En el mes de Agosto, en el periodo comprendido del 1 de agosto, con corte al 4 de septiembre, las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro sacaron de circulación de las calles del Estado, 141 mil 053 dosis de diversas drogas; detuvo a 388 personas por su probable comisión de un delito, aseguró 211 armas de fuego de diversos calibres y 2 mil 467 cartuchos útiles.
También se detectaron 23 tomas clandestinas en diferentes municipios y se aseguraron 149 mil 460 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal en distintos hechos y localidades.
Con base a los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, del total de drogas aseguradas, 125 mil 275 dosis fueron de marihuana y 15 mil 796 de diversas drogas sintéticas; 197 cargadores, 27 placas balísticas, 44 chalecos balísticos, 12 cascos, 60 artefactos poncha llantas, 60 artefactos explosivos hechizos, y 566 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 427 carpetas de investigación y puso a disposición 129 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022.-El Hospital de Especialidades Pediátrico de León realizó una capacitación para médicos sobre distrofia muscular de Duchenne.
Entre los diferentes tipos de enfermedades poco frecuentes se encuentra este tipo de distrofia que puede afectar desde el nacimiento y de no diagnosticarse oportunamente puede presentar complicaciones hasta su muerte.
Es por eso, que el Sistema de Salud Gto y la Asociación leones de Distrofia Muscular que preside Carmen López Santillana y la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena, desarrollan en conjunto acciones de información al personal de hospitales como el Pediátrico, un centro médico de referencia y atención de niños y niñas con enfermedades que requieren una alta especialidad.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que el Pediátrico de León es una fortaleza para el sistema de salud con un trabajo de vanguardia en su atención.
Realiza cirugías de trasplantes en niños e implantes cocleares para niños con deficiencia auditiva y ahora se capacitan en distrofia de Duchenne, que, aunque es un padecimiento de baja incidencia en el sistema de atención médica, se considera que hay cerca de 6 mil casos en el país poco documentados.
“Pensemos en un diagnóstico de una enfermedad que no es frecuente, pero para quien la tiene es un gravoso”.
Una plataforma de registro de enfermedades poco frecuentes en Guanajuato, con nombre y apellidó de cada paciente.
El Dr. Moisés Andrade Quesada pidió acercarse a los profesionales de la salud para hacer un diagnóstico diferenciado de este tipo de padecimientos.
La Dra. Adriana Ruiz Herrera quien es genetista explicó que este tipo de distrofia puede afectar desde el nacimiento y comienza en los primeros meses de vida con un retraso motor leve y una marcha tardía.
Después hace marcha de puntas y tiene caídas frecuentes, mucha dificultad de correr, brincar y subir escaleras.
Incapacidad para levantarse y pérdida de la deambulación, luego vienen otras complicaciones como cardiopatía, dificultad respiratoria hasta el fallecimiento.
La genetista refirió que es importante que los papás y mamás acerquen a su servicio médico a sus bebés en caso de notar algún retraso motor y no estigmatizar esos retrasos con flojera o un retraso normal.
Angela Barrera doctora del Sistema de Salud Gto. explicó que ya se cuenta con una plataforma virtual para la capacitación de médicos especialistas en un primer módulo que ya está disponible para aprender sobre esta patología.
Es un sistema virtual de muy fácil manejo en el que pueden acceder desde cualquier unidad médica del estado, sobre todo personal de primer, segundo y tercer nivel de atención.
Está sin duda en un primer paso para capacitación de los profesionales de la salud para que a largo plazo empiezan a haber los primeros diagnósticos tempranos.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de septiembre del 2022. La Universidad de Guanajuato (UG) celebró hoy el XXV Aniversario de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato, carrera que, desde su creación en 1997, ha graduado a mil 041 profesionistas. (https://www.wmpg.org/)
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la UG, felicitó y reconoció a la máxima casa de estudios del nivel medio superior y superior y a su comunidad escolar por contribuir a la profesionalización de la actividad turística de la entidad, resaltando la gestión, la conservación del patrimonio, la cultura, y la sostenibilidad.
Son estos enfoques, los que han sido considerados a lo largo de las actualizaciones curriculares con el objetivo central de formar profesionistas éticos, actualizados y comprometidos con la actividad turística y la sociedad.
Logrando con ello el reconocimiento y aceptación del sector y de diversas instancias como la Fundación Themis TedQual de la Organización Mundial del Turismo (OMT), por el Consejo Nacional para la Calidad en la Educación Turística (CONAET) y por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería (COMPEHT) y Turismo y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR).
Hace 25 años dicha licenciatura comenzó con 15 estudiantes. Hoy ya son más de mil profesionistas egresados titulados y 47 generaciones. La matrícula actual es de 367 estudiantes, señaló Claudia Susana Gómez López, directora de la División de Ciencias Económico Administrativas.
“El turismo representa una de las ramas económicas más importantes de nuestro país y a nivel internacional. El turismo es un conjunto de productos y servicios de distintas ramas y actividades que se complementan entre sí; y su contribución se refleja principalmente en el impacto y en el aumento del producto nacional de las inversiones y de la creación de fuentes de empleos”, apuntó Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la UG.
Hoy cada vez más estudiantes se interesan por estas carreras turísticas que oferta la entidad. “Estamos orgullosos de que en Guanajuato se formen profesionistas éticos, actualizados y comprometidos con la actividad turística y la sociedad”, finalizó el secretario de Turismo.
Durante la celebración, a la que asistieron estudiantes, egresados, representantes del sector turístico de Guanajuato e invitados especiales, se entregaron reconocimientos a profesores de esta Licenciatura por su destacado compromiso.
En el presídium también estuvieron presentes: Claudia Susana Gómez López, Directora de la División de Ciencias Económico Administrativas; Artemio Jiménez Rico, Secretario Académico de la DCEA; Héctor Fabián Gutiérrez Rangel, Director del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas; y Mónica Isabel Mejía Rocha, Coordinador del Programa de Administración de Recursos Turísticos.
Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), sumaron esfuerzos para acercar el sistema educativo de Guanajuato a las y los compatriotas que radican en otros países.
Mediante la firma del convenio, establecieron las bases de colaboración para impulsar y acercar la oferta educativa de Guanajuato a los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno a través de las oficinas de enlace de la SMEI.
El convenio de colaboración fue signado por el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG; y José Jesús Correa Ramírez, Director General de INAEBA.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la educación es uno de los principales vehículos para el desarrollo, y en este sentido, el convenio que se celebró es resultado de un trabajo coordinado para sumar al Pacto Social por la Educación.
El titular estatal mencionó que se visualiza poner a disposición los bachilleratos especializados, la virtualización de programas universitarios y acciones pertinentes para que las y los migrantes guanajuatenses que radican en el extranjero puedan acceder a servicios de alfabetización, culminación de estudios de nivel básico, medio superior y superior.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Migrantes y Enlace Internacional, John Robert Hernández, mencionó que este tipo de colaboraciones son muy importantes ya que impacta de manera directa en la vida de las personas, al brindarles opciones a nuestros migrantes y sus familias para que se desarrollen y logren conseguir sus metas profesionales.
“Este es el sello por apostar a la innovación y educación como derechos, es la llave que abrirá las puertas al desarrollo”, dijo John Robert Hernández y resaltó que existe una aplicación digital denominada “MigranteGTO” en la que las y los migrantes pueden conocer las oportunidades relacionadas a la Educación.
Mediante esta alianza ambas secretarías conjuntan esfuerzos en el marco de la estrategia de Gobierno del Estado “Contigo Si” y el Pacto Social por la Educación, a fin de propiciar las condiciones necesarias para que los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres que conforman las familias guanajuatenses migrantes a su retorno a Guanajuato continúen y culminen su formación académica en Educación Básica, Media Superior y Superior.
Con la celebración de este convenio se facilitará el acceso a las y los interesados en cursar alguno de los programas educativos que ofrece la SEG; se vinculará a la población migrante en el estado o el extranjero a fin de que puedan acceder a los trámites, servicios y programas educativos ofertados por INAEBA y UVEG; entre otras.
*Se les entregaron 28 toneladas de Sulfato de
Amonio, con apoyo del Estado y del Municipio
Apaseo el Grande, Gto., 7 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 28 toneladas de fertilizante a productores de Apaseo el Grande.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR junto al presidente municipal José Luis OIiveros Usabiaga, presidieron el evento que se llevó a cabo en el auditorio municipal.
La entrega es parte del programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la Secretaría, con lo que se benefició a 66 agricultores, que representan una superficie de 168 hectáreas; el objetivo es aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados por los productores agrícolas, así como disminuir sus costos de producción.
En su intervención, José Luis Oliveros indicó que hay un gran respaldo del Gobierno del Estado, por lo que han podido contar con una serie de apoyos que ayudan a impulsar las actividades agrícolas y ganaderas.
Paulo Bañuelos, por su parte, recordó que este apoyo es una iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que se creó apenas se dio la subida en los costos de los fertilizantes por la variación en los mercados internacionales.
Y aseguró que con ésta y otras políticas públicas, el apoyo del Gobierno del Estado ha sido permanente para el campo de Apaseo el Grande, con el objetivo de que no se detenga su productividad a pesar de la falta de recursos del gobierno federal.
“Tres veces en el año hemos traído apoyos a Apaseo el Grande, dos en menos de un mes, y ha sido para impulsar las actividades productivas de la gente del campo y de las zonas rurales, porque el campo no se detiene y nosotros tampoco debemos ser malagradecidos con ellos”, expresó el Secretario estatal.
La inversión en estos apoyos fue de $528 mil 716 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $165 mil 499; el Municipio $113 mil 920 y los beneficiarios $248 mil 796 pesos.
En el presídium también estuvo presente Itzel Mendo González, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural; así como Ernesto Reza Hernández, director de Desarrollo Agropecuario y Agrario.
Alba, Italia, 7 de septiembre de 2022.- Ferrero de México y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guanajuato, encabezado por Adriana Ramírez Lozano, firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo la capacitación de 51 colaboradores como instructores del programa Joy of Moving. A través de ellos, se atenderá a 11 localidades en 9 municipios de Guanajuato, lo que beneficiará a más de 2,400 personas desde el primer año de su implementación, cifra que irá creciendo progresivamente.
“Incluir a los entrenadores del DIF en este programa representa un gran paso en la búsqueda de nuestros objetivos para el desarrollo integral de los niños guanajuatenses y sus familias. Asimismo, eleva nuestro nivel y capacidad para beneficiarlos y motivarlos a través del juego y la convivencia”, resaltó Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
Joy of Moving formará parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria, que busca garantizar y brindar herramientas que fortalezcan a las familias. La metodología será implementada también en los centros de asistencia social y casas hogar.
Con esta metodología, se colabora a fortalecer y reconstruir el tejido social, como lo reiteró Paolo Cornero, Presidente y Director General de Ferrero de México: “El beneficiar a más familias del Estado a través de la capacitación a los colaboradores del DIF representa una enorme satisfacción para nosotros. El método Joy of Moving, nacido del concepto de juego físico, es capaz de estimular no sólo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niños, desde este marco, nos sumamos para fortalecer y ayudar a reconstruir el tejido social”.
Joy of Moving está presente en más de 30 países, en Italia es parte de la política pública del sistema de educación básica y ahora lo es también en Guanajuato. La metodología Joy of Moving fue desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano con el objetivo de fomentar en los niños la vida activa a través del juego mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad.
Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y Grupo Ferrero. Refleja el compromiso del Grupo por la comunidad y busca colaborar a construir un mejor mañana desde un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica.
Acerca de Ferrero de México SA de CV
Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80, operando con distribuidores locales. Ferrero comercializa marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Delice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac. En México, Ferrero es unos de los líderes en el mercado de la confitería de chocolate. Cuenta con una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato y exporta a otros países del Norte, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en el país va más allá de sus operaciones comerciales e industriales pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana y ha implementado proyectos de responsabilidad social como Kinder Joy of Moving, reconstrucción de escuelas en Guanajuato y Chiapas, y el Santuario del Jaguar en Reino Animal
Acerca del Gobierno del Estado de Guanajuato
El Gobierno del Estado del Guanajuato es encabezado por el Gobernador del Estado, titular del Poder Ejecutivo Estatal, quién se encarga de guardar y hacer guardar en los 46 municipios, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la del Estado y las Leyes que de ella emanen. El Gobierno actual se rige bajo seis principales ejes: Seguridad y Paz Social, Gobierno Humano y Eficaz, Desarrollo Humano y Social, Educación de Calidad, Economía para Todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible. Guanajuato es un referente industrial, comercial, turístico y cultural en el centro del país. Web www.guanajuato.gob.mx.
Acerca de Ferrero del Programa Joy of Moving
Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero. El cual está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros. Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, este tiene como objetivo fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de septiembre del 2022.- En el marco del 28 Aniversario de Fundación de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, en Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que a diario desarrollan directivos, maestros, personal de apoyo y de los propios padres de familia en fortalecer y apoyar la educación de las y los jóvenes que acuden a dicha institución educativa.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, arrancó oficialmente el ciclo escolar 2022-2023 para 2 mil 444 nuevos estudiantes que han decidido ser parte de la comunidad universidad, “es maravilloso equivocarse a tiempo, rompan paradigmas… muchas felicidades por estos 28 años de ser historia, de ser Águilas”.
La ceremonia realizada en el gimnasio auditorio de la UTNG reunió el entusiasmo y orgullo de la comunidad Águila, al ser referente educativo y ofrecer estudios de Educación Superior Tecnológica a más de 18 mil egresados de la zona norte y noreste del estado.
En su discurso, Andrés Salvador Casillas Barajas encargado de Rectoría, agradeció el apoyo y compromiso de toda la institución, tanto a su plantilla docente como administrativa, así como al patronato por su proyecto denominado “Trayectorias Educativas”.
De igual forma, recalcó que “la razón de ser de la institución son todos sus alumnos y alumnas, sin duda, casos de éxito que han contribuido a la sociedad”, al aludir que, a 28 años de la creación de la UTNG han egresado 12 mil 960 estudiantes del nivel de Técnico Superior Universitario y 4 mil 913 del nivel de Licenciatura.
“Vivimos un regreso a clases sumamente positivo, con un fuerte sentido de pertenencia y dispuestos a formar nuestros sueños con el esfuerzo de día a día” comentó en el evento Andrea Amaro, alumna de TSU en Administración, área Capital Humano.
Cabe destacar que, en la ceremonia, llenos de emoción y aplausos, personal administrativo y docente fueron reconocidos por su labor a lo largo de 5, 10, 20 y 25 años de laborar en la UTNG.
Para culminar el evento, participó Ma. del Rocío Castillo Valdez, Gerente General de Grupo Castillo, con la conferencia magistral titulada “Emprendimiento y Liderazgo”, en la que compartió su experiencia profesional con el objetivo de motivar a los estudiantes a continuar sus estudios o bien, desarrollarse en el ámbito de los negocios como emprendedores.
Guanajuato, Gto., a 07 de septiembre del 2022.- Resultado de los monitoreos biológicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado de Guanajuato, se encontraron 2 ejemplares de serpientes que se consideran nuevas especies para la entidad.
Estos registros se llevaron a cabo en el presente año en el ANP Sierra de Pénjamo por el guardabosque Severo Cervantes Medel; integrante del programa ‘Guardabosques por la conservación’ que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
El primer ejemplar encontrado se trata de la Culebra Cordelilla Centroamericana (Imantodes gemmistratus), para hacer una publicación como nueva especie para el estado se realizarán más muestreos en campo para confirmar el registro.
El segundo ejemplar registrado por Severo Cervantes se presume que es ejemplar de Cascabel del Pacífico (Crotalus basiliscus) lo cual ha sido mencionado por 4 investigadores especialistas en el tema incluyendo el biólogo Raúl Hernández Árciga; herpetólogo ludovicense experto en la conservación de reptiles y anfibios.
En los próximos meses se realizará trabajo de campo para confirmar estos registros como nuevas especies para el estado de Guanajuato.
Estos importantes hallazgos son resultado del programa “Guardabosques por la conservación” el cual es un compromiso firmado entre la SMAOT y los ayuntamientos, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y equipamiento de guardabosques dedicados de tiempo completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las ANP estatales.
Este año el programa está integrado por 64 guardabosques en 24 municipios de 18 ANP ubicadas en: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Tierra Blanca, Valle de Santiago y Yuriria.
Entre las funciones de los guardabosques se encuentran el monitoreo de flora y fauna, actividad que ha permitido encontrar y registrar nuevas especies y conocer de mejor manera la situación de la biodiversidad estatal.
La Sierra de Pénjamo es un área que recibe mucha influencia del estado de Jalisco y Michoacán teniendo mucha afinidad con la herpetofauna del Lago de Chapala por lo que es posible encontrar especies distribuidas en estas zonas de México.
Es una región que actualmente está amenazada por el cambio de uso de suelo para el cultivo de Agave Azul (agave tequilana) por lo que, para el Gobierno del Estado, su protección es vital para la conservación de la biodiversidad del estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), proclamó el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, con el objetivo de crear el interés y resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones.
Continue readingSan Luis de la Paz, Gto. 07 de septiembre de 2022.- América Yazmín Moreno Gallegos, y Octavio Otero Otero, son docentes en las primarias de este municipio; Quinatzín y José Vasconcelos, respectivamente, y son padres de Octavio Maximiliano, alumno de la secundaria Vanguardia de este municipio. Gracias al amor a su profesión y a su hijo, organizan su tiempo para lograr los mejores resultados en ambos roles.
Los dos son un claro ejemplo de lo que se pretende lograr a través del Pacto Social por la Educación, es decir, contar con docentes motivados que reconozcan la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos, y fortalecer e incrementar las capacidades de las madres y padres de familia para apoyar y potenciar el desarrollo educativo de sus hijos.
La familia Otero Moreno, se involucra completamente en la educación de su hijo Max, como le llaman de cariño, él es un estudiante de segundo de secundaria, con parálisis cerebral infantil, comprometido con sus estudios, valiente, resiliente y con ganas de aprender nuevas cosas cada día. Su aprendizaje es memorístico, ya que no puede escribir, y para interactuar se comunica con las palabras sí y no.
La maestra y mamá, América, cuenta con 16 años de servicio como docente frente a grupo, en los cuales destaca su capacidad para mantenerse a la vanguardia y hacer frente a los retos educativos que se le presentan, así mismo, sobresale su iniciativa en la implementación de estrategias para disminuir las barreras de aprendizaje de las y los estudiantes; un ejemplo, fue el estudiar lengua de señas, para atender a una alumna sorda durante primero y segundo grado.
En este sentido, la maestra América, todas las mañanas brinda el servicio educativo a 32 educandos, las tardes las destina al acompañamiento de Max, donde diariamente ella es partícipe de su educación dentro del aula y por las noches organiza lo necesario para sus tareas del día siguiente.
“En la mañana, de 8:00 am a 1:00 pm estoy en mi centro de trabajo y por la tarde llego a casa, mi esposo Octavio ya tiene listo a Max y lo llevamos a la secundaria, ahí me permiten entrar con él al aula y apoyarlo en diversas actividades, como: tomarle la mano para escribir, leer lo que nos indican, lo traslado a diferentes espacios y con la realización de tareas en casa”.
Bajo este contexto, la maestra afirma que el apoyo familiar es de vital importancia, principalmente el apoyo de su esposo, Octavio Otero Otero, padre de Max, quien también es docente con 9 años de servicio.
Dentro de sus metas como docentes, está la continua preparación para ofrecer un servicio educativo acorde a los nuevos tiempos, y como padres de familia, “trabajar juntos y hacer un gran equipo para nuestro hijo, queremos prepararlo para la vida, hacerlo independiente en la medida de sus posibilidades, en educación, brindarle las herramientas necesarias y llegar ¿por qué no? a una licenciatura”, afirmaron.
La maestra América, está convencida de que en su hijo Max hay un gran talento que tienen que fortalecer y trabajar de forma integral, por eso, envía un mensaje a las madres y padres de familia, “es de gran importancia decirle a nuestras hijas e hijos las expectativas que tenemos de ellos y no limitarlos, sino apoyarlos, darles seguimiento y trabajar juntos para cumplir con esas expectativas”.
América y Octavio, agradecen a las instituciones que son parte de la formación de su hijo; preescolar Venustiano Carranza, primaria Quinatzin y secundaria Vanguardia, donde actualmente estudia, las cuales estuvieron y están al pendiente de sus necesidades básicas de movilidad dentro de la escuela y realizan adecuaciones curriculares y ajustes razonables para incluirlo en las actividades.
“Deseamos que Max, sea un parteaguas para continuar con el impulso a la inclusión educativa y social en las escuelas, que como docentes seamos abiertos y apoyemos a cada una de las niñas y niños que llegan a nuestros centros educativos con diferentes condiciones”.
Marisa Miroslava Bautista Romero, directora de la secundaria Vanguardia, dijo que, “el caso de Max significa para la institución un gran reto y responsabilidad, el primero porque nos motiva a innovar nuestras prácticas de enseñanza, a prepararnos aún más para poder ofrecer a Max una educación de calidad y acorde a sus necesidades; responsabilidad, porque nuestra capacitación es constante y continuamente realizamos ajustes razonables a las planeación, actividades escolares e incluso en instalaciones con el fin de ofrecerle un lugar seguro e incluyente”.
La directora dijo que, todo lo anterior no sería posible sin el valioso apoyo de los padres de Max, quienes lo acompañan en todo momento, “su mamá, quien es maestra, posterior a su jornada de trabajo se incorpora con Max a clases desde la 1:30 y terminan a las 7:50 pm, lo cual nos impulsa a esforzarnos más día a día, pues, es un claro ejemplo de que cuando uno desea ser resiliente ante las adversidades, todo es posible, el límite es uno mismo”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al alumno Maximiliano por su ímpetu y esfuerzo, y reconoce la labor de América Yazmín Moreno Gallegos y Octavio Otero Otero, quienes además de ser grandes maestros, inspiran con su trabajo como madres y padres de familia del siglo XXI.