Yearly Archives: 2022

Arranca Secretaria de Gobierno la Campaña “Mes del Testamento”.

  • Para esta edición se estableció un costo de 2 mil 320 pesos para el público en general; así como, un descuento especial a personas adultas mayores con 60 años y más, que podrán obtener un testamento con un costo de 1 mil 160 pesos.

Dolores Hidalgo CIN, Gto. 05 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de brindar a las familias guanajuatenses certeza jurídica y tranquilidad al momento de heredar, la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el arranque de la Campaña “Mes del Testamento”  

“Invitamos a todas y todos los guanajuatenses a que hagan su testamento, que no lo dejen para mañana, porque tal vez no tengamos mañana, hay que ir ha hacerlo hoy, aprovechar esta campaña y así heredar tranquilidad, dejar ese patrimonio en vida sin dejar problemas a nuestros seres queridos”, dijo.

Esta campaña es una de las estrategias más emblemáticas y sensibles que año con año el Gobierno del Estado ha impulsado desde el 2003 con la particpación solidaria del Colegio Estatal de Notarios Públicos a través de convenios de colaboración.

Para esta edición se determinó establecer un costo de 2 mil 320 pesos para el público en general; así como un descuento especial a personas adultas mayores con 60 años y más, que podrán obtener un testamento con un costo de 1 mil 160 pesos.

“Gracias a esta campaña se brinda a todas las familias de Guanajuato, la posibilidad de hacer su testamento a bajo costo económico, otorgando certeza jurridica y tranquilidad a sus seres queridos”.

“Toda y todos hemos escuchado y conocido casos en los que lamentablemente un familiar o un conocido nuestro fallece sin dejar un testamento, sin dejar claro cual era su deseo para el futuro y esto en muchas ocasiones generar problemas, desintegración familiar o en problemas”.

Tener un testamento, destacó la Secretaria de Gobierno, es un documento jurídico que nos da paz y estabilidad.

Reconoció García Muñoz Ledo, el compromiso social del Colegio Estatal de Notarios que con su participación coadyuvan con el Gobierno del Estado, al impulso de la cultura de la legalidad en el patrimonio de las y los guanajuatenses.

“Nosotros desde la Secretaría de Gobierno, queremos ser un gobierno sensible, hemos buscado ser también facilitadores y esta campaña es una muestra clara de ello”.

“Mediante acciones como ésta el Mes del Testamento construimos el bien común y fomentamos que se mantenga la cordialidad entre las familias”, puntualizó.

Durante el mes de Septiembre y Octubre, gracias al convenio establecido con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, se promove una cultura de la legalidad en la sociedad, sobre su patrimonio con la elaboración de testamentos. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Presidenta del DIF Municipal, Michelle Reyes Lucio; el Subsecretario de Atención a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; el Presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Guanajuato, Francisco Alejandro Lara Rodríguez y el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias, Luis Miguel Aguirre Aranda.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Promueve Guanajuato a grupos deportivos indígenas a través del “Encuentro Estatal Deportivo Indígena 2022”

  • Participan 150 jóvenes
  • Victoria, sede del encuentro

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y la Comisión del Deporte (CODE) en coordinación con la administración municipal de Victoria llevaron a cabo el “Encuentro Estatal Deportivo Indígena 2022” en las instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal de Victoria, Guanajuato.

Este evento contó con la participación de 150 jóvenes deportistas provenientes de los municipios de Apaseo el Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Salvatierra, San Luis de la Paz y Victoria, quienes compitieron en las disciplinas de fútbol varonil y femenil, básquetbol varonil y femenil, atletismo varonil y femenil; y voleibol femenil, con el objetivo de representar a Guanajuato en el próximo “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022” que tendrá verificativo del día 26 de septiembre al 01 de octubre en el estado de Morelos.

Las delegaciones municipales ganadoras de esta justa deportiva fueron: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional con básquetbol en sus dos modalidades y fútbol varonil, San Luis de la Paz con fútbol femenil, Apaseo el Alto con voleibol femenil, San Miguel de Allende con atletismo varonil y Victoria con atletismo femenil.

Durante la inauguración del encuentro, el alcalde de Victoria, Lic. Juan Diego Ramírez Rincón, señaló que su municipio ha sido sede de eventos que son en beneficio de las personas indígenas de Guanajuato y reiteró su disposición de trabajar en favor de dicha población.

Asimismo, el Lic. Miguel Ángel Alfaro Manrique, coordinador de atención a grupos vulnerables y representante de la SEDESHU, comentó sobre la importancia que tienen las 96 localidades indígenas para el Gobierno del Estado de Guanajuato y expuso que la estrategia “Contigo Sí” tiene como objetivo atender el desarrollo humano de dichos grupos.

Por último, el Prof. Romualdo Hernández Chávez, director de cultura física y representante de la CODE, hizo referencia de los logros del Gobierno Estatal en materia deportiva y pidió a las delegaciones municipales participantes su compromiso para lograr un torneo competitivo y poner el alto el nombre de nuestro estado en el encuentro nacional.

Guanajuato es referente de competitividad en deporte indígena, durante el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2021” llevado a cabo en la ciudad de Oaxaca, Guanajuato obtuvo 8 medallas de oro para la disciplina de atletismo, 1 medalla de plata en básquetbol, 1 medalla de plata en voleibol y 3 medallas de bronce en atletismo.

Un pequeño ludovicense de 3 años donó sus riñones para dar vida a dos niños más en espera de un trasplante

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Un pequeño guanajuatense de tan solo 3 años de edad originario de la ciudad de San Luis de la Paz, donó sus órganos en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     Con esta procuración suman este 2022, un total de 41 procesos de donación en hospitales con licencia de Guanajuato.

     Su padre Adán de oficio comerciante y Fátima consternados por el fallecimiento de su hijo quisieron trascender la vida de Ángel, para que entrara al protocolo de donación y con ello dar vida a dos menores de edad en lista de espera de un trasplante renal.

    Su mamá de vocación enfermera del Hospital General de San Luis de la Paz definió a su hijo como un niño alegre que nunca se negaba a los abrazos, por eso trascendieron la vida del pequeño Ángel.

     Inicialmente fue atendido en el Hospital General de San Luis de la Paz y después referido al Hospital de Especialidades Pediátrico de León, luego de una complicación respiratoria.

     A pesar que Guanajuato ocupa los primeros lugares a nivel nacional en el programa de donación y trasplante, para el año 2020 con la pandemia descendieron drásticamente, sin embargo, Guanajuato conserva el liderazgo nacional y poco a poco se recupera.

    De las 41 donaciones que este año se han concretado en el Centro Estatal de Trasplantes se han procurado 172 órganos y tejidos, entre ellos un corazón, 70 riñones, 13 hígados, 73 córneas y 24 tejidos músculo esquelético.

     Además de 245 trasplantes de ellos 127 riñones y 128 de córneas, además de ellos 66 han sido de donadores vivos y 61 de donadores cadavéricos.

     El titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el altruismo de los padres de Ángel para convertirlo literal en un ángel para dos niños en protocolo de un trasplante, además que beneficiará para que tengan una mejor expectativa de vida.

SSG brinda seguimiento a heridos del accidente del pasado viernes

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- El titular del Sistema de Salud Gto. Daniel Alberto Díaz Martínez, atendió personalmente a  familiares de una lesionada de gravedad del accidente en la ciudad de León.

    Don Santiago y la señora Angélica, papá y mamá de Jenifer de 22 años una de las lesionadas del accidente, mostraron su preocupación por el estado de salud que guarda su hija, mamá de una pequeña de 3 años de edad.

     El Dr. Daniel Díaz informó que se hace todo lo humanamente posible para salvar la vida de Jenifer, quien este lunes fue intervenida por un equipo multidisciplinario.

    Presenta traumatismo múltiple y traumatismo craneoencefálico, edema cerebral, trauma cerrado de tórax, razón por la cual se encuentra en Terapia Intensiva, con un pronóstico reservado y estable de salud.

     La otra paciente de 31 años de edad que todavía está hospitalizada en el Hospital General de León, se encuentra en valoración por los servicios de Maxilofacial, después del accidente ella presentó traumatismo moderado, edema cerebral leve, entre otros.

     El Dr. Daniel Díaz refrendó la indicación del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para ofrecer toda la atención especializada para Jenifer y la otra paciente internada.

     No habrá cobro alguno por los servicios recibidos como material de osteosíntesis, utilización de equipo especializado, material quirúrgico, independientemente de la derechohabiencia que tengan los pacientes.

  Este lunes fue dado de alta del Hospital General de León un paciente de 40 años quien permaneció en hospitalización luego de sufrir traumatismo de alta energía y traumatismo craneoencefálico.

    Dos pacientes de 21 y 35 años de edad permanecen en las clínicas del IMSS 58 y en la clínica de T1 del IMSS respectivamente.

SECTUR busca 30 proyectos para convertirlos en experiencias turísticas

  • Las sedes de las capacitaciones, con certificado de valor, serán en los municipios de San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Celaya, Acámbaro, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y San Felipe, iniciando el 07 de septiembre y concluyendo el 02 de noviembre.

Silao, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato busca 30 proyectos del sector turístico guanajuatense para convertirlos en experiencias turísticas y ofertarlo a los viajeros.

A través de la Dirección de Productos Turísticos, la SECTUR Guanajuato lanza la 2da. Convocatoria gratuita de la estrategia “Fábrica de Productos 3.0”, creación de experiencias turísticas, integrando fases claves para convertir las iniciativas turísticas de la cadena de valor del sector turístico de Guanajuato en proyectos sostenibles, financiables y alcanzables.

Dicha estrategia, operada por Incubatour -Incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos-, va dirigida a: agencias de viajes, operadores turísticos, guías turísticos, meeting planners, DMC´s, hoteleros, cocineras tradicionales, productores de bebidas, restauranteros, artesanos, empresarios, emprendedores y servidores públicos.

Con la “Fábrica de Productos 3.0”, la SECTUR impulsa al sector a “desarrollar, mejorar y consolidar productos turísticos con una adecuada estrategia de integración de los jugadores para la conformación de cadenas productivas”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

“Invitamos a toda la cadena de valor a que sumen a esta estrategia que busca nuevas experiencias enfocadas en los 9 segmentos de Guanajuato: Romance, MICE, Naturaleza, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, y lograr en conjunto una efectiva comercialización de este”, invitó el maestro Álvarez Brunel.

Para el empoderamiento de los proyectos, Incubatour brindará capacitación presencial utilizando herramientas del programa META (Modelo Empresarial Turístico Avanzado) hasta a 300 profesionales de la oferta turística de Guanajuato; posteriormente dará seguimiento a la promoción y comercialización de los 30 productos turísticos a través de redes sociales.

Y, finalmente, se dará el proceso de aceleración, direccionando el proyecto a través de la gestión adecuada de un modelo de negocio para su desarrollo, así como para la consecuencia de financiamiento.

Las sedes de las capacitaciones, con certificado de valor, será en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos, y en los municipios San Francisco del Rincón, Celaya, Acámbaro, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y San Felipe, iniciando el 07 de septiembre. En cada una de las sedes, los horarios de capacitación serán de 9:00 am a 3:00 pm.

Los interesados pueden registrarse en la siguiente liga https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEn8uC5PqfC-oyLfy9z-z_aySIX0_1_5bv_2tTxfNftfvNfA/viewform

En la primera convocatoria de la estrategia “Fábrica e Productos 2.0”, fueron seleccionados 26 de 125 proyectos turísticos.

Fechas – Sede

7 al 10 de septiembre – Parador turístico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz.

12 al 15 de septiembre – Anillo de Hierro de San Francisco del Rincón.

19 al 22 de setiembre – Foro Manuel Saldaña (anexo a la Casa de la Cultura) de Celaya.

26 al 29 de septiembre – Canaco de Acámbaro.

11 al 14 de octubre – Auditorio municipal de Valle de Santiago.

17 al 20 de octubre – CEDECOM de San Miguel de Allende.

31 de octubre al 02 de noviembre – CIDIJ Centro Integral de Desarrollo Infantil y Juvenil de San Felipe.

Se fortalece la tarea educativa con la integración de nuevo personal

  • Directivos comparten prácticas exitosas, temas de liderazgo y gestión educativa para integrarse a su nuevo lugar de trabajo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato propicia la sinergia de la comunidad docente y potencia el desarrollo personal de cada uno de sus miembros para lograr una mejora de su labor y con ello, ofrecer una mayor calidad educativa a niños, niñas y jóvenes estudiantes.

En reunión virtual, Diana Ricaud Villagómez y Mario Hugo Ramírez Cano, directivos de las primarias “Los Tres Colores” y “José Ma. Morelos”, ambas ubicadas en el municipio de Dolores Hidalgo, compartieron temas de liderazgo, habilidades y gestión escolar para las nuevas autoridades directivas que se integran al equipo de trabajo del sector 505 de primarias.

“Tenemos que hacer equipo y ser visionarios… nuestro trabajo hay que hacerlo con amor y pasión por los educandos” fueron las frases que recalcaron los directores Diana Ricaud y Hugo Ramírez, al compartir anécdotas dignas de recordar y que refuerzan su labor, fortalecen la visión de servir, dejar huella en el lugar en el que cada docente se desenvuelve, a través del aprendizaje entre pares.

La maestra Sebastiana Subías Miranda, quien asume la dirección de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la localidad La Ere, Dolores Hidalgo, compartió su entusiasmo por incorporarse a un equipo de trabajo consolidado y colaborativo, “en el primer día me enamoré de mi escuela, tengo todas las ganas de hacer lo mejor para ofrecer bienestar y aprendizaje a los estudiantes, gracias por todo su apoyo”.

Por su parte, Martha Alicia Aguilera Leyva, directora de la Escuela Primaria Urbana No. 2, San Diego de la Unión, recordó que se desempeñó con anterioridad como docente en la misma primaria a la que ahora regresa con puesto directivo, “agradezco el apoyo recibido en mi proceso de crecimiento, regresar ahora también significa un reto y sin duda, seguiré trabajando para continuar mejorando las condiciones y seguir aprendiendo… uno no deja de aprender en esta labor” comentó.

“Soy afortunada, he llegado a una escuela con seis docentes que están comprometidos con la educación, al igual que madres y padres de familia involucrados y participativos. He adquirido ese compromiso de no fallar a esa confianza que cada uno de ellos deposita en mí” expresó la maestra Lorena Pérez Pimentel.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo comprometido de maestras y maestros involucrados en mejorar sus prácticas, docentes que colocan al estudiante en el centro del aprendizaje y crean un sentido de pertenencia surgido del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes.

Se capacitan policías en atención a víctimas

Celaya, Gto. A 5 de septiembre de 2022. Con el objetivo de brindar herramientas a los policías para un buen desarrollo de su labor durante el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), a través de la Dirección General de Asesoría Jurídica Estatal (DGAJE), llevó a cabo la capacitación a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Celaya.

La capacitación, que fue impartida por Francisco Javier Juárez León, director general de la AJE, se realizó en las instalaciones de la SSC con la participación de 28 policías, esto con la finalidad que ellos tengan conocimiento como primer respondiente.

Los temas tratados fueron: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV.

“Es importante que se continúe fortaleciendo el trabajo coordinado con los municipios. Agradezco la apertura que tienen los ayuntamientos por permitirnos brindarles las herramientas necesarias a su personal para una adecuada atención a las víctimas que se acercan a ellas”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.

La primera capacitación que se ofreció a personal del municipio de Celaya fue en marzo de este año a integrantes del DIF, Instituto de las Mujeres y de la Secretaría del Ayuntamiento.

La Comisión reitera su compromiso con los ayuntamientos de trabajar de manera coordinada, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.

Maestra del Noreste obtiene el segundo lugar estatal en examen de oposición

San Luis de la Paz, Gto.  05 de septiembre de 2022.- Con la emoción a flor de piel, la docente María de la Luz Coronilla Ramírez, de 27 años, originaria de San Luis de la Paz, arrancó el ciclo escolar 2022-2023, en la escuela Gregorio Torres Quintero de la cabecera de este municipio, luego de lograr el segundo lugar en el examen de oposición a nivel estatal.

Dicho examen, es parte fundamental del proceso de selección del personal académico para obtener una plaza como docente. A través de éste, se evalúa la capacidad y los antecedentes académicos y profesionales de los aspirantes.

Con un puntaje de 85.15, la maestra María de la Luz, logró obtener el segundo lugar en el ordenamiento para la plenaria de admisión a educación primaria en el estado, “Me siento muy contenta ya que fue algo a lo que le dedique mucho tiempo y preparación. Este logro era una meta importante en mi desarrollo profesional, me esforcé muchísimo, estudié, me preparé y al día de hoy siento que cada momento, cada desvelada, cada paso por más pesado que haya sido, valió la pena”.

La maestra compartió el cúmulo de emociones que experimentó al recibir a sus 35 estudiantes de quinto grado a quienes les preparó un detalle como bienvenida, así como la alegría y respaldo por pertenecer a una de las escuelas urbanas más grandes del municipio, donde considera que aprenderá del equipo de trabajo unido y consolidado con el que cuentan.

La vocación de la docente, surgió con mayor fuerza durante el tiempo que laboró en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, donde se motivó a ingresar con miras a obtener apoyo económico para continuar con sus estudios superiores, sin embargo, ahí también encontró el amor y pasión que la impulsaron a ser maestra .

“Fue en CONAFE donde encontré la vocación a esta profesión, con las experiencias que vives en las comunidades, cuando encuentras a niñas y niños que confían en su maestra, cuando ves sus caritas con ganas de vivir y aprender, cuando descubren nuevas cosas y se les abre un mundo de posibilidades y de ahí nacen  sus sueños  para un futuro prometedor en el que tú eres pieza clave”.

Una de sus principales motivaciones, es la transformación de las y los estudiantes, “quiero que los niños sueñen y aprender a luchar por esos sueños, quiero que por más obstáculos que tengan, ellos vean que se puede, quiero acompañar a todas las personas que me sea posible a realizase como seres humanos y que esto nos lleve a mejorar el entorno”.

La maestra María de la Luz, considera que la docencia es una oportunidad de transformar vidas, así como una gran responsabilidad ya que en ocasiones toca ser madres, psicólogos, enfermeras, amigos, compañeros silenciosos “Como docente, siempre tengo en mente dos cosas, la primera ¿por qué estoy aquí? y ¿Cómo lo estoy haciendo? este análisis me dice si voy por buen camino o es momento de corregir algo”.

Como parte de las estrategias del Pacto Social por la Educación la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el logro de la maestra María de la Luz Coronilla Ramírez y agradece la vocación y pasión que imprime en su labor docente para beneficio de las y los estudiantes.

Guanajuato aplica vacunas para completar esquemas básicos en la población

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Las más de 500 mil dosis del esquema básico se aplican en los 46 municipios.

 El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz, afirmó que lamentablemente las vacunas del esquema básico han estado llegando de manera tardía o irregular por más de 4 años al estado, sin embargo, en cuanto llegan empieza su aplicación.

    Mencionó que este retraso puede ser por la pandemia por COVID -19, entre otros factores.

     El más reciente lote que se recibieron 589 mil dosis que permitirá vacunar a recién nacidos y a los rezagados menores de 5 años.

     A las personas adultas mayores de 60 y adultos de 20 a 50 años y mujeres embarazadas.

      Las personas con esquemas incompletos deberán presentar su cartilla de vacunación en los puestos de vacunación más cercanos.

      La hexavalente es una de las principales dosis que ha llegado y que es importante la aplicación debido a que protege de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, polio.

       También llegó la vacuna BGC, así como dosis contra Virus del Papiloma Humano que protege contra cáncer cervicouterino en etapa adulta en mujeres.

       Se encuentran en existencia los componentes de rotavirus, neumococo, influenza y  DPT.

      Expresó que Guanajuato se encuentra en primer lugar a nivel nacional en las metas de aplicación que claramente también dependerá de la Federación.

      Las personas deberán acudir a la unidad médica más cercana con la cartilla de vacunación o en su debido caso identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.

     Recordó que la aplicación de dosis se dará sin distinción de derechohabiencia.

      Las dosis que ya están disponibles en unidades médicas de primer nivel de atención como lo son Centros de Salud ahora denominadas UMAPS son:

–      T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con 43 mil 677 dosis disponibles y con un tiempo de término de aplicación de 10 meses.

–      Rotavirus para aplicarse a bebés de 2 y 4 meses de edad, con 73 mil 850 dosis para aplicarse en un tiempo de 7 meses.

–      Neumococcica 13 V para aplicarse en niños de 2. 4 y un año de edad con 39 mil 880 dosis y se deberán aplicar en un lapso de 10 semanas.

–      Llegaron vacunas de VPH para aplicarse a niñas de 11 años de edad, no escolarizadas o niñas inscritas en quinto año de primaria, con 10 mil 234 dosis para aplicarse en un tiempo de 4 meses.

–      Llegaron vacunas de hepatitis B 20 MCG para adolescentes y adultos con 57 mil 420 dosis para aplicarse en 11 meses.

–      BCG para recién nacidos 73 mil 673 mil 690 dosis para aplicarse en 13 meses máximo.

–      DTP para niños y niñas de 4 años de edad y para aplicarse en 11 meses, SRP para menores de un año, año y medio y 6 años cumplidos con 115 mil 1865 dosis para aplicar en 9 meses.

–      Finalmente, también llegaron dosis de HEXAVALENTE para niños y niñas de 2, 4, 6 meses y un año y medio de edad, con 109 mil 580 biológicos para aplicarse en un plazo de 5 meses.

Sistema de Salud Gto se suma a capacitación para formuladores de políticas sobre prevención y tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Los integrantes de la mesa Interinstitucional de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) del estado de Guanajuato, tomaron el Taller de Políticas Públicas, impartido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

    Lo anterior en colaboración con SAP-CONADICCONSAME, para que, desde el campo de la salud, se favorezcan las estrategias de prevención para sustancias psicoactivas; las cuales precisan un compromiso mayor con la prevención, el tratamiento y la reducción del daño de forma integrada, y no excluyente.

     La capacitación fue posible de manera virtual con la participación de personal de dependencias estatales como: la Dirección de Salud Mental del Sistema de Salud GTO, la Secretaria de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), la Comisión Estatal de Deporte (CODE),el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Coordinación General de Comunicación Social y el Instituto Estatal para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).

   Con el objetivo de mejorar el conocimiento, la comprensión y el alcance intersectorial para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo por consumo de sustancias psicoactivas y avanzar en la apropiación y ruta de implementación de los lineamientos nacionales y desarrollos con los que México cuenta actualmente en esta materia.

     El Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental y Comisionado Estatal contra las Adicciones, de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, mencionó al respecto:

     “Es de suma importancia reconocer que una persona puede acceder a alguna sustancia psicoactiva, por múltiples razones, y esas son las que tendremos que identificar y corregir, siempre en el marco de los derechos humanos, sin criminalizarlos y cambiando las políticas punitivas, por acciones preventivas y de atención personalizada y de su ambiente en el cual se desarrollan, es decir con un cambio de paradigma”, explicó.

     Está comprobado que las políticas de castigo, no han dado resultados satisfactorios, por lo que es primordial identificar la causa raíz, y sobre ella trabajar, en beneficio no solo de la persona, sino de su entorno familiar y social.

       Es por ello que, en esta capacitación no solo hay personal de salud, sino gran parte de los actores de la Mesa Espejo Interinstitucional alineada a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), que día a día colaboramos desde nuestra trinchera para lograr una mejor sociedad.”

     Durante la capacitación se reconoció por parte de UNODC, la estrategia Planet Youth como un modelo de intervención en prevención de adicciones con alta efectividad demostrada científicamente, por lo que se ha implementado en otros países, y se felicita al estado de Guanajuato por la iniciativa en su implementación.