar (41 años).
Por más de 30 años se reconoció a Félix Guillermo Gutiérrez Serrano, Ma. De la Luz López Aguilar, Martha Alicia Riestra González, Ricardo Álvarez González, Humberto Rodríguez Barroso, Eugenio López, Rodrigo López Medina, Virginia Díaz Martínez, Gabriela Cantero, Francisco de Jesús Juárez Mújica, J. Guadalupe Montiel López, Claudia Espinosa Luna, Patricia Cabrera Ramírez, Ma. Magdalena Lugo Licea, Sergio Medrano Salas, Pablo Rangel Carrión, Ma. De Lourdes Hernández, Ramírez, Enrique Ríos Segoviano, J. Eleazar Rodríguez Lozano y Alejandro González Chávez.
En representación de los compañeros dirigió unas palabras Virginia Díaz Martínez, quien actualmente se encuentra en Ediciones La Rana, quien recordó su crecimiento profesional en diferentes áreas, agradeció a todas las personas que han estado al frente de la institución, quienes han sido parte de su crecimiento, así como a sus compañeros con quienes celebró este reconocimiento por su trayectoria laboral.
Abasolo, Gto. 16 de junio de 2022. – En visita de trabajo realizada por tres centros escolares pertenecientes al sector 7 de Primarias, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional VI, constató las condiciones en que operan y comprobó el trabajo docente respecto a la recuperación de aprendizajes.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de esta región, acompañado por Carmen Origel Cervantes, jefa del Sector 7 de Primarias, visitó la primaria “Carlos Cortés Orozco”, escuela emblemática, que, con sus más de 40 años de servicio educativo, se distingue por el trabajo que realiza en la recuperación de los aprendizajes, como es el caso de la lecto-escritura y la atención que recibe el alumnado con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, a través del personal USAER.
En la escuela primaria rural “Miguel Hidalgo”, de la comunidad “Las Masas”, las autoridades educativas, constataron el trabajo colaborativo entre docentes, madres y padres de familia para la conectividad de las y los alumnos, al contratar el servicio de Internet, lo que facilitó trabajar a distancia y avanzar en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Fue en la comunidad “En Nombre de Dios”, donde visitaron la escuela “18 de Marzo”, la primaria multigrado, que utiliza la actividad lúdica para hacerla atractiva a los ojos de las y los estudiantes en su labor de abatir el rezago y evitar la deserción escolar.
De 24 alumnos que presentaban rezago educativo al inicio del ciclo escolar, a la fecha, sólo se atiende de manera especial a dos alumnos, lo que permite establecer el compromiso de directivos y docentes de la institución para garantizar el derecho a una educación de calidad, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación.
Omar Rodríguez García, Iván Martínez y Lizandro Huerta Guevara, directores de las citadas escuelas primarias perteneciente a la zona 6 del sector 7, destacaron que una escuela debe ser atractiva a través de entornos saludables y asociaciones claras con las madres y padres de sus alumnos.
El delegado Conejo Cornejo, ante la comunidad educativas y las sociedades de padres y madres de familia, reconoció el trabajo conjunto por la educación de las niñas, niños y adolescentes, a la vez que los conmino a seguir en esa tesitura de colaboración y garantizar la proyección de las nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien.
Reykjavik, Islandia. 16 de junio de 2022.- En el marco de la gira por este país, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Islandia y les mostró la viabilidad de Guanajuato para invertir.
El Gobernador presentó las bondades del territorio guanajuatense como sede de inversiones donde destacó la profesionalización del talento humano y la ubicación geográfica que permite una conectividad y logística turística y comercial dentro y fuera de México, pero destacó la labor intensa para hacer de Guanajuato el Valle de la Mentefactura.
“Guanajuato está listo para el futuro, somos un estado humanista, pero también tenemos gente profesional que hoy, con su particular innovación, llevan a Guanajuato al mundo de la Mentefactura.
“En Guanajuato tenemos una fuerte apuesta por la Industria 4.0, por eso hacemos políticas públicas basadas en la innovación, y así, dar oportunidad al desarrollo de la Mentefactura del talento guanajuatense. Por esto y mucho más, Islandia y Guanajuato podemos trabajar en conjunto”, dijo el Gobernador.
Mencionó la importancia para Guanajuato de ser la sexta economía de México con la presencia de varios sectores industriales y comerciales, donde destaca el sector automotriz, que posiciona a Guanajuato como el clúster más importante de América.
Guanajuato, dijo, cuenta con 43 parques industriales donde residen empresas estadounidenses, japonesas, alemanas y francesas, principalmente.
En Guanajuato, agregó, hay facilidad de adquirir insumos para la manufactura con sectores agroindustriales, cuero, cerámica, aeroespacial, entre otros, pero sobre todo, se cuenta con capital humano altamente capacitado donde se abre la puerta a la innovación comercial, laboral y educativa, que ya posiciona a Guanajuato como un estado vanguardista rumbo al Valle de la Mentefactura.
La Cámara de Comercio de Islandia es una organización no gubernamental de participación voluntaria de empresas y particulares, dirigida por Ari Fenger, quien es el Presidente de la Junta de la Cámara de Comercio de Islandia.
Esta Cámara de Comercio opera 15 Cámaras bilaterales de manera directa y en colaboración con otros países; de esta manera, los países socios comerciales de las cámaras bilaterales representan el 60% del comercio total.
Visita Gobernador al Alcalde de Reykjavik
El Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, se reunió con Dagur Bergþóruson Eggertsson, Alcalde de Reykjavik, capital de Islandia, con quien intercambió puntos de vista hacia una relación bilateral entre ambos pueblos y explicó la importancia del Programa Planet Youth para Guanajuato.
El Alcalde explicó al Gobernador cómo se implementó el Modelo de Prevención en Reykjavik, y paulatinamente cómo se fue integrando a la población en general en el país, hasta llegar a ser un programa rector que fortalece la conducta de la niñez y juventud islandesa.
“Hoy hemos venido a visitarlo para agradecerle la hospitalidad de esta gran ciudad durante esta gira de trabajo que estamos realizando; sepa que Guanajuato es la casa de Islandia y de Reykjavik en México. Lo invitamos a que nos visite”, dijo el Gobernador.
La relación de Guanajuato con Islandia, agregó, nació con el Programa de Prevención de Adicciones Planet Youth, el mejor modelo del mundo, y este año en Guanajuato llegará a 255 mil jóvenes.
En Guanajuato, dijo, se trabaja de manera transversal, sociedad y gobierno, en la prevención de adicciones, y en ese sentido, Planet Youth ha designado a Guanajuato como sede nacional en México, para de ahí mostrar el Modelo a otros estados interesados.
El Gobernador invitó al Alcalde al Segundo Congreso Internacional de Prevención de Adicciones Planet Youth, a celebrarse en León en diciembre próximo.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de junio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa actividades extracurriculares desde la estructura del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, de San Luis de la Paz, por medio de una serie de rodadas ciclistas familiares, donde se fomenta la convivencia y la activación física.
Del 13 al 15 de junio del presente, más de 1 mil 500 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria adscritos a diferentes centros escolares de este municipio se unieron a la rodada ciclista familiar, en la cual también participaron madres y padres de familia, autoridades educativas, escolares, municipales y docentes.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la participación de las familias Ludovicenses y les exhortó a continuar con la motivación y acompañamiento a sus hijas e hijos, a contagiarles la buena actitud y el ánimo para asistir a sus clases dispuestos a convivir sanamente y a aprender.
El Delegado Regional, habló de la importancia de participar en actividades que propicien estilos de vida saludables y ayuden a disminuir los índices de sedentarismo y la inactividad presente en la niñez y juventud.
Las y los estudiantes y sus familias recorrieron en bicicleta las principales calles del municipio, lo que les permitió activarse físicamente, mejorar su estado de ánimo, prevenir la obesidad, mejorar su sistema inmunológico y convivir en familia.
Además, los asistentes disfrutaron de una feria de convivencia y participación escolar, donde jugaron, realizaron papiroflexia y recibieron información de diferentes dependencias del sector educativo, salud y municipal. Así mismo, se realizó una demostración de talento en Rap freestyle con temática de familia, escuela y valores, por parte de estudiantes de secundaria.
La rodada ciclista familiar para el nivel de primaria se realizó el lunes 13 de junio, para preescolar y secundaria se efectuaron los días 14 y 15 de junio respectivamente, en punto de las 17:00 horas. Los contingentes tomaron como punto de arranque y llegada la unidad deportiva municipal.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo por parte de las dependencias municipales de Tránsito, Seguridad Pública, Protección Civil, Coordinación de Vinculación Educativa, Área de Deportes y Coordinación de la Juventud, así como del Sector Salud y clubes de Ciclistas de este municipio, quienes contribuyeron al correcto desarrollo de la actividad y resguardaron la integridad física de los participantes.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio de 2022.- Guanajuato pasó de 21 mil 972 embarazos en adolescentes menores de 20 años de edad reportados en todo el año 2011 a 14 mil 223 nacimientos al cierre del año 2021.
Este es un franco descenso de embarazos en adolescentes equivalente a poco más de 7 mil embarazos en adolescentes menos, en relación con los registrados en el año 2010 que fue de 21 mil 312 casos.
El estado ocupa el lugar 18vo en embarazos en adolescentes de 15 a 19 años de edad.
El secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez informó que se han aplicado acciones estratégicas formativas entre los adolescentes de 15 y hasta los 19 años de edad, con servicios de planificación familiar y anticonceptivos.
Todavía en el año 2017 el estado reportaba 21 mil 773 casos al cierre de ese año, sin embargo, este franco descenso se vio reflejado en el año 2018 con 19 mil 542 casos.
El año 2019 cerró con 17 mil 607 casos y 15 mil 396 casos en el año 2020.
Indicó que los servicios entre la población juvenil se han incrementado con el uso de métodos anticonceptivos, además de que se proporcionan acciones de información, orientación y consejería, para prevenir embarazos subsiguientes en madres adolescentes.
Puntualizó que se cuenta en la entidad con los Servicios Amigables en los Centros de Salud.
Estos son espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva.
Por medio de 124 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), se orienta a los jóvenes en temas como embarazos en adolescentes periódicamente para conocer y analizar temas relacionados con su salud, con el propósito de promover estilos de vida activa y saludable que contribuyan a crear una cultura de prevención.
Dichas agrupaciones en los 46 municipios suman ya cerca de 2 mil 300 integrantes y no tiene costo integrarse a uno de ellos.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del estado mantiene activa una vigilancia centinela sobre la presencia de rotavirus en la entidad.
Tan solo durante la pasada Jornada Nacional de Salud Pública se aplicaron en el estado 6 mil 523 dosis a menores de un año de edad a partir de los 2 hasta antes de los 8 meses, vía oral.
La vigilancia centinela es un método para recopilar datos epidemiológicos de manera sistemática y rutinaria en un número limitado de puntos. Éstos se eligen para que la muestra sea representativa de la población general.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en los meses fríos, además que en México las enfermedades intestinales son una de las principales causas de mortalidad en menores y el mayor número de casos de fallecimientos por esta enfermedad es por deshidratación.
El año 2022 ha registrado 19 casos documentados de esta enfermedad, mientras que el año pasado Guanajuato cerró con 61 casos.
Además de 40 casos más en el año 2020, 138 casos de rotavirus en el año 2019, 93 más en todo el año 2018 y 161 casos documentados en Guanajuato en el año 2017.
Explicó el titular de salud que lasinfecciones diarreicas agudasson la segunda causa en el estado, que motiva a solicitar atención médica y hasta la semana epidemiológica.
El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis, los síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación.
Es muy fácil que los niños con este virus se lo contagien a otros menores y a veces a los adultos.
Una vez que un niño adquiere el virus toma unos dos días para que se enferme. Los vómitos y la diarrea pueden durar entre tres y ocho días.
Entre las medidas clave para prevenir las enfermedades diarreicas cabe citar las siguientes:
· Acceso a fuentes inocuas de agua de consumo
· Uso de servicios de saneamiento mejorados
· Lavado de manos con jabón
· Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida
· Higiene personal y alimentaria correctas
· Educación sobre salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones
· Vacunación contra rotavirus