• Los jóvenes aprendieron el idioma inglés con el apoyo de JuventudEsGTO y la oficina regional de idiomas de la Embajada de Estados Unidos de América.
• A pesar de la pandemia por COVID, los estudiantes continuaron con su preparación al utilizar herramientas tecnológicas.
León, Guanajuato, 18 de junio de 2022. Con el apoyo del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato y la oficina regional de idiomas de la Embajada de Estados Unidos de América, 36 jóvenes guanajuatenses egresaron del programa Access en su generación 2020-2022.
“El programa Access cumple con las políticas del gobernador, de impulsar más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato; la mejor inversión que se puede hacer en Guanajuato es en sus jóvenes”, dijo Luis Alfonso Becerra, coordinador de Redes, Empoderamiento y Participación Juvenil, quien participó en la ceremonia en representación de Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.
A través del “English Access Microcholarship”, los jóvenes de municipios como León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita, Silao y Guanajuato aprendieron el idioma inglés de manera gratuita.
“Ustedes tienen un claro y brillante futuro, nunca pierdan esa humildad que tienen en su corazón, por favor sigan soñando, porque como ustedes pueden ver, los sueños se vuelven realidad, pero debemos seguir intentando, trabajar duro para llegar a ellos”, dijo Alejandro Solchaga Pérez, coordinador del programa Access en Guanajuato.
Este programa opera en la entidad desde el año 2015 y ha permitido acercar a las y los jóvenes guanajuatenses nuevas herramientas y habilidades, como el idioma inglés, que les permita acceder a mejores oportunidades.
“El día de hoy estamos nosotros recibiendo este reconocimiento por el gran esfuerzo que hemos realizado, como hemos visto somos el futuro de México, realmente somos existencia que va a predominar en un futuro nuestras sociedades; entre nosotros están grandes doctores, cirujanos, maestros, licenciados, agentes de inteligencia artificial”, dijo Edwin Israel, egresado del programa.
Reciben reconocimientos del programa “Yo Puedo, GTO Puede”.
Entregan árboles de la campaña “Mi Comunidad Verde”.
Irapuato, Guanajuato a 16 de junio de 2022. Con el objetivo de contribuir a la formación de una ciudadanía más sensible y consciente al tema del desarrollo social en Guanajuato, el gobierno del Estado a través de la sedeshu lleva cabo el programa “Yo Puedo, GTO Puede”.
De acuerdo al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Jesús Oviedo Herrera, la participación ciudadana, brinda la oportunidad de contribuir con el desarrollo social y humano en el Estado, gracias a que existe más gente ayudando a la gente.
Para ello, la Sedeshu invita a la ciudadanía a sumarse al programa “Yo Puedo, GTO Puede”, uno de los programas más importantes de la Estrategia GTO contigo sí.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a los beneficiarios graduados del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, también se llevó a cabo la acción comunitaria “Mi Comunidad Verde”, con la entrega de 60 árboles, misma que significa el compromiso por parte de los habitantes para su cuidado y crear conciencia sobre el medio ambiente.
Al concluir con las actividades, Virginia Arcos Escobar; instructora del programa, aprovechó la ocasión para felicitar a las y los participantes del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”.
“Felicidades por el compromiso y las ganas de desarrollarse como personas y por tomar la iniciativa para mejorar su comunidad”, mencionó.
Lo invito a seguir adelante, logrando pequeños objetivos, se llega a grandes logros, añadió.
Estas acciones, son ejemplo de la grandeza de Guanajuato, son ejemplo de GENTE ayudando a la GENTE.
León, Guanajuato, a 17 de junio de 2022. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se encuentra listo para estrenar la próxima semana su nueva producción de La Bohème, de Giacomo Puccini, una de las más emblemáticas obras líricas del repertorio italiano; una ópera en cuatro actos con libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en Escenas de la vida bohemia, de Henri Murger.
Con de 140 artistas en escena y con la participación de un elenco de jóvenes cantantes, en su mayoría guanajuatenses, esta puesta en escenacontará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, una agrupación que ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional; la OSUG estará bajo la batuta de Roberto Beltrán-Zavala, considerado unánimemente por orquestas, público y prensa especializada como uno de los más interesantes directores de su generación.
En esta nueva producción veremos al extraordinario Coro del Teatro del Bicentenario y al Coro de Niños del Valle de Señora con la dirección coral del destacado Mtro. Jaime Castro Pineda.
El elenco estará conformado por Alejandro Luévanos como Rodolfo, un tenor originario de Durango y que actualmente, es miembro de la Lyric Opera de Chicago, en Estados Unidos, para su temporada 2022-2023. El papel de Mimì estará a cargo de las sopranos Marcela Chacón – poseedora de una de las voces líricas más importantes de México – y la joven soprano celayense Fernanda Allande quien actualmente forma parte del MOS (México Opera Studio).
El joven barítono Eduardo Martínez será Marcello; en su corta carrera, ha logrado posicionarse como uno de los cantantes más destacados de su generación y hoy en día pertenece a la Accademia del Maggio Musicale Fiorentino, en Florencia, Italia. El papel de Musetta correrá a cargo de la soprano originaria de Pénjamo, Guanajuato Carolina Herrera quien es residente de la generación del Estudio Sinaloa Ópera, TAOS 2020-21 y en la actualidad es miembro del Estudio de Ópera del Noroeste.
El elenco lo complementan el bajo barítono Juan Carlos Villalobos como Colline; el barítono Daniel Pérez Urquieta como Schaunardy el bajo cantante Alberto Watty como Benoît y Alcindoro.
Con La Bohème el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña cumple su producción operística propia número dieciséis y esta nueva propuesta cuenta, además, con la participación de un talentoso equipo de producción: Jorge Arturo Vargas Cortez, director de escena; Philippe Amand, diseñador de escenografía e iluminación; Ricardo Leal, diseño de movimiento escénico; Libertad Mardel, diseñadora de vestuario; Cinthia Muñoz, diseño de maquillaje y peinados.
Ubicada en el París de los años 1830, La Bohème es una ópera con rasgos expresionistas y naturalistas, que cuenta las alegrías y desventuras de un grupo de jóvenes bohemios con aspiraciones artísticas. A partir de una circunstancia cotidiana, sin héroes ni personajes grandilocuentes, se construye un drama de dimensiones sublimes, en el que cada personaje es bordado magistralmente, sorteando sacrificios, amor, desamor y tragedia.
ÓPERA
La Bohème, de Giacomo Puccini
Nueva producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña*
Miércoles 22, 20:00 horas
Viernes 24, 20:00 horas
Domingo 26, 18:00 horas
Junio 2022
Duración aproximada: 160 minutos, con tres intermedios
Acceso permitido a partir de 12 años
$750, $730, $700, $600, $450, $400, $190 y $150
A la venta en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster.
Reykjavik, Islandia. 17 de junio de 2022.- Guanajuato será sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones en los próximos tres años, según el Acuerdo de Entendimiento firmado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su gira de trabajo en este país.
Los titulares del Gobierno del estado de Guanajuato y del Centro Islandés de Investigación y Análisis Sociales (ICSRA, por sus siglas en inglés), firmaron este Acuerdo para realizar el Congreso en 2022, 2023 y 2024 en Guanajuato.
“Este compromiso con Planet Youth y Guanajuato es para seguir fortaleciendo esta estrategia. Vamos a lograr en el mediano y largo plazo bajar los niveles de adicciones en nuestras niñas, niños y adolescentes. Es un compromiso que tenemos con todos los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Por Guanajuato firmaron el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), Daniel Alberto Díaz Martínez; además la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano.
Mientras que por el Centro Islandés de Investigación y Análisis Sociales, firmó Jón Sigfússon, Director y Apoderado de la Institución.
“Estamos realmente asombrados y honrados de trabajar con ustedes, de saber y ver que la gente de Guanajuato pone el corazón y la atención y el bienestar de la niñez”, dijo el especialista en prevención de adicciones.
A la brevedad, ambas partes acordarán las bases, compromisos y mecanismos generales de colaboración para implementar el “Modelo ICSRA Planet Youth”, basado en el Modelo
Islandés para la prevención del uso de sustancias tóxicas entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el estado de Guanajuato.
Los firmantes manifestaron la importancia de ofrecerles un desarrollo integral y la necesidad de mejorar su calidad de vida, por ello, se trabajará en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo de la niñez y juventud y a la prevención de adicciones en edad temprana.
Bajo los principios de igualdad, respeto y beneficio mutuo, ambas instancias unirán esfuerzos y darán continuidad a las acciones y estrategias exitosas, orientadas a la prevención de adicciones en el estado de Guanajuato.
Este Acuerdo de Entendimiento ya está vigente y las actividades se implementarán post acuerdos de las partes y hasta finalizar la vigencia del Convenio.
Guanajuato, Gto. – 17 de junio de 2022.- Jóvenes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel León I, conocieron los programas para los cuerpos de seguridad pública, así como los Planes de Estudio de la oferta educativa en Licenciaturas y Posgrados que ofrece el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).
Francisco Zaragoza Cervantes, director general del Instituto de Formación en Seguridad del Estado, el cual está sectorizado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dio la bienvenida a un total de 98 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel León l, al tiempo de ofrecerles la información más amplia respecto a la labor que dicha institución desarrolla para formar, capacitar y profesionalizar a los integrantes de los cuerpos de seguridad.
El INFOSPE brinda todo este proceso a las corporaciones de la policía municipal en Guanajuato, así como a la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) cuyo titular, el Comisario Miguel Ángel Torres Durán, también ofreció una plática a los jóvenes visitantes sobre la labor que desarrollan las FSPE en la construcción permanente de la seguridad en la entidad.
Los 98 cadetes del Bachillerato Militarizado que asistieron, entre ellos 50 hombres y 48 mujeres, también recibieron una plática por parte del titular del INFOSPE sobre el plan académico, los diversos planes de estudio, así como la convocatoria permanente para pertenecer a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Durante el recorrido, los alumnos del Bachillerato conocieron el diverso equipamiento, armamento, técnicas y tácticas policiales, combate, el equipo antidisturbios, además de auxilios básicos. Dicha información fue impartida por el personal e instructores de este instituto.
Los cadetes que asistieron a este evento, actualmente cursan el segundo, cuatro y sexto semestre de la Segunda Generación, quienes cuentan con las aspiraciones y vocación de servir y proteger a las familias guanajuatenses.
20 equipos del SABES compiten por un lugar en el torneo internacional.
León, Guanajuato, 17 de junio de 2022. Un total de 20 de equipos representan al Bachillerato SABES en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2022 “Low Carbon Living”, que se lleva a cabo los días 17 y 18 de junio del 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus León.
El propósito de dicho torneo es estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización de los estudiantes. Los 87 equipos provenientes de 12 estados de la república mexicana, que participan en este evento, podrán enfrentarse en diferentes retos, metas y dinámicas que impulsen su desarrollo cognitivo y socioemocional.
Previo a la justa nacional, se llevaron a cabo las rondas clasificatorias por medio de torneos virtuales que se conectaban mediante una plataforma de videoconferencia de forma síncrona con video activado de cada equipo participante.
WER es un torneo incluyente en donde participan escuelas, academias, clubes y equipos de asociaciones diversas tanto del sector privado como del sector público sin importar el tamaño de la institución ni el nivel socioeconómico.
Los mejores equipos del Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2022 “Low Carbon Living”, ganarán su pase para representar a México de manera internacional. El número de equipos representativos, las fechas y sedes de los torneos internacionales serán revelados después de la ronda final nacional.
León, Gto. 17 de junio de 202.- El estado de Guanajuato es sede del Torneo WER México 2021-2022 “Low Carbon Living” en el que participan 86 equipos de educación media superior provenientes de 11 estados de la República.
Esta edición del Torneo WER México tiene como temática “Low Carbon Living” (la vida, baja en carbono), cuyas prácticas tienen el objetivo cuidar el medio ambiente, la reducción del calentamiento global y el efecto invernadero para enfrentar los desafíos que plantea la sustentabilidad.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la ciencia, la tecnología y la robótica son ámbitos claves para el desarrollo, crecimiento y progreso de las sociedades y las economías actuales.
Destacó la gran participación de 258 jóvenes de educación media superior en el Torneo Nacional de Robótica Educativa, dijo que tras dos años de pandemia, la educación ha entrado en una era del uso intensivo de las tecnologías, lo que permite estar hoy, en un mundo más conectado; de mayor intercambio de conocimientos e investigación; de trabajo colaborativo entre personal e instituciones académicos y de una mayor interculturalidad, en el que estudiantes y docentes se forman como ciudadanos globales.
Alejandra Gutiérrez, Presidenta Municipal de León dio la bienvenida a los equipos representativos de los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas y el anfitrión Guanajuato. En su mensaje invitó a los participantes a perseguir sus sueños, a soñar en grande, por que no hay nada, que no se pueda conseguir con trabajo y esfuerzo, con la fe de tener un mejor futuro.
De manera remota el Dr. Jake Mendelson, Presidente Mundial del WER dijo que el torneo busca impulsar la participación de estudiantes y docentes en robótica educativa mediante competencias a fin de desarrollar no sólo la lógica programable, sino también, el desarrollo cognitivo y socioemocional, así como las inteligencias múltiples y las competencias transversales, que lleven al estudiantado a su desarrollo integral, así como promover el interés por la ciencia y la tecnología.
El Torneo WER México 2021-2022 se realiza este 17 y 18 de junio, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus León.
San Felipe, Gto. 17 de junio del 2022.- Fabrica de Melchor, San Bartolo de Berrios y Palo Colorado fueron las comunidades del municipio de San Felipe que en gira de trabajo visitó el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León junto con el Alcalde Eduardo Maldonado García.
El objetivo de la visita fue platicar con las y los habitantes de las localidades para de viva voz conocer sus necesidades e inquietudes para en coordinación con las autoridades municipales fortalecer infraestructura hidráulica para estas zonas del municipio.
“Nuestro objetivo principal es que ustedes cuenten con los servicios hidráulicos en cantidad, calidad y oportunidad, estamos trabajando fuerte, sumando voluntades con el Presidente Municipal para redoblar esfuerzos y que cuenten con el vital líquido”, dijo Paco García León.
Dijo que es muy importante el trabajo transversal para consolidar más y mejor infraestructura, “Cuenten con nosotros para consolidar proyectos que mejoren su calidad de vida, tengan la seguridad que estamos trabajando para consolidar acciones para cada uno de ustedes”.
“Estamos aquí para servirles y vamos a trabajar en proyectos de infraestructura integrales que den un uso completo y eficiente al agua”, destacó el titular de la dependencia rectora del agua en Guanajuato.
Tan sólo el año anterior la CEAG destinó una inversión de 19.3 millones de pesos en 8 obras y acciones de agua y drenaje para la zona urbana y rural de este municipio del Norte del Estado.
Asistieron a la gira de trabajo, personal directivo y operativo de la CEAG así como integrantes del Ayuntamiento y de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Felipe.
#ContigoSí
*El Gobierno del Estado avanza
con su estrategia para combatir
los altos costos de estos insumos
Coroneo, Gto., 17 de junio del 2022.- Para apoyar a los agricultores de temporal de Coroneo a solventar los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Municipal, les entregaron 900 sacos de Urea.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $300 mil pesos por parte del Estado y $300 mil por el Municipio, en beneficio de 300 productores.
“Como sabemos los costos de los fertilizantes subieron hasta un 300%, entonces el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta política pública donde nosotros ponemos una parte y se invita al Municipio a poner una parte igual o más si es posible, y los beneficiarios ponen otra parte; así se va a haciendo una bolsa de recursos muy buena para solventar estas necesidades”, comentó el Funcionario Estatal.
Bañuelos agregó que el Estado destinará más de $2 millones de pesos en distintos programas como Caminos Rurales; Paquete Tecnológico; Mi Familia Productiva y Sustentable, entre otros.
Al evento también asistió la secretaria de Gobierno, Llibia Dennise García Muñoz Ledo, quien destacó que la colaboración entre gobierno y sociedad, como se hizo para lograr este apoyo, es clave para que el campo de Guanajuato siga siendo grandeza de México.
Araceli Granados Pérez, presidenta municipal, también reconoció el apoyo permanente qué ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo de Coroneo.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento y funcionarios municipales de Coroneo.
Salamanca, Gto; 17 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda más de un 1 millón de raciones alimentarias, para garantizar el consumo de insumos sanos, variados y suficientes a más de 4 mil 727 Salmantinos beneficiarios del programa de Asistencia Alimentaria GTO.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores realizó una gira de trabajo en el municipio de Salamanca en el que llevó insumos alimentarios al Comité de Padres Voluntarios del Comedor Comunitario de la Escuela Primaria Ignacio Ramírez, en beneficio de más de 204 estudiantes de la localidad de Sotelo, que recibirán un desayuno caliente durante su jornada escolar.
“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de Salamanca; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó.
Explicó que el programa Asistencia Alimentaria GTO contempla cuatro modalidades de apoyo alimentario, entre las cuales se encuentran los Desayunos escolares calientes; misma, que contempla la dotación de insumos alimentarios para la preparación de desayunos o comidas calientes, integrada por leche descremada, verduras, cereales integrales, leguminosas, y/o alimentos de origen animal.
De manera complementaria, el equipo de nutriólogos y personal de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario desarrollaron estrategias de orientación y educación alimentaria que promuevan una alimentación correcta, a través de los insumos que se otorgan a las personas beneficiarias del Programa Asistencia Alimentaria GTO.
El Director General del DIF Estatal participó en las mejoras del Comedor Comunitario de la Escuela Primaria Ignacio Ramírez, en el que se realizaron algunas acciones de mantenimiento como pintura y limpieza para garantizar higiene en la preparación de los alimentos que se brindan a los estudiantes de la localidad.
Por otra parte, Gerardo Trujillo Flores en compañía con autoridades municipales entregaron paquetes de insumos alimentarios en la modalidad de Primeros mil días de vida de Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) de Valtierrilla Salamanca, en beneficio de niñas y niños de 6 meses a 5 años 11 meses de edad.
Asimismo, los equipos de nutriólogos llevaron a cabo una sesión de orientación y educación alimentaria referente a menú cíclico e hidratación, con la participación de padres de familias.
“Es así que a través de estas acciones se garantizan alimentos nutritivos a cada uno de los beneficiarios para llevar una vida saludable. El programa Asistencia Alimentaria fortalece a las familias guanajuatenses con la finalidad de que las niñas, niños tengan un buen desarrollo tanto físico, como mental, gracias a la alimentación que se brinda a través de cada uno de estos Centros Infantiles”, concluyó.
ooOoo