Purísima del Rincón, Gto., 08 de noviembre de 2021.-El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de Purísima del Rincón llevaron a cabo la firma de convenios de colaboración en materia de seguridad.
Este día, autoridades estatales y municipales se dieron cita en las instalaciones de la presidencia municipal, donde realizaron la firma de convenios de colaboración en materia de seguridad para reforzar la coordinación y mejorar la seguridad de sus habitantes.
El Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini presentó ante los asistentes los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Además, recalcó la importancia de su cumplimiento ya que el Consejo Estatal de Seguridad Pública está conformado por los 46 ayuntamientos, así como autoridades federales en materia de seguridad.
El titular de la SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini se reunió con el alcalde Roberto García Urbano, así como con el Secretario del Ayuntamiento José Benjamín Rodríguez Cruz, con quienes realizó la firma de estos convenios de colaboración.
Para finalizar la reunión, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Roberto García Urbano, la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo lacoordinación en materia de seguridad en todo momento.
Guanajuato, Gto., a 8 de noviembre de 2021.- Con un variado programa que incluye actividades en línea, presentaciones editoriales, un taller y la tradicional venta de libros en el Teatro Juárez, el Instituto Estatal de la Cultura celebrará a lo largo de la semana el Día Nacional del Libro.
Instituido en 1979 cada 12 de noviembre para recordar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) y homenajear al más perdurable vehículo de transmisión del conocimiento de la humanidad, el Día Nacional del Libro convoca este año nueve actividades preparadas por Ediciones La Rana y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, con invitados como: Daniel Goldin, Gabriela Halac, Mariana del Vergel, Román Pérez López, Víctor Sahuatoba y Jesús Verdín.
Con el título “El libro y los días”, Ediciones La Rana ha conformado un ciclo con siete actividades que se despliegan a partir del martes 9 y que incluye las presentaciones editoriales de: “Mineral de la luz. La obra fotográfica de John Horgan Jr. en México”, la antología “Escrituras creativas”, coordinada por Lucía Noriega; “Ensayos de Cronos”, de Víctor Sahuatoba y “Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos”, de J. de Jesús Verdín Saldaña.
También se prepararon dos actividades en línea: la conferencia “La poesía y el ensayo: bailarines de tango”, a cargo de la escritora guanajuatense Mariana del Vergel y la mesa de reflexión “De qué hablamos cuando hablamos de leer. Consideraciones con motivo de un diagnóstico de hábitos de lectura en Guanajuato”, en la que intervendrán el investigador Román Armando Pérez López y alumnos de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
Pero si duda, la mayor celebración a un libro es salir a su encuentro y leerlo, por ello, el pórtico del Teatro Juárez volverá a recibir, el sábado 13, la tradicional venta “Los libros del Fondo”, en la que se pondrá a disposición del público la producción de una docena de sellos pertenecientes al Fondo Editorial Guanajuato, como Alita de Mosca, El Canto del Ahuehuete, Cinosargo, Ediciones E1, Los Otros Libros, El Principio del Caos, Los Pájaros, Embajadora Press, Ediciones Orval, Fondo Cultural Irapuato y Sindicato Sentimental, además de Ediciones La Rana.
Daniel Goldin, uno de los más apreciados especialistas en el ámbito de la promoción de la lectura y la edición en Latinoamérica, será el invitado especial de la Biblioteca Central Estatal el 12 de noviembre, cuando acudirá al moderno recinto para presentar su libro “La música de las bibliotecas”, en el que comparte sus reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de las bibliotecas, los libros y la lectura, pero sobre todo con la cultura escrita, el espacio público y la ciudadanía.
Finalmente, Gabriela Halac, destacada artistas y editora argentina que en los últimos años ha experimentado con la noción de la edición expandida, reformulando los límites de esta práctica, ofrecerá un taller dirigido a editores, diseñadores y artistas del 22 al 24 de noviembre, en la Biblioteca Central Estatal.
Todas las actividades preparadas por el IEC como parte del Día Nacional del Libro son gratuitas al público y pueden conocerse a detalles en sus redes sociales y página web: cultura.guanajuato.gob.mx
Día Nacional del Libro
El libro y los días
Del 9 al 24 de noviembre, 2021
Presentación editorial
Mineral de la Luz. fotográfica de John Horgan Jr. en México
Ediciones La Rana
Presentan: Berenice Pardo Hernández, Óscar Sánchez Rangel y Luz Verónica Mata González
Museo Conde Rul
Martes 9, 17:00 h
Conferencia
La poesía y el ensayo: bailarines de tango
Mariana del Vergel
FB Live Ediciones La Rana
Miércoles 10, 18:00 h
Mesa de reflexión
De qué hablamos cuando hablamos de leer. Consideraciones con motivo de un Diagnóstico sobre hábitos de lectura en Guanajuato
Participan: Román Armando Pérez López (Coordinador) y alumnos de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato
FB Live Ediciones La Rana
Jueves 11, 12:00 h
Presentación editorial
La música de las bibliotecas
De: Daniel Goldin
Presentan: Adriana Camarena de Obeso y el autor
Biblioteca Central Estatal
Viernes 12, 13:00 h
Registro previo: bit.ly/PresLibNov
Presentación editorial
Escrituras creativas
Varios autores
Ediciones La Rana
Presentan: Lucía Noriega y los autores
Museo Palacio de los Poderes
Viernes 12, 17:00 h
Expo venta
Los libros del Fondo
Exhibición, venta y lectura pública de las editoriales participantes: Alita de Mosca, El Canto del Ahuehuete, Cinosargo, Ediciones E1, Los Otros Libros, El Principio del Caos, Los Pájaros, Embajadora Press, Ediciones Orval, Fondo Cultural Irapuato A.C., Sindicato Sentimental
Pórtico del Teatro Juárez
Sábado 13, 11:00 a 18:00 h
Presentación editorial
Ensayos de Cronos
De Víctor Sahuatoba
Biblioteca Guanajuato
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 18, 13:00 horas
Presentación editorial
Alteños y abajeños en la pintura de Hermenegildo Bustos
De: J. de Jesús Verdín Saldaña
Presenta: Ramón Ascencio Villanueva, Mauricio Vázquez González y el autor
Biblioteca Central Estatal
Miércoles 24, 18:00 h
Taller
La edición expandida
Imparte: Gabriela Halac
Dirigido a editores, diseñadores y artistas
Biblioteca Central Estatal
22, 23 y 24 de noviembre.
Registro previo en: bit.ly/TallEdic
León, Gto. a 08 de noviembre de 2021.- IDEAGTO e IMJU León lanzan la convocatoria denominada Maratón Creativo, la cual estará abierta hasta el 15 de noviembre. El Maratón Creativo es un espacio de potencialización de proyectos creativos en el que los jóvenes, encontrarán herramientas y motivación para impulsar sus proyectos relacionados a las industrias culturales y creativas.
Podrán participar las y los jóvenes de entre 18 y 30 años del estado de Guanajuato, que cuenten con un negocio o idea de negocio relacionados a los siguientes sectores: diseño, moda, música, artes escénicas, artes visuales, medios digitales, editorial, publicación, turismo y patrimonio cultural, arquitectura, desarrollo de software, videojuegos y otras disciplinas relacionadas a la industria creativa.
Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEAGTO dijo que los participantes en el Maratón Creativo disfrutarán de los siguientes beneficios: Aprendizaje experiencial a través de talleres, conferencias, acceso a herramientas digitales y orientación adecuada para fortalecer el emprendimiento, mentorías personalizadas durante los días del Maratón, Generación de Comunidad al formar parte de una comunidad de emprendedores creativos del estado de Guanajuato y un estímulo económico para los tres primeros lugares:
• 1er Lugar: $7,000.00 (siete mil pesos mexicanos) M/N.
• 2do Lugar: $5,000.00 (cinco mil pesos mexicanos) M/N.
• 3er Lugar: $3,000.00 (tres mil pesos mexicanos) M/N
Por su parte Misraim Macías Cervantes, Director del Instituto de la Juventud León, informó que, a través de un Comité de Selección elegirá de entre las personas inscritas, al menos a 20 proyectos participantes.
También aseveró que a este trabajo colaborativo se suman la Dirección de Innovación del municipio a través de su titular Carlos Torres Barrientos y de los talleristas, que aportan con su gran talento y experiencia a este Maratón que tendrá como sede las instalaciones de NOVAERA, por lo que agradeció la presencia de Adriana Martínez Martínez quien fungirá tan relevante función este gran proyecto que sin lugar a dudas fortalecerá al Valle de la Mentefactura de Guanajuato.
Para mayor información se puede consultar la página leonjoven.gob.mx/wp-content/uploads/2021/11/Maraton-Creativo-2021.pdf
Celaya, Gto. 08 de noviembre de 2021.- Con el objetivo incrementar la productividad, la rentabilidad y la competitividad de las Unidades de Producción Pecuaria; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos del Programa “Mi Ganado Productivo”.
En estos apoyos se aplicaron más de 435 mil pesos entre Estado, Municipio y la Asociación Ganadera Local de Celaya, para beneficiar a 110 productores pecuarios con equipos de limpieza y fumigación.
“Cuentan con nosotros para seguir trabajando en equipo con los productores del campo y con las autoridades de los 46 municipios para seguir impulsando un Guanajuato fuerte”, dijo.
En Guanajuato, puntualizó el Ejecutivo, se ha actuado con oportunidad y con sensibilidad hacia el sector rural, haciendo equipo con los productores, ejemplo de ello, es el Programa “Mi Ganado Productivo”, para la realización de buenas prácticas sanitarias dentro de las Unidades de Producción Pecuaria, ya que es un factor para el control de enfermedades y la calidad del producto final.
Con este programa de la SDAyR, se entregaron paquetes de equipo a ganaderos de la Asociación de Celaya, que incluye: una carretilla metálica, bieldo para paja, escoba metálica, pala carbonera, pala redonda (de pico), botas sanitarias y un fumigador eléctrico de 22 litros.
El equipamiento tiene beneficios directos en la facilidad en el manejo de acarreo de pastura; control y erradicación de enfermedades en el ganado causadas por las plagas, lo que a su vez les ayuda a disminuir los gastos de medicinas y consulta veterinaria; así como, garantizar que el producto final llegue al mercado y al consumidor, con excelente calidad.
Por otra parte, el Mandatario Estatal, señaló que se trabajará en el proyecto de un Rastro Regional TIF en Celaya, que tenga la capacidad de atender a todos municipios de la zona Laja-Bajío.
“Es importante tener un Rastro TIF, porque nos permite ser competitivos y nos permite dar confianza a los consumidores sobre la calidad de la carne que se consume”, puntualizó.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Celaya, Pedro Loza Gutiérrez; el Diputado Local, Martín López Camacho; los Diputados Federales, Saraí Núñez Cerón y Ricardo Villarreal García.
San Francisco del Rincón, Gto., 08 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de reforzar la coordinación y colaboración en materia de seguridad el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, y el Ayuntamiento de San Francisco del Rincón llevaron a cabo la firma de convenios de colaboración en materia de seguridad.
Como parte de los esfuerzos del gobierno estatal en materia de seguridad, se firmaron convenios de colaboración entre las autoridades estatales y municipales, donde se hizo referencia a los compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Este Consejo es presidido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, además de que está integrado por los 46 ayuntamientos y se destacó la importancia del cumplimento de los citados compromisos.
Autoridades estatales y municipales se dieron cita en las instalaciones de la presidencia municipal, donde el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde Alejandro Antonio MarunGonzález y el Secretario del Ayuntamiento Pascual Sánchez Muñiz, signaron dichos convenios.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde Marun González la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad en todo momento.
IEC/2021/161
* Una exposición nacional, un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales y obras de teatro forman parte del programa
* Con 27 actividades que serán expuestas a los usuarios, se compartirá el trabajo realizado por el Centro de las Artes de Guanajuato.
Salamanca, Gto., a 08 de noviembre de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura por medio de la Dirección de Formación e Investigación celebra los 19 años del Centro de las Artes de Guanajuato con una programación que estará disponible todo noviembre.
El programa conmemorativo abarca 27 actividades virtuales y presenciales, entre presentaciones artísticas y editoriales, exposiciones, lecturas en voz alta, charlas y conversatorios, con invitados como: María Antonieta de las Nieves, Marta Zamora, Francesca Guillén, Rocío Cerón y Shaday Larios.
La agenda se ha estructurado con segmentos temáticos para cada día de la semana. Los martes son de cultura infantil; miércoles, literatura; jueves, ciencia y arte; viernes, danza y tradición y sábado, diversidad cultural.
Los martes tienen contenido de Cultura Infantil. Habrá eventos como cuentacuentos los días 16 de noviembre y 3 de diciembre; la presentación de una seríe de E-books de la colección del CEARG; y además la entrega de los premios a los ganadores del 2º Concurso Nacional de Literatura para niñas y niños.
Como evento estelar de los martes, se presentará de manera virtual el espectáculo “Ópera. Casos de la vida real”, un recital de ópera para niños concebido por Liliana del Conde y Omar Flores, con la participación como narradora de la conocida actriz María Antonieta de las Nieves. La función se ofrecerá este martes 9, a las 17:00 horas por la página de Facebook del CEARG.
Los miércoles fueron denominados de literatura y aniversario, con lecturas en voz alta a cargo de las actrices Marta Zamora y Francesca Guillén, que participarán respectivamente el 10 y el 24 de noviembre, como parte del programa “Leo, luego existo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ambos eventos son también virtuales y estarán disponibles por Facebook Live.
El 17 de noviembre es la jornada especial de aniversario, que incluye un recital del grupo coral Cantoría Salmantina acompañada por un quinteto de metales de Vientos Musicales; la premiación del certamen de estímulos a la Reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses y la inauguración de la exposición “Gráfica Libris”, del Taller de Gráfica del CEARG.
Para los jueves de ciencia y arte, se tienen pactados tres conversatorios virtuales sobre publicaciones digitales, biología molecular y arte y creación sonora y nuevas tecnologías; además de un concierto electroacústico con música nueva a cargo del Ensamble A Tempo.
Los viernes serán de Danza y Tradición e incluyen un conversatorio sobre patrimonio cultural inmaterial el 12 de noviembre; la premiación del III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato el 19 de noviembre y la presentación del ejercicio escénico fruto del taller “Corazón de cantera”. En este segmento semanal también se incluye un recital de piano con Gabriel San Antonio, el viernes 12.
Los sábados son de diversidad cultural y contemplan un conversatorio a propósito del taller “Interculturalidad crítica y artilugios desde el arte” y la presentación final del taller “Jardín Memorial”, que coordinó la poeta Rocío Cerón; además de espectáculos escénicos y musicales como “Tejedoras del destino”, de la compañía de danza contemporánea Par de Tr3s; el concierto “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”, con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales y la obra de teatro “Transmigración”, del Colectivo Crisálida.
La celebración de aniversario se extenderá hasta el 3 de diciembre, cuando el CEARG recibirá en una misma tarde el espectáculo de narración oral escénica de Khalé Chriagop y el espectáculo dancístico “Mi dulce nido”, a cargo del Ballet Folclórico de la Ciudad de Salamanca, dirigido por Ernesto Páramo.
Todas las actividades del programa conmemorativo del CEARG son gratuitas. Las virtuales se podrán apreciar a través de su página de Facebook, mientras que las presenciales, a tener aforo controlado, requieren registro previo, que se puede realizar de manera telefónica al 464 641 6974 ext. 104 (de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas) o en el correo difusion.cearg@gmail.com
Programación de 19° Aniversario
Noviembre, 2021
Martes de Cultura Infantil
Ópera
Casos de la vida real
Con María Antonieta de las Nieves
Evento virtual. Transmisión en FB Live
9 de noviembre, 17:00 horas
Cuentacuentos
Bernardo Govea
Presencial
Patio Principal
16 de noviembre, 17:00 horas
Presentación editorial
Desmontar las herencias, política de lo sutil
Estudios de teatro de objetos documentales
Colección de libros electrónicos del CEARG
Con Shaday Larios
Evento virtual. Transmisión en FB Live
23 de noviembre, 17:00 horas
Ceremonia
Premiación del II Concurso Nacional de Literatura para Niñas y Niños
Evento virtual. Transmisión en FB Live
30 de noviembre, 17:00 horas
Miércoles de Literatura y Aniversario
Lectura
Leo luego existo con Marta Zamora
“El Huésped” de Amparo Dávila.
Evento virtual. Transmisión en FB Live
10 de noviembre, 17:00 horas
Jornada de aniversario
17:00 horas Cantoría Salmantina y Vientos Musicales
18:00 horas Premiación del certamen Estímulos a la Reflexión sobre Escena y Teatralidades Guanajuatenses
18:30 horas Inauguración de la exposición “La alquimia de grabado”
Eventos a puerta cerrada, con transmisión en FB Live
Lectura
Leo luego existo con Francesca Guillén
Con fragmentos de “El pequeño vampiro” de Angela Sommer-Bodenburg
Evento virtual. Transmisión en FB Live
24 de noviembre, 17:00 horas
Jueves de Ciencia y Arte
Conversatorio
Publicaciones digitales
Evento virtual. Transmisión en FB Live
1 de noviembre, 17:00 horas
Conversatorio
Transhumanismo, biología molecular y arte
Evento virtual. Transmisión en FB Live
18 de noviembre, 17:00 horas
Conversatorio
Creación sonora y nuevas tecnologías
Evento virtual. Transmisión en FB Live
25 de noviembre, 17:00 horas
Música
Ensamble A Tempo
Dir. Enrique Eskeda
Evento virtual. Transmisión en FB Live
25 de noviembre, 18:00 horas
Viernes de danza y tradición
Sesión académica virtual de danza
Evento virtual. Transmisión en FB Live
5 de noviembre, 17:00 horas
Conversatorio
Patrimonio cultural inmaterial
Participan docentes y alumnos del diplomado organizado por el CEARG
Evento virtual. Transmisión en FB Live
12 de noviembre, 17:00 horas
Música
Gabriel San Antonio
Recital de piano
Aula Escénica
12 de noviembre, 18:00 horas
Conferencia
El patrimonio en el encuentro de las palabras
Luis Enrique Ferro Vidal (UG)
Evento virtual. Transmisión en FB Live
19 de noviembre, 17:00 horas
Premiación
III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato
Patio Principal
19 de noviembre, 18:00 horas
Presentación final
Taller Corazón de Cantera
Aula Escénica
26 de noviembre, 18:00 horas
Sábado de diversidad cultural
Charla de clausura
Taller Gestión y Territorio
Evento virtual. Transmisión en FB Live
6 de noviembre, 12:00 horas
Conversatorio
Interculturalidad
Evento virtual. Transmisión en FB Live
13 de noviembre, 17:00 hrs.
Teatro
Tejedoras del destino
Presencial
Aula Escénica
13 de noviembre, 18:00 horas
Presentación final
Taller Dispositivo Memorial
Coordinación: Rocío Cerón
20 de noviembre, 13:00 h
Música
Ensayo sonoro sobre Guanajuato
Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales
Jardín Principal
20 de noviembre, 18:00 hrs.
Teatro
Transmigración
Colectivo Crisálida
Aula Escénica
27 de noviembre, 18:00 horas
Domingo de gráfica
Demostración final
Sesión de cierre de ludografía
Taller de Gráfica
14 de noviembre, 16:00 horas
Diciembre
Cuentacuentos
Khuéntote un khuentote
Khalé Chriagop
Viernes 3, 17:00 horas
Danza
Mi dulce nido
Ballet Folklórico de la Ciudad de Salamanca
Dir. José Ernesto Páramo
Viernes 3, 18:00 horas
Eventos virtuales. Transmisión en FB Live desde la página del Centro de las Artes de Guanajuato
Eventos presenciales se realizan con aforo controlado. Reservaciones: 464 641 6613 / difusion.cearg@gmail.com
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, se reunió con Norbert Gorissen Jefe de División, Finanzas Climáticas Internacionales Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU).
Abordaron la importancia del trabajo a nivel subnacional y local para cumplir las metas asociadas al Acuerdo de París.
Norbert Gorissen, es el Director General Adjunto de Política Internacional, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) desde julio de 2018.
La dirección comprende seis divisiones y cubre la coordinación de los temas del G7 y el G20 relacionados con el medio ambiente, la Agenda 2030, las finanzas climáticas internacionales, incluida la Política de Iniciativa Internacional de Clima (IKI).
El IKI apoyó más de 750 proyectos de clima y biodiversidad en más de 60 países entre 2008 y 2020, mediante la financiación de la protección del clima y la conservación de la biodiversidad en países en desarrollo, emergentes y en transición. El volumen total de financiación para este período ascendió a más de 4500 millones de euros.
El IKI opera en el marco de varios acuerdos internacionales como:
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Por invitación de la Embajada Británica en México, la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, participó en el panel “Finance for the Mexican Climate Contributions.
Durante su participación la Secretaria destacó:
En Guanajuato se está trabajando en un presupuesto transversal para cambio climático, en el cual se aprovechen las acciones que ya se realizan para multiplicar los esfuerzos y dirigirlos tanto a mitigación como a adaptación
En el Gobierno del Estado, se impulsa la construcción de capacidades en el sector público y privado para acelerar la descarbonización rumbo a 2030, mismas que propician una activa labor inmersa en las Redes de Aprendizaje, un impulso al cambio de prioridades en la inversión privada para crear procesos internos más eficientes, con aprovechamiento de las energías renovables.
Existen alianzas para propiciar inversiones directas, tanto local como nacional e internacional, en proyectos de energías renovables. Una muestra, la exploración de la participación en el Mercado Eléctrico nacional con proyectos que permitan una transición energética justa, ya que además de impulsar la misma transición energética hacia fuentes renovables y descarbonizar el sector eléctrico del estado, permite democratizar los beneficios económicos y sociales con la creación de empleos y generando ingresos para los ejidatarios y pobladores del ejido.
1 – Cambiar prioridades de inversión, para que sus propios procesos sean eficientes, con energías renovables, sustentables
2 – Construir capacidades para acelerar la descarbonización rumbo a 2030. Redes de aprendizaje, intervención etc.
3 – Inversión directa, tanto local como nacional e internacional, en proyecto de energías renovables
4 – Ejido Solar
5.-Llamado a financiamiento federal e internacional
El Reino Unido mediante la Embajada Británica y México fueron los dos primeros países en el mundo con una ley de cambio climático con compromisos obligatorios. Ambas naciones trabajan para garantizar su implementación y lograr que la economía crezca mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, Reino Unido ha encontrado en México un verdadero aliado en el combate al cambio climático. Como parte de la alianza, se creó el nuevo Programa de Asistencia Técnica (TAP) con una bolsa de £2m ($50 millones de pesos) destinados a apoyar proyectos enfocados en la reducción de emisiones que busquen inversiones en energías renovables, transporte eléctrico e infraestructura para el mejor uso de los recursos.
Guanajuato, Gto., a 07 de noviembre del 2021.- En el marco de la Conferencia de las Partes que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)., la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla se reunió con la Comunidad Climática Mexicana en donde se habló sobre la importancia que es para el Gobierno del Estado de Guanajuato las acciones precisas para evitar evitar el incremento de temperatura como consecuencia del cambio climático.
Por ello, es del interés del Estado acelerar la acción climática y mantenerse alineado en la política de mitigación para mantener la elevación de temperatura a 1.5°C ,además de implementar acciones para la adaptación que permita reducir la brecha de vulnerabilidad ante el cambio climático de la población de la entidad.
La Comunidad Climática Mexicana (CCM) es una iniciativa de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE), la Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés). Tiene como objetivo acelerar la acción climática de los gobiernos subnacionales, alineados a la mitigación de 1.5°C de calentamiento global, a través una comunidad consolidada que promueva espacios de colaboración, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades, con el fin de promover el desarrollo sustentable, resiliente y bajo en carbono.
Guanajuato, Gto; 07 de noviembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comenzó la entrega de mobiliario y equipamiento para el fortalecimiento de la economía de las personas adultas mayores que integran los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG) mediante el programa de proyectos productivos 2021.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores explicó que a través de la institución, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable comenzó a beneficiar a más de 37 personas adultas mayores de 15 municipios que se inscribieron al programa durante este año.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se buscaintegrar a los beneficiarios al programa como unos emprendedores, en el que buscan una ocupación que les permita un ingreso económico, así como el productivo comercial o de servicios, para mejorar su calidad de vida.
“De esta manera les brindamos asesoría y gestionamos los apoyos; impulsando y fomentando los conocimientos y habilidades de los participantes para generar una rentabilidad económica y ocupacional de nuestros adultos mayores que están registrados dentro de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos en cada uno de los municipios”, precisó.
Dijo que el cambio de vida que presenta este sector de la población, en muchas ocasiones se enfrenta a la falta de oportunidades, por lo que la institución a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores les brinda herramientas en atención a sus necesidades.
“A través del Instituto Estatal de Capacitación son capacitados para fomentar los conocimientos y habilidades de los interesados para generar rentabilidad económica y ocupacional”, indicó el funcionario estatal.
Entre el mobiliario que se comenzará a entregar a los beneficiarios son: Licuadoras, refrigeradores, carros taqueros, máquinas de coser, cilindro de gas, batidora industrial, basculas, vitrinas, equipo de rosticería, carrito de paletas, equipos para auto-lavados, quemadores industriales, entre otros.
La entrega de equipo de un total de 37 Proyectos Productivos con una inversión de 1 millón 314 mil 567 pesos; al momento se han entregado a beneficiarios del municipio de Guanajuato, Tarandacuao y Salvatierra.
“De esta manera buscamos generar un vínculo con las personas de su misma edad, rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”, concluyó Gerardo Trujillo Flores.
oo0oo