Yearly Archives: 2021

POTABILIZAN AGUA EN 31 LOCALIDADES

  • Obras hidráulicas de Grandeza para mejorar calidad de vida de familias del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto. a 08 de febrero de 2021.-  Uno de los objetivos principales de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con los Municipios del Estado a través de los Organismos Operadores de Agua es dotar a las familias de la Entidad de agua en la cantidad y calidad necesaria para el día a día.

Por eso en esta administración Estatal, se ha impulsado la construcción de plantas potabilizadoras de agua para envasado de garrafones, para dotar de agua segura para consumo humano.

En total se han beneficiado a 69 mil 652 habitantes de 14 municipios en los que se han concluidos este tipo de acciones hidráulicas, destinando una inversión de 47.6 millones de pesos, con lo cual se continúa consolidando y mejorando la infraestructura hidráulica del Estado.

Estas acciones que se han consolidado como parte del trabajo en equipo y suma de esfuerzos para obtener mejores resultados, y así buscar el bienestar de más familias.

Cabe mencionar que una vez concluidos los trabajos se capacita a los beneficiados que son los integrantes del comité para que puedan operar estas plantas de la mejor manera; que contribuya a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan las zonas beneficiadas.

Los municipios donde se han construido las 31 plantas potabilizadoras son: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Cuerámaro, Moroleón, Ocampo, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, y Jaral del Progreso.

#UnidosSomosGrandeza

Más de 1,300 empresas venden sus productos en COMPRAGTO.COM

•La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, genera estrategias como CompraGto para impulsar a las MIPYMES del Estado y al consumidor para hacer sus compras en línea.

•La plataforma se consolida como una de las herramientas más seguras para la compra en línea.

Irapuato, Gto., a 08 de enero de 2021.- Son más de 1,300 empresas de 24 municipios los que se encuentran ofertando sus productos en la plataforma compragto.com a través de sus diferentes  apartados, ‘Mi Comida Favorita’, ‘Marketplace’ y ‘AbastoGTO’, ayudando con ello a seguir atendiendo las medidas de sana distancia e impulsar el consumo de los productos locales.

Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que esta estrategia ha sido una plataforma importante para reactivar la economía de Guanajuato de forma rápida e innovadora, impulsando a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) a través de la venta en línea y a las y los guanajuatenses a través de la compra en línea sin salir de casa, como parte de las estrategias de impulso económico que ha fomentado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante esta contingencia por COVID-19.

CompraGto impulsa también la capacidad de adopción en medios digitales en las micro, pequeñas y medianas empresas y las cadenas de suministro en el estado de Guanajuato diversificando y facilitando los canales de distribución y ventas a través del comercio digital, marketplace, Ecommerce de productos y servicios.

La plataforma cuenta con un directorio comercial, tiendas CompraGto, ‘MiComidaFavorita’ que atiende restaurantes y locales de comida preparada, ‘AbastoGto’ que atiende la digitalización de mercados públicos y/o privados, oportunidades de negocio para la industria, marketplace y tiendas online especializadas, en la tienda oficial CompraGto en Mercado Libre cuenta con 300 productos del Estado. Además, se comparte conocimiento con más de 50 cursos virtuales en 4 plataformas (UVEG, IECA, Aprende León y WeChamber)

Con estas acciones la SDES impulsa a las MIPYMES, el consumo de los productos locales y con ello la reactivación económica del Estado.

Disfrutan canadienses de una vida más humana y tranquila en Guanajuato.

  • Mediante un foro virtual, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional les muestra a los guanajuatenses y al mundo la importancia de contar con su presencia en el estado.

Guanajuato, Guanajuato; febrero 2021.- A través del foro virtual “Conociendo a las Comunidades Internacionales: Canadá en Guanajuato”, el gobierno del estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional les muestra a los guanajuatenses la importancia de contar con su presencia en nuestro estado.

Canadá es el segundo país más grande del mundo, hasta hace unos años se localizaba como el sexto lugar en el índice de libertad económica y el décimo quinto en el ranking mundial de la innovación.

La industria de Canadá es de las más grandes, es muestra de crecimiento en tecnologías y servicios, al diversificar y expandir sus conocimientos de la mano con sus recursos naturales, además de ser un país progresista y abierto.

Laura Heller, es ciudadana de ese país. Ella vive en el municipio de San Miguel de Allende (SMA) desde 1973, dijo que, en aquella época llegó a México como estudiante de la carrera de antropología y cuando conoció Guanajuato le encantó a primera vista.

Su conexión con la ciudad fue inminente y permanente a tal grado que acaba de cumplir más de 50 años de radicar en el estado.

“Últimamente se ha hecho más profundo ese enlace por 2 cosas: la primera, al ser voluntaria con Amistad y la segunda, por tener la posibilidad de entregar algo a SMA que me ha dado muchos momentos de alegría”, dijo entre lágrimas.

Laura dijo que, dentro de las cosas que le agradan de vivir aquí y que la hacen volver, son: la cultura, la historia, en su caso particular la antropología, la prehistoria, la comida, la gente.

“Dimensionó a SMA como una ciudad internacionalizada dentro de un frasco de historia por sus festivales y tradiciones como las de Semana Santa, que es una fecha icónica para los residentes nacionales y nosotros como extranjeros”.

Otro caso similar es el de Ali Zerrifi, canadiense, pero con raíces de medio oriente.

Dijo que, para él fue algo más sencillo ya que buscaba un lugar de jubilación y uno de sus conocidos mencionó dentro de una conversación al municipio de San Miguel de Allende, debido a su gusto por la cultura.

En su participación dijo recordar que, llegó a SMA un jueves y al ver la ciudad, sintió un golpe en el corazón que lo dejó impactado por su belleza, se instaló y al miércoles siguiente compró una casa en la que vive desde hace más de 20 años con su esposa.

“Guanajuato y San Miguel de Allende, es uno de los pocos lugares en el mundo en donde sales a la calle y la gente te saluda sin conocerte. La gente te dice: ¡Buen provecho! en los restaurantes, sin saber quién eres o qué haces, son estas pequeñas cosas que hacen la vida un poco más tranquila y humana”.

Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, también hay guanajuatenses que viven en Canadá además de los Migrantes que radican en los Estados Unidos.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha instruido para que nos acerquemos más a las comunidades de diferentes partes del mundo. Actualmente hemos identificado un total de 18 comunidades, aunque nos dicen que en San Miguel de Allende se encuentran entre 50 a 60 grupos de diversas nacionalidades que participan de manera activa en ese municipio”.

Hernández dijo que, para el gobierno del estado este tipo de foros virtuales son importantes, para que las y los guanajuatenses conozcan un poco de su cultura y tradiciones y así tener un Guanajuato cada vez más internacionalizado.

En caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida en Guanajuato, Migrantes guanajuatenses en Estados Unidos o sus familias aquí necesitara ayuda u apoyo se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:

473 735 01 50 (Guanajuato)

800 215 44 41 (Lada Nacional)

1 888 957 28 11 (Lada Internacional) En redes sociales como: @MigranteGto

Entregan Mejoras al Espacio de Desarrollo Gerontológico en San Diego de la Unión.

Guanajuato, Gto; 07 de febrero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa las mejoras en los Espacios de Desarrollo Gerotológio (EDG), para  una atención activa y así mejorar la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales, entregaron la cubierta del espacio de ejercitadores al aire libre en el Espacio Gerontológico del municipio de San Diego de la Unión, con una inversión total de más 203 mil pesos.

“El impulsar los espacios para los adultos mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar una vejez activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento, activación física y rehabilitación”, expresó.

Los trabajos entregados son: la estructura de techado a base de malla sombra las personas adultas mayores que acudan a realizar ejercicios de rehabilitación, estarán protegidas de  los rayos del sol, evitando así la insolación y/o deshidratación.

Cabe señalar que continúan rehabilitando los Espacios Gerontológicos para garantizar protección a las personas adultas mayores cuando regresen a las diferentes actividades después de la contingencia sanitaria.

“Con estas acciones buscamos que los usuarios se sientan cómodos y protegidos, así como espacios suficientes para que realicen diferentes actividades que van desde ejercicio, relajación, rehabilitación de sus extremidades, entre otras actividades que realizarán en su regreso después de la contingencia sanitaria”, mencionó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel informó que cada una de las acciones de obra entregadas fue con la participación de inversión entre el estado y los municipios en donde aportaron el 50 por ciento respectivamente.

“Estas obras son de gran beneficio para las personas adultas mayores para una activación y rehabilitación física que requieran fortalecer sus huesos a través de los diferentes ejercicios que les impartan; anteriormente las inclemencias del sol y las lluvias les impedían utilizar los ejercitadores, pero ahora ya podrán ponerlos en práctica”, expresó.

oo0oo

Obtienen visa humanitaria los familiares de guanajuatenses fallecidos en Chicago.

  • Después de varios de días los padres de Citlali Zamudio lograron viajar a los Estados Unidos para llevar a cabo en privado los servicios funerarios en el área de Des Plaines.

Guanajuato, Guanajuato. 05 de febrero del 2021. La mañana de este viernes, los familiares de Citlali Zamudio, mujer de 25 años y madre de cuatro menores de edad que, en días pasados falleciera a causa de un incendio dentro de su casa en el área de Des Plaines, Chicago, recibieron sus pases de abordar, junto con sus visas humanitarias para viajar a los Estados Unidos.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, por instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las tres personas que recibieron estos documentos, fueron trasladadas desde el municipio de Uriangato hasta el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

“Fue una noticia que consternó al estado, el estado está conmovido con la muerte de esta familia guanajuatense, desde el principio hemos estado en contacto con el esposo Manuel Espinoza, para atender sus peticiones y ver de qué otra manera podemos ayudarlos. Él decidió que su familia fuera sepultada en Chicago y no en Guanajuato por todas las complicaciones a causa del COVID19”.

El apoyo que brinda el gobierno de Guanajuato consiste en la tramitación y pago de pasaportes, boletos de avión de León a Tijuana y el regreso desde Chicago, así como el acompañamiento del personal de la casa enlace en la unión americana y los municipios de Uriangato y Yuriria.

“Ellos viajarán en avión a la ciudad de Tijuana y después cruzarán por tierra la frontera con Estados Unidos hasta San Diego, ya que esta fue la mejor manera en la que la embajada de ese país nos pudo ayudar para obtener más pronto sus visas humanitarias y luego volarán hasta Chicago, donde personal de la oficina enlace de la Secretaría del Migrante, junto con el viudo los estará esperando para recibirlos y nosotros darles el acompañamiento necesario”.

Hernández dijo que, la permanencia de los familiares de Citlali dependerá del tiempo que la oficina migratoria en los Estados Unidos les permita para realizar los trámites y servicios funerarios correspondientes.

Con estas acciones el gobierno del estado de Guanajuato reafirma su compromiso de ayudar y atender a los Migrantes en el exterior y a sus familias.

Recibe SEDESHU los primeros 63 concentradores de oxígeno e inicia el proceso de trámite de préstamo.

En Guanajuato Gto a 5 de febrero 2021.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano  recibió los primeros 63 concentradores de oxígeno e inicio el proceso para el préstamo de los mismos, con la instalación del Comité del Programa Podemos 2021.

De inmediato se llevó a cabo la 1ª. Sesión del Comité del Programa Podemos, presidido por el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada e integrado por representantes de SEDESHU e invitados de la Secretaría de Salud, Secretaría Particular y Sistema DIF Estatal, para empezar el análisis de las peticiones ya recibidas, así como definir los pormenores de la entrega.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que hay un presupuesto de 17.5 millones de pesos;  se adquirirán ahora 400 concentradores de oxígeno. El objetivo es que las personas que estén en el inicio o término de la enfermedad covid-19 y que por sus condiciones puedan permanecer en casa, reciban en préstamo el concentrador de oxígeno, para evitar que se agraven.

Los aparatos estarán a disposición de la población que más lo necesita y que no tiene los recursos para comprarlo, detalló el Secretario José Gerardo Morales Moncada. Deben ser devueltos una vez que el paciente ya no los ocupa para ponerlos a disposición de otras personas.

Para poder ingresar una petición de préstamo de un concentrador de oxígeno, los requisitos son la documentación escaneada-archivo digital de:

1.-Carta de petición de apoyo dirigido a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano:(Municipio de origen, fecha, nombre del paciente, domicilio, teléfono y redacción de la necesidad de apoyo, así mismo agregar los datos del solicitante. (peticionario).

2.-Receta médica del paciente donde se expresa la necesidad de oxígeno domiciliario y el tiempo de uso.

3.-Identificación oficial vigente del paciente y solicitante.

4.-Comprobante de domicilio del paciente, vigente.

5.- CURP del paciente.

La documentación debe ser enviada al correo conoxigenopodemos@guanajuato.gob.mx, habilitado para que las personas no tengan que trasladarse fuera de su municipio para hacer el trámite.

SEG aplica cuestionario a docentes del noreste para conocer sus necesidades de capacitación y fortalecer su labor educativa.

San Luis de la Paz, Gto. 05 de febrero de 2021.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional noreste, aplicó un cuestionario a 2 mil 733 docentes y figuras educativas de nivel básico, con la finalidad de obtener datos sobre sus necesidades de formación para el presente período de contingencia, a fin de ofrecer alternativas que fortalezcan y mejoren su labor educativa.

Mediante un formulario diseñado en la aplicación Forms, los jefes de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos, directores y docentes, integraron información clave sobre los temas principales que requieren fortalecer con talleres o cursos, así como habilidades docentes o directivas para reforzar su labor educativa.

Catarina Cabrera Cárdenas, Jefa del sector 02 de Preescolar en el Noreste, comentó, “me parece muy pertinente la realización de esta acción, ya que permite tener este acercamiento e identificar las necesidades docentes en apoyo al trabajo a distancia, y con esto, lograr fortalecer la práctica educativa para mejorar los aprendizajes de los estudiantes”.

El formulario arrojó información importante que será considerada como parte de las acciones a implementar por la SEG; entre la que destaca que el 34 por ciento de los encuestados apunta a la necesidad de intensificar la capacitación referente a estrategias de atención a distancia, como el uso de aplicaciones digitales, tutoría, instrumentos para evaluar a distancia, actividades lúdicas y la construcción de material para el trabajo en casa; el 38 por ciento sugiere fortalecer las metodologías para la enseñanza de la lectoescritura en la modalidad a distancia, así como su evaluación; el 28 por ciento mencionó que es importante incorporar a su formación, estrategias de motivación, protocolos de atención a la violencia y fortalecimiento del desarrollo socioafectivo en los estudiantes y padres de familia.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, informó, “Generamos este instrumento para identificar con mayor precisión qué requieren los docentes en cuanto a formación y capacitación. Buscamos mejorar sus conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes, a partir de la oferta de talleres y cursos que den respuesta a las necesidades que ellos mismos manifiestan”.

Implementan Programa de Activación Física a Niñas, Niños y Adolescentes de Casas de Asistencia Social.

Guanajuato, Gto; 05 de febrero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Asociación Civil Vibra León arrancarán el programa: “Campeones en Casa”, en el que se busca promover la activación física para las niñas, niños y adolescentes de las Casas de Asistencia Social en el estado.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato José Alfonso Borja Pimentel señaló que en colaboración con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, (CODE) se busca llevar dicho programa llegue a los Centros de Asistencia Social, a fin de que las niñas, niños y adolescentes que atienden puedan realizar alternativas recreativas, tanto físicas como mentales adecuadas a las condiciones derivadas por la contingencia sanitaria COVID-19. 

“Esta es una gran oportunidad vincularnos, quienes desde la sociedad civil están viendo cómo avanzar, a pesar de la contingencia y de las circunstancias están viendo qué hacer, cómo ir avanzando, sobre todo que las niñas, niños y adolescentes tengan una opción más y qué mejor cómo es la activación física”, expresó.

Durante la reunión virtual con las Asociaciones de la Sociedad Civil, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que se están trabajando en las gestiones ante el CODE quienes apoyarán con 72 kits deportivos para los Centros de Asistencia Social.

“La colaboración entre gobierno y sociedad civil organizada son acciones que queremos llevar a cabo y generar un ambiente sano, que propicie en nuestras niñas, niños y adolescentes esa participación en el deporte”, mencionó.

El Director de Cultura del Deporte de CODE, Alejandro Olmedo Guerrero señaló que, “estamos muy contentos de que la sociedad civil se sume a nosotros para hacer llegar este tipo de programas de activación física, a todos los rincones de Guanajuato; esto nos permiten lograr tener una sociedad más saludable, más participativa y una cultura deportiva”.

Por su parte, el Director General de Vibra León, Oscar Alejandro Mascorro Hernández mencionó que la asociación tiene como misión a todas las niñas, niño y adolescentes de todo el estado, y buscan ofrecer alternativas para desarrollar nuevas habilidades; “es por eso le ofrecemos un programa de activación física en sus propias casas para mantener una mejor salud”.

oo0oo

Retoma Jesús Hernández su preparación rumbo a Tokio

Competencias en Tijuana, Indianápolis y Alemania previas a los Paralímpicos

León, Gto; 4 febrero 2021.-

La semana próxima Jesús Hernández retomará su preparación para competir en los selectivos y fogueos nacionales e internacionales que forman parte del ciclo rumo a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.

El nadador paralímpico suspendió durante tres semanas su entrenamiento en el agua debido a una infección pulmonar y en el oído “afortunadamente no fue COVID. Se inflamó mi pulmón derecho. Me tomaron radiografías y estoy en tratamiento. Todo va bien”.

“Chucho” tiene en puerta una serie de competencias y fogueos previos a su participación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, que se llevarían a cabo en el mes de agosto; el primero de ellos sería en Tijuana durante marzo, aunque las fechas para su realización estarían por confirmarse.

A nivel internacional participará en dos competencias, la primera de ellas es la Feria Mundial de Paranatación que se llevará a cabo del 15 al 17 de abril en Indianápolis, Estados Unidos; la segunda en Berlín, Alemania en  junio.

Entre esta última competencia y Tokio, Jesús Hernández será parte de una concentración en Tenerife, España; para afinar su entrenamiento.

El multimedallista de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, señaló que su entrenamiento es supervisado a distancia por José Raúl Peláez quien le marca las rutinas, hace correcciones de sus brazadas y técnica desde la Ciudad de México vía internet, mientras un entrenador local  toma constancia de sus tiempos así como video y fotografías de cada entrenamiento.

Jesús Hernández competirá en las pruebas de 50 metros dorso, 150 metros combinados y 50 metros pecho, en esta última es en la que considera requiere mayor cuidado en su preparación.

Afirma que se encuentra con el ánimo al 100 por ciento, pero acepta que se encuentra en cierta desventaja, no solo por la enfermedad pulmonar de la que ya se recupera, sino por la suspensión de sus entrenamientos en el agua debido a la pandemia.

“Pero estamos con todo el ánimo de mejorar mi ranking, de ir por medallas a Tokio en el 2021 y de alcanzar París en 2024”.

Amplían escritoras mexicanas panorama de la creación poética

Guanajuato, Gto., a 05 de febrero de 2021.- Como parte del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes, se llevó a cabo la mesa magistral “La otra orilla del harén”, en la que participaron: Esther M. García, Zel Cabrera, Violeta Orozco, Margarita Vázquez y moderada por Mariana del Vergel.

Mapa de mujeres escritoras contemporáneas, es un proyecto de Esther M. García que nació en mayo de 2020, como una necesidad de difundir el trabajo de las escritoras mexicanas. Actualmente cuenta con la participación de más de 530 plumas de diferentes partes, no solo del país, sino del mundo. El trabajo de parte de su creadora consiste en compartir su semblanza, fotografías y trabajo de ellas a través de una aplicación.

En el caso de Zel Cabrera compartió sus actuales proyectos editoriales, entre los que abarca la obra llamada “Novísimas”, una antología que reúne el trabajo literario de varias mujeres, el cual ha tenido un promedio de 4 mil descargas de septiembre a la fecha, en diferentes países en las que incluye lugares tan lejanos como Rusia y China. Además de la publicación de “Los libros del perro”, que ha dado pie a la construcción de diferentes talleres.

Violeta Orozco mencionó que además de escribir poesía, se ha dado a la responsabilidad de divulgar la obra literaria de otras mujeres a través la página Nueva York Poetry Review “Lengua suelta”, una serie de poesía chicana, en la que traspasado fronteras por medio de su traducción. “Encontré en la traducción un vehículo de comunicación para llegar más lejos”.

Margarita Vázquez Castillo platicó de su proyecto “Lea mujeres”, que surgió en 2018 a raíz de una clase que se llamaba Recursos literarios cuando estudiaba la carrera de Gestión Cultural; la idea era armar un proyecto cultural en relación a la literatura. En 2019 decidió ponerlo en marcha.“Todas colaboramos de la misma manera, todas tenemos un peso en la toma de decisiones”.

Cada una de las participantes compartió en la mesa magistral la importancia de impulsar y dar a conocer los diferentes proyectos, así como la manera de hacerlos sostenibles para que sigan en crecimiento, es decir, generar estrategias para que la creación literaria siga en expansión no solo en México, sino en diferentes partes del mundo.

El Encuentro Nacional de Mujeres Poetas Jóvenes es presentado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de su editorial, Ediciones La Rana. Las mesas y presentaciones se pueden reproducir a través de Facebook.