Yearly Archives: 2021

Arranca Centro de Información sobre la Contaminación de la Atmósfera de Guanajuato (CEICA)

  • Inicia Programa Temporada Invernal 2021-2022, con un llamado a la ciudadanía a sumarse con su acción para reducir los episodios que contribuyan al deterioro de la calidad del aire y la salud de la población.

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, contar con información oportuna y certera de la calidad del aire que se registra en el estado través del monitoreo en tiempo real, es primordial. En la conmemoración del Día mundial del Aire Puro, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro de Información sobre la Contaminación de la Atmósfera de Guanajuato (CEICA).

El Centro integra y provee datos estadísticos confiables respecto de la contaminación atmosférica y las fuentes que la generan desde los municipios, a fin de fortalecer las políticas públicas ambientales que garanticen una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.

Durante su mensaje, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, destacó el compromiso del Gobierno del Estado al ser parte de la red de entidades que sí mide la calidad del aire y se informa en tiempo real.

La política ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como fin último el desarrollo ordenado y sustentable de Guanajuato, a través del trabajo coordinado y trasversal entre sociedad y gobierno.

El CEICA pone a disposición de todas las personas interesadas, información del Sistema de Monitoreo Atmosférico, del Sistema Estatal de Verificación Vehicular y de los instrumentos de gestión que identifican el tipo de fuente emisora, analizan la dinámica de los contaminantes en el aire y evalúan los impactos en la salud de las personas y los ecosistemas.

A través del Monitoreo Atmosférico, se revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real por las estaciones que integran el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), así como los riesgos a la salud de la población; se evalúa y se generan estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.

Verificación Vehicular

Se lleva a cabo el monitoreo, procesamiento y análisis de la información generada en los centros de verificación vehicular autorizados en el estado que integran el Sistema Estatal de Verificación Vehicular (SEVV), así como la logística de distribución y autorización de venta de constancias y distintivos; se provee de la información sobre las emisiones contaminantes de los vehículos automotores para la evaluación del impacto en la calidad del aire.

Instrumentos de gestión

Se genera información respecto de los contaminantes atmosféricos provenientes de las diferentes fuentes, se desarrollan análisis sobre la dinámica las concentraciones en aire ambiente, y evaluación de los impactos en la salud de la población.

•            Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores

•            Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

•            Modelos de evaluación de impactos en salud

•            Modelos de simulación de la dispersión de contaminantes

•            Pronósticos de calidad del aire

Así mismo se llevó a cabo el arranque el Programa Temporada Invernal 2021-2022, con un llamado a la ciudadanía a sumarse con su acción para reducir los episodios que contribuyan al deterioro de la calidad del aire y la salud de la población.

Las bajas temperaturas y la velocidad del viento que se registran durante el periodo invernal (noviembre a febrero), aunado con las condiciones atmosféricas, la actividad industrial y económica; así como las festividades propias de la época, dificulta la dispersión de contaminantes; siendo las quemas a cielo abierto -de cualquier tipo de residuo-, las que constituyen uno de por los principales factores de deterioro de la calidad del aire la entidad.

“Hacemos un llamado a la sociedad guanajuatenses para verdaderamente comprometernos en mejorar la calidad del aire en esta temporada invernal, cada acción que realizamos cuenta, cada fogata, cada quema, cada pirotecnia, cada cuete,  todo eso al final impacta en la calidad del aire del estado, no sólo de tu municipio, entonces cada uno podemos marcar la diferencia, el objetivo sobre cualquier casa es proteger la salud de los guanajuatenses, de tu familia de los habitantes de tu municipio, esta temporada invernal nos parece fundamental redoblar este trabajo transversal” aseguró la secretaria.”

A través de las líneas de acción: difusión, acciones y transversalidad, el Programa tiene como objetivo trabajar en sinergia con dependencias del Gobierno del Estado, así como Arquidiócesis y autoridades municipales a fin de emprender estrategias que reduzcan: emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras etc.

Estas estrategias deben ser acompañadas de la participación activa de la población, por lo que se les invita a:

  • No hacer fogatas
  • No utilizar pirotecnia
  • No quemar muñecos en año nuevo
  • Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa
  • Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial
  • Evitar circular por caminos no pavimentados
  • Verifica su auto
  • Evitar cocinar alimentos con leña o carbón
  • Utilizar luces de led navideñas para decorar
  • Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, al área ambiental de su municipio o la aplicación para dispositivos móviles “IGNIS”.

Personal calificado de la Secretaría de Medio Ambiente, realizará recorridos con equipos especializados (2 motobombas), en la carretera 45 para mitigar quemas a pie de carretera y apoya a municipios en quemas de gran magnitud cuando así lo requieran.

La SMAOT, convoca a la población mantenerse informada de la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/

En este actuar trasversal, durante la presentación del Programa, se contó con la presencia y respaldo de Gerardo Morales Moncada, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), Juan Carlos Delgado, Director General de Medio Ambiente del municipio de Guanajuato, así como representantes de la SICOM y municipio de León.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en desarrollar e impulsar programas y estrategias que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses a través de mejores condiciones ambientales.

Madre e hijo estudian juntos en INAEBA

  • María concluyó la secundaria y desea convertirse en ingeniera; su hijo, Omar quiere continuar sus estudios para ingresar al Ejército Mexicano.

León, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2021.- Juntos, madre e hijo, decidieron retomar sus estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y hoy forman parte de los 47 mil 697 guanajuatenses que obtuvieron su certificado oficial de educación básica en lo que va del año 2021 con el instituto.

Del total de personas beneficiadas, 32 mil 538 lo hicieron a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) y el resto mediante el modelo estatal Comunidades de Aprendizaje (COA), el cual permitió a Guanajuato continuar la atención educativa de las y los guanajuatenses durante la pandemia.

María Isabel Blanco, es ejemplo de las personas que concluyeron con los servicios educativos del INAEBA, pues de pequeña abandonó la escuela cuando estaba a la mitad de la secundaria, sin embargo, después vio la necesidad de contar con sus estudios, ya que en varias empresas no la contrataban por la falta de un certificado.

Actualmente labora como supervisora en una empresa de calzado, la cual le dio la oportunidad de retomar sus estudios a través de los servicios educativos del INAEBA, sin dejar de atender sus actividades y desempeñar el rol de mamá.

“Yo, abandoné la escuela, pero después vi que era una necesidad tener estudios suficientes, sobre todo por el puesto en mi trabajo, sí se requiere tener cierto nivel académico; mi puesto requería tener escuela terminada y ellos me dieron la oportunidad de continuar”.

Ahora, María ya tiene el certificado de secundaria en sus manos y su objetivo es continuar con la preparatoria, pues su sueño es convertirse en ingeniera.

“Me sirve, tanto para ser ejemplo para mis hijos y la necesidad de mi empleo, quiero hacer una carrera, me gustaría estudiar ingeniería industrial o de calidad”.

Dijo que, a estas alturas de su vida personal y profesional, es muy importante no dejar de aprender, ya que una buena formación académica, permite ocupar mejores puestos, tener un ingreso digno y mentalmente uno tiene más conocimientos”.

Por otro lado, su hijo, Omar Joshua Ramos Blanco abandonó la primaria por algunos problemas de salud, sin embargo, tuvo en su madre el ejemplo y motivación para retomar sus estudios a través del INAEBA y recientemente recibió su certificado oficial.

“Vi que mi mamá lo lograba y me animé, porque yo soy medio tímido y desidioso; también me gustaría obtener un alto nivel de estudios”.

La meta de este joven es, continuar con sus estudios de secundaria y preparatoria, para después ingresar al Ejército Mexicano.

“Aprovechemos la oportunidad, es un servicio gratuito, úsenlo al cien, porque al final de cuentas es un beneficio para nosotros mismos y con eso sí se van a abrir muchas puertas; no hay límites de edad, mientras uno quiera, todo se puede”, dijo María.

Así como María y su hijo Omar, a través de los servicios educativos que ofrece el INAEBA, la población guanajuatense, de 15 años o más, que no sabe leer y escribir o se encuentra en condición de rezago educativo, puede iniciar o retomar sus estudios, lo cual les ayudará a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez dijo que, se espera que, al cierre del año 2021, se entreguen cerca de 60 mil certificados de educación básica, esto permitirá que más guanajuatenses abandonen la condición de rezago educativo.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

        Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

DIF Estatal Impulsa la Participación de las y los Adolescentes a través del II Foro Virintad 2021.

León, Gto; 19 de noviembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la participación de las y los adolescentes de los 46 municipios de estado a través del II Foro Virintad 2021, en donde compartieron sus ideas, dudas y experiencias mediante un encuentro virtual en temas como: la violencia en la familia y la sexualidad.

Durante el Foro Virtual Intermunicipal se contó con la participación de los especialistas el Psicólogo Gaudencio Rodríguez Juárez quien presentó el tema: “Una Mirada a la Violencia dentro de la Familia”, y la Lic. Mónica Monserrat Castro Salas con el tema: “Hay que hablar de Sexualidad”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores mencionó la importancia de generar estos espacios a los adolescentes; “a través de estos foros nos permite transmitir los conocimientos y compartir visiones, pero sobre todo que juntos podamos entender la visión de construir estos espacios de recreación, de escucha y de convivencia sana para todos nosotros”.

Con la participación de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, el funcionario estatal destacó las acciones transversales que se realizan en el gobierno del estado para generar políticas públicas que garanticen la atención y protección de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

Para ello, dijo que se trabaja bajo la visión del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano para que exista igualdad de condiciones, donde se respeten los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el que mejoren su calidad de vida y así logren vivir en familia.

“De esta manera trabajamos para que todas las instancias de gobierno logremos atender una política pública social se construya a través de escuchar y atender para para mejorar una mejor calidad de vida a las niñas, niños y adolescentes”, precisó.

Trujillo Flores refrendó su compromiso para seguir trabajando por las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; para ello, los invitó para que continúen participando en estos foros; “que nos ayudan a crecer, desarrollarnos y entendernos dentro de una misma visión, pero sobre todo que iremos construyendo un entorno de respeto, de igualdad para un mejor futuro”.

Por su parte, la integrante de la Red de Difusores del municipio de San Francisco del Rincón Julia Guadalupe Pérez Alvarado señaló lo importante estos espacios en donde se trabaja en la concientización sobre la orientación sexual entre las nuevas generaciones.

“Está muy bien que concienticen a los jóvenes de lo que puede pasar al tener una vida sexual temprana y las consecuencias que esta tiene; me gustó participar en los talleres y pláticas que recibimos por los ponentes”, mencionó.

En el foro participaron más de 50 adolescentes que integran la Red de Difusores de los 46 municipios del estado y quienes formarán dos grupos para participar en diferentes talleres, dinámicas, pláticas y finalmente el foro en donde los adolescentes lograron dar sus opiniones y se concientizaron sobre la violencia en la familia y la sexualidad.

ooOoo

El Centro de Medicina Transfusional recibió la Certificación ISO 9001.

León, Gto. 19 de noviembre del 2021. El Centro Estatal de Medicina Transfusional, CEMT, recibió la certificación ISO 9001 en su versión 2015 por la calidad en los procesos del Banco de Sangre desde el registro, toma de muestra, flebotomía, valoración médica, determinación de grupo sanguíneo, estudios serológicos, valoración y etiquetado de unidades.

     El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada reconoció a todo el personal involucrado en el procesamiento de los productos sanguíneos que se generan en los 46 municipios, porque han respondido de forma excepcional a los requerimientos de sangre, a pesar de casi dos años de contingencia sanitaria.

     Gracias a este trabajo de red, Guanajuato no cuenta con la suspensión de cirugías por falta de productos sanguíneos.

    El Dr. Gerardo Torres Salgado director del CEMT reiteró que este centro es referente a nivel nacional, pues cuenta con una red suficiente para cualquier procedimiento quirúrgico en el estado de Guanajuato.

       Señaló que se ha apostado a la donación de sangre en jóvenes por las condiciones de salud con las que cuentan, además de la cultura de donación de sangre que ha sido bien recibida por los por este grupo etario. Se realizaron 40 campañas, bajando únicamente el 30 por ciento en esta pandemia.

     En la Secretaría de Salud de Guanajuato en el año 2020, se atendieron 32 mil 79 donadores, en el CEMT y en sus diecisiete puestos de sangrado, mismas que se distribuyeron en los hospitales de todo el Estado, gracias a esto se pudieron atender casos de urgencias.

     Así mismo a pesar de la pandemia se realizaron 12 campañas virtuales de promoción a la donación voluntaria de sangre, obteniendo 1770 donadores que beneficiaron con 5100 productos sanguíneos posicionando a Guanajuato en los primeros lugares nacionales de donación sanguínea

     Se ha implementado un programa permanente de promoción a la donación de sangre de manera voluntaria denominado PROVO el cual incluye la promoción de la donación voluntaria a población general, así como la realización de campañas de donación voluntaria en diferentes instituciones educativas, así como empresas.

Personal de Caja Popular de Valtierrilla concluye capacitación en soldadura

  • Los capacitandos confeccionaron un carrito de tacos y unos bicicleteros
  • Ambos fueron donados para personas que requieren vender sus productos

Valtierrilla, Salamanca; 19 de noviembre de 2021.- Personal de la Caja Popular 9 de Agosto concluyó el curso de capacitación de soldadura en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Valtierrilla con una duración de 30 horas.

La Caja Popular ofreció a sus socios de sucursales en la región un paquete de nueve cursos para que el IECA de Valtierrilla pudiera brindar una formación relacionada con el proceso de reparación o unión de estructuras metálicas, conocer los tipos de máquinas de soldar, sus técnicas y posiciones.

Los interesados pudieron conocer las principales ventajas de la soldadura en la reparación de elementos que de otra manera, deberían ser desechados y reemplazados por uno nuevo, como es el caso de estructuras metálicas que de presentar roturas o fisuras pudieran ser soldadas para obtener un alto nivel de resistencia y durabilidad, ante distintos tipos de esfuerzo.

Dependiendo del tipo de máquina de soldar se pueden obtener diferentes tipos de acabados, pues la soldadura ofrece el beneficio de tener estructuras sólidas que permitan la construcción sobre ella, tales como edificios, casas y hoteles, entre otros. Además tiene la facilidad de rellenar espacios que lo requieran.

Luego de haber concluido el curso, el personal de la Caja Popular puso en práctica lo aprendido y confeccionó un carrito para venta de tacos y unos bicicleteros que fueron donados a personas que requieren vender sus productos y obtener un ingreso.

Trabaja CEAG en más y mejores obras hidráulicas para San Felipe

  • Trabaja CEAG en más y mejores obras hidráulicas para San Felipe
  • CEAG promueve obras y acciones sustentables

San Felipe, Gto. 19 de noviembre del 2021.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato avanza en la construcción del sistema de agua potable para la comunidad de Jaral de Berrios del municipio de San Felipe.

Esta obra con una inversión de 7.2 millones de pesos, actualmente presenta un avance del 95 por ciento en la construcción de las líneas de conducción y tanques de regularización así como del 50 por ciento en el equipamiento del pozo para agua potable, brindará una vez concluidos los trabajos un servicio adecuado, regular y eficiente del vital líquido a 7 mil 816 habitantes de esta zona del norte del Estado de Guanajuato.

Dentro de las acciones que la CEAG está desarrollando para este sistema de agua se lleva a cabo el suministro y colocación de tubería, la fabricación de dos tanques metálicos elevados de 150 mil litros de capacidad y la construcción de 2 cajas para la operación de válvulas.

A estas acciones se suman las obras de Rehabilitaciones de Redes de Drenaje Sanitario en la cabecera municipal que mediante una inversión global de 9.2 millones de pesos la Comisión Estatal del Agua realizó para el presente año.

A través de esta rehabilitación de las redes de drenaje se consolida la infraestructura hidráulica del municipio y se fortalece la adecuada operatividad de los servicios hidráulicos que se brindan a las y los habitantes de San Felipe.

Con estas obras la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato refrenda su compromiso por fomentar y promover acciones sustentables de vanguardia, que sean amigables con el medio ambiente y que contribuyan de manera permanente a una gestión integral del recurso hídrico.

#UnidosSomosGrandeza

Guardias Ambientales concluyen Seminario Técnico PAOT

  • Más de 600 colaboradores y alumnos del CECyTE Guanajuato se capacitaron para ayudar con la vigilancia y protección de las ANPs del Estado.
  • Durante 6 sesiones virtuales, la PAOT preparó a los jóvenes en temas relacionados con flora, fauna, agua y residuos sólidos.

Salamanca, Gto., a 19 de noviembre de 2021.- Alumnos y docentes de la comunidad educativa del CECyTE Guanajuato concluyeron su preparación en el Seminario Técnico impartido por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT).

Después de colaborar con el instituto académico en la formación de Líderes Ambientales, la dependencia estatal planeó la creación de un Seminario Técnico en donde especialistas pudieran compartir sus conocimientos en materia ambiental con Guardias Ambientales de la comunidad estudiantil. 

Durante 6 sesiones virtuales, más de 2 mil participantes tanto de la casa de estudios científicos de Guanajuato, como de otras instituciones académicas, se capacitaron en temas como huertos de traspatio, animales ponzoñosos, sustentabilidad, fauna, agua y residuos sólidos.

Estas actividades forman parte de las acciones que llevan a cabo los Guardias Ambientales a través del programa Guanajuato por la defensa ambiental, impulsado y apoyado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 Por su parte, Claudia Ledesma, Directora de Participación Social de la PAOT, reconoció al Procurador Ambiental, José Gerardo Morales Moncada, por su compromiso en estos proyectos y señaló hay mucho trabajo que se debe realizar para cumplir los objetivos en torno al cuidado y protección ambiental.

“La colaboración que se tiene con CECyTE es un trabajo fundamental, pues promueve entre los Guardias Ambientales la importancia de fortalecer habilidades además que conozcan la biodiversidad del Estado”.

Durante la clausura, Miguel Espartaco Fernández, Director Académico del CECyTE, agradeció a la dependencia e invitó a los participantes a lo aprendido en este seminario, dentro de sus comunidades.

“Todos podemos ser Guardias Ambientales, ser la diferencia para aprender a cuidar y proteger los recursos naturales que tenemos”.

Por su parte, los Guardias Ambientales se comprometieron a replicar sus conocimientos e implementar proyectos en sus centros de estudio, comunidades y en Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.

            Cabe destacar, la PAOT impulsa la preparación de Guardias Ambientales con la finalidad de vigilar y proteger la belleza natural de nuestro Estado con acciones que garanticen la conservación de nuestro patrimonio natural.

Gran ventana de oportunidad internacional para el sector de artesanías.

.

Existen grandes oportunidades para el sector artesanías gracias a la exportación, la innovación y la digitalización. 

Silao, Guanajuato, 19 de noviembre de 2021.  Las oportunidades en los pedidos para las artesanías guanajuatenses siguen creciendo y este año gracias al innovador modelo de negocio llamado aldeas digitales, las exportaciones han incrementado un 30% en el primer semestre del 2021, en comparación al mismo periodo del 2020.

Actualmente, las empresas productoras de cerámica tipo talavera, macetas, vajillas, molcajetes, productos de papel maché, velas, joyería, entre otras, cuentan con oportunidades de incrementar aún más sus oportunidades de llegar al mercado internacional, gracias a que en el 2020 lograron exportar más de  12 millones de dólares, y aún cuando a inicios de la pandemia muchos productos estrella de los artesanos bajaron sus ventas, en ese momento salió a flote la creatividad de los guanajuatenses, quienes empezaron a arriesgarse innovando más en sus diseños, lo que provocó que este sector no sólo fuera próspero, sino que también aumentara sus exportaciones.

Debido a que este incremento ha abierto oportunidades para que más artesanos guanajuatenses puedan sumarse en la internacionalización de sus productos, la Coordinadora de Comercio al Fomento Exterior de Guanajuato (COFOCE) identificó un panorama muy alentador el primer semestre de 2021 y se espera que finalice aún mejor porque la demanda de las artesanías crece a pasos agigantados, lo que abre opciones de trabajo, exportación y crecimiento. 

El Director General de COFOCE reiteró que las exportaciones son la vía más rápida para la recuperación económica, y el sector artesanías ha tenido un crecimiento exponencial muy grande y podría ser mayor.

“Estamos creciendo un 30% y podríamos crecer más. Se necesitan mínimo 30 empresas en total para cubrir la demanda, porque ahorita ya tenemos vendido la producción de 2021 y 2022. Actualmente, tenemos 22 empresas de artesanías, y podríamos tener más para cubrir la demanda de exportaciones de productos tipo talavera” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE. 

Los principales países donde hubo más pedidos de este sector en el 2020 fueron Estados Unidos, Alemania, Canadá, Colombia y Australia.

Se espera que el talento guanajuatense impresione en más rincones del mundo, con productos tradicionales o nuevos que han ido innovando en este sector gracias a la creatividad que hay en nuestro Estado.

Una de las megatendencias más esperadas para las artesanías en los próximos años es enfocarse en productos que puedan ser hechos con materiales reciclables y reutilizables para generar comunidades sustentables en el futuro.

Jorge Godínez, Director del Sector Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE, comentó que una de las maneras en las que la innovación influyó en que las artesanías tuviera un mayor posicionamiento internacional, fue la digitalización.

“La digitalización jugó y sigue jugando un papel imperativo para el incremento de ventas del sector y es que con el modelo de negocio de aldeas digitales potencializamos las oportunidades de venta que facilita el acceso a clientes de diferentes partes del mundo, quitamos intermediarios, se tiene acceso al comercio justo, lo cual lleva a la generación de riqueza y todo esto en plena pandemia. Aplaudo la disposición de las empresas del sector para el trabajo en equipo y para estar abiertos a la colaboración e integración de nuevos modelos de negocio. Además, de seguir capacitándose para aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías exponenciales. Todo esto, por supuesto, aplicando la mentefactura. ” Mencionó Jorge Godínez, de COFOCE.

A lo largo del tiempo, los artesanos seguirán recibiendo asesorías y acompañamiento por parte de COFOCE, tanto a quienes ya tienen años en el mercado internacional como para quienes apenas deseen iniciar con el proceso de exportación. 

¿Eres artesano y te gustaría recibir una atención integral sobre cómo exportar tus productos? ¡Contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato y Yucatán firman convenio de promoción turística en Tianguis Turístico Mérida

  • A partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos estados ofertarán sus destinos turísticos a través de campañas cruzadas.

Mérida, Yucatán, a 18 de noviembre del 2021. En el marco de la 42 edición del Tianguis Turístico en Mérida, el estado de Guanajuato y Yucatán firmaron convenio de colaboración de Promoción Turística, a fin de impulsar acciones conjuntas que permitan apoyar la consolidación de ambas entidades como destinos turísticos.

En el stand de Guanajuato Vive Grandes Historias, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato y Michell Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán ratificaron el convenio que hace 3 años se firmó en la celebración de la Feria de León.

A partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos estados ofertarán sus destinos turísticos en prensa local, redes sociales, páginas web; además, intercambiarán capacitaciones especializadas en desarrollo de producto, imagen y destino; se apoyarán en convocatorias para eventos comerciales o roadshows y mantendrán reuniones con líderes de opinión, empresarios y principales mayoristas.

Durante la firma, el maestro Juan José Álvarez dijo que “Guanajuato y Yacatán compartimos coincidencias en la gastronomía y la cultura. Trabajaremos para que se conozca más de estos 2 maravillosos estados a través de campañas cruzadas y abonaremos al turismo de México para recuperar ese lugar que nos corresponde”.

El secretario, además, felicitó a Michell Fridman por “liderar la organización del Tianguis Turístico que ha llenado las expectativas de los estados mexicanos presentes en esta gran fiesta turística más importante de México y de América Latina. Yucatán ha hecho que este Renacer del Turismo tenga el mejor escenario y nos sentimos bienvenidos”.

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán agradeció al secretario de Turismo de Guanajuato y se dijo contenta por continuar sumando esfuerzos con Guanajuato.

“Este convenio lo firmamos hace 3 años cuando hermanamos a Guanajuato con Yucatán, cuando nuestro estado fue el primer destino invitado a la Feria de León, y fue sumamente atractivo porque pudimos llevar una gran oferta gastronómica, cultural, artesanal, y muchas activaciones”.

“Estuvimos muy felices en este emblemático evento de León, y ahora nos toca refrendarlo con un gran secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, que está haciendo un trabajo espectacular por Guanajuato”, aplaudió Michell Fridman.

Como muestra de agradecimiento e iniciando actividades de colaboración e intercambio, el maestro Álvarez Brunel entregó a Michell Fridman una pieza labrada a mano por artesanos del Pueblo Mágico de Comonfort, el cual cumple con la doble función de ser un elemento decorativo y un molcajete.

Y, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán entregó al secretario de Turismo de Guanajuato un kit de regalos yucatecos de miel de abeja melipona, gin yucateco, licor de chile habanero, mielera y un Duende Maya Aluxe Aluxín.

Guanajuato deleita con su gastronomía en el marco del Tianguis Turístico Mérida

  • La cena se preparó con productos endémicos y se acompañó con vino y destilados se Guanajuato.

Mérida, Yucatán, a 18 de noviembre del 2021. 200 compradores y medios de comunicación nacionales e internacionales vivieron grandes historias con la gastronomía del estado de Guanajuato, en el marco de la 45 edición del Tianguis Turístico de Mérida con el lema “El Renacer del Turismo”.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dio la bienvenida a los comensales y los invitó a probar la “gastronomía y las bebidas maravillosas que se cocinan y preparan con mucha pasión y amor en nuestros destinos guanajuatenses”.

“Compartimos con ustedes nuestra gastronomía, que se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas de Guanajuato. Deléitense con los ingredientes, sabores, olores de nuestra cocina guanajuatense y sean testigos de que Guanajuato cuenta con una riqueza inigualable”, dijo el secretario de Turismo.

A través de la Dirección de Relaciones Públicas, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ofreció a los asistentes de España, Colombia, Inglaterra, Polonia, Colombia, Perú, Rusia, Canadá y Estados Unidos, un menú compuesto por: flores de calabaza, requesón de Cristo Rey, salsa de chile chorro de Dolores Hidalgo; cecina de Santa Rosa con nopales y fresas irapuatenses; jelly de mezcal de Jaral de Berrios.

Así como tamal camaronero, elote amarillo de San Pancho, chiles de agua ahumados; dulce Guanajuato de cajeta de Celaya, maceta de mamey, crujiente de membrillo y café.

Además, los asistentes disfrutaron de los vinos de Guanajuato de Cuna de Tierra, de Dolores Hidalgo; y de la mixología del restaurante Santero del Pueblo Mágico de Salvatierra.

“Les daremos una probadita de 2 bebidas de Salvatierra: Manola y Triple Wava, las dos están inspiradas en la identidad salvaterrense, una de las ciudades de Guanajuato bañadas por el Río Lerma y está llena de huertas de guayabas”, apuntó Iván Velázquez, del restaurante Santero de Salvatierra.

“Esta fruta la utilizamos para hacer la bebida Triple Wava que lleva ginebra de Guanajuato y agua tónica; y la bebida Manola está inspirada en la mujer salvaterrense. Esta bebida está hecha con maceración de col morada, ginebra de Guanajuato, jarabe de limón, agua tónica y jarabe natural, y nos da un sabor acida, pero dulce a la vez, como la mujer de Salvatierra”, añadió el restaurantero Iván Velázquez.

La cena, que tuvo de invitado especial a Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Zacatecas, se amenizó con la música de José Alfredo Jiménez, interpretadas por el Mariachi de Mérida.

Lorena Alfaro, presidenta del municipio de Irapuato; Germán Cervantes, presidente municipal de Salvatierra; y Claudio Santoyo, alcalde Comonfort; así como prestadores de servicios de Guanajuato, estuvieron también presentes en la cena de Guanajuato.