Yearly Archives: 2022

Firman convenio de colaboración a favor de una responsabilidad social ambiental

  •  Se llevó a cabo la Firma del Convenio de Colaboración para fortalecer los proyectos estratégicos del sector curtidor entre la SDES, CICUR y el municipio de León.
  • El proyecto cuenta con una inversión tripartita para este año 2022 de más de 7 millones 400 mil pesos

León, Guanajuato, a 20 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de prevenir, controlar y disminuir el impacto de la contaminación ambiental y manejo de residuos del sector curtidor, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración para el “Fortalecimiento a Proyectos Estratégicos del Sector Curtidor”.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Cámara de la Industria de Curtiduría (CICUR) y el municipo de León, implementarán acciones enfocadas hacia una transformación integral de la industria curtidora, con la finalidad de obtener un proceso limpio y organizaciones socialmente responsables.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la colaboración y compromiso de la industria curtidora para contribuir con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de talento.

Con esto estaríamos garantizando continuidad, la representatividad de la cámara y sobre todo un enfoque de sustentabilidad, y no podemos entender la sustentabilidad sin los tres componentes, la parte social, ambiental y financiera”, dijo.

Este convenio busca que la industria curtidora mejore sus procesos y servicios e incremente la calidad del producto hacia el desarrollo económico sostenible y de la cultura laboral sustentable a través de tres estrategias:

 1. Equipamiento del laboratorio para la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría de la Universidad de Guanajuato, a través del cual se podrá contar con personal calificado que les permita mejorar los procesos de las empresas curtidoras, desarrollar nuevos productos y tener mayor impacto en el mercado nacional e internacional.

2. La construcción del tercer filtro banda para el Parque de Manejo Integral de Residuos PATREP, esta instalación permitirá mejoras en materia ambiental, impulsando que las empresas realicen el correcto manejo de sus residuos.

3. Proyección integral para la construcción de una planta piloto para el tratamieto y valorización de los descarnes sulfurados, que ofrecerá sustentabilidad a la industria a mediano y largo plazo.

Por su parte, Ricardo Muñoz Arrona, Directo de la CICUR, resaltó que “la industria curtidora está comprometida con el cuidado del medio ambiente, realizando procesos cada día más ecológicos con el manejo y tratamiento de los residuos generados, aplicando el concepto economía circular y obteniendo subproductos de alto valor”.

El trabajo transversal entre el sector industrial y el gobierno estatal y municipal, impulsa estrategias integrales de mediano y largo plazo hacia mejores condiciones ambientales que brinden una calidad de vida sustentable para las y los guanajuatenses.

El Sistema de Salud Gto inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022

San Francisco del Rincón, 20 de septiembre de 2022.- En las instalaciones de la COMUDE en el municipio de San Francisco del Rincón, inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022.

     El Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada en representación del secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que hoy los jóvenes tienen la oportunidad de conocer los riesgos a los que se enfrentan.

     Conforme avanza la adolescencia y llega la juventud, las inquietudes sobre la sexualidad y los riesgos crecen, como el embarazo temprano que quita oportunidades de seguir creciendo y desarrollarse.

    “Todos lo que son relaciones humanas cuídenlo mucho, existen muchas formas de acercarse a las unidades médicas y se les brindan consejos y elementos de protección”.

   Andrade Quezada agregó que los jóvenes deben desarrollarse en una convivencia sana.

    Por ello, en Guanajuato vale la pena que los jóvenes vean al Sistema de Salud como un aliado amigable, para recibir información sobre prevención de accidentes, otras de las principales causas de mortalidad entre la juventud.

     El Coordinador General de Salud Pública recordó la estrategia de prevención PlanetYouth que en Guanajuato se implementa en los padres de familia y jóvenes. Ya que es una estrategia transversal de prevención que busca inhibir el consumo de drogas.

    En el caso del alcoholismo es un problema que hoy demanda la necesidad de retrasar su consumo en la adolescencia hasta más allá de los 18 años de edad.

Planet Youth es una estrategia que implica reducir hasta un 90 % del consumo de drogas y este es el reto en Guanajuato, aunque señaló es un proyecto a 20 años con resultados a largo plazo.

     La Semana en curso es una estrategia que se diseñó con el propósito de intensificar las acciones con información útil.

     Durante el arranque oficial, el Sistema de Salud Gto montó varios módulos de información para que los adolescentes de entre 10 y 19 años de edad reciban consejos sobre estilos de vida saludables, prevención de suicidio, accidentes, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas de interés.

    Durante el 2021 se ofrecieron más de 148 mil 294 consultas a adolescentes de los 46 municipios.

       Durante el año pasado también se atendieron 77 pacientes de 10 a 19 años, de los cuales 29 corresponden a leucemias y 48 a tumores sólidos.

     Además, el Programa de Servicios amigables brindó 56 mil 867 consultas de primera vez a jóvenes de 10 a 19 años y se brindaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías.

   En el estado se cuenta con 139 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, denominados por sus siglas GAPS, y están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para analizar y conocer temas de salud.

     Carlos Raúl Villalpando es integrante de uno de estos grupos y compartió que tras unas evaluaciones médicas le detectaron pre diabetes y sobrepeso, desde entonces recibe atención oportuna en el Sistema de Salud de manera que puede tener una vida como cualquier otro chavo de su edad.

SEG conforma la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar

  • Se formaliza la participación de 2 mil 672 estudiantes de educación media superior.

León, Gto. 20 de septiembre del 2022.- En el marco de la Semana Escolar por la Paz, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, tomó protesta a mil 600 Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar del subsistema SABES. Esta Red de jóvenes busca impulsar acciones de promoción de la paz y prevención de la violencia en los planteles educativos de nivel medio superior.

En su mensaje el Secretario de Educación dijo que cuando se habla de paz se provoca la sana convivencia y la armonía; lo que permite respetar las diferencias que nos enriquecen y permiten avanzar, “Ser mediador no es sencillo, les agradezco que tengan esa capacidad de escuchar a quien pudiera estar en conflicto y ayudarles a que puedan tener un acuerdo”.

Para Antonio, gestor de convivencia escolar del SABES plantel San Antonio Texas del municipio de Silao es una gran reto y responsabilidad desarrollar actividades para el fomento de la sana convivencia en su comunidad, “es una satisfacción poder colaborar en mediar conflictos y la prevención de cualquier tipo de violencia que se pueda presentar en el plantel, que es la mejor manera de contribuir a favor de la cultura de la paz”.

Al día de hoy integran esta Red 2 mil 672 estudiantes, de los subsistemas: SABES, CECyTE, Conalep, BBM, Bachillerato Bivalente de Talentos, UG, UVEG, EPRR, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y escuelas particulares.

Continúan las actividades de la Semana Escolar por la Paz en los planteles escolares del estado.

En el segundo día de la Semana Escolar por la Paz, más de mil estudiantes de educación media superior, adscritos al CBTa 34, CETAC 20, CECyTE e Instituto Americano, todos de San Luis de la Paz, presenciaron el panel “De aquí al Sueño de tu Vida”, con el objetivo de fortalecer su proyecto de vida, por medio del testimonio de panelistas que cuentan con carreras exitosas.

Gerardo, estudiante de quinto semestre del CBTa 34, de San Luis de la Paz, dijo que fue muy interesante escuchar las historias de éxito de los panelistas, Karina Pegueros, soprano; Juan Pablo Vélez, locutor de radio e Ignacio de Jesús Chávez, artista visual, ya que le servirá como inspiración para alcanzar sus sueños.

En el municipio de en Ocampo, con actividades recreativas, culturales y lúdicas, estudiantes contribuyen al fortalecimiento de la Cultura de la Paz, a través de talleres, conferencias, obras de teatro y activaciones físicas; “las niñas y niños participan y están entusiasmados de realizar actividades que fomentan el aprendizaje a través de la sana convivencia y regulación de emociones” comentó Benjamín Contreras García, director de la Primaria Vicente Guerrero.

Por su parte, la madre de familia Aketzali González e integrante de la comunidad escolar de la Primaria Heroínas de México en Dolores Hidalgo, considera que las acciones que los estudiantes realizan en la Semana Escolar por la Paz los motivan a generar ambientes de respeto e igualdad, “veo a mi hijo entusiasmado por ir a la escuela y participar en las actividades que realiza con sus compañeros y maestros”.

Edwing alumno del jardín de niños Vicente Riva Palacio de Silao de la Victoria, destaca que la Paz es significa portarse bien y respetar a todas las personas que nos rodean, además afirmó que la Paz es amar, cuidar a los demás y vivir con alegría.

Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)

JuventudEsGTO e ITESM campus León firman convenio para formar líderes del mañana.

•   El programa apoya a jóvenes que buscan continuar con sus estudios de nivel superior.

•   Guanajuato cuenta con un organismo, único en México, que apoya a las y los jóvenes guanajuatenses: JuventudEsGTO.

León, Guanajuato, 20 de septiembre de 2022. El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guaanjuato y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus León, participaron en la firma de convenio “Líderes del mañana Grandeza de Guanajuato”, programa en el que JuventudEsGTO ha apoyado a 13 jóvenes con la continuidad de sus estudios.

“El gobernador es muy claro y siempre dice que la juventud es lo más valioso que puede tener cualquier nación y desde Guanajuato nosotros queremos dar esas herramientas que le permitan al joven guanajuatense ser un ciudadano del mundo”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.

Agregó que, la entidad cuenta con un organismo único en el país que apoya a las juventudes, otorgándoles las herramientas necesarias que fomenten su desarrollo.

Como ejemplo citó la entrega de 100 mil equipos de cómputo a estudiantes y docentes, sin que la pandemia por la COVID-19 fuera impedimento para ello. Además de invertir más de 110 millones de pesos durante la administración del gobernador Diego Sinhue en jóvenes que han vivido una experiencia internacional para estudiar alguna maestría, doctorado o diplomado.

“Líderes del mañana Grandeza de Guanajuato” es el programa del Tec de Monterrey que forma a los jóvenes más brillantes y talentosos del estado, contando con el apoyo de la iniciativa privada, egresados y sociedad en general, quienes coinciden en que la educación es el medio para forjar líderes y agentes de cambio que México necesita.

“Es un programa que genera movilidad social, que se refleja en México y en el mundo para reconocer la meritocracia, a aquellas personas que tienen méritos”, dijo Juan Carlos Arreola, director del ITESM campus León

El programa tiene 10 años de existencia y JuventudEsGTO ha apoyado a 13 jóvenes durante tres generaciones, en esta última se brinda apoyo financiero a 3 jóvenes que darán continuidad a sus estudios en el Tec de Monterrey.

“Esta ha sido una gran oportunidad para mí, me ha permitido conocer grandes personas, amigos, profesores, maestros; establecer y crear relaciones interpersonales, me ha permitido aprender un tercer idioma, obtener reconocimientos, tener el mejor promedio, paerticipar próximamente en los intercampus deportivos, un sinfín de habilidades”, dijo Areli Hernández, beneficiaria del programa en su séptima generación y quien actualmente estudia el quinto semestre de Negocios Internacionales en el ITESM campus León.

Inician SEG y Forum Cultural Guanajuato programa “Cultura para todos”

  • Se benefician más de 2 mil estudiantes con actividades de arte y cultura.

León, Gto. 20 de septiembre del 2022.- Para fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales de la población, con la participación de más de 150 estudiantes de educación básica de la Delegación Regional de León, iniciaron las actividades del Programa Cultura para Todos en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato.

El desarrollo de las actividades del programa se realiza mediante presentaciones artísticas y culturales de teatro infantil o conciertos didácticos en el Auditorio Mateo Herrera, así como visitas guiadas para conocer las exposiciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

El programa Cultura para Todos que se realiza durante los meses de septiembre y noviembre, busca beneficiar a más de 2 mil estudiantes de educación básica de escuelas públicas ubicadas en zonas de atención prioritaria.

Uno de los objetivos es fortalecer el vínculo arte y educación, así como ampliar los alcances de las visitas de las y los estudiantes a espacios culturales, al tiempo que fomentan los valores para la sana convivencia.

Estudiantes migrantes celebran aniversario de la Independencia de México

  • 92 estudiantes del Centros Migrantes fortalecen la convivencia escolar y familiar en el marco de las Fiestas Patrias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de septiembre del 2022.- En el marco de las fiestas patrias por el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México,92 estudiantes atendidos en el Centro de Educación Migrante (CEM) de “Lady Mary”, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, crean un ambiente educativo seguro y festivo que despliega las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

Con el apoyo, esfuerzo y compromiso de asesoras, autoridades educativas, madres y padres de familia, hijas e hijos de jornaleros migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero, abordan las fiestas patrias con una secuencia didáctica para visibilizar y fomentar una cultura de inclusión de un solo México.

Las asesoras que brindan atención a estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria agradecen la participación y el apoyo que tienen de madres de familia y, con ello, la motivación que muestra su alumnado en las diversas acciones que proponen, ya que consideran que las y los niños tienen mejores resultados al reforzar sus capacidades y habilidades a través de actividades recreativas.

Con ingenio y diversión se recrearon momentos históricos como el grito de Dolores, que involucraron actividades artísticas y escénicas para la elaboración de materiales e indumentaria, acción que permitió crear un espacio de sana convivencia entre el alumnado, así como familiar, al preparar el material madres e hijos en conjunto, además de dar la oportunidad a las niñas y niños de expresar sus sentimientos, gustos y creatividad.

La atención de la población migrante constituye una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato y reconoce el compromiso de los agentes educativos que convirtieron los festejos patrios en una experiencia que fortalece la convivencia escolar y familiar en niñas, niños y jóvenes en situación migrante.

Dan la Bienvenida al Nuevo Director General del SABES

El Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado fue recibido por la comunidad educativa del SABES.

León, Guanajuato, 20 de septiembre de 2022. Con una emotiva bienvenida presidida por el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y acompañado del Mtro. Juan Luis Saldaña López, director saliente, se realizó la presentación del Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado como nuevo Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES.

Al realizar la presentación y dar la bienvenida al Mtro. Alberto Diosdado, el Secretario de Educación, platicó sobre de la trayectoria que tiene el hoy director del SABES dentro del ámbito educativo. “Maestro, le doy la bienvenida y le agradezco por aceptar este reto, estoy seguro de que hará un gran trabajo, el SABES se habrá de nutrir de su trayectoria y conocimiento, pero sobre todo, de su pasión por la Educación”, expresó al final de su mensaje.

El Mtro. Alberto Diosdado brindó algunas palabras a su equipo de trabajo: “Hoy estoy frente al cuerpo administrativo y directores académicos del SABES, el proceso educativo se consolida con el ámbito académico y el administrativo, pero la labor educativa requiere de dos elementos fundamentales, el corazón y la pasión. Tenemos la gran tarea de seguir fortaleciendo a nuestro Guanajuato y a nuestro país, y es propiamente el esfuerzo que haremos en los próximos años con ese talento, con esa entrega y con esa pasión de cada uno de ustedes”, mencionó durante su mensaje.

El Secretario de Educación de Guanajuato, aprovechó para agradecer y reconocer al Mtro. Juan Luis Saldaña López, por su labor y aporte a esta institución educativa a la que dirigió por casi 5 años. “Hoy es un día muy importante para el SABES, en esta transición me quedo muy tranquilo por el gran trabajo realizado por el Mtro. Juan Luis, quien al frente de esta institución siempre buscó el “cómo sí” poder salir adelante sin importar las situaciones que se le pudieran presentar”, comentó en su mensaje.

Por su parte, el Mtro. Juan Luis Saldaña López agradeció a todo el personal del SABES por el compromiso que tuvieron en todo momento, no solo con él, sino con toda la institución. “Les agradezco de corazón todo el compromiso que tuvieron con las más de 45 mil familias que atendimos durante estos 5 años. Los invito a que aprovechen toda la experiencia del Mtro. Diosdado, me voy contento y satisfecho por lo que hicimos y me quedo tranquilo de que el SABES se queda en muy buenas manos ya que llega una persona a la que se le puede aprender mucho” dijo.

La bienvenida al nuevo director general del SABES, estuvo acompañada del personal administrativo de las oficinas centrales de esta institución, quienes dieron un caluroso recibimiento a quien los guiará desde el 16 de septiembre del presente año.

El Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES, fue Secretario de Educación de Guanajuato en el sexenio 2006-2012, fungió también como director y consejero de diferentes instituciones educativas, tanto de nivel medio superior como superior, siendo su última dirección la del CONALEP Guanajuato.

Enhorabuena, en el SABES le damos la bienvenida al Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado, deseamos que esta nueva etapa como Director General del SABES, traiga consigo mucho éxito y proyectos que hagan crecer, aún más, a esta gran institución educativa, orgullosamente guanajuatense.

Guanajuato es sede de Worldskills México 2022.

•  La competencia otorgará 20 boletos para la etapa internacional, que se desarrollará en varias sedes del mundo.

•  Los jóvenes participantes fueron entrenados en cada una de las habilidades.

León, Guanajuato, 19 de septiembre de 2022. Con la participación de 52 estudiantes de nivel medio superior y superior, inició en Poliforum León la primera edición de Worldskills México Competition Guanajuato 2022, que lleva a cabo JuventudEsGTO en alianza con la Asociación Mexicana de Habilidades Profesionales Juveniles A.C. (AMPROJ) y Worldskills Internacional.

Los jóvenes participan en 10 habilidades, como lo son: administración de redes, desarrollo de aplicaciones móviles, diseño mecánico, optoelectrónica, robótica móvil, mecatrónica, mantenimiento industrial, soldadura, cocina y cuidados de la salud.

“Cuando hablamos de inversión es algo que a futuro te va a dejar algo más importante y es ahí donde entra todo lo que está pasando en Guanajuato, en materia de juventudes; todos y cada uno de ustedes hoy se convierten en el eje central de la política pública en materia de juventudes”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO.

Agregó que, con la creación del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, único en el país, y por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se atiende a las y los jóvenes guanajuatenses en cuatro ejes: salud, educación, desarrollo económico y de derechos humanos.

“Es un evento para recordar y reafirmar que vivimos en un mundo en el que siempre vamos a competir y todo tiene que ver con la competitividad; hoy los caminos fáciles no nos van a llevar a ningún lado, el único camino que conocemos en Guanajuato es el trabajo, el esfuerzo para salir adelante”, dijo Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

Por primera vez, Guanajuato es sede de esta competencia, en la cual se elegirán a los 20 mejores expertos que representarán a la entidad en la justa internacional, la cual se desarrollará en varias sedes como: Canadá, Francia, Japón, Suiza y Chile.

Worldskills México Competition Guanajuato 2022 se desarrollará los días 19 y 20 de septiembre en Poliforum León, con jóvenes participantes de 17 planteles y 14 municipios del estado, además de 19 expertos en las 10 habilidades.

Promueve SECTUR turismo con extranjeros que radican en Ajijic

  • En Guanajuato se realizan acciones de promoción turística a favor de un turismo al alcance de todos.
  • Durante el Festival Internacional Cervantino, el sector hotelero y restaurantero brindará promociones a los guanajuatenses y a los turistas.

Ajijic, Jalisco, a 19 de septiembre del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, invitó a la asociación civil extranjera “Lake Chapala Society”, localizada en Ajijic, Jalisco -, a conocer los destinos, atractivos, productos y experiencias que oferta la entidad.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Turismo Social, realiza acciones de promoción turística a favor de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas, considerando a las familias, jóvenes, personas de la tercera edad, y personas en situación de discapacidad.

Al ser afiliado a la ISTO, desde el año pasado, el estado de Guanajuato prioriza a estos grupos de viajeros comprendiendo sus expectativas específicas a fin de garantizar una innovadora oferta en las experiencias turísticas, tomando en cuenta la accesibilidad, calidad de vida, medio ambiente, solidaridad y comercio justo.

Durante la presentación que realizó ayer el secretario de Turismo a Lake Chapala Society -asociación que tiene ubicado en la zona de la Ribera de Chapala a alrededor de 7 mil extranjeros retirados de la actividad laboral, principalmente de Estados Unidos y Canadá, con una edad promedio de 65 años- se destacó que Guanajuato es un destino que prioriza la capacitación en el sector para atender a estos turistas.

La comunidad de extranjeros de la región tiene un interés por aprender sobre la cultura mexicana, así como el tiempo y recursos para viajar, ya que la gran mayoría son retirados, “por lo que hacemos una cordial invitación al Estado de Guanajuato a sumarse a nuestros programas de Experiencias, el cual incluye actividades artísticas, tradiciones, clases de historia, cultura y cocina, con la finalidad de promover el turismo social, impulsar la cultura y fomentar la apreciación de Guanajuato, México”, señaló el secretario de Turismo.

En Turismo Social, la SECTUR logró firmar un convenio de colaboración con Hoteles City Express, para otorgar descuento que va desde un 15% hasta un 30% como tarifa fija -dentro de Guanajuato- a la población guanajuatense y a todos los turistas.

También, diversos prestadores de servicios turísticos se han sumado en fortalecer el Turismo Social en la entidad. Prueba de ello, es que, durante el Festival Internacional Cervantino, el sector hotelero y restaurantero brindará promociones.

“Los invitó a descargar la aplicación del FIC en donde los guanajuatenses y visitantes encontrarán promociones, la programación y transmisiones del evento”, enfatizó el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel.

La Secretaría de Turismo continuará trabajando en la eliminación de barreras y sensibilización con la industria turística de Guanajuato.

En la presentación estuvieron presentes: Alejandro Aguirre Curiel, alcalde de Chapala; Stephen Balfour, presidente de The Lake Chapala Society; entre otros.

Conmemoran el Día Nacional de la Protección Civil

  • Conmemoran el Día Nacional de la Protección Civil. Se celebra ceremonia en el Sistema Estatal C5i.
  • Se realizan simulacros de evacuación en al menos 235 inmuebles.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de septiembre de 2022.- Con una ceremonia realizada en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, se conmemoró el Día Nacional de la Protección Civil y además para rendir un homenaje a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985, así como el sismo registrado el día 19 de septiembre de 2017.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió esta ceremonia y recordó el origen del Día Nacional de la Protección Civil y su estrecha relación con los sismos de 1985.

Destacó que el Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ha fortalecido la creación de políticas públicas en la materia, cuyo objetivo es contribuir en la disminución de los daños causados por desastres naturales y también los que puede provocar la mano del hombre, así como proteger la integridad física, la vida y el patrimonio de las personas.

Por otra parte, indicó que el estado de Guanajuato cuenta con uno de los mejores y vanguardistas Sistemas Estatales de Protección Civil. “Para ilustrar lo anterior, en la presente Administración Estatal se han realizado 88 Operativos Especiales de Protección Civil. Estos operativos divididos en Cobertura Regional y Cobertura Estatal, logramos atender a más de 11 millones de personas” dijo el Secretario de Seguridad Pública del Estado. Recalcó que, en este Gobierno, a través del Centro Estatal de Gestión de Emergencias, se han atendido el despacho de 15,628 emergencias.

Por ello y en el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se llevará a cabo la Semana Estatal de Protección Civil, los días 20 al 23 de septiembre se realizará de manera abierta y pública, un programa inter-institucional de ponencias virtuales.

Por lo anterior, invitó a la población para que ingrese a las plataformas digitales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y consultar la página seguridad.guanajuato.gob.mx.

Asimismo, en coordinación con los demás órdenes de gobierno, se ha promovido el Simulacro Nacional 2022 de Protección Civil, mismo que se llevará a cabo este 19 de septiembre, en punto de las 12:19 horas. De acuerdo a los últimos registros, se reportó que por Guanajuato se inscribieron 235 inmuebles.

Concluyó destacando la importancia de fortalecer la cultura de la protección civil, y enfatizó en que debe ser una prioridad para cualquier gobierno.