Guanajuato, Gto., a 20 de junio del 2022.- Con un llamado a sumar acciones desde los tres órdenes de gobierno, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), encabezó el Comité Técnico de Contingencias Salamanca.
Durante su intervención la Secretaria urgió a emprender de manera articulada medidas eficaces desde la industria en colaboración con el gobierno para brindar a la población -no sólo de la cuenca de Salamanca, sino de todo estado-, una mejor calidad de vida garantizando el derecho a la salud.
Por ello, se acordó desde el Comité reunirse en próximos días con las dos principales industrias localizadas en Salamanca a fin de trabajar en la prevención y atención de las concentraciones de emisiones de contaminantes que en las últimas semanas se han registrado.
Así mismo, se presentarán los estudios en salud asociados a la contaminación atmosférica en el municipio de Salamanca.
En este sentido, este día en su calidad de presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, realizó la declaratoria de activación de la fase de Precontingencia Ambiental por Dióxido de Azufre (SO2) en Salamanca, la segunda registrada en este mes, luego que en febrero del 2016 se realizara la última activación.
De acuerdo con los registros de la estación de monitoreo ‘Cruz Roja’ durante el día 19 y la madrugada del 20 de junio se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), ya que se presentaron picos de concentraciones siendo los más alto de 239 ppb a las 02:00 horas del 19 y de 286 ppb a las 04:00 horas del día 20.
De acuerdo al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca, la fase de Precontingencia ambiental por SO2 se activa cuando cualquiera de las estaciones de monitoreo instaladas registre un nivel igual o mayor a 110 ppb en promedio móvil de 24 horas. Con ello, se busca reducir la exposición de la población a niveles perjudiciales de este contaminante, así contribuir a reducir el riesgo a la salud.
La Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-2019 establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, la cual entró en vigor en el mes de febrero de 2020, el valor límite de exposición para la protección a la salud a este contaminante, es de 40 ppb para la exposición a 24 horas, y de 75 ppb para la exposición a 1 hora.
Ortiz Matilla destacó que en Guanajuato, sensibles y comprometidos en monitorear las condiciones atmosféricas que se registran en la entidad, se cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país, integrada por 18 estaciones en 10 municipios. El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas.
De manera permanente la SMAOT mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.
Se solicita a la población estar atentos a las recomendaciones para proteger su salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitando exposición prolongada al aire libre.
La Secretaría, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad; los cuales se encuentran disponibles a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ así como la Eco App disponible para móviles.
Victoria, Gto. 20 de junio de 2022.- Con la actividad llamada “Fiesta de la Lectura”, en su cuarta edición, el equipo de trabajo de la zona 520 de primarias, logró reforzar las habilidades lingüísticas y desarrollar el hábito por la lectura de estudiantes de 12 centros escolares de este municipio.
Con una creativa ambientación, las instalaciones de la primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de Misión de Arnedo, abrieron sus puertas para recibir a estudiantes de las escuelas: El Niño Artillero, Plan de Iguala, José Vasconcelos, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Niños Héroes, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, 20 de Noviembre, Ignacio Allende, Justo Sierra y 5 de Mayo, para vivir la experiencia de lectura.
En su mensaje, Edna Chavero Casas, supervisora escolar, reconoció el trabajo de docentes de la zona por el esfuerzo, compromiso y dedicación en la realización de este proyecto que fue pensado para promocionar la lectura, generar una sana convivencia entre escuelas y brindar un momento de alegría a los educandos.
“Estoy encantada con el trabajo de los docentes, los vi con mucho ánimo, fue increíble la pasión con la que montaron las estaciones, sus disfraces, los premios y todo para hacer felices a las y los niños, considero que se logró el objetivo y eso nos motiva a buscar más formas innovadoras para acercar la lectura a la comunidad educativa”.
A través de siete de actividades lúdicas: en busca del tesoro escondido, trabalenguas y adivinanzas, circulandia; el circo de la lectura, mil y un cuento, cuentopolis y qué cuentan los cuentos, los estudiantes de primero a sexto grado, pusieron en práctica sus habilidades lectoras, ingenio, creatividad, sensibilidad, pensamiento crítico, comunicación, lenguaje, concentración, trabajo en equipo. De forma paralela reforzaron y mejoraron sus aprendizajes en este campo formativo.
Además, la fiesta de la lectura contó con una estación especial, “El castillo de las reinas”, en la cual, las madres de familia disfrutaron de un espacio armónico de recreación, demostraron su creatividad con la decoración de coronas, pintaron mandalas y recibieron orientación y asesoría en temas socioemocionales.
Cada estación comprende un espacio físico en el que las y los docentes desarrollaron temáticas con apoyo de diversos materiales para despertar la imaginación, atención y gusto por la lectura.
En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, acudió Alejandra González Arredondo, para reconocer el trabajo de la zona 520 y exhortar a la comunidad educativa a continuar en la búsqueda de espacios que detonen los aprendizajes de las y los niños, desde casa y en las aulas, así como para hacer un llamado a sumarse al Pacto Social por la Educación, y lograr que todas las niñas y niños regresen a la escuela y tengan la oportunidad de disfrutar de estas actividades.
Como parte del programa, se realizó una activación física, se presentó un divertido cuentacuentos, las y los docentes quienes acudieron disfrazados, desfilaron en una pasarela de personajes, un grupo de docentes presentó la ronda del ratón vaquero y se llevó a cabo el mix de rondas, “Pon un libro en tu vida”, con la participación de las y los docentes.
Además, los estudiantes participaron en la puesta en escena del cuento “Los tres cochinitos y el lobo feroz” y disfrutaron la presentación del dueto infantil integrado por los estudiantes Zoe y Dilan.
A esta fiesta se sumó el Voluntariado de la Secretaría de Educación, con la entrega de presentes a cada una de las niñas y niños participantes.
Finalmente, las y los alumnos recibieron un reconocimiento por su destacada participación, así como premios y obsequios. Al evento asistieron jefaturas de sector, supervisión, directivos, docentes y madres y padres de familia.
Silao de la Victoria, Gto. 20 de junio de 2022. – La zona 20 de preescolar, puso en marcha la estrategia de intervención e impulso a las bibliotecas escolares y de aulas, denominada: ” Lectores y escritores”.
Ma. Sofía Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 de preescolar, dijo que fue mediante el taller participativo con directoras y docentes de 19 de jardines de niños que compartieron acciones de organización de bibliotecas escolares y de aulas, así como actividades prácticas de textos literarios: adivinanzas, poesía, leyendas, cuento popular, todo ello, encausado a favorecer la práctica de lectura y escritura.
Cada una de estas actividades, que se vieron y que se practicaron entre directivos y docentes, pretenden ofertar a las y los alumnos oportunidades de uso de acervos de la biblioteca escolar y del uso de las aulas, como un recurso pedagógico, enfocado al desarrollo de habilidades lectoras y escritoras, mediante el aprovechamiento de los espacios que ofrece la escuela, comentó la supervisora de la zona 20 de preescolar con sede en Silao de la Victoria Gto.
De igual manera, precisó Sofía Morales, que las acciones van más de las aulas y de las bibliotecas escolares, “van encaminadas a sumar a hogares, donde el involucramiento de madres y padres de familia es fundamental, como mediadores de las actividades de lectura y escritura de sus hijas e hijos, dentro de lo que es la acción vinculatoria escuela-hogar”, citó la maestra.
Las acciones implementadas en este sector 15 de preescolar y aterrizadas por la zona 20, son claras, “que nadie se quede sin estudiar, recuperación de los aprendizajes, incrementar la red tutorial y apoyar el trabajo de las y los docentes, mediante la capacitación a fin de que amplíen su labor educativa en la búsqueda de una calidad en el saber y de la enseñanza”, citó la maestra Morales Caudillo.
Trabajaron en esta actividad, 14 directoras técnicas, 5 directoras con grupo, 76 docentes de 19 jardines de niños que atienden una matrícula de 2 mil 84 niñas y niños.
Guanajuato, Gto. 20 junio del 2022.- Con la finalidad de conocer el campo laboral y operativo de instituciones de seguridad, alumnas y alumnos del Bachillerato Bivalente Militarizado, Plantel León I, visitaron el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, INFOSPE.
Los estudiantes recibieron información sobre la oferta laboral, el funcionamiento de la institución y realizaron un recorrido por las instalaciones que incluyo áreas operativas y de prevención para la seguridad de los Guanajuatenses.
Correspondió a Francisco Javier Zaragoza Contreras, Director del Instituto de Formación en Seguridad Pública, dar la bienvenida a los estudiantes con quienes realizó una sesión informativa sobre las principales funciones del instituto para la formación de personal y oficiales de seguridad, que prepara el Estado de Guanajuato.
Por su parte Miguel Ángel Duran Torres, Comisario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al participar en la sesión de información dio a conocer a los estudiantes de bachillerato, la historia del batallón Primer Ligero, que dio origen a las fuerzas estatales de seguridad y el marco legal que las rige.
De la misma manera dio a conocer los lineamientos para ingresar al Instituto de Formación y los requisitos para ingresar a alguno de los cuerpos de seguridad de la institución o de los municipios del Estado.
Tarimoro, Guanajuato, 20 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud instaló la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en el municipio de Tarimoro, Planet Youth.
Esta es la mesa 38 que se instala y en menos de un mes deberán quedar instaladas en el resto de los 46 municipios.
Moisés Maldonado López alcalde Tarimoro tomó protesta a los integrantes de esta mesa, en la que se encuentra el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
El alcalde refrendó el compromiso de la Administración Pública Municipal para ejercer todos los esfuerzos para que este programa rinda frutos.
Por ello, se firmaron las actas correspondientes de la instalación de la Mesa Interinstitucional en la que se plasmaron las acciones que se realizarán en esta localidad para la prevención de adicciones.
El secretario de salud en su mensaje subrayó el compromiso de ser padres de familia y que quieren lo mejor para sus hijos y hoy Tarimoro con sus más de 38 mil habitantes, un porcentaje importante son niños y adolescentes, además que esta estrategia irá de la mano con la Crianza Positiva, una estrategia transversal del DIF Estatal.
“Es una metodología reproducible, dime con quién andas y te diré quién eres, si permitimos que nuestros hijos estén fuera de casa en un horario que no sabemos dónde están qué les ofrecen tabaco y alguna droga no los vamos a poder salvar de ahí”.
“Para quién vamos a trabajar con esta estrategia y es para proteger a nuestros niños y adolescentes este es un programa que va dedicado a los jóvenes, pero también a los papás, para crear un mejor entorno”.
Afirmó que todos somos promotores de la salud, pues para serlo y prevenir adicciones no se necesita ser especialistas en salud mental o psicólogos, se necesita amor y trabajo en comunidad.
“Hay que trabajar en familia, escuela, actividades extracurriculares en qué invierten sus tiempos nuestros niños y con quien se juntan, van a sorprenderse cuando tengamos los resultados de la encuesta”.
Exhortó a eliminar el alcohol y tabaco en las fiestas infantiles, como una medida para prevenir sin criminalizar a nadie, porque hay que poner buenos ejemplos.
Manuel Delgado Aguilar, director del Área de Salud Mental informó que esta es la primera fase de aterrizaje de este proyecto el mes pasado se evaluaron a 515 alumnos de Tarimoro, todos estudiantes de instituciones educativas para establecer los factores de riesgo y factores protectores sobre adicciones, los resultados estarán listos el próximo mes.
El objetivo es generar grupos de adultos que permitan modificar la forma de trabajar con los jóvenes niños y niñas y fortalecer capacidad para ser mejores padres.
En las instalaciones del Comité Municipal del Deporte, de este municipio, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a las instituciones que componen esta Mesa a sumar esfuerzos para que los jóvenes no caigan en las adicciones promoviendo los factores de riesgo y destacando los factores protectores.
Señaló que son tres pilares fundamentales, es uno que recoge información específica de la comunidad y los problemas de los jóvenes, se trabaja con la comunidad y se definen políticas públicas.
Escuela, familia, ámbito escolar, tiempo libre y amigos son factores a evaluar en las encuestas para definir factores de riesgo y protectores. La solución debe deberá ser del tamaño del problema.
León, Guanajuato, a 20 de junio de 2022.- Con el objetivo de acercar lo mejor de los productos Marca GTO, promover el orgullo por el consumo local y así fortalecer la economía estatal, en los pasados días 17, 18 y 19 de junio se llevó a cabo la Caravana Marca GTO en la Calzada de los Niños Héroes en León.
En esta edición participaron más de 20 empresas de calzado, marroquinería, salsas, dulces tradicionales, artesanías y textil de los municipios de León, San Francisco del Rincón y Celaya, quienes ofertaron más de 700 productos diferenciados.
Marca GTO es una de las estretegias impulsadas por la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para fortalecer la competitividad de las MIPyMES locales con la finalidad de impulsar el desarrollo comercial, el arraigo por lo local, el compromiso empresarial y la generación de una cadena de valor enfocada al crecimiento sostenible y sustentable de la economía local.
Con esta iniciativa las y los empresarios guanajuatenses pueden establecer nuevas cadenas de distribución, captar nuevos clientes y posicionarse en nuevos mercados de comercialización, lo que permite impulsar la industria local y fortalecer los empleos que se generan.
A siete años del lanzamiento de la Marca GTO, se han apoyado 4,144 empresas en 38 municipios del Estado de los sectores alimentos, artesanías, moda, construcción, cuero-calzado, textil-confección, automotriz y autopartes, industrias en desarrollo, turismo y educación; y están en proceso de obtenerlo más de 180 empresas guanajuatenses.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable refrenda su compromiso en generar las condiciones para el fortalecimiento de la economía local y la competitividad de los diferentes sectores industriales para la generación y conservación de los empleos.
Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2022.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Inspección del Trabajo, lleva a cabo la atención de denuncias de presuntas violaciones de los derechos laborales en Guanajuato.
Este servicio tiene como finalidad vigilar el cumplimiento de los derechos laborales en los centros de trabajo de competencia local y detectar si existen presuntas violaciones a las condiciones generales de trabajo.
En el año 2021 se realizaron 2 mil 861 inspecciones a centros de trabajo y se sancionaron a 49. En el 2022, se han emprendido, hasta el momento, 2 mil 225 visitas de inspección y se han sancionado, en el periodo comprendido de enero a mayo del año en curso, a 50 centros de trabajo por diversas infracciones.
Las denuncias se pueden hacer de manera telefónica al número 800 821 3600 de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, esta es una línea gratuita y la denuncia se puede realizar de forma anónima.
Es importante destacar, que al momento de la denuncia, es necesario que la persona usuaria proporcione la siguiente información relativa a su centro de trabajo:
Con la atención de la denuncia, personal capacitado en temas laborales, lleva a cabo una inspección extraordinaria, la cual se hace sin previo aviso citatorio al centro de trabajo, esto de conformidad con el artículo 29 tercer párrafo del Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones.
La Dirección de Inspección del Trabajo, en caso de encontrar violaciones a los derechos de las y los trabajadores en los centros de trabajo, inicia un procedimiento administrativo sancionador, mediante el cual, se garantiza el derecho de audiencia a las y los patrones.
Sin embargo, si a pesar de ser llamados para comprobar el cumplimiento de las normas laborales; ello no es así, se les impone una sanción consistente en multa, de conformidad a las previstas en la Ley Federal del Trabajo vigente.
La persona solicitante únicamente puede conocer el estado de atención de las denuncias, es decir, si ya se realizó o no la visita de inspección, la resolución derivada del procedimiento de inspección sólo es notificada al representante legal del centro de trabajo. La Secretaría de Gobierno, con estas acciones reitera su compromiso por impulsar en Guanajuato una cultura laboral en donde la prioridad es el respeto a los derechos de las y los trabajadores.
Guanajuato, Gto; 19 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve en los 46 municipios del estado, el programa de Acogimiento Familiar: “Bienvenido a la Familia”, como parte de las acciones en la Estrategia Alianza GUIA: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia.
De esta manera, la institución rectora de las familias, brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados del programa, en el que se busca brindar un hogar temporal a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados dentro de una Casa de Asistencia Social.
El Sistema DIF Estatal en colaboración con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), buscan cuidados alternativos temporales para las niñas, niños o los adolescentes que por alguna razón no pueden vivir con su familia de origen.
Por ello, se requiere del apoyo de las familias conformadas por parejas o personas solteras de 25 años en adelante, que puedan brindarles un hogar, cuidado y protección en lo que se encuentra una solución definitiva como puede ser la reintegración con sus familias de origen o la adopción por una nueva familia.
Asimismo, la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), invita a las familias interesadas en seguir las recomendaciones como: informarse del tema, integrar su expediente, realizar la evaluación, capacitarse, certificarse e inscribirse en el banco de familias de acogida; recibir y aceptar una propuesta de acogimiento, prepárate y recibir a la niña, niño y adolescente, colaborar con las autoridades durante el acogimiento.
Entre las acciones que se está realizando DANNA es trabajar con los 46 DIF Municipales para fortalecer la difusión en el programa de Acogimiento Familiar “Bienvenido a la Familia”; para ello, se trabaja en una estrategia conjunta para sumar a más familias estén interesadas en dicho programa.
Cabe mencionar, que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al Acogimiento Familiar.
Los interesados pueden solicitar información al Sistema DIF Estatal a través de la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), en el que se brinda acompañamiento, paso a paso en el proceso para convertirte en una familia de acogida. Puedes solicitar información en las siguientes direcciones:
Av. Lucas Alamán #191,Puentecillas Guanajuato, Gto. Tel: 473 7353302 https://dif.guanajuato.gob.mx/bienvenido-a-la-familia/ familiasdeacogida@guanajuato.gob.mx
ooOoo
Ahora quiere estudiar la prepa con uno de sus hijos.
León, Guanajuato a 18 de junio de 2022. José Luis Muñoz Soto quedó huérfano de mamá a los cuatro años de edad; su papá simplemente los dejó desamparados, se fue a vivir a Guadalajara. Fue su abuela materna quien los acogió a sus 6 hermanos y a él.
Continue readingFinaliza el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2022 categoría bachillerato.
León, Gto. 18 de junio de 2022. – Finalizó el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2022 categoría bachillerato, competencia que colocó dos equipos de Guanajuato y uno de Tamaulipas como los triunfantes ganadores que representarán a México en la etapa internacional.
La edición 2022 organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se desarrolló en la Arena Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus León y logró reunir durante dos días a 86 equipos participantes provenientes de 11 estados de la República mexicana quienes pusieron a prueba sus habilidades y conocimientos para resolver con eficacia los retos y las actividades asignadas para obtener la mayor cantidad de puntaje.
Los retos y desafíos que las y los 258 estudiantes de escuelas de nivel medio superior atendieron en esta competencia, fueron bajo la temática Low carbón linving (la vida, baja en carbono, por sus siglas en inglés) que tuvo como objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, la reducción del calentamiento global y el efecto invernadero para enfrentar los desafíos que plantea la sustentabilidad.
El equipo de 21 jueces provenientes de la Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Politécnica Bicentenario y del Instituto Tecnológico de Monterrey calificaron aspectos como la programación y armado del robot, ejecuciones aplicadas y tiempos asignados para lograr los retos establecidos.
Una vez deliberados los resultados por parte del jurado calificador, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior; Nancy Pineda Alanís, Directora de WER Estados Unidos; Monserrat Bataller Sala, Delegada de Educación Región I Dolores Hidalgo, y Juan Manuel López Ramírez, Director de la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus León, dieron a conocer a los tres equipos ganadores.
Entre aplausos y porras, estudiantes de los equipos ganadores pasaron uno a uno al estrado para recibir de manos de las autoridades educativas sus respectivos premios.
Equipos ganadores:
1er. Lugar
Equipo: Frost Dragon
Subsistema: CONALEP Silao
Estado: Guanajuato
2do. Lugar
Equipo: ROBONAU
Subsistema: CONALEP SILAO plantel Rio Bravo
Estado: Guanajuato
3er. Lugar
Equipo: Rianpe-San
Subsistema: CONALEP plantel Rio Bravo
Estado: Tamaulipas
Los equipos del torneo nacional ganadores fueron obtuvieron su pase para representar a México en el WER China a realizarse en Shanghái en el mes de diciembre 2022.