Yearly Archives: 2022

DIF Estatal Implementa Sistema de Crianza Positiva para Intervenir a Familias Vulnerables.

Guanajuato, Gto; 26 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comenzó a implementar un sistema de empadronamiento de beneficiarios del programa de Crianza Positiva y Planet Youth con la finalidad de llevar un control y análisis a través de la participación de otras dependencias involucradas. Para ello, se capacitó al personal de los 46 Sistemas DIF Municipales para el registro de la intervención de madres y padres de familia.

El sistema nació a propuesta que presentó el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, con el objetivo de llevar un control y el mayor número de beneficiarios del programa de Crianza Positiva a través de los talleres que se implementan para mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, para evitar la vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.

Asimismo, se busca medir el avance que se tiene de manera anual, validar la información de los beneficiarios, llevar un control de los grupos y municipios,  donde se realizan los talleres de Crianza Positiva y Planet Youth.

El Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores explicó que dicho sistema contará con datos, en el que se podrá dar un seguimiento a las familias de acuerdo a la situación de riesgo y ser intervenidas de acuerdo a las necesidades con el apoyo y la canalización de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud de Guanajuato y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTEG, quienes también tendrán acceso al sistema a través de un usuario para poder registrar sus acciones en materia de Crianza Positiva y Planet Youth.

“Lo que se busca es que en un futuro se pueda canalizar a los usuarios que tengan problemas de salud, temas jurídicos, de educación en el que otras dependencias tendrán acceso al sistema”, agregó.

El funcionario estatal dijo que el sistema permitirá llevar un control de los beneficiarios y análisis de los avances que se tenga en la intervención de las madres y padres de familia con la participación de las dependencias involucradas. Además de vincularlos para ofrecer un mejor servicio.

“Con este sistema se podrá ver en un futuro a donde podemos intervenir con los talleres de Crianza Positiva, con esto se busca controlar el número de beneficiarios, pero, sobre todo con el paso del tiempo nos permita planear por medio de los datos recolectados hacia dónde más hay que ir”, precisó.

Cabe mencionar que, el sistema cuenta con una encuesta de entrada y de salida que pueden aplicar los capacitadores antes y después del taller.ooOoo

Convocan a la Certificación de Empresas con Responsabilidad SocioLaboral.

  • Se reconoce a los centros de trabajo que han implementado prácticas laborales que permitan el desarrollo de la persona trabajadora y el cuidado del medio ambiente.

Guanajuato, Gto. 26 de junio de 2022.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, ofrece al sector productivo y de servicios de Guanajuato, obtener la Certificación de “Empresas con Responsabilidad SocioLaboral”.

Este reconocimiento se entrega a los centros de trabajo que implementen prácticas laborales que permitan el desarrollo y el reconocimiento hacia la persona trabajadora y la productividad de las relaciones laborales.

Así como prácticas que promuevan el cuidado y respeto del medio ambiente para con las y los trabajadores, la sociedad y todas las partes interesadas, con el objetivo de impulsar un desarrollo equilibrado.

La convocatoria está abierta para las y los empresarios de los 46 municipios de la entidad desde el 20 de junio al 19 de agosto del 2022.

Está a disposición el siguiente link en donde los interesados pueden consultar las bases y convocatoria:  https://sstyps.guanajuato.gob.mx/isstps/pdf/Convocatoria_CERSL22.pdf

El proceso para obtener la Certificación de “Empresas con Responsabilidad SocioLaboral”, consta de cinco etapas:

1.- Llenar la solicitud de inscripción.

2.- Obtener la constancia del Programa de Autocumplimiento Laboral “Autolab”.

3.- Aplicación de instrumentos (encuestas a directivos y operarios), verificación documental y recorrido de verificación de piso.

4.- Análisis y procesamiento de la información, por un ente externo a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.

5.- Emisión de un diagnóstico y resultado el cual es la obtención de alguno de los tres niveles de Certificación o constancia de participación. Este proceso de certificación que encabeza la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato, es un servicio gratuito para quienes lo soliciten.

Es Gobierno del Estado aliado de migrantes

  • Se realiza primer encuentro ocampense migrante, una iniciativa de las y los migrantes.
  • Es el primer evento de este tipo en el Estado.   

Ocampo, Gto. a 25 de junio de 2022. Con el objetivo de refrendar el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con la comunidad migrante, así como con sus familias, acudieron al 1er encuentro migrante ocampense titulares de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano, así como del Migrante y Enlace Internacional en representación del Gobernador del Estado.

Este evento es una iniciativa de las familias migrantes, la cual fue aplaudida por Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Hernández; Secretario del Migrante y Enlace Internacional, así como por Erik Silvano; Alcalde de Ocampo, quienes felicitaron la decisión y buscarán trabajar de manera conjunta para que se replique en otros municipios.

“Desde el Gobierno Estatal y municipal se trabaja para ofrecer las condiciones ideales y para brindar acompañamiento a nuestros paisanos”, mencionó Oviedo.

Así mismo, Jesús Oviedo en su mensaje reiteró el compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue de apoyarlos en todo momento. Mencionó que El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja diariamente en hacer sinergia con los migrantes y trabajar juntos de la mano.

“El Gobernador Diego Sinhue tiene mucho interés en seguir promoviendo acciones en favor de la comunidad guanajuatenses migrante, acciones que nos permitan avanzar juntos, de la mano de nuestra identidad.” Añadió el Secretario.

En este encuentro se realizará del 25 a 30 de junio. Durante el primer día, se dieron cita más de 1000 familias para fortalecer lazos y trabajar en diferentes proyectos, así como eventos deportivos y culturales.

El espacio también da lugar para que los migrantes compartan sus vivencias en la Unión Americana y a otros estados de México a donde migraron, en búsqueda de nuevas oportunidades.

El arranque del evento contó también con la presencia de Tereso Ortiz, originario de Ocampo y fundador de Casa Guanajuato quien ha llevado su servicio a la comunidad migrante como proyecto de vida por más de 28 años.

“Hay que apoyar con todo lo que podamos a nuestros migrantes”, expresó don Tereso.

Casa Guanajuato aprovechó la ocasión, para presentar la exposición de sus talleres de pintura, los cuales, son un espacio de expresión migrante.

Por su parte, el gobierno municipal cuenta con una oficina con atención especializada en apoyo migrante, en donde se brinda la posibilidad de autoemplearse a aquellos hermanos migrantes a quienes no les fue tan bien.

Actualmente, Ocampo se encuentra en los municipios de Guanajuato que más envían migrantes a Estados Unidos, siempre acompañados de sus famosas tortas de chorizo.

Con acciones como estás, el Gobierno del Estado muestra su compromiso por apoyar e impulsar las iniciativas ciudadanas.

En el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí, todos caminamos en una misma dirección.

·      Son las mujeres promotoras de la paz y parte fundamental en la transformación de la sociedad: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Dolores Hidalgo, Gto. 25 de Junio de 2022.-  Al participar en el foro “Libre, Fuerte y Mujer”, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó que las mujeres son parte fundamental para la formación de las nuevas generaciones, como promotoras de la paz y la transformación de la sociedad.

“Son las mujeres las que tienen ese gran poder de criar a sus hijos e influir en la familia, para que sus hijas e hijos puedan encontrar nuevos horizontes y otras formas de vivir; y en el ámbito de la seguridad, hay que empezar a solucionar el problema de la violencia y la delincuencia desde la familia, y empoderar a la mujer que son la voz que escuchan las hijas y los hijos en etapas básicas de sus vidas”.

Este tipo de eventos para mujeres convocados desde las áreas de seguridad en coordinación con la Dirección Integral de Atención a la Mujer y el respaldo del DIF municipal,  están encaminados a eso, a abrir mas espacios y trabajar desde la familia y  con sensibilidad .

“Cuando se deja de empoderar a las mujeres y los hijos llegan a la adolescencia, desafortunadamente dejan de escuchar, ojalá nuestras jóvenes y nuestros jóvenes,  supieran cuanto dolor producen y sufren en sus familias cuando participan en actividades delictivas, eso difícilmente lo saben”.

Invitó a las mujeres a unirse, a trabajar juntas, a hacer a un lado diferencias y obstáculos y a organizarse para trabajar y ser promotoras de la paz, cada una desde sus diferentes posiciones, sólo así se logrará la transformación de la sociedad y regresar la paz a sus comunidades, a sus municipios, al estado y al país.

Agradeció al Alcalde Adrián Hernández Alejandri, a Michel Karine de Hernández, presidenta del Sistema DIF Municipal, por impulsar este tipo de espacios que dan a las mujeres ese empoderamiento y sobre todo que ellas mismas se den la oportunidad de estar tranquilas y descubrir nuevas cosas y escuchar nuevas voces que les ayuden a ser mejor.

Destacó también el trabajo de Anabel Pulido, al frente del del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; de Lorena Adriana Soto, titular de la Dirección Integral de Atención a las Mujeres en el municipio, del Honorable Ayuntamiento, representado por la Síndico Alma Angélica Cleopatra Madrigal y la regidora Martha Eugenia Martínez Ocampo, y del Comisario Rafael Hernández Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad.

Participa la SEG en la Declaración de Puebla 2022, para apoyar a los estudiantes que dejaron de estudiar.

Puebla, Pue. 25 de junio del 2022.- Para atender a las y los estudiantes que abandonaron sus estudios por diversas circunstancias o por la pandemia y para que recuperen sus aprendizajes, la Secretaría de Educación Pública, SEP y los integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Conaedu, acordaron la instalación del Grupo de Coordinación y Seguimiento para la Convocatoria Nacional “Vamos todas y todos por la educación”, del que forma parte la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.

Así se estableció en la Declaración de Puebla 2022, en la que participó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de educación de Guanajuato. El objetivo es identificar estudiantes intermitentes que no asisten a clases, para que regresen a los planteles de Educación Básica y Media Superior de todo el país.

Las y los titulares de educación del país, se comprometieron a instalar un Comité Estatal de Coordinación y Seguimiento para lo cual se convocará esfuerzos de otras instancias como DIF Estatal, SIPINNA, Autoridades Locales, Asociaciones Civiles, Asociaciones de Padres de Familia, entre otros.

La estrategia está estructurada con los siguientes componentes:

  • El impulso a las evaluaciones diagnósticas y evaluaciones formativas.
  •  La promoción de metodologías innovadoras, cursos y herramientas a disposición de docentes y autoridades educativas para la recuperación de los aprendizajes. 
  • Impulso del programa de reforzamiento académico “Vamos más allá”, dirigidos específicamente a los alumnos de sexto grado de primaria y tercer grado de secundaria para fortalecer el tránsito entre niveles y tipos educativos. 
  •  El fortalecimiento del tema de alerta temprana que permita detectar de manera oportuna situaciones que provocan rezago o abandono escolar y que se acompañen de orientaciones y pautas para que directivos, docentes, madres y padres de familia o tutores.
  • La mejora del equipamiento tecnológico telesecundaria y telebachillerato y el reforzamiento docente entre secundarias.

En cuanto al nuevo plan y programa de estudio de la educación básica, la revisión y cambio del marco curricular en la educación media superior, los nuevos planes y programas de estudio para las escuelas normales y formadoras de docentes, así como para la educación básica, se mantienen los grados escolares, pero se adiciona la organización por fases.

Por su parte la autoridad educativa federal  se comprometió a:

1.- Flexibilizar las normas de control escolar para facilitar el tránsito y la reinserción de los alumnos.

2. Optimizar el procedimiento para la asignación de plazas a fin de garantizar la cobertura oportuna del servicio educativo.

3.- Ampliar los programas de becas federales para apoyar el retorno a las aulas de quienes abandonaron la escuela temporalmente por motivos económicos o de la pandemia.

4.- Apoyar la mejora de la infraestructura educativa,  jornada ampliada y la alimentación a través del programa la escuela es nuestra.

5.- Llevar a cabo campañas de información y comunicación a nivel nacional para convocar a la sociedad a esta acción colectiva con la finalidad de lograr el retorno de niñas, niños, adolescentes y jóvenes al sistema educativo.

6.- Consolidar el trabajo conjunto con el sector salud para el apoyo socioemocional de las comunidades escolares.

Para la a la recuperación de aprendizajes y evitar el rezago académico y el posterior abandono, las y los titulares de educación respaldaron las iniciativas propuestas por la Secretaría de Educación Pública para promover trayectorias educativas continuas completas.

La Declaración de Puebla 2022 fue firmada por los Secretarios de Educación de los 32 Estados del país y la titular de la SEP.

Con el Pacto Social por la Educación, Guanajuato va adelante en las estrategias acordadas a nivel nacional, entre ellas la aplicación de evaluaciones educativas, como lo es RIMA, realizada con acompañamiento del Banco Mundial, la recuperación de estudiantes y de aprendizajes con aliados como UNESCO, el reconocimiento social de docentes y la formación de madres y padres del siglo XXI.

Conmemoran el Día Estatal del Cronista

En Guanajuato se celebró el día del Cronista
  • Reconocen a las mujeres y a los hombres que salvaguardan la historia y la identidad de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 25 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, reconoce la labor que realizan permanente las mujeres y los hombres, que tienen la responsabilidad de resguardar la historia y la identidad de Guanajuato.

Lo anterior lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la conmemoración del Día Estatal del Cronista.

“Es fundamental la labor de las y los cronistas hoy en día, porque es importante recordar el pasado para saber quienes somos, para saber de donde venimos, pero también para seguir construyendo el país y el estado que queremos”, dijo.

Conocer los hechos del pasado y presente que han marcado a Guanajuato, destacó García Muñoz Ledo, es plasmar la memoria histórica de los 46 municipios, con el rescate de su riqueza cultural, tradiciones y gastronomía; para que las futuras generaciones accedan este tipo de legados.

“Que todos tengan acceso a la historia presente, de los acontecimientos que hoy están marcando el rumbo de nuestro estado, el rumbo de nuestros municipios, quienes son los personajes, hombres y mujeres ilustres que hoy están dejando un legado, una huella imborrable en cada uno de los pasajes de nuestros municipios y de su riqueza que hace grande a nuestro estado”, resaltó.

La Secretaria de Gobierno, reiteró su apoyo a las y los cronistas, para que integren y homologuen en sus procesos de trabajo la utilización de las nuevas tecnologías de la información, para que las nuevas generaciones accedan de forma atractiva al conocimiento de la historia de Guanajuato.

“Ver cómo alimentamos el hambre de nuestras niñas y nuestros niños por conocer de dónde viene y quienes son, alejarlos un poco de los videojuegos, para acercarlos al conocimiento de cómo somos como pueblo, estado y nación, la importancia de entendernos todos solidarios en esta gran tarea de construir cada día un mejor estado”, dijo.

“Es importante que rescatemos estas nuevas herramientas tecnológicas para hacer más accesible a los niños, a las niñas, a los jóvenes y a los adultos, nuestra historia, ir dejando un legado para las futuras generaciones”, indicó.

Se pronunció por el establecimiento de una ruta de trabajo, para que la Administración Estatal con la Asociación de Cronistas de Guanajuato, consoliden el trabajo de mujeres y hombres que han asumido la responsabilidad de cuidar y promover la memoria histórica.

“Yo estoy convencida que Guanajuato es grande, y es grande por el compromiso de mujeres y hombres que vivimos en esta entidad, de nuestra gran capacidad de salir y hacer frente a las problemáticas, de encontrar oportunidades con guanajuatenses que están destacando en diferentes ámbitos, hay que dejar constancia de ello para las futuras generaciones”, concluyó.

En el evento participaron, el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; la Diputada Local Irma Leticia González Sánchez, Presidenta del Congreso del Estado; en representación del Poder Judicial, la Magistrada Beatriz Ortega Sandoval y Julio Alvarado Soto, Secretario de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato.

SSG apuesta por el arte y la cultura como factores protectores en niños y jóvenes para la prevención de las adicciones.

Guanajuato, Guanajuato. 25 de junio de 2022.- Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas este 26 de junio, la Secretaría de Salud del Estado puso al servicio de la población una cartera de servicios con clínicas especializadas encaminados a la atención de adicciones, ya sea substancias legales o ilegales.

     Quienes estén interesados de dichos servicios, deben acercarse a su unidad médica más cercana para recibir orientación oportuna sobre los requisitos que necesitan cubrir.

          Guanajuato acumula más de 300 mil acciones anuales preventivas con el objetivo de retrasar la edad de inicio del consumo en niños, niñas y adolescentes.

     El doctor Daniel Díaz Martínez secretario de salud dio a conocer que, se apuesta por el arte y la cultura como factores protectores en niños y jóvenes para la prevención de las adicciones, pues es una estrategia medible con resultados exitosos en otros países, como Islandia de donde se ha transferido el proyecto, Planet Youth.

     En Guanajuato se promueve no solo la prevención del consumo, sino también la de sus consecuencias adversas, como los problemas de salud mental, el riesgo de suicidio o el contagio de enfermedades como VIH en usuarios de drogas inyectables.

      La conmemoración de este año tiene como objetivo crear conciencia sobre la problemática que las drogas ilícitas representan para la sociedad a nivel internacional.

     Para este año, y en coordinación con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), se ha elegido al arte y la cultura como un factor protector.

     “Mediante el arte, los niñas y niños expresan sus sentimientos, miedos y sueños, además, plasman y comunican su realidad, potencializando la sensibilidad y el autoconocimiento, lo cual crea seguridad en ellos”, explicó el secretario de salud.

      Es así como a través de la Red de Salud Mental y Adicciones del Estado de Guanajuato en los 46 municipios y con la participación activa de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA) y el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) y de los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), la Secretaría de Salud del Estado realiza acciones preventivas encaminadas a promover el arte y la cultura como factor protección para el consumo de drogas, principalmente en la población.

INAEBA participa en la estrategia social GTO Contigo Sí

Con la tarjeta GTO Contigo Sí, se facilitan los trámites en 17 dependencias estatales entre ellas INAEBA.

León, Guanajuato a 24 de junio de 2022. La tarjeta GTO Contigo Sí, es una herramienta que facilita el acceso de los habitantes del estado de Guanajuato a las acciones de la política social estatal, como mecanismo de innovación gubernamental para fortalecer el sentido de pertenencia, identidad y confianza entre sociedad y gobierno.

Continue reading

SECTUR, municipio e iniciativa privada crean alianzas en pro del desarrollo turístico de Guanajuato

  • La SECTUR pretende reunirse con los actores públicos y privados en sectores o cadenas de valor del Turismo de los 46 municipios.

San Felipe, Guanajuato, a 25 de junio del 2022. A fin de atender y revisar propuestas y acciones turísticas e identificar segmentos potenciales en los destinos, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato inició visitas de inspección en San José Iturbide, Xichú y San Felipe.

Esta acción corresponde al compromiso manifestado en la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, el cual se dio a conocer al sector turístico y municipios en Guanajuato capital.

La SECTUR pretende visitar los 46 municipios y coordinarse -mediante mesas de trabajo- con los actores públicos y privados en sectores o cadenas de valor del Turismo para lograr un desarrollo de trabajo conjunto en la promoción del destino, identificando atributos, fortalezas y retos.

“Con esta estrategia lograremos crear alianzas para una mayor proyección turística de nuestras ciudades y, por ende, llevaremos a la actividad no sólo a la recuperación sino al fortalecimiento de una economía turística sustentable del estado”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

En estas mesas de trabajo, los prestadores de servicios turísticos y las autoridades municipales han manifestado la necesidad del desarrollo y fortalecimiento de rutas; capacitación y profesionalización para la atención de servicios; inversión en infraestructura; promoción y difusión de productos, servicios y destinos; conservación del patrimonio natural y cultural, captación de información turística mediante el Observatorio Turística del Estado de Guanajuato (OTEG), entre otros.

Así como detonar el segmento cultural con el plan de manejo integral para la protección, gobernanza y significación patrimonial del Camino Real Tierra Adentro.

Dichos hallazgos serán atendidos en los objetivos y las acciones del “Plan Estatal de Turismo 2021–2024”, con base al “Desarrollo de Innovación e Inteligencia Turística”, “Desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos” y “Promoción y Difusión Turística del Estado”, ejes fundamentados del programa.

Esto se logrará con capacitaciones, acompañamiento de mentores, facilitadores, y alianzas con instancias.

Hoy, la SECTUR ha detectado en las ciudades 9 segmentos potenciales: Romance, Mice, Naturaleza, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, todos estos propician el desarrollo turístico ampliando los productos y experiencias para los viajeros.

Las próximas visitas de la SECTUR serán en los municipios de Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Dolores Hidalgo CIN, Ocampo y Jalpa de Cánovas.

Por concluir pavimentación de calles en comunidad de Jamaica en Dolores Hidalgo C.I.N.

  • Se pavimentan calles que rodean a la Plaza de la comunidad.  
  • Se destinan más de 5.8 millones de pesos para las pavimentaciones 

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 24 de junio de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, está a punto de concluir la pavimentación de las calles que rodean la plaza comunitaria del poblado de San Miguel de Jamaica. 

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, mencionó que para la pavimentación de estas calles, se destina una inversión de recursos estatales de 5 millones 893 mil pesos y que actualmente presenta un avance global del 90.5 por ciento.

El funcionario estatal indicó que, con la pavimentación de estas calles se beneficiará a los 1 mil 762 habitantes de la comunidad de San Miguel de Jamaica y automovilistas que a diario circulan por la zona.

Rodríguez Martínez recalcó que, con estas acciones se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de realizar obras con sentido social, que mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses, ya que dicha obra, responde a la necesidad de los habitantes de la localidad, de contar con calles y banquetas en condiciones adecuadas.

Explicó que, los trabajos consisten en la pavimentación de las calles alrededor de la plaza Jamaica, a base de concreto empedrado de piedra bola con huella de concreto hidráulico en una longitud de 632.96 metros.

Detalló que, se pavimentan 516.95 metros de la calle Insurgentes, 18.18 metros de la calle Curva, 35.32 metros de la calle Principal y 62.51 metros de la avenida Juárez, con un ancho de corona variable entre 4.00 y 7.00 metros; además incluye banquetas de ancho variable, guarniciones, línea de agua potable, drenaje sanitario y alumbrado público.