Yearly Archives: 2022

Se fortalecerán las acciones de atención a mujeres en los municipios

  • Se llevó a cabo la Primera Reunión Regional de Instancias Municipales de Atención a las Mujeres.
  • Titulares de 14 instancias se comprometieron a impulsar políticas públicas en beneficio de los derechos humanos de las mujeres y profesionalizar más sus áreas

San Miguel de Allende, Guanajuato, 20 de junio de 2022.- Se fortalecerán las acciones municipales orientadas a la atención de mujeres en situación de violencia, así lo acordaron titulares de 14 Instancias Municipales de Atención a las Mujeres al reunirse con la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

Esto en el marco de la Primera Reunión Regional, celebrada en el municipio de San Miguel de Allende, con Rosana Patlan Rincón, titular del Instituto Municipal de la Mujer, como anfitriona.

“Los acuerdos que surgen de esta reunión, nos permitirán que desde los municipios se tomen las mejores decisiones, se institucionalice la perspectiva de género, se garantice el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y el avance hacia una sociedad igualitaria sea mucho más rápido, sumando esfuerzos desde los espacios de primer contacto”, dijo Anabel Pulido López, Directora General del IMUG durante el encuentro.

Explicó que estas acciones fortalecidas se estarán impulsando y revisando a través de los organismos municipales como son: las mesas interinstitucionales de seguridad, los Consejos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, los Sistemas de Igualdad entre mujeres y hombres, así como los Grupos de prevención de embarazo en adolescentes, ya instalados mayormente en los 46 municipios.

Se asumió el compromiso por parte de las titulares de las instancias municipales de continuar con las Jornadas de actualización, capacitación y profesionalización, certificaciones con enfoque municipal, así como el perfeccionamiento de protocolos y procedimientos de atención para mujeres en caso de violencia, acoso u hostigamiento sexual.

De igual manera, se les informó a las participantes, sobre la creación de una plataforma municipal rumbo a la igualdad con la que será posible medir los avances de cada localidad en el rubro.

Participaron en dicha reunión regional, titulares de las instancias de Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Además de 9 delegadas y lideresas de: Los Rodríguez, Bordo Colorado Fraccionamiento Brisas, Fraccionamiento San Francisco, Ejido de Zandeta, Col. Jardines, Col. Cañajo, Col. Itzquinapan, Col. Lomas de San José.

Finalmente, acordaron una próxima reunión de trabajo y capacitación en las próximas semanas en el municipio de San Luis de la Paz.

Saluda Uruguay a Guanajuato con tango y el recuerdo de Benedetti

Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2022.- Tras cuatro días en que la memoria de Mario Benedetti y la pasión del tango lo alumbraron todo, este domingo concluyó la jornada cultural Uruguay en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura.

Con un repertorio basado en el tango, pero que también invocó a José Alfredo Jiménez y a “Ferrusquilla”, la cantante Francis Andreu hizo bajar el telón del programa con un concierto en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. En días previos había ofrendado sendas actuaciones en el Teatro de la Ciudad de Irapuato y el Teatro Cervantes de Guanajuato.

Uruguay en Guanajuato ofreció más de una veintena de actividades repartidas entre las ciudades de Guanajuato, Irapuato, Salamanca y León. La programación, confeccionada con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Guanajuato, abarcó música, cine, literatura, demostraciones de tango, talleres de asado y un par de exposiciones.

Precisamente la apertura del capítulo de artes visuales, en el Museo Conde Rul de Guanajuato, sirvió como inauguración formal de la jornada el viernes, cuando el público pudo conocer las exposiciones “Siglo Benedetti. A 100 años de su nacimiento” y “Tres artistas uruguayos”.

El embajador de Uruguay en México, Aníbal Cabral Sagalerba; la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, y el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezaron el acto protocolario en la antigua casa del Conde Rul, convertida en museo desde 2018.

El embajador Cabral Sagalerba recordó que su país fue hace 10 años invitado de honor del Cervantino y consideró “un honor y un privilegio estar nuevamente en Guanajuato con una muestra representativa de la cultura de Uruguay que incluye: literatura, cine, plástica, música y tango, que es patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2009: una herencia rioplatense que compartimos con Argentina”.

Adriana Camarena, titular del IEC, por su parte, reiteró las intencionalidades del programa Rumbo al Cervantino 50: “Hemos querido dar reconocimiento a la riqueza cultural de los países, estados e instituciones que han sido nuestros huéspedes de este festival. De este modo, queremos seguir propiciando el diálogo intercultural en esta ciudad, capital cervantina de América”.

En el mensaje que cerró la ceremonia inaugural, Jorge Enrique Hernández Meza destacó la relevancia de Mario Benedetti: “A más de 100 años del nacimiento de este gran hombre, ojalá sigamos teniendo más Marios, más Octavios, más Fuentes, más Gabrielas. Ojalá que el destino de nuestros países, grandes y chicos, sea la paz, la libertad, la democracia y la vida”.

Además de la exposición fotográfica, Mario Benedetti fue invocado a través del documental “Palabras verdaderas”, que se proyectó como parte de un ciclo de cine con otras cuatro producciones uruguayas; la conferencia virtual “Cartas de Mario Benedetti y Efraín Huerta”; un maratón de lectura en la Biblioteca Central Estatal y el concierto “Poemas musicalizados”, ofrecido en el mismo recinto por Cecy Mata, Carlos Orozco y Eduardo Pastrana.

La jornada cultural también incluyó un par de clases-demostración de tango, a cargo de Valeria Lorduguin y Leonardo D’Aquila y sendas de clases maestras de asado uruguayo, que impartió en Irapuato y Guanajuato el chef Damián Benicio.

Aunque las actividades en vivo de Uruguay en Guanajuato han concluido, el programa tendrá un colofón virtual este jueves 23, cuando se emita por las redes sociales del IEC una entrevista especial con la escritora Ida Vitale, Premio Cervantes 2019. Como resabio de la jornada también quedan las exposiciones, que se extenderán hasta el 30 de junio, en el caso de “Tres artistas uruguayos”, y hasta el 28 de agosto, para “Siglo Benedetti”.

Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato

  • Presentan proyecto integral de Saneamiento para la Zona Sur del municipio de Guanajuato
  • Impulsan en Guanajuato reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización.
  • “Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad”, Paco García León.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2022.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato se suma al Proyecto Integral de Saneamiento de la Zona Sur del municipio de Guanajuato que fue presentado por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG.

El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la zona sur de la capital del Estado, cuya capacidad en una primera etapa está contemplado que se traten 50 litros por segundo que se estarán sumando a los 220 litros por segundo que se procesan actualmente en las 2 plantas de tratamiento del municipio.

El Presidente de SIMAPAG Héctor Javier Morales dijo que este proyecto integral de la nueva planta de tratamiento atiende a una necesidad en la zona de crecimiento, es decir atenderá la región de la parte de la carretera de yerbabuena a puentecillas hacia el lado izquierdo.

“Será una planta de tratamiento muy similar a las que ya se tienen, con sistema anaerobio y tecnología de primer nivel”, dijo el representante del Organismo Operador de la Capital del Estado.

Agradeció a la Comisión Estatal del Agua por la coordinación y suma de esfuerzos para consolidar proyectos que contribuyan a  la mejora continua de la infraestructura hidráulica en favor de las y los habitantes de Guanajuato.

“Muchas gracias por este trabajo conjunto que se viene haciendo con el SIMAPAG y el apoyo que para validar los proyectos que estamos utilizando para el plan de obra hidráulica”, sostuvo.

Por su parte el Presidente Municipal de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña mencionó la importancia de impulsar proyectos hidráulicos que beneficien cada vez más a las y los habitantes.

“”Esta planta va a beneficiar a 45 mil personas, que es más del 20 por ciento de la población de Guanajuato, hoy vamos a comenzar las gestiones junto con la Comisión Estatal del Agua poder tener una inversión de 75 millones de pesos, estamos haciendo un gran equipo gracias a esta lianza somos más fuertes, ya que estamos consiguiendo importantes avances”, dijo el Alcalde de la Capital.

Dijo que es muy importante garantizar el abastecimiento de agua, uno de los grandes retos que enfrenta todo el planeta y en Guanajuato se está haciendo lo necesario para que las futuras generaciones no sufran de carencia.

“Felicito a Simapag por su visión y agradezco a la Comisión Estatal del Agua  de Guanajuato todo su trabajo para hacer estos grandes proyectos, es muy importante llevar agua a donde no la hay, sigamos trabajando para que esto pueda suceder”, mencionó Navarro Saldaña.

En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León, felicitó al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado por el trabajo realizado y buscar consolidar la sustentabilidad hídrica del municipio, a través de proyectos que impulsen un uso eficiente del agua.

“Con este proyecto estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando que las próximas generaciones tengan agua en calidad, en cantidad y oportunidad, y buscamos que las aguas residuales sean saneadas, es un tema importante”, dijo el funcionario estatal.

Dijo que el saneamiento es fundamental y se va a lograr a través de la planta, ya que será una obra moderna en un corto plazo, señaló que con esta planta se tendrá una fuente de abastecimiento más, es decir que el agua tratada puede ser reutilizada inclusive para consumo humano, es algo que se estará buscando “Estamos cambiando de un enfoque lineal a un enfoque sistémico, el cual nos permita reintegrar el agua tratada al ciclo para su reutilización”.

“Estaremos explorando diferentes alternativas como concurrencia de recursos, tanto diferentes programas para poder generar la infraestructura necesaria para Guanajuato”. Puntualizó García León.

Destacó que Guanajuato Capital tiene un muy buen uso eficiente del agua, aunque se tiene que continuar mejorando, “estamos buscando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, estamos buscando como Guanajuato tenga resuelto el abastecimiento de agua para el 2050, y lo hemos estado haciendo de manera conjunta, la clave es la sustentabilidad hídrica mediante una visión de largo plazo y buscar fuentes alternativas de abastecimiento”, concluyo el titular de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

#ContigoSí

Convoca SECTUR al sector turístico a capacitarse y profesionalizarse

  • Para participar en las próximas capacitaciones del 27, 28 y 29 de junio, inscríbete de manera gratuita en https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/
  • Guanajuato busca mejorar posicionamiento de los destinos turísticos al tener repercusión en la competitividad y calidad de los servicios.

Silao, Guanajuato, a 20 de junio del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Competitividad Turística,convoca al sector turístico a capacitarse y profesionalizarse en temas de Cultura, Innovación y Creatividad, y Servicio de Calidad.

Mediante el “Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico”, la SECTUR llevará a cabo la conferencia magistral presencial “Sensibilización de la cultura de desarrollo del capital humano, la importancia de la profesionalización en el sector turístico”, dirigido a directores, gerentes y dueños, el próximo 27 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, en Parque Guanajuato Bicentenario.

Con esta conferencia se busca fomentar en los líderes y propietarios de las empresas la importancia que tiene la profesionalización en el sector turístico, resaltando la relación que tiene este factor con aspectos cuantitativos y cualitativos al interior de las unidas de negocio, así como un mejor posicionamiento de los destinos turísticos al tener repercusión en la competitividad y calidad de los servicios.

El día 28 de junio se realizará la capacitación presencial “Servicio de Calidad al Estilo Disney”, dirigido al personal operativo, de 10:00 a 2:00 de la tarde, en IMAX Explora, León; este fomentará en el participante conocimientos basados en el servicio del Modelo Disney, enfocado a comprender que el cliente es su prioridad y que el conocimiento y aplicación de estrategias de servicio son piezas claves en esta gestión para brindar un servicio de excelencia.

Y de 10:00 a 4:00 de la tarde, el 29 de junio se impartirá la capacitación presencial “Innovación y Creatividad en la Industria Restaurantera”, dirigido a mandos medios y alta dirección, en Guanajuato capital. Este fomenta conocimientos de diseño de productos y servicios de la industria restaurantera de forma innovadora y creativa, alineadas a las nuevas tendencias y considerando la rentabilidad y calidad.

Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/

La SECTUR ha realizado 3 conferencias magistrales de “Sensibilización de la cultura de desarrollo del capital humano, la importancia de la profesionalización en el sector turístico”, a cargo de Jesús Salas, experto en temas de liderazgo y couching empresarial, quien sensibiliza a los propietarios y directores en motivar a su personal a participar en los diferentes esquemas de capacitación, la cual contribuye de manera directa en la calidad y competitividad de sus productos y servicios.

En dichas conferencias se ha contado con la participación de 161 personas, los días 17 y 30 de mayo y 01 de junio, en las sedes de Guanajuato, Salamanca y San Miguel de Allende.

Asimismo, la Dirección de Competitividad Turística -y en coordinación con la Dirección de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León e ICON University- ha impartido diplomados de “Programa para el desarrollo de la empresa turística a través de las personas”, los cuales dieron inicio el pasado 06 de junio.

Dicho diplomado, que tiene el objetivo de sensibilizar a la alta dirección (dueños de empresas y gerentes generales), se dividió en 4 módulos: 1. “Innovación organizacional”, realizado el 06 de junio; 2. “Liderazgo estratégico para el desarrollo del equipo de trabajo”, el 13 de junio; 3. “Estrategias para el maximizar el valor del capital humano”, realizado hoy 20 de junio; y mañana 21 de junio se realizará “Maximizando el retorno de la inversión en capacitaciones”.

Los instructores de esta capacitación son Miguel González, Exponential Happiness Coach, Growth expert, Emprendedor, Consultor; Jon Black, CEO de Blackbot. Estratega, consultor y apasionado por la innovación; y Carla Ramos, coach, desarrolladora humana, desarrolladora organizacional.

Presenta SECTUR a nivel nacional el Sistema de Innovación y Competitividad Turística del Estado de Guanajuato

  • SICOT es una estrategia pensada a partir de las necesidades de los agentes que contribuyen al funcionamiento del sector,

Chiapas, a 20 de junio del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Competitividad Turística, presentó a nivel nacional el “Sistema de Innovación y Competitividad Turística del Estado de Guanajuato” (SICOT) en el marco de la XXXVI Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística.

Derivado de la importancia de la vinculación de las Oficinas Estatales de Turismo, la Secretaría de Turismo Federal llevó a cabo dicha reunión, que se llevó a cabo en Chiapa de Corzo, Chiapas, tuvo el objetivo de compartir información, elementos de mejora continua e innovación turística de los destinos.

En el “Panel Alternativas estatales, mejores prácticas, y soluciones conjuntas”, Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística, puso en alto el nombre de Guanajuato al informar de SICOT, programa planteado en términos de pertinencia y objetividad, y que impulsa la innovación y la competitividad del sector turístico.

“El desarrollo del Sistema de Innovación y Competitividad Turística es una estrategia pensada a partir de las necesidades de los agentes que contribuyen al funcionamiento del sector, con la finalidad de poder contar con servicios y destinos alienados a temas de calidad, sustentabilidad e innovación”, aclaró Hugo Ramírez.

En marzo del 2022, la SECTUR estructuró este sistema para una planeación estratégica que mejore el posicionamiento de los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, rutas y circuitos, y destinos emergentes de la entidad.

“Para Guanajuato es de vital importancia que este sistema pueda dar atención al desarrollo de nuevas competencias identificadas a partir de la contingencia sanitaria, así como en vínculo con las estrategias estatales de reactivación”, puntualizó el director Ramírez Duarte.

La moderación de dicho panel estuvo a cargo de Carlos Arturo Cruz Pérez, director de Capacitación y Cultura Turística de la Dirección de Profesionalización y Competitividad Turística de SECTUR Federal, el cual destacó la gran apuesta que se tiene con el desarrollo de un Sistema con dichas características y lo innovadora que es; y mostró su interés en dar seguimiento a su implementación.

Con la participación de la SECTUR Guanajuato en esta reunión, se fortalecen las alianzas con las demás entidades federativas en términos de capacitación, educación y cultura turística.

Además, se crean paradigmas de desarrollo a partir de las estrategias que el Gobierno de Guanajuato, mediante la SECTUR, se encuentra implementando de manera innovadora y sustentable mediante el “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad”.

Conmemoran día del medio ambiente con reforestación

  • Arborizan plantel educativo con especies de mezquite, granada, tabachín, guayaba y huizaches.
  • Alumnos presentaron sus proyectos ambientales y participaron en las diferentes actividades a cargo de la PAOT.

Salamanca, Gto., a 20 de junio de 2022.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), en colaboración con el Honorable Ayuntamiento de Salamanca y el CONALEP del mismo municipio, conmemoraron el día mundial del Medio Ambiente y el día del árbol, con una reforestación en las instalaciones del centro educativo.

Árboles como mezquite, granada, tabachín, guayaba y huizaches fueron las especies que ahora forman parte de la institución educativa, sede en donde se presentaron proyectos ambientales por parte de los alumnos de la Carrera de Conservación y Medio Ambiente, además de participar en una feria ambiental con juegos de sensibilización.

José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, aprovecho el momento para agradecer a los jóvenes por sus aportaciones que suman al modelo productivo impulsado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, la Mentefactura.

“La diferencia entre los años 70´s y la actualidad, va desde el número de habitantes, quienes antes requeríamos de 500 viviendas y actualmente se necesitan 3 veces más, lo que requiere mayor número de escuelas, hospitales, carreteras, sistemas de agua potable, entre otros servicios. ¿Se imaginan los cambios y cantidad de emisiones que eso representa?… Por eso la importancia de estos eventos, pues ustedes jóvenes representan el 27% de la población y con sus proyectos e innovación continuamos impulsando un Valle de Mentefacura”, añadió el titular.

Dentro de las actividades, el Ing. César Emmanuel Barrera, Promotor Ambiental de la PAOT, impartió la conferencia “Labores posteriores la plantación” y “combatientes de incendios forestales” reforzando las acciones realizadas en el plantel educativo.

En este evento se contó con la participación de los regidores: Juan Ortega Gasca; Mayra Gutiérrez Vázquez; Michelle Alcocer Carrillo; Luis Adrián Peña; Iván Casillas Albejar; Guadalupe Arredondo; Luis Soria Álvarez; Ricardo Maldonado Zurita, Director del CONALEP Salamanca y José Guadalupe Figueroa, representante de la Fimo Consultoría Ambiental.

La suma y coordinación del trabajo entre Estado, municipio y la institución educativa son muestra de la Grandeza Ambiental que posee Guanajuato.

Entrega Gobernador apoyos del Programa “Confío en ti”

  • Emprendedores de 14 municipios recibieron mobiliario, maquinaria, equipos y herramientas que forma parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí.

     Silao, Gto. 20 de junio de 2022.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos del Programa “Confío en ti” en beneficio de emprendedores de 14 municipios.

     Hoy estamos entregando mobiliario, maquinaria, equipos y herramientas que apoyan el desarrollo de 121 proyectos productivos, de municipios como: Abasolo, Coroneo, Romita, Silao, Huanímaro, Irapuato, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, dijo el Mandatario Estatal.

    El Gobierno del Estado aplica en estos apoyos, que forman parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí, una inversión de más de 3.3 millones de pesos, señaló.

   Con este programa “Confío en Ti”, se apoya a los guanajuatenses que quieren desarrollar un proyecto productivo,  y que van a generar más oportunidades de empleo; “estamos generando historias que cambian la vida de las personas de Guanajuato”, dijo Rodríguez Vallejo.

   A través de este programa participan la Secretaría de Desarrollo Económico,  la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, y el DIF Estatal, que son dependencias sensibles y que están apoyando a quienes más lo necesitan.

     “Vamos a seguir beneficiando a más personas con esta estrategia, el único requisito que se les pide, es que quieran trabajar, que tengan una idea productiva y la quieran echar a andar”, indicó.

    “Felicidades a quienes hoy reciben estos apoyos, y si tienen la disciplina, le vas a ir bien en sus proyectos, confiamos en ustedes, viene más trabajo y todo esfuerzo tiene su recompensa y éxito, enhorabuena”, puntualizó el Gobernador.

      El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, dijo que este programa es para los  guanajuatenses que tienen la intención de desarrollar un proyecto productivo para autoemplearse.

   Por ello, este día se les hizo entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta a personas de 121 proyectos productivos.

  Los giros de estos proyectos productivos son: la elaboración y comercialización de alimentos y servicios, lo cual permitirá la generación de empleos dignos y sustentables, agregó.

   El Programa “Confío en ti” se creó para atender personas que por sus condiciones como: personalidad emprendedora, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, distancia a los principales centros de trabajo, han optado por buscar auto emplearse a través de la creación o fortalecimiento de un negocio propio, con base a sus competencias y experiencia laboral para generar sus fuentes de empleo, pero dada a la insuficiencia de recursos económicos limita a estas personas a desarrollar una actividad económica.

   Y esta estrategia opera de manera transversal con: SDES, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Sistema Estatal DIF Guanajuato; con lo cual se busca otorgar apoyos crear o fortalecer empleos en los 46 municipios, explicó Ramón Alfaro.

      En este evento, que se llevó a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, también contó con la participación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera.

   Además participó el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; y estuvieron los Presidentes Municipales de Pénjamo, Salamanca, Tarandacuao y Moroleón; así como diputados, y los directores generales del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, y del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores.

Sesionan presidentes municipales en la Jurisdicción Sanitaria de Celaya

Celaya, Guanajuato, 20 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria III por el esfuerzo sostenido de los profesionales de la salud de esta región durante la contingencia sanitaria del COVID-19 para la atención de 615 mil habitantes que habitan 8 municipios.

    Este reconocimiento se dio con los alcaldes de la región Laja – Bajío del estado quienes sesionaron en Celaya con el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en el marco del informe de actividades de la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya.

    La doctora Ligia Arce Padilla jefa de esta jurisdicción recibió el reconocimiento a nombre de todo el personal.

     Dicha demarcación abarca ocho localidades en las que se han reportado hasta el momento 103 mil 506 casos sospechosos a COVID-19, 99 mil 316 tomas procesadas, 44 mil 683 casos confirmados y lamentablemente 2 mil 545 fallecimientos.

     Celaya con 59 mil casos sospechosos, 55 mil 542 muestras procesadas, 24 mil 749 casos confirmados y 1313 fallecimientos. Además de 799 traslados del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato de pacientes COVID entre los años 2020 y 2021.

    Se brindaron 18 mil 354 atenciones a la salud mental y 335 mil 383 llamadas telefónicas realizadas a pacientes en casa con COVID-19.

     En la pandemia se concretaron la formación de 26 mil agentes COVID, formadores, más de 100 mil procuradores formados, 862 mil orientaciones a la población en general, 37 mil 846 sitios de trabajo visitados y más de 47 mil kits entregados.

    La Jurisdicción Sanitaria 3 y sus 8 municipios cuenta con un millón 232 mil habitantes vacunados contra la COVID-19

 Cuenta con 69 unidades rurales, 11 urbanas, 4 UNEMES con una fortaleza de 1602 profesionales de la salud, 108 de ellos personal en formación.

      Así lo dio a conocer la jefa de Jurisdicción, Ligia Arce Padilla, al resaltar que nunca se pararon las actividades, por el contrario, se redireccionaron los esfuerzos, por ejemplo, personal de dengue durante los primeros meses de la pandemia elaboraron 22 mil 626 cubrebocas.

   En los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán los pobladores se enferman más de las enfermedades respiratorias agudas, en segundo lugar, las infecciones gastrointestinales, debido a las acciones de lavado de manos por la pandemia.

    Mientras que la mayor mortalidad radica a consecuencia de las enfermedades crónicas y del corazón, y accidentes viales y los homicidios.

     La jefe jurisdiccional agregó que se mantuvieron las coberturas de vacunación, las detecciones aumentaron por la estrategia de hacer más detecciones en los módulos de vacunación COVID.

     El secretario de salud, Daniel Díaz informó a los alcaldes que durante la pandemia las personas se alejaron de los hospitales y generaron un rezago que se ha resuelto en cirugías.

     7 de cada 10 personas que llegan a un servicio de urgencias, no son urgencias como tal y que se tiene que atender con consultas programadas.

    Señaló a los alcaldes que hoy en día los sistemas de información en salud son alimentados en una plataforma federal, sin embargo, estos informes se toman en cuenta en un registro diario y va desde una nota médica y un estudio de laboratorio.

    El mayor reto de la historia ha sido el COVID-19 pero hay más retos en lo que se debe seguir trabajando como promover los estilos de vida saludables en los 46 municipios, promover el trato digno al usuario porque la salud de las personas es un tema muy sensible.

    “Felicidades a todo el equipo estamos muy orgullosos vamos a cerrar con todo dejar la semilla bien sembrada no se trata de un proyecto en sí sino de buscar la estrategia dentro de las mejores prácticas que se conocen en el mundo”, agregó.

Elementos de la Guardia Nacional reciben constancias del INFOSPE

  • Reciben 27 elementos de la Guardia Nacional constancias del INFOSPE por participar en el curso “Hechos de Tránsito Terrestre y Primer Respondiente”.

Guanajuato, Gto., 20 de junio de 2022.- Un total de 27 elementos de la Guardia Nacional participaron en la capacitación denominada “Hechos de Tránsito Terrestre y Primer Respondiente”, impartido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Durante un periodo de 21 horas académicas, en el pasado mes de abril, 26 hombres y una mujer, todos elementos de la Guardia Nacional, recibieron dicha capacitación cuyo objetivo fue desarrollar competencias en los participantes para intervenir con mayor eficiencia y eficacia en los hechos de tránsito terrestre.

Además, con este fin, se aplicaron las directrices de la cadena nacional de custodia de los indicios o elementos materiales probatorios y se aplicaron también protocolos y técnicas estandarizadas para detectar posibles causas y efectos que intervinieron en el accidente.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado extendió su reconocimiento a los elementos que hoy recibieron sus constancias: “quiero felicitar ampliamente a los elementos que hoy reciben su Constancia, muy bien ganada con esfuerzo y dedicación” dijo.

“Tengan la certeza de que esta capacitación ha sido impartida por una de las mejores Academias de Seguridad Pública del país”, destacó al subrayar que el INFOSPE se encuentra certificado por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) y cuenta con la Certificación Nivel “A” otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que le permite brindar sus programas en municipios y entidades de todo el país.

Finalmente, para cerrar su participación, agradeció a las autoridades de la Guardia Nacional al haber confiado en las capacidades institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para este curso, ofreciendo además a la Guardia Nacional todo programa de capacitación de acuerdo a la naturaleza del INFOSPE.

En tanto, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada DEM, Óscar Reyes Ávila, agradeció la capacitación brindada a los elementos de la Guardia Nacional por parte del INFOSPE, destacando la importancia de la coordinación, así como de la preparación entre los elementos.

Además, felicitó a los elementos que concluyeron esta capacitación y refrendó el compromiso de trabajar día con día de manera eficiente en beneficio de la sociedad guanajuatense.

·      No llegan a las calles, más de 4 mil 100 dosis de diversas drogas, se detectan 2 tomas clandestinas y se aseguran 126 mil 500 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal, como resultado del Operativo Guanajuato Seguro.

Como resultado del Operativo Guanajuato Seguro y la coordinación de las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, se sacó de circulación de las calles del estado, 4 mil 173 dosis de diversas drogas, 2 mil 992 de marihuana y mil 181 de diferentes drogas sintéticas, así como 2 mil 486.1 gramos de metanfetaminas, 32 mil 931 gramos de marihuana y 30 comprimidos de clonazepam.

Se detectaron 2 tomas clandestinas, ambas en el municipio de Abasolo en el poblado de La Maraña, y se aseguraron 126 mil 520 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal en diferentes hechos. De estos, 54 mil litros, fueron en la comunidad de El Tepocate, también en Abasolo, donde además se detuvo a 4 personas con 4 tractocamiones y 4 remolques tipo cisterna.

También se detuvo a 78 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 27 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal, 26 cargadores, 857 cartuchos, 12 chalecos balísticos, 1 casco, 12 placas balísticas, 11 artefactos ponchallantas, un inhibidor de señal, 121 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; así como mochilas, diverso tipo de herramienta, equipo de radiocomunicación, fundas, fornituras, 4 básculas, 7 pantalones y 9 camisolas tácticas.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, en coordinación con los 46 municipios, se realizaron 49 operativos durante los que se revisaron a mil 786 personas, mil 274 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 552 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 85 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

La Fiscalía General de la República inició 82 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato;  por las que se puso a disposición a 23 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Como parte fundamental del Operativo Guanajuato Seguro, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Entre los hechos más relevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en la calle Centenario, en la colonia San Miguel, donde se detuvo a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas; con la intervención de la unidad canina en San Nicolás de los González, se detuvo a un masculino con 37 dosis de drogas sintéticas; en Los López, se le aseguraron 50 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto a disposición; también se localizaron 780 dosis de marihuana en la comunidad Tres Marías y en la Industrial Delta se decomisaron 500 gramos de marihuana.

En Irapuato, como resultado de un operativo de prevención en la comunidad La Luz del Día, se detuvo a un masculino con 18 cartuchos útiles y 10 dosis de marihuana; en el Barrio de la Salud, se puso a disposición a un masculino con 20 dosis de marihuana y 13 de drogas sintéticas; en Playa Azul, se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas, y en otro hecho, se detuvo a un masculino con 56 dosis de marihuana; en el Barrio de Santa Anita, se arrestó a una persona con 53 dosis de marihuana; en la colonia Las Heras, sección II, se aprehendió a dos masculinos con 30 dosis de marihuana y 31 de drogas sintéticas, a bordo de una motocicleta; en Bellavista, se aseguró y se puso a disposición a un masculino y 25 dosis de marihuana y 11 de diversas drogas sintéticas.

Se localizaron un semirremolque, un camión y una camioneta, así como mercancía con valor aproximado a los 45 mil pesos, en la colonia Juan José Torres Landa en el municipio de Silao; y en Celaya, en la colonia Ejidal, se aseguró y se puso a disposición, en diferentes hechos a 2 masculinos con 66 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de Michinelas se localizaron una camioneta con reporte de robo, un inhibidor de señal y mercancía con un valor de 40 mil pesos; mientras que en Los Pinos II, se detuvo a una persona con 42 dosis de drogas sintéticas;

Se aseguró mercancía con valor de 600 mil pesos, así como un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo en la comunidad de Antonio de Romerillo en Juventino Rosas; en otro hecho, en San Juan de la Cruz, se aseguró un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo, y mercancía diversa valuada en un millón 200 mil pesos; en Rincón de Centeno, se localizaron 2 armas de fuego, 31 cartuchos útiles, 5 cargadores, 200 dosis de marihuana, una camioneta con reporte de robo, 5 chalecos, 6 placas balísticas, un casco y 11 artefactos ponchallantas; y en la colonia José María Morelos, se aseguraron mil 499 cajas de diversa mercancía con valor de 2 millones de pesos.

También en Juventino Rosas, durante un operativo de prevención, se detuvo, en la zona centro, a una femenina con 92 dosis de drogas sintéticas; mientras que en la comunidad La Esquina del municipio de Salvatierra, se detuvo a dos personas a quienes se les aseguró: 2 contenedores con capacidad de 10 mil litros, 3 motobombas, 4 mangueras, un camión tortón, una motociclerta, 2 vehículos y una grúa; y en San Francisco del Rincón, en El Maguey, se aseguraron 91 dosis de drogas sintéticas y 204 de marihuana.

En San Felipe, en la colonia Esquipulas, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana; y en Jaral de Berrio, se detuvo a una persona con 43 dosis de marihuana; sobre la calle Jardines de San Pedro, en el fraccionamiento Jardines María Teresa, en San José Iturbide, se detuvo a una persona con 42 dosis de drogas sintéticas; y se aseguraron 31 dosis de drogas sintéticas y 112 gramos de marihuana en la colonia Plan de Ayala en Uriangato.

Durante operativos de vigilancia en el municipio de Pénjamo, se detuvo a. un masculino con 48 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad Abraham Martínez, se detuvo a un masculino con 122 dosis de marihuana y 23 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Lindavista en Dolores Hidalgo, se detuvo a una persona que llevaba consigo 60 dosis de drogas sintéticas; y en La Loma, en Valle de Santiago, se localizaron 42 dosis de drogas sintéticas y 100 gramos de marihuana.