Yearly Archives: 2021

Invierte gobierno estatal 90 millones de pesos para el desarrollo de Tarandacuao.

Todos los programas, obras y acciones están dirigidos para que las y los habitantes de este municipio se desarrollen y sigan creciendo juntos.

Tarandacuao, Gto. a 25 de septiembre de 2021.- Tarandacuao trabaja de manera coordinada con el gobierno del estado para impulsar el bienestar de las personas, al cambiar la calidad de vida de miles de familias con obras de gran impacto social.

En representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, asistió al tercer informe de gobierno de la alcaldesa Juana Campos Alegría.

En su mensaje Morales Moncada dijo que, en Tarandacuao, se trabaja de la mano con las autoridades locales, con obras y acciones de todo tipo.

“Entre las obras concluidas podemos mencionar la primera etapa en la construcción del Centro Impulso Social, la construcción de infraestructura educativa en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato Plantel Tarandacuao, la primera etapa del camino rural La Parada a Cerrito Blanco, el camino rural Queretano de la Purísima y la segunda etapa del camino rural Avenida Río Lerma a Los Hornos”.

Por su parte, la Alcaldesa resaltó la intervención conjunta entre sociedad y gobierno. En su discurso habló en torno a seis ejes que englobaron una inversión de 90 millones de pesos en favor de las y los tarandacuenses.

Todos los programas, obras y acciones están dirigidos para que las y los habitantes de este municipio se desarrollen y sigan creciendo juntos.

Para finalizar el Secretario de SEDESHU dijo que, hay que sumar esfuerzos y hacer equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejor para todas y todos.

Se instala la LXV Legislatura del Congreso del Estado

  • Asiste el Gobernador a la Sesión de Instalación y Apertura del Primer Año del Ejercicio Constitucional de la nueva Legislatura.

      Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2021.- Guanajuato tiene en sus instituciones una gran riqueza, que es fuente de estabilidad y de certidumbre, que generan confianza y alientan el desarrollo.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Sesión Solemne de Instalación y Apertura del primer año de ejercicio del  Periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

   El Mandatario Estatal señaló que el inicio de actividades de una nueva Legislatura, representa la oportunidad de renovar los compromisos que tiene cada uno de los poderes públicos. “El respeto al principio de la división de poderes, consagrado en la Constitución”.

   Así como la observancia del principio de legalidad y de la vigencia del Estado de Derecho, para generar la certeza y la confianza que la sociedad reclama. El uso responsable, eficiente y transparente de los recursos públicos para el cumplimiento de nuestras obligaciones, agregó.

   Y todo ello, teniendo siempre como premisa fundamental, la atención al bien superior a los guanajuatenses, por encima de cualquier interés particular o de grupo, enfatizó el Gobernador.

  “Hoy refrendamos esos compromisos, porque en Guanajuato creemos en la ley y en las instituciones. De hecho, la instalación de esta nueva legislatura, está enviando mensajes positivos a la sociedad guanajuatense”, dijo.

   El primero de ellos, explicó el Gobernador, es precisamente la prevalencia de las instituciones, como la plataforma sobre la que se sustenta la vida pública del estado.

   Otro de esos mensajes positivos, es la consolidación de la igualdad de mujeres y hombres, en su composición. 18 mujeres y 18 hombres, conforman el bloque de 36 legisladoras y legisladores; “estoy seguro que esta Legislatura será muy productiva y que será un baluarte de la paridad de género”, resaltó.

   Agregó que otro mensaje positivo, es la pluralidad de la sociedad guanajuatense, expresada a través del voto y representada en este cuerpo legislativo. Desde este espacio, la más alta tribuna del estado, se habrán de librar intensos debates, en ejercicio de su función de representación.

   “Y qué bueno que así sea; que haya diálogo, debate y acuerdos como debe de ser. Esa es la naturaleza del Congreso. Lo importante es que nunca se pierda de vista el interés superior de Guanajuato”.

   El Gobernador comentó que los calendarios políticos hacen que este arranque de actividades de la nueva Legislatura local, coincida con la mitad del camino de la administración estatal.

    “Habremos de recorrer juntos los siguientes tres años. Juntos como las vías de un tren, que compartimos el mismo destino que es el bien de Guanajuato y de sus habitantes.

    “Caminaremos sin cruzar los caminos, como símbolo del respeto y la separación de poderes. Pero tampoco nos separaremos, porque nos mantienen identificados los objetivos superiores de la unidad y el desarrollo del estado”, dijo.

   El Gobernador confío que esta Sexagésima Quinta Legislatura y la Administración Estatal a su cargo, escribirán nuevas páginas de éxito en la historia de Guanajuato.

  Rodríguez Vallejo felicitó a cada una y uno de sus integrantes, además de refrendar su respeto y disposición al diálogo. “Somos un gobierno abierto y dispuesto a generar consensos y construir los acuerdos que permitan al estado seguir siendo protagonista de la vida nacional”, apuntó.

    El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Armando Rangel Hernández, dijo que esta Legislatura tiene una gran responsabilidad con los guanajuatenses, por lo que se requerirá todo el talento, profesionalismo y compromiso de sus integrantes, quienes deberán tener voluntad de diálogo para construir acuerdos en beneficio de la gente.

    Añadió que este nuevo Congreso, debe ser cercano y abierto a la población, además de promover leyes para que Guanajuato siga avanzando en su desarrollo.

   “Unamos esfuerzos para construir un mejor Guanajuato para todos, respondamos con hechos a los guanajuatenses”, puntualizó el Diputado, Armando Rangel.

    La Mesa Directiva quedó integrada de la siguiente manera: Armando Rangel Hernández (PAN, distrito II), como presidente; Cuauhtémoc Becerra González (Morena, Distrito XIV), vicepresidente; Noemí Márquez Márquez (PAN, Distrito X), primera secretaria; Janet Melanie Murillo Chávez (PAN, Distrito XIII), segunda secretaria, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes (PRI, plurinominal), prosecretario.

    Durante esta sesión se llevó a cabo la toma de protesta legal de las y los diputados electos. Así como la declaración de constitución de Grupos Parlamentarios e integración de representaciones Parlamentarias.

    En esta ceremonia se contó con la participación de Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Y se tuvo la presencia del General de Brigada DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; además de dirigentes y representantes de los partidos políticos, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Arranca Festival Internacional de Cine Guanajuato en Irapuato

  • El estado de Guanajuato ocupa el 2do. lugar nacional en contar con festivales con actividad cinematográfica.
  • El formato digital del evento se puede y consultar a través de www.giff.mx

Irapuato, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2021. Después de realizarse con éxito en el municipio de León y San Miguel de Allende, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) arrancó hoy su programación cinematográfica nacional e internacional de la edición 24 en el municipio de Irapuato, y estará presente hasta el domingo 26 de septiembre.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó esta noche a Sara Hoch, directora del GIFF, a la inauguración del Festival -que continúa fomentando la producción y afición al séptimo arte, así́ como a la cultura en general- en el Teatro de la ciudad de Irapuato, en donde también estuvo presente el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez; y Ulises Pérez Mancilla, director de la película “Los días francos”.

Este año, el GIFF -evento gratuito e incluyente- ha llevado su segunda edición en formato híbrido, modalidad que ha llegado para quedarse y que “Guanajuato ha sabido exponenciar al máximo el alcance que se puede lograr, porque el GIFF, edición tras edición, ha sabido mantenerse a la vanguardia e innovación”, dijo el maestro Álvarez Brunel.

“El Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) ha sido un promotor de que las cosas suceden en Guanajuato. Guanajuato sigue marcando la diferencia, la pauta, porque en Guanajuato tenemos una sociedad resiliente y que se adapta a las circunstancias”, apuntó el secretario de Turismo.

Hoy, el estado de Guanajuato ocupa el 2do. lugar nacional en contar con festivales con actividad cinematográfica y es un honor que el GIFF sea parte de estos festivales de gran formato que se realizan en la entidad y que nos hacen vivir grandes historias con el cine.

La Premier Mundial que se transmitió en el GIFF Irapuato fue la cinta mexicana “Los Días Francos”, Ópera Prima de Ulises Pérez Mancilla, que tiene como protagonista a Stephanie Salas para contar la historia de una mujer que debe decidir entre su carrera y ser madre.

Como parte de la programación, este 2021 el GIFF llevó a cabo su 11va. edición del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” presentando 4 cortometrajes documentales que cuentan las historias de Guanajuato, y del que fue participe, una vez más, la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), órgano a cargo de la SECTUR Guanajuato.

Año con año, la CFGTO a través del Fondo de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual apoya a los cineastas universitarios para que sean acreedores a un recurso monetario participando en el Programa de Otorgamiento, el cual fue creado en el año 2015.

Mañana 25 de septiembre, Eduardo Aburto Garduño, comisionado de la CFGTO, compartirá Panel “En Guanajuato se Cuentan Grandes Historias”, con Sara Hoch; Edgar Nito, director de proyectos cinematográficos y audiovisuales; Fernanda Galindo, directora;  Leslie Borsani, exhibidora independiente; y moderado por Vera Ruíz, productora de Lanzando Lazaros.

El formato digital del evento se puede consultar a través de www.giff.mx en donde se exhiben 160 películas, entre cortometrajes y largometrajes.

Expertos discuten estrategias de acción y adaptación para la reorganización de los sistemas educativos

Guanajuato, Gto. 24 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de sumar esfuerzos coordinados en favor de la reconstrucción educativa de la mano de expertos internacionales y nacionales, culmina el 1er. Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En el tercer y último día de actividades del Foro se llevó a cabo el panel: ¿Cuál es el papel de la innovación en la reconstrucción de los sistemas educativos tras la crisis sanitaria? En él se otorgó voz y escucha a los enfoques innovadores de Laura Macías, Profesora investigadora de la UNIVA Campus León; Bertha Alicia Saldívar Barboza, Directora de Tecnologías para la Educación de la Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (ITESM); y Edgar Barroso, director del Laboratorio de Emprendimiento y Transformación ITESM.

En su participación, los panelistas detallaron las estrategias innovadoras realizadas desde sus instituciones para continuar con la formación educativa pese a la pandemia sanitaria por COVID-19. Concordaron en la importancia de diseñar las experiencias de aprendizaje, retroalimentación y evaluación, fomentar el uso de tecnologías más sofisticadas con accesos digitales de bajo costo y atender a los alumnos en riesgo con programas remediales.

Con la ponencia “¿Cómo implementar estrategias de recuperación educativa?” a cargo de Rafael de Hoyos, Especialista del Banco Mundial, se abordó el reto educativo en los grupos con menor oportunidad de movilidad social  por lo que, aunado a la apertura de los centros educativos invitó a sumar acciones tales como: campañas de sensibilización sobre la importancia de los aprendizajes, atención de alumnos en riesgo e implementar estrategias de medición de los conocimientos con pruebas estandarizadas.

El sistema educativo nacional tendrá que pasar de la crisis actual provocada por la pandemia, a sistemas híbridos que permitan condiciones de cambio en los estudiantes, afirmó Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la Unesco en México, al participar en el Panel “¿Cómo se deben restructurar la política y los sistemas educativos en una etapa postpandemia?”.

En el encuentro participaron además Raúl Valdés Cotera, Coordinador de Programa, Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y Felipe Hevia de la Jara, Profesor Investigador del CIESAS-Golfo.

En su interposición Raúl Valdés, explicó que es necesario un regreso a ambientes saludables y seguros, para adoptar una cultura del aprendizaje a lo largo de la vida con enfoque dinámico e inclusivo. Por su parte, Felipe Hevia de la Jara, expuso que para la reconstrucción de los sistemas educativos es necesario pensar a largo plazo y atender las políticas y corrientes en el campo educativo para potenciar la postpandemia.

Renato Opertti, Especialista Senior Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), participó con la conferencia “COVID y Educación en América Latina”, en la que recalcó la importancia de una política educativa orientada al logro de una educación equitativa para comentar una genuina inclusión, “la necesidad de repensar la educación en su conjunto y de manera transversal es un compromiso ético con los grupos más vulnerables. Debemos posicionar a la persona desde su integridad”, mencionó.

Al cierre de las actividades programadas se presentó el Decálogo para la Reconstrucción Educativa en Guanajuato, documento en el que fueron recopilados y plasmados los acuerdos, conclusiones, experiencias y puntos importantes de cada una de las conferencias y paneles.

Para visualizar las conferencias magistrales y panel de expertos realizados puedes ingresar en: https://www.youtube.com/c/EducacionGuanajuato

Fomentan la competitividad y la productividad de las empresas por medio de la educación

  • Mediante la firma de convenio entre INAEBA y la CANACINTRA las y los trabajadores de las empresas afiliadas se mantendrán en constante actualización y en agentes innovadores socialmente responsables.

Celaya, Guanajuato, a 24 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de acercar los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria a un mayor número de personas, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó el convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), en sus delegaciones León, Irapuato y Celaya.

Eusebio Vega Pérez titular del instituto dijo que, este trabajo en conjunto permitirá fomentar la competitividad y mejorar la productividad de las compañías afiliadas al acercarles los programas y servicios que ofrece el INAEBA a las y los trabajadores, al enseñarles a leer y escribir o acompañarlos en su proceso de formación de primaria y secundaria.

“El propósito es colaborar y coadyuvar para disminuir el rezago educativo, llevarles el beneficio y derecho de la educación a las personas que se encuentren en condición de rezago educativo”.

De esta forma las empresas se mantendrán en constante actualización, lo que les permitirá fungir como agentes innovadores socialmente responsables.

Durante la ceremonia, también se entregaron certificados de primaria y secundaria a 80 habitantes del municipio de Celaya que lograron concluir sus estudios, por lo que Vega Pérez los exhortó a continuar preparándose para alcanzar sus metas.

“El que persevera alcanza y parte de la formación de todos nosotros es la educación; la educación transforma vidas y creo que es el mejor legado que le podemos dejar a nuestros hijos, a nuestros compañeros, a nuestros colaboradores en las empresas”, dijo Víctor Manuel Macías Paredes, vicepresidente de la CANACINTRA región Centro-Bajío-Occidente.

A nombre de las y los beneficiarios, Jaqueline Mejía ofreció un mensaje a las y los presentes, además de que recibió su certificado de secundaria.

“Soy extranjera, estudié en mi país, pero estoy agradecida porque México me haya dado la oportunidad de volver a estudiar, hay personas maravillosas en INAEBA, recibí mucho apoyo; las personas que estudiaron la primaria, los invito a que sigan con la secundaria, mi meta es la prepa y la universidad”.

INAUGURAN SÉPTIMA JORNADA NACIONAL DE ACREDITACIÓN E INCORPORACIÓN

Antes de concluir el evento, el director general del INAEBA Eusebio Vega Pérez dio el banderazo de inicio a la Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación, que se llevará a cabo del 24 al 30 de septiembre en los 46 municipios del estado de Guanajuato.

“Hemos realizado, mes a mes las jornadas nacionales en coordinación con el INEA y en las seis que llevamos, Guanajuato obtuvo orgullosamente el primer lugar”.

Durante esta jornada, las y los guanajuatenses, de 15 años o más que, se encuentran en rezago educativo podrán presentar exámenes en línea o papel para acreditar sus estudios de primaria y secundaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Compiten Estudiantes Emprendedores del Bachillerato SABES

  • Más de 11 mil estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en el desafío.
  • 10 equipos llegaron a la final y presentaron sus proyectos.

León, Guanajuato, 24 de septiembre del 2021.­ Con el objetivo de fomentar la visión emprendedora de los estudiantes de bachillerato SABES, se realizó el evento “Desafío Emprende 2021”, en donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de generar, interactuar e intercambiar conceptos e ideas creativas con otras personas en diferentes ámbitos y contextos.

Durante los últimos 10 años, este evento ha promovido y desarrollado las competencias de emprendimiento de los estudiantes de nivel medio superior. Esta actividad se ha realizado en diferentes modalidades, desde ferias emprendedoras, hasta eventos tipo Hackathón o rally.

Previo a esta competencia, más de 11 mil estudiantes de los 264 centros de bachillerato participaron en la fase de selección de modelos de negocios, de los cuales 1,338 alumnos(as) en 343 equipos vivieron en una segunda fase la experiencia del simulador de negocios de Company Game,­ para que finalmente los 10 equipos mejor evaluados llegaran a esta tercera fase del evento emprendedor en el que tuvieron una formación adicional mediante talleres virtuales de comercio electrónico.

El evento fue inaugurado por la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato SABES, quien estuvo acompañada en el presídium por la Mtra. Rocío Sánchez Valencia, Directora Académica del SABES, el Ing. Erick Noé Soto Martínez, Cofundador de la empresa SOLENA y el alumno Juan Josué Jiménez Juárez del Bachillerato SABES Valle de Señora Matutino.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de la maestra Sánchez Valencia, quien reconoció el esfuerzo y trabajo de los estudiantes. “Se han preparado de una manera muy particular, recuerden todo lo que ha transcurrido para llegar hasta aquí. Este camino te ha dejado grandes aprendizajes y me gustaría que se midieran con los de talla grande de nuestro país”, dijo a los jóvenes emprendedores.

“Nunca se den por vencidos en lo que hagan, el tiempo que dediquemos a nuestro proyecto será una inversión para hacer realidad nuestros sueños, todo es posible de alcanzar realizándolo con empeño y dando todo de ti”, fueron las palabras que el alumno Juan Josué Jiménez Juárez dirigió a los participantes del “Desafío Emprende 2021”.

La Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato SABES, además de la declaratoria inaugural del evento, expresó que “Hoy culminan todos los esfuerzos que han venido realizando a lo largo de este evento emprendedor, agradezco con mucho cariño a cada uno de ustedes por todo lo realizado y a los docentes por su compromiso y empeño para orientarlos a la construcción de su proyecto, muchas felicidades y disfruten este momento”.

Antes de comenzar los PITCH por parte de los estudiantes, el Ing. Erik Noé Soto Martínez presentó la conferencia Magistral titulada “De jóvenes entusiastas a empresarios. El emprendimiento crea y construye: SOLENA”, donde compartió algunos consejos para que los jóvenes puedan comenzar con su camino emprendedor.

El Desafío Emprende 2021 contó con la colaboración de jueces visionarios que retroalimentaron las ideas de negocio de estudiantes sobresalientes del bachillerato compartiendo su experiencia con los estudiantes, por lo que agradecemos la destacada participación de Claudia Hernández, Luis Antonio Alanís, Erick Soto y Fabián Collazo.

Cada uno de los equipos tuvieron la oportunidad presentar su proyecto, que fue brevemente retroalimentado, al final los 3 mejores proyectos recibieron su reconocimiento. Los ganadores del “Desafío Emprende 2021” son:

LugarProyectoModelo de NegocioBachilleratoMunicipio
1roTutomatTutorial para minimizar el abandono escolarMagdalena de AraceoValle de Santiago
2doLearn & PlayJuego para aprender inglésLa CampanaSalamanca
3erMotor CycleServicio integral de mantenimiento de motocicletasLa QuemaditaDolores Hidalgo

En El SABES trabajamos para brindarles a nuestros estudiantes espacios para el desarrollo de sus talentos y la creación de proyectos innovadores. Con ello se forman personas comprometidas con su entorno, haciendo de Guanajuato un estado educador y emprendedor de productos o servicios en beneficio de la sociedad.

Celebra la Universidad SABES su Jornada Cultural y Tecnológica 2021

41 estudiantes de los 13 centros universitarios participaron en las diferentes disciplinas.

Apaseo el Grande, Guanajuato, 24 de septiembre de 2021.  Con el objetivo de promover un acercamiento a la apropiación social del conocimiento entre los estudiantes y egresados de la Universidad SABES, mediante la comprensión de las relaciones entre la tecnología y la sociedad, se llevó a cabo la edición XIX de la Jornada Cultural y Tecnológica universitaria.

Con el apoyo de la plataforma virtual Microsoft Teams, un total de 41 estudiantes y egresados de la universidad SABES, participaron en las categorías de oratoria, pintura, declamación, ensayo, interpretación musical, innovación tecnológica y cortometraje.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, la Mtra. Rocío Sánchez Valencia, Directora Académica del SABES, el Lic. José Jaime Reséndiz Molinero, Coordinador del Centro Universitario Apaseo el Grande, y la Lic. Lucia Piña Alba, egresada del Centro Universitario Apaseo el Grande.

La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del Lic. José Jaime Reséndiz Molinero, quien felicitó a los participantes que representaron a los 13 centros universitarios del SABES.

En su intervención la maestra Rocío Sánchez Valencia dijo “saquen a flote todas tus capacidades y talentos, no se limiten con las pequeñas piedras que se encuentren en el camino, por el contrario, moldéenlas y hagan de ellas un verdadero trampolín para llegar a donde quieren”.

El doctor Rubén García tuvo a su cargo la declaratoria inaugural y en sus palabras deseó mucho éxito a toda la comunidad del SABES que participó en el evento de manera virtual. “Cuando realizamos actividades como la oratoria o la escritura desarrollamos habilidades completamente diferentes a la de otras personas, lo mejor que pueden tener cada uno de ustedes es haberse atrevido a demostrarse así mismos que pueden concursar y tener estos niveles” expresó al final de su mensaje.

El centro universitario de Apaseo el Grande fungió como anfitrión de la XIX Jornada Cultural y Tecnológica de la Universidad SABES, que busca ampliar el conocimiento para la solución de problemas del entorno y retos que la sociedad enfrenta, así como la promoción y difusión de nuestra cultura, al brindar a los participantes una experiencia enriquecedora en los diversos concursos científicos, tecnológicos y culturales.

Las competencias de esta jornada se realizaron de manera simultánea con el apoyo de jueces expertos en cada categoría, los cuales evaluaron a los ganadores de cada disciplina.

Con estas actividades, El SABES brinda espacios de expresión a los estudiantes y egresados, contribuyendo en su formación profesional, integral y el desarrollo del su pensamiento crítico.

A continuación presentamos la galería de imágenes del evento y a los ganadores:

COTUEG aprueba anteproyecto del Programa Especial de Turismo 2021-2024

  • Este anteproyecto del Programa Especial prioriza líneas de acciones, estrategias y objetivos.
  • La SECTUR mantuvo Mesas de Trabajo con 258 participantes del sector turístico y enlaces municipales, con el objetivo de conocer las necesidades en cada destino para fortalecer la segmentación.

Silao, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2021. El Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG) aprobó hoy el anteproyecto del Programa Especial de Turismo 2021-2024.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó hoy, de manera virtual, la estructura de dicho anteproyecto a representantes del sector turístico de estado, con enfoque en el “Desarrollo de Innovación e Inteligencia Turística”, “Desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos” y “Promoción y Difusión Turística del estado”, principales puntos estratégicos.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, aclaró que este programa -que rediseña las acciones para lograr la recuperación del sector turístico- se deriva de la actualización del Programa de Gobierno 2018-2024 y del Programa Sectorial Economía para Todos 2019-2024, ambos presentados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado.

“El trabajo que hemos venido haciendo con Jefatura de Gabinete a raíz del replanteamiento del programa del Gobernador, presentado hace más de 2 meses, se ve obligado a que nosotros también hagamos nuevos alcances del Plan del Turismo. La pandemia nos ha obligado a estar continuamente analizando a dónde debemos llegar para atraer turismo”, dijo Álvarez Brunel.

Para llegar a ello, se realizó una Consulta Social con 2 mil 654 personas del sector turístico, quienes apuntaron los siguientes temas prioritarios: “Promoción Turística”, “Innovación en el sector”, “Festivales internacionales y eventos especiales”, “Competitividad de prestadores de servicios”, “Comercialización de servicios y productos”, “Inteligencia turística” y “Vocaciones turísticas regionales”.

COTUEG es el órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística, en donde participan los sectores públicos, social y privado, una representación de la Comisión de Turismo del Congreso del estado.

Durante su mensaje, Sandra Vázquez Flores, coordinadora Ejecutiva del COTUEG, invitó al sector turístico de la entidad a seguir participando activamente en los diversos proyectos y programas para seguir adelante -ante la pandemia- y continuar posicionando a Guanajuato a nivel mundial.

Participa comunidad educativa leonesa en la Semana Escolar por la Paz

  • Se inculca a alumnado valores cívicos y de activación física.
  • Participan autoridades estatales y municipales.

León, Gto. 24 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Delegación Regional León estableció como de una de las prioridades educativas, la atención y promoción de la salud, tanto física, como mental, del alumnado y en este contexto llevó a cabo del 20 al 24 de septiembre la octava edición de la Semana Escolar por la Paz en la que la comunidad educativa de la Región participó en un programa de actividades deportivas, lúdicas y en valores.

Las acciones desarrolladas contaron con la participación de estudiantes,  así como padres y madres de familia, quienes desde casa jugaron en dinámicas que contribuyen a la construcción de la cultura de la paz tanto en el entorno familiar como el entorno escolar y comunitario.

Entre las actividades destacan el rally deportivo realizado en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Enrique Fernández Martínez” de la localidad, en la que, con atención a los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad estatal, participaron 200 niñas y niños, quienes practicaron deporte y activación física.

En este evento intervinieron autoridades municipales como los titulares de la Comisión Municipal del Deporte y de la Dirección de Educación Municipal, así como el Delegado de la Región León de la SEG, quien, en el mensaje dirigido a los participantes, congratuló a los mismos e invitó a su práctica constante como parte de un proceso educativo integral.

Más de 520 mdp se han aplicado en los últimos tres años en Pénjamo.

  • Se han destinados recursos al impulso del desarrollo social y económico de las familias del municipio de Pénjamo.
  • Reconoce el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el trabajo del Ayuntamiento de Pénjamo 2018-2021, que encabeza el Alcalde, Juan José García López.

     Pénjamo, Gto. 24 de septiembre 2021.- Con más de 520 millones de pesos, el Gobierno del Estado ha respaldado al Ayuntamiento de Pénjamo 2018-2021 que encabeza el Alcalde, Juan José García López, recursos que en los últimos 3 años se han canalizado al desarrollo social y económico de las familias, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Al presidir la ceremonia del III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Pénjamo, el Ejecutivo, destacó que el Gobierno del Estado ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.

     En Pénjamo durante los tres años de la Administración Municipal se llevó a cabo la construcción del puente vehicular de acceso a Potrerillos, en la comunidad de Potrerillos del Río; la construcción de los caminos rurales Presidio de Morales a Tepetate de Negrete, y de esta comunidad a Mogote de Reyes, segunda etapa.

    La rehabilitación de 51 caminos saca cosechas y del camino rural Guayabo de Ruiz, la construcción de la primera etapa del Centro de Información y Documentación de la Universidad Politécnica de Pénjamo.

   Se construyeron y mejoraron las instalaciones en las escuelas primarias Miguel Hidalgo, Rafael Ramírez, y la Niños Héroes que está en la localidad Palo Alto de Abajo; reconstrucción y ampliación de las instalaciones en el plantel que da cabida a las primarias Niños Héroes -en el turno matutino- y Francisco Javier Mina, en el turno vespertino.

    La segunda etapa del relleno sanitario en la comunidad de Palo Alto de Abajo, la línea de conducción y tanque de agua potable para el beneficio de las colonias Loma Bonita, Antonio Gómez Rodríguez, Soto, Del Sol y Lucitas de Villanueva.

    Se entregaron vales de apoyo alimentario a personas en situación vulnerable por el COVID 19, y la puesta en marcha de programas de empleo temporal; se entregaron más de 7 mil becas y apoyos educativos; así como 1 mil 900 laptops como parte del Programa “Mi Compu GTO”.

    Además de acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, y entrega de calentadores solares; apoyo en equipo y capacitación para los elementos de la corporación de seguridad pública municipal.

   Reiteró el respaldo de Gobierno del Estado a las familias damnificadas por las inundaciones en los municipios de Abasolo y Pénjamo e informó que con la Secretaría de Gobernación para lograr la Declaración de Desastre.

   “Han sido tres años de vivir intensamente la vocación del servicio público, de poner el talento y las capacidades personales al servicio de los intereses comunitarios, de sumar esfuerzos y hacer equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores”.

    “Esos esfuerzos han sido apoyados por el Gobierno Estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales. Las obras y acciones ejecutadas trascienden el periodo de gobierno y quedan ahí, para el beneficio y disfrute de la comunidad, sepan que desde el Gobierno Estatal seguiremos apoyando al municipio, a su gobierno y a su sociedad, para el desarrollo integral de todas y todos”, dijo.

    El Gobernador señaló que debido a la contigencia sanitaria por COVID – 19 y a la crisis económica, el cierre escalonado de empresas y comercios, y un aumento en las necesidades sociales, sobre todo de empleo y alimentación. La Administración Estatal en atención a estos escenarios destinó más de 6 mil 500 millones de pesos, para impulsar obras y acciones en los 46 municipios.

   “En Guanajuato enfrentamos esas nuevas condiciones de la única manera en que es posible superarlas: trabajando y haciendo equipo. Desde el inicio de la contingencia, pusimos en marcha acciones inmediatas para proteger la salud y apoyar la economía familiar”.

   “Inyectamos los recursos necesarios para sostener nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México, respaldamos a quienes se quedaron sin trabajo, con vales de apoyo alimentario y programas de empleo temporal. Además, apoyamos a las micro y pequeñas empresas para que mantuvieran su planta laboral y llevamos a cabo acciones contra-cíclicas como el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica”, resaltó.

    En el evento participaron Marina Mosqueda Arredondo, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez; la Diputada Federal, Karen Michel González Márquez y la Presidenta del DIF Municipal, Maricela Mendoza Ríos.

Gobernador, Diego Sihue Rodríguez Vallejo