Con el objetivo de generar acuerdos y lazos que unan a los jóvenes de Guanajuato con México y el Mundo, Toño Navarro, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes (JuventudEsGto) participó en el Parlamento Juvenil 2021.
Este evento organizado por la Junta de Coordinación Política del órgano legislativo busca promover el empoderamiento y la diversidad del pensamiento democrático de las y los jóvenes.
Toño Navarro señaló la importancia de impulsar la participación de los jóvenes en estos espacios en donde puedan dejar plasmada su visión para un mejor México.
“Participamos en este espacio por que hoy buscamos fortalecer las alianzas con nuestros similares de todo el país, conocer lo que se está haciendo en políticas públicas que nos permitan impulsar de una mejor manera a los jóvenes de Guanajuato, pero también abrir los espacios para que ellos puedan estar aquí y compartir sus inquietudes”.
El Parlamento Juvenil, es un espacio de debate donde 128 mujeres y hombres jóvenes aportan ideas innovadoras para mejorar su entorno, particularmente en los estados ciudades y localidades donde radican.
Durante 3 días, los jóvenes expusieron iniciativas y propuestas de solución a sus problemáticas individuales y colectivos, en esta ocasión se debatieron diferentes propuestas en materia de lavado de dinero, violencia contra las mujeres, y demás problemas que preocupan a las nuevas generaciones.
Celaya, Gto., a 15 de noviembre de 2021.- Avanzan los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para la construcción del Centro Deportivo Galaxias del Parque 3a. etapa, en el municipio de Celaya, Gto., el cual registra un avance del 17.19%
La Subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, Maura Mónica Rangel Aguilar informó que, para la realización de esta obra de infraestructura deportiva, se contempla una inversión de 51.4 millones de pesos, de acuerdo al contrato, la cual está a cargo de la empresa Remodelart Inmobiliaria S.A de C.V.
Rangel Aguilar señaló que la obra inició a principios del mes de agosto del presente año y de acuerdo al contrato firmado, tiene como plazo para su conclusión el 2 de agosto del año 2022.
La tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque contempla la construcción de un edificio que será un módulo deportivo multidisciplinario que constará de una planta baja, la cual se compone de una cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas para hombres y mujeres.
De igual forma una área de disciplinas individuales, como dos canchas de squash, ráquetbol, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios; mientras que en la planta alta del edificio se construirá el área de oficinas administrativas.
También se llevará a cabo la construcción de varias canchas deportivas, como son una cancha de voleibol y dos canchas de usos múltiples.
Otras obras complementarias que se construirán son, cuatro accesos secundarios, andadores peatonales que darán acceso a las canchas y al módulo polideportivo.
Con esta etapa, el parque se consolidará como un Macro Deportivo y se convertirá en uno de los espacios deportivos disponibles para que los celayenses de la zona norponiente, practiquen distintas actividades físicas y deportivas, puntualizó Maura Rangel.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2021. Un grupo de 18 personas centro y sudamericanas decidieron quedarse en México bajo el estatus de refugiados.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, con esta decisión podrán transitar libremente por el territorio mexicano para llegar a la frontera norte con los Estados Unidos o bien la posibilidad de radicar en nuestro país.
“Hemos mantenido comunicación constante con las personas de ACNUR quienes desde el primer día en que llegó este grupo de extranjeros están al pendiente de su situación, que se respeten sus derechos humanos y más ahora que decidieron contar con la protección que les brinda este estatus migratorio”.
Hernández dijo que, del total de los 105 Migrantes, aproximadamente un 30 por ciento permanecerá unas horas o días más en diversos albergues habilitados en varios municipios de Guanajuato acompañados por personal de Protección Civil, mientras se resuelve y conforman los trámites de su documentación.
Dijo que, otros más, ya con su permiso humanitario, tomaron autobuses comerciales hacía la frontera.
“De todos ellos, una familia decidió permanecer en León debido a que una de sus hijas menores de edad, sigue internada en un hospital por posible neumonía, esperan que pronto la puedan dar de alta, una vez que su salud se reestablezca y es una instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, apoyarlos en todo lo que sea posible”.
Al final, el titular de la SMEI dijo que, Guanajuato mantendrá activo su Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito y Caravanas para atender de manera humanitaria y digna a cualquier persona que cruce por nuestro territorio.
Guanajuato, Gto; 14 de noviembre del 2021.- El Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Gerardo Trujillo Flores destacó las acciones que se realizan en Guanajuato en favor de los grupos vulnerables durante la Tercera Reunión Nacional con los titulares de los DIF Estatales del país.
Trujillo Flores, señaló que en Guanajuato se trabaja con interés a favor de las personas adultas mayores, a la población de mayor marginación y se tiene como una prioridad promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes para vivir en familia.
Explicó que durante la sesión se acordó seguir impulsando programas que fortalezcan los servicios de asistencia con un enfoque de derechos humanos y que garantice mejores oportunidades de desarrollo para las familias.
En la reunión participó la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez quién señaló que el mayor compromiso que asumen los organismo que coordinan la asistencia social que atienden a las familias en situación vulnerable; Para ello, se comprometieron en seguir generando políticas públicas y programas sociales para mejorar sus condiciones de vida de las y los ciudadanos.
El funcionario estatal, informó que fue instalado el Consejo Nacional de Asistencia Social -instancia normativa- de consulta y coordinación que dará seguimiento a las acciones interinstitucionales; De esta manera se impulsarán políticas públicas, estrategias de atención y prestación de servicios asistenciales, públicos y privados. “Estas acciones serán una herramienta fundamental para definir prioridades, ampliar coberturas y garantizar la calidad de los guanajuatenses”.
Asimismo, señaló que entre los acuerdos establecidos en la reunión fue lograr la automatización de los procesos, la formación, capacitación y certificación de las Casas de Asistencia Social (CAS) para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales.
“De la mano estamos trabajando con las CAS a través de capacitaciones y revisiones permanentes para garantizar el cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes para la restitución de sus derechos de vivir en familia”, precisó.
Finalmente, mencionó que entre los acuerdos es seguir impulsando acciones para el bienestar físico, emocional y mental de las personas adultas mayores; “en este tema, seguimos trabajando en coordinación con los DIF Municipales para brindar atención a nuestros beneficiarios de los Espacios Gerotológicos para garantizar salud mental debido a la contingencia sanitaria”.
ooOoo
León, Gto., 12 de noviembre de 2021.- Al clausurar el Curso Básico de Profesionalización de Seguridad Privada, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, destacó la importancia de las y los guardias de seguridad para proteger a la ciudadanía y hacer equipo con las autoridades.
“Tienen la disposición y la vocación de salir a vencer las adversidades con aplomo, con dignidad y además hacerlo con amabilidad, profesionalismo y acompañamiento, a veces incluso discreto, ya que hay quienes no notan su presencia; son quienes mas contacto tienes con la ciudadanía al estar presentes en centros comerciales, en oficinas y en espectáculos, brindar resguardo, y eso hay que reconocérseles, no es una tarea sencilla”.
El Curso Básico de Profesionalización en materia de Seguridad Privada, es acreditado por el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, tuvo una duración de 120 horas y se graduaron 150 guardias de seguridad de 30 empresas del estado.
Es por ello, que en Guanajuato, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, se mantiene una especial atención en el cumplimiento de la legislación vigente, para que sea siempre un respaldo para que aquellas empresas que con seriedad, profesionalismo y ética, presten este servicio que es indispensable y necesario para alcanzar las metas de seguridad para la ciudadanía.
“Compartimos la meta de proteger y servir a la ciudadanía, compartimos la meta de garantizar la integridad y seguridad de los bienes de las personas y en ello hay la mayor coincidencia. Muchas felicidades a quienes hoy se gradúan, hombres y mujeres que sumen un gran compromiso para contribuir con lo que mas valora hoy la ciudadanía: su tranquilidad”.
Durante el curso se impartieron materias como: Acondicionamiento Físico, Calidad en el Servicio, Computación Básica, Defensa Personal, Derechos Humanos y uso racional de la fuerza, Ética Laboral, Preservación del lugar de los hechos, Protección Civil y Negociación y Manejo de Conflictos, entre otros.
Estas capacitaciones, es una de las obligaciones de las empresas de seguridad privada y está contenida en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y el Reglamento en materia de servicios de seguridad privada para el estado de Guanajuato y sus municipios.
Apaseo el Alto, Gto., 12 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, firmó este día un convenio de colaboración en materia de seguridad con el Ayuntamiento de Apaseo el Alto.
El objetivo de esta acción es el de reforzar la seguridad, la coordinación y colaboración entre autoridades estatales y municipales, que se vean traducidos en mejores condiciones de seguridad para los habitantes de este municipio.
Este día el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini se reunió en las instalaciones de la Presidencia Municipal con la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano, así como con el Secretario del Ayuntamiento Alejandro Roaro y con quienes signó estos acuerdos.
Ante los presentes expuso los 45 compromisosestablecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos, así como de la importancia que tiene su cumplimiento.
Finalmente, el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini refrendó el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para realizar y mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.
Apaseo el Grande, Gto., 12 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de coordinar esfuerzos en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno municipal de Apaseo el Grande suscribieron convenios de colaboración.
Durante una reunión llevada a cabo este día en la Presidencia Municipal se hizo referencia a los 45 compromisos que fueron establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos, así como de la importancia que tiene su cumplimiento.
En este encuentro el Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, así como la Secretaria del Ayuntamiento Laura Navarro Jiménez realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo lacoordinación en materia de seguridad en todo momento.
Fondos Guanajuato capacitará a personal de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Apaseo el Grande, con el objetivo de servir de enlace para elaborar desde solicitudes hasta conformar expedientes para que puedan ser sujetos de créditos financieros, y de esta manera impulsar negocios y empresas para mejorar su calidad de vida.
El Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, encabezó la visita a la alcaldía de Apaseo El Grande donde fueron recibidos por el Presidente, José Luis Oliveros Usabiaga, y el titular de Desarrollo Económico, Axel Olvera Valdés.
El titular de Fondos dijo que uno de los compromisos del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y que hizo propio Fondos Guanajuato es colocar el mayor número de créditos financieros para colaborar en el desarrollo tanto de los empresarios como de los emprendedores y MIPyMES.
“Algo muy importante es comenzar a impulsar a empresas y que pueda verse reflejado en personas que actualmente no tienen muchas oportunidades, al final de cuentas la visión que se tienen desde el Eje Económico de Gobierno del Estado es crear empresas que sean competitivas incluso de manera internacional”
“Tenemos que apuntalar a los empresarios, y que empiecen a salir empresas que realmente nos sorprendan”, añadió Guzmán Acosta.
Ante ello y para hacer equipo con las direcciones de Desarrollo Económico, el Director ofreció a la alcaldía de Apaseo el Grande trabajar de la mano.
“La propuesta es que trabajemos como una extensión, primero para impulsa a las empresas y negocios de Apaseo el Grande y también para que nosotros logremos los objetivos del Fideicomiso y estamos puestos para tratar de cubrir sus necesidades”, señaló.
Fondos Guanajuato ya trabaja de esta manera con otros municipios y cámaras, es decir, capacita a personal para que actúen como primer respondiente y que puedan los interesados acudir a las oficinas sin necesidad de hacerlo en las sucursales del organismo financiero, pero que de igual manera se tramitarán sus créditos.
Tanto el alcalde como el director de Desarrollo Económico aceptaron la propuesta de Fondos Guanajuato, toda vez que significa un beneficio para la población para dar una respuesta de manera más inmediata.
De primera instancia manifestaron interés en el programa de Fondo de Arranque, que tienen como principal fin colaborar en los modelos de negocio impulsados por incubadoras; además de los programas emergentes que se tienen con NAFIN y FIRA para detonar sectores como el de agroindustria, que es uno de los fuertes de Apaseo el Grande; pero al mismo tiempo sin descuidar el comercio.
Por su parte, el presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, enfatizó que es importante sobre todo democratizar los créditos para que el desarrollo sea generalizado como sucede en otras localidades de Guanajuato.
“De repente nuestro principal ingreso es de inversión foránea, nuestra vocación local se ha estado generando hacia la industria, pero no a los espacios que hemos querido y queremos detonar la economía en todo el municipio”
“En municipios como San Francisco del Rincón la mayoría son dueños de las fábricas y se nota en el nivel de vida, aquí la mayoría son empleados de fábricas e industrias y la idea es hacerlo más democratizado para todos, que el crecimiento sea parejo”, concluyó Oliveros Usabiaga.
León, Gto., a 12 de noviembre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en compañía de José Héctor Tejada Shaar, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) y Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León realizó un recorrido por los negocios del centro de la ciudad de León en el marco de la Gira Nacional del Buen Fin 2021.
Durante su participación, el titular de la SDES resaltó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabajamos de la mano con la iniciativa privada, generando las estrategias necesarias para impulsar a las MiPyMES, atraer nuevas inversiones, acercar oportunidades de empleo y desarrollar el talento de Guanajuato, pero, sobre todo, para seguir reactivando la economía del Estado.
Así mismo, exhortó a la población a privilegiar el consumo de lo hecho en Guanajuato para fortalecer y detonar la economía local, así como la generación y conservación de los empleos y a seguir con los cuidados de salud necesarias y no bajar la guardia ante el COVID, con la finalidad de mantener una reapertura segura y permanente.
Por su parte, Elizabeth Vargas, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León, mencionó que “en esta ocasión en el Buen Fin se congregan los esfuerzos de más de 5 mil negocios de diferentes giros en el municipio de León, que tienen muy cifradas las esperanzas en esta gran fiesta comercial”.
Así mismo, José Héctor Tejada Shaar, Presidente de CONCANACO Servytur México, resaltó que “hoy Guanajuato es un ejemplo nacional, pues tenemos condiciones de salud favorables para que el Buen Fin sea todo un éxito”.
El Buen Fin es el principal evento comercial del país que busca que el consumidor pueda mejorar y adquirir diferentes artículos a un mejor precio, su principal objetivo es apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y hacer crecer el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor.
Durante el recorrido se contó también con la participación de Gabino Fernández, Vicepresidente de Reactivación Económica de CONCANACO Servytur México; Yazmin Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León y Uriel González López, Secretario de la CANACO León.
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable continúa trabajando de manera coordinada con el sector para impulsar la economía local y con ello seguir reactivando el comercio y los servicios de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 12 de noviembre de 2021.- Hay que seguir fortaleciendo las prácticas de Gobierno Abierto y en este camino no hay vuelta atrás, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 18 Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP).
“Quiero aprovechar esta oportunidad para refrendar el compromiso del Gobierno del Estado, para impulsar la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales; un compromiso que está demostrado con hechos y con resultados”, dijo el Gobernador
El IACIP es una institución y referente nacional que se ha consolidado como un órgano garante de los derechos fundamentales, pilares del desarrollo integral de la sociedad guanajuatense, para promover la cultura de la transparencia y la implementación de acciones en favor del modelo de gobierno abierto.
Por ello, felicitó la labor y el compromiso de la Comisionada Presidenta del IACIP, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, y de quienes colaboran en esta institución que hacen a Guanajuato estar a la vanguardia en la promoción y ejercicio en el derecho a saber lo que hacen las autoridades.
Reconoció la disposición de los Poderes Públicos, gobiernos municipales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, hacia una Entidad garante de la transparencia.
Entre los temas abordados en este Informe, el Gobernador destacó la implementación del modelo de Gobierno Abierto y Transparente, por la transparencia, la rendición de cuentas, el uso de las tecnologías y la participación ciudadana, por ello, Guanajuato es punta de lanza en la nueva gestión gubernamental.
“Hoy tenemos un plan de acción local en materia de Gobierno Abierto, con estrategias, acciones y propósitos alineados a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“Este plan es un instrumento muy valioso para los esfuerzos institucionales para seguir a la vanguardia en este modelo”, dijo el Gobernador.
Destacó, también, la labor realizada para ampliar la labor de transparencia al ámbito municipal, pues la fortaleza de Guanajuato, dijo, es la suma de las fortalezas de sus 46 municipios.
Guanajuato es el primer estado en firmar la Declaración Conjunta para la implementación de acciones, a nivel municipal, para un Gobierno Abierto.
El Gobernador recordó que Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional en el Premio a la Innovación en Transparencia 2021, convocado por el INAI.
Y resaltó también, que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reconoció a Guanajuato con el primer lugar en Buenas Prácticas 2021 por el portal de Transparencia Presupuestaria 360 grados. Es un proyecto ciudadano para la rendición de cuentas efectiva y el empoderamiento de la ciudadanía en la evaluación de los resultados del gasto.
“Estos reconocimientos valoran el talento que hay en Guanajuato en materia de innovación y enfatizan el trabajo para consolidar e incrementar la calidad y el impacto de la transparencia en el ejercicio de la función pública”, dijo el Ejecutivo Estatal.
La Comisionada Presidenta, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, dijo que en el IACIP se tiene publicada y actualizada la información de las obligaciones de transparencia que le compete a la institución; además, se garantiza que la sociedad cuente con las herramientas tecnológicas para ejercer su derecho de acceso a la información
“La trasparencia ha evolucionado con el IACIP, por eso es una política pública transversal en todo el Estado.
“En esta evolución hemos inculcado y garantizado la transparencia al ponernos en el lugar de la ciudadanía e implementar nuevas herramientas de gestión y política pública que permita seguirnos fortaleciendo”, dijo la Comisionada.
Por su parte, Blanca Lilia Ibarra, Comisionada y Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Presidenta del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia,
dijo que el IACIP ha demostrado, con hechos, la voluntad de aportar a la cultura de la transparencia para beneficio del estado Guanajuato y para otras entidades, pues ha sido un actor clave en los esfuerzos nacionales que se implementan por la transparencia.
“Sin transparencia no hay democracia”, agregó, y la participación ciudadana es fundamental en los asuntos públicos y para la vigilancia social en el ejercicio del Poder.
“La transparencia es una oportunidad para generar confianza y legitimidad entre las autoridades y la ciudadanía al someter al escrutinio público la función pública”, dijo la Comisionada Nacional.