Yearly Archives: 2021

Guanajuato comprometido con la Competitividad Empresarial y de los Municipios

  • El Gobierno del Estado de Guanajuato representará el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria de la Región Tres Occidente.
  • Dicha región está integrada por los estados de Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán y Nayarit.

Irapuato, Gto., a 28 de noviembre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó protesta para representar al Sistema Estatal de Mejora Regulatoria de la Región Tres Occidente, dentro del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, con el que se busca impulsar un ecosistema competitivo e incluyente en la entidad, optimizando el funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y productivas.

Mauricio Usabiaga, mencionó que “en Guanajuato estamos comprometidos en transitar del crecimiento al desarrollo, con una visión humanista que complementa perfectamente el impulso a la competitividad de nuestros municipios y unidades económicas a través de la simplificación administrativa en el marco de la mejora regulatoria”.

Para ello, en el Plan de Acciones para la reactivación y recuperación económica en Guanajuato, la SDES retomó el liderazgo estatal en el impulso de la política de mejora regulatoria, como una acción fundamental para el fortalecimiento institucional y una acción estratégica para el desarrollo competitivo del ecosistema de negocios en el Estado y en la región Centro Occidente.

Actualmente en Guanajuato se impulsa la implementación de ventanillas únicas estatales y municipales, y se cuenta con 4 municipios certificados en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), 22 municipios certificados en el Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE), 2 municipios certificados en Ventanilla Única de Construcción Simplificada (VECS), 2 municipios certificados en Simplificación de Cargas Administrativas (SIMPLIFICA), 15 municipios participando en la evaluación del Indicador de Avance de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, así como la Certificación del Programa Nacional de Juicios Orales Mercantiles del Poder Judicial del Estado.

A través de estas acciones se busca ser un referente de progreso, crecimiento y estabilidad social, con el fin de impulsar la actividad productiva y el desarrollo, además de fomentar la confianza del usuario en la gestión estatal y municipal mediante la eficiencia y simplificación de los procesos.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES continúa trabajando para garantizar el óptimo funcionamiento y desarrollo de la entidad que fomente la competencia económica y facilite el desarrollo de los negocios. 

Benefician a los Habitantes de las Comunidades con más de 7 mil Estufas Ecológicas.

Guanajuato, Gto; 28 de noviembre del 2021.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), benefició a los habitantes de las comunidades de 40 municipios del estado, con la entrega de más de 7 mil 832 paquetes de estufas ecológicas, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

La Presidenta del Consejo Consultivo, Adriana Ramírez Lozano explicó que a través de los grupos de desarrollo se impulsan los procesos de organización comunitaria para mejorar su calidad de vida, mediante la participación social activa, que contribuya a generar capacidades autogestión comunitaria y así cubrir las necesidades básicas por medio de la integración de grupos de desarrollo.

“Es un programa que ha tenido mucho éxito, donde les brindamos las herramientas necesarias para salir adelante y ser autosuficientes; no solo les brindamos los apoyos que necesitan, aunque son muy importantes, pero los conocimientos que adquieren les van a servir para toda la vida”, expresó.

Mencionó, que este año se entregarán más de 10 mil kits de estufas ecológicas que incluyen dos tubos, un gorro y un comal, con una inversión de 2 millones 970 mil 253 pesos y que se entregarán a los grupos de desarrollo comunitario.

Señaló que las estufas ecológicas son de gran utilidad, ya que son muchos los riesgos que representa para las mujeres cocinar con fogón tradicional en el que pueden generar daños a la salud, ya que a través de los años se dañan sus pulmones.

“Todas estas herramientas que aprenden en Red Móvil son para ustedes para que puedan salir adelante y lo pongan en práctica en casa, sobre todo en estos tiempos que son muy útil saber”, agregó.

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que realizan las 225 comunidades en 40 municipios, ya que tienen el interés de salir adelante al recibir las diferentes capacitaciones para su propio desarrollo; “en estas comunidades están avanzando y siempre están muy activos trabajando en coordinación con las autoridades”.

ooOoo

INAEBA atiende y regulariza a niños, niñas y adolescentes con el programa “CRECE” 10-14″

  • En lo que va del 2021, un promedio mensual de 1,017 niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad fueron atendidos e incorporados al sistema escolarizado para continuar con su formación académica.

León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2021.- Para incorporar y regularizar a más niñas, niños y adolescentes al sistema escolarizado, el Gobierno del Estado de Guanajuato, ofrece a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos el programa, “CRECE 10-14”.

Esta estrategia tiene como finalidad evitar que los menores que dejaron de estudiar sean parte de los índices de rezago educativo; a través de asesorías se les brinda la atención educativa para que, al terminar su instrucción, con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato puedan inscribirse a la secundaria o al nivel medio superior.

Durante el año 2021, un promedio mensual de 1,017 niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad fueron atendidos por el INAEBA para poder incorporarse al sistema escolarizado y continuar con su formación académica.

En este periodo, otras 389 personas más, se convirtieron en nuevos beneficiarios al sumarse al programa, los cuales se encuentran distribuidos en los 57 círculos de estudio de los municipios de: Celaya, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

Actualmente, el programa tiene una matrícula de 1,057 niñas, niños y adolescentes en atención educativa y durante el año en curso 185 menores concluyeron el nivel de primaria, de los cuales 28 se incorporaron al ciclo 2021-2022 del sistema escolarizado.

Las niñas, niños y adolescentes son atendidos a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual integra adicionalmente materias complementarias de aprendizaje claves que buscan garantizar que su nivel de aprendizaje sea equiparable a la formación del sistema escolarizado.

De acuerdo con la visión del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar la mentefactura, las y los beneficiarios de este programa participan en clubes de robótica, donde aprenden programación, diseño, análisis, aplicación y operación de robots y otros conocimientos que utilizarán en el futuro.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx     

  Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Reúne Catando México lo mejor del vino nacional en Guanajuato capital

  • El destino crea experiencias enoturísticas y complementa la oferta de valor en los atractivos turísticos.

Guanajuato, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2021. El Encuentro de Vino “Catando México” reunió, en su 11va. edición, a 45 casas productoras de 10 estados de México en el Centro Histórico de Guanajuato capital.

Un año más, Catando México superó las expectativas de los asistentes convirtiendo el primer cuadro de la ciudad en el corredor gastro-cultural el viernes 26 y sábado 27 de noviembre.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa la reactivación económica de los destinos, promueve la participación nacional del sector vitivinícola y reconoce y posiciona segmentos turísticos, entre ellos, el enológico.  

Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, dijo que, a través de estos eventos, el destino crea experiencias enoturísticas y complementa la oferta de valor en los atractivos turísticos.

Catando México convocó este año a casas productoras de vino provenientes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, quienes exaltaron las mejores experiencias enoturísticas, una tendencia en crecimiento en la entidad.

Las vinícolas presentes fueron Bernat, Vena Cava, Ruber Cardinal, Santa Sirena, Dovinto Destino, Infinito, Concierto Enológico, Vinos Vitali, Casa Zamora, MagBel, Bruma, La Santísima Trinidad, Cava Maciel, Cava Valmar, La Nuestra, Tierra de Alonso, Vinos Palafox, El Secreto, San Bernardino, Bodega Gravitas, Prud´Homme.

Además, se contó con la participación de 33 expositores de productos gourmet como chocolates artesanales, pan, quesos; así como artesanías mexicanas de diseñador, y más productos.

En estos 2 días se desarrollaron 16 talleres que fueron impartidos por los sommeliers: Gina de la Mora, Mariana Rivera, Gil Damián y Edgar Aguilar

Los artistas que amenizaron el evento, que cuido los protocolos de sanidad que establece la Secretaría de Salud de Guanajauto, fue Ninah, Rogger Ortega, Minimal Duet, Pedro Carrillo y Dos Tonos Abajo.

La SECTUR, en conjunto con el sector, creó este año la estrategia “Guanajuato Tierra de Vinos”, campaña nacional que posiciona al destino por su infraestructura vitivinícola, promueve y da a conocer los viñedos y experiencias enoturísticas.

Al ubicarse en el 4to. lugar en el sector vinícola, Guanajuato ofrece una experiencia privilegiada a través de eventos como Catando México, al caminar por un campo de vid, al degustar vino de calidad y reconocido a nivel internacional, y al dar a conocer el proceso de producción del vino sin tener que viajar grandes distancias.

Guanajuato y SEP generan diálogo para fortalecer la educación superior

Guanajuato, Gto., 27 de noviembre de 2021. –En un encuentro histórico entre la Secretaría de Educación Pública y las instituciones que integran  la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato, COEPES, entre ellas la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó un diálogo directo y cercano con el doctor Francisco Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP para establecer acuerdos que contribuyan a transformar de fondo la educación superior en Guanajuato y en el país.

“Guanajuato representa uno de los estados más importantes del país por cambiar la educación superior. Se trata de un cambio total de educación ligada al desarrollo tecnológico, científico, espacio común para impactar en la producción y pasar de la manufactura a la mentefactura…Esperamos de Guanajuato aún más, porque está cambiando de fondo la educación superior”, reconoció el Subsecretario de Educación Superior de la SEP.

El encuentro que tuvo cita en el Auditorio de la Universidad de Guanajuato, contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato y Presidente de la COEPES; Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior e Intercultural; María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora de Educación Intercultural, en la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP; Herminio Balcázar Cisneros, Director General de Universidades Politécnicas y Tecnológicas, y María Esther Santos de Anda, Rectora de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes y Tesorera de la COEPES; así como titulares de las Instituciones de Educación Superior (IES) integrantes de la Comisión.

En el marco de esta reunión, Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior planteó el reto de una mayor cobertura en este nivel con vinculación social y trabajar de la mano para ampliarla a un 38%. Y en este sentido exhortó a las y los presentes a ir hacia la realidad que la sociedad quiere, a construir políticas de Estado que prioricen la educación, la salud y la seguridad.

En su intervención Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato agradeció la asistencia del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, “hoy tenemos la posibilidad de construir juntos, de cooperar y más que competir de construir nuevos modelos; darle cabida a la imaginación para que, a partir de esta posibilidad de soñar podamos comenzar una construcción completa”.

Mencionó que a través del Sistema de Educación Superior Tecnológica se podrá dar trato al Estado de forma mucho más profunda, “El Sistema promete la posibilidad de coordinarnos; el reto es ver con otra mirada la educación; ver con la posibilidad de coordinar esos esfuerzos”.

La COEPES está constituida por 64 integrantes; actores estratégicos en la planeación y desarrollo de la educación superior en el estado de Guanajuato.

En este año del bicentenario la COEPES contribuye con el Gobierno del Estado de Guanajuato en el desarrollo, crecimiento equilibrado, pertinencia y calidad de la educación superior, a través de mecanismos de planeación y propuestas de regulación estrechamente vinculados con el sector socioeconómico. Con estas acciones la Comisión fortalece e impulsa a las IES que la integran a refrendar el compromiso social que existe de formar personas de manera integral.

Comparten Experiencias Egresados de la Universidad SABES

León, Guanajuato, 27 de noviembre del 2021.  Con la temática: “Tendencias laborales, visión de los egresados de la Universidad del SABES”, se llevó a cabo de manera virtual el 6to. Encuentro de Egresados 2021.

El evento fue realizado mediante la plataforma Microsoft Teams con el objetivo de ser un punto de encuentro para la comunidad de exalumnos y generar un espacio donde se analicen y reflexionen temas de relevancia, para fortalecer las habilidades y actitudes de los egresados de la Universidad SABES.

Durante el acto inaugural el Licenciado en Contaduría Oscar Hugo Luna Rizo, Encargado de la Dirección Académica del SABES, dio la bienvenida a todos los asistentes brindándoles un breve mensaje y aprovechó también para dar a conocer la recertificación que obtuvo la Universidad SABES en la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, lo cual garantiza que la institución brinde educación de calidad y calidez a todos los estudiantes.

”Los invito a que aprovechen este encuentro, lo más importante es aprender a aprender, esto es romper nuestros paradigmas día con día y saber que lo único constante es el cambio” comentó.

El Doctor Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, deseó a los egresados una jornada provechosa y de reflexión, para después realizar la declaratoria inaugural del evento.

“Es sustancial para notros poder establecer un vínculo con nuestros egresados, así podemos conocer cuáles son sus realidades, es importante porque al final debemos hacer una retroalimentación, tomar todas estas opiniones y ver cómo, desde la universidad, transformamos a las nuevas y nuevos profesionistas” expresó.   

Como parte del presídium estuvieron presentes, la Mtra. Geizi Margarita de Alba Ortega, coordinadora del Centro Universitario de León, el Ing. Antonio Solís Rueda, egresado del Centro Universitario de Apaseo el Grande y la Lic. María Antonieta Ramos Arredondo, representante del SUTEEEG.

La sexta edición de este encuentro brindó a los asistentes un Panel de Egresados de la Universidad SABES que desarrollaron el tema “Tendencias laborales: visión de los egresados de la Universidad del SABES”, en el cual, los panelistas compartieron con la comunidad de exalumnos, las tendencias y retos para el desarrollo laboral en el contexto actual.

Los egresados de la Universidad del SABES que participaron en el panel son Marisela Alberto Ramírez y Sara Safiro Higuera Rodríguez del Centro Universitario de Juventino Rosas, Denisse Adriana Guerrero Gómez del Centro Universitario Plantel Irapuato, Susana del Carmen López Quevedo del Centro Universitario San Luis de la Paz y Antonio Solís Rueda del Centro Universitario de Apaseo el Grande.

“Durante mi formación en la Universidad del SABES, siempre se me incitó a tomar la iniciativa, participar y emprender, hoy solo puedo agradecerles por darme alas para volar, actualmente me sigo preparando y creciendo de manera personal y profesional” dijo Marisela Alberto Ramírez, como parte de su intervención.

Por otro lado, Sara Safiro Higuera Rodríguez del Centro Universitario de Juventino Rosas y una de las ganadoras de la convocatoria rumbo a Japón 2014, invitó a los asistentes a que sigan preparándose, confirmando que todos los sueños pueden lograrse sin tenerle miedo al cambio.

“Considero que lo principal es apreciar los retos laborales que se te presentan, éstos nos hacen crecer y ser un mejor profesionista” comentó Denisse Adriana Guerrero Gómez del Centro Universitario de Irapuato durante su participación.

Susana del Carmen López Quevedo egresada del Centro Universitario San Luis de la Paz, se mostró muy contenta de formar parte de este panel y expresó que para ella es muy reconfortante escuchar las experiencias de sus compañeros, ya que nunca es tarde para conocer otras opiniones que les ayuden a seguir actualizándose y salir adelante.

El último panelista fue el egresado del Centro Universitario de Apaseo el Grande, Antonio Solís Rueda quien menciona que en lo personal cree que no existe una receta secreta para ser competitivos, pero sí que existen herramientas que ayudan y funcionan para lograr buenos resultados y poco a poco conseguir los objetivos deseados.

Los hoy egresados de la Universidad SABES, agradecieron por brindarles la oportunidad de participar y compartir sus experiencias con los demás exalumnos, esperando que les ayuden a seguir creciendo profesionalmente.

En el SABES lo más importante son nuestros estudiantes, verlos triunfar después de pasar por nuestras aulas nos llena de orgullo y satisfacción, esto nos motiva a seguir impulsando el crecimiento integral de nuestra comunidad educativa, generando en ella una responsabilidad social con su entorno y su estado.

Impulsamos la prevención, protección y mejoramiento del ambiente con la integración del Consejo Consultivo Ambiental

Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, fortalecemos las estrategias y acciones para la protección y preservación del medio ambiente con la participación de la sociedad organizada, iniciativa privada y academia.

Es así que integramos el Consejo Consultivo Ambiental, conformado por investigadores, académicos, industriales, organizaciones ambientalistas y especialistas en la materia; representantes de los sectores social y privado.

Su función primordial es asesorar a las distintas autoridades en acciones de prevención, protección y mejoramiento del ambiente; así mismo, sus integrantes opinan y proponen la formulación y ejecución de programas ambientales para el estado y municipios.

Desde su conformación, el Consejo ha asesorado en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas para el establecimiento, manejo y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), impulsado estrategias en materia de protección ambiental y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Sus integrantes, promueven ante las instituciones educativas de nivel superior y organismos dedicados a la investigación científica y tecnológica; el desarrollo de planes y programas para la formación de especialistas en la materia y la investigación de las causas y efectos de los fenómenos ambientales.

De igual manera, impulsan la investigación y educación ambiental en los diversos niveles educativos y en la formación cultural de la niñez y de la juventud; además de proponer a las autoridades y organismos correspondientes las estrategias de operación y coordinación ciudadana en la prestación de los servicios públicos, para la eficiente operación de los programas ambientales.

A través del Consejo, se conformó una Comisión de Trabajo para el seguimiento del Programa de Educación Ambiental y Concientización Ecológica (PEACE) del ANP, Sierra de Lobos; con el objetivo de fomentar acciones que promuevan la conservación y protección del Área, creando espacios de concientización y sensibilización con los diferentes sectores de la sociedad.

Para el cumplimiento de su objeto, el Consejo funciona en comisiones de trabajo; de esta manera se abre el diálogo a propuestas que se someten a consideración de sus miembros.

El cargo de las personas consejeras es honorífico, por lo que no reciben retribución, compensación o emolumento alguno por su desempeño; refrendando su compromiso y convicción por la preservación de nuestros recursos naturales.

Con grandes eventos SDES fortalece la industria de la moda en el Estado

  • Entre los principales eventos del mes destacaron FIMODA, Ceramic Business, Creáre y la 1era edición del Salón de la Moda.
  • Al vincular el talento local con este tipo de eventos se le da proyección mundial a lo hecho en Guanajuato.

León, Gto., a 26 de noviembre de 2021.- Con la premiación del Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre” 2021, concluyeron las actividades de “Guanajuato inspiración que viste, noviembre mes de la moda”, posicionando una vez más a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad y una fuerte apuesta por el diseño.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, aseguró que las actividades que se llevaron a cabo durante el mes de la moda son estrategias fundamentales en Guanajuato para impulsar la industria del vestido, el calzado, la marroquinería y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía local.

“Esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, permite fortalecer y dar continuidad a los programas que impulsan los diferentes sectores económicos de nuestro Estado, incrementando la creatividad, competitividad e innovación del participante, ayudándolo a emprender y a conceptualizar un proyecto que les permita vivir de la moda”, dijo.

El Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre” cumplió quince años de ser uno de los escaparates de moda más importantes de México, para esta edición el concurso evolucionó con la finalidad de que los participantes contaran con un acompañamiento que les permitiera crear una marca de producto o servicio, generando con esto nuevas unidades económicas a partir de las oportunidades de negocios de la industria de la moda.

Este año se contó con la participación de 121 participantes de 25 estados de la república, entre los que destacan Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí, así mismo, se recibieron 33 lienzos Canvas, mismos que fueron evaluados por consultores de INCUBAMÁS.

Los ganadores de esta nueva iniciativa que presentaron sus propuestas de idea empresarial son:

1er lugar: Proyecto denominado ‘Melia Lucia’ de Brenda Lucia León Villalobos de Guadalajara, el  2do lugar: ‘Proyecto LaD’ de Alejandro Aguilar Aguilar del municipio de León y 3er lugar: Proyecto Colectivo Soverana, representado por María Alejandra Iniguez Torres de la ciudad de León.

Para este 2021 la estrategia “Guanajuato inspiración que viste, noviembre mes de la moda” impulsó grandes eventos, como el Foro empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA”, “Ceramic Business”, el proyecto “Creáre 2021” y la primera edición del Salón de la Moda, mismos que durante 26 días consecutivos impulsaron la industria de la moda y el diseño.

En el evento participaron Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León, Alfredo Padilla Villalpando, Presidente del Clúster Moda y Yosselyn Ruiz, de INCUBAMAS parte del comité evaluador.

Con esta estrategia el Gobierno del Estado y los organismos empresariales impulsan acciones para incrementar la competitividad del sector, contribuyendo al fortalecimiento de la economía de la entidad y generando nuevas oportunidades para la industria.  

Participa el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini en el inicio de la Unidad Especializada de Género en Irapuato

  • Destaca el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el trabajo transversal e inter-institucional con los municipios para atender esta problemática.

IrapuatoGto., 26 de noviembre de 2021.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini participó este día en el Inicio de Operaciones de la Unidad Especializada de esta ciudad, donde destacó la importancia de trabajo coordinado y transversal que se realiza el Gobierno del Estado con Irapuato y todos los municipios para garantizar de manera permanente una vida libre de violencia de mujeres, niñas y adolescentes.

Además, mencionó la importancia del seguimiento puntual que se da a los acuerdos generados en el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 

También resaltó la importancia de identificar y atender aquellos factores de riesgo vinculados a la violencia de género para combatirlos y evitarlos, para con ello, impulsar, promover y proteger los derechos plenos de las mujeres, niñas y adolescentes. 

Gracias a este importante trabajo se han podido integrar las Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, como la que arranca operaciones el día de hoy en Irapuato. 

Anunció, además, que actualmente se encuentran conformadas las 46 Unidades Especializadas de Prevención y Atención de la Violencia de Género y se ha reforzado el trabajo de formación de las mismas. 

En estos trabajos participan poco más de 600 elementos de las corporaciones de seguridad pública municipales, donde 201 son mujeres y 414 son hombres, cuyo trabajo será fundamental en las políticas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia por razones de género.

Finalmente indicó que desde la SSPE se dará seguimiento y acompañamiento a las Mesas Interinstitucionales de Género que se han creado en los municipios para atender el tema, pues el trabajo no termina con la conformación de estos órganos colegiados ya que existe el profundo compromiso del Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo por mantener dichos mecanismos actualizados, capacitados y al servicio de la sociedad. 

En este evento participaron la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Subsecretario de Prevención de la SSPEG, Jorge Alejandro Suro Cárcamo.

SEG realiza el 3er. Foro de Estrategias Didácticas en Educación Física

  • Docentes de los 8 municipios del Noreste fortalecen sus prácticas pedagógicas.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Noreste, lleva a cabo el 3er. Foro Regional de Estrategias Didácticas en Educación Física.

El objetivo de la actividad es brindar a los docentes elementos, que propicien la transformación de las prácticas pedagógicas y mejorar sus competencias, a través de cuatro conferencias impartidas por expertos en la materia.

Al participar en la inauguración del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, reconoció la labor de los docentes de educación física y dijo que, “ante la pandemia por COVID-19, la educación física juega un papel fundamental como asignatura y como un estilo de vida, por eso celebro la organización de este tipo de foros, que les permiten adquirir herramientas para innovar, actualizarse y diversificar sus estrategias didácticas para enfrentar los nuevos retos en esta asignatura.

Además, agregó que lo más trascendental del foro será aplicar los conocimientos obtenidos, en cada escuela, con cada estudiante de la región, y replicar esta información con los docentes que no tuvieron la posibilidad de unirse al evento.

El foro se transmitió por Microsoft Teams los días 23 y 24 de noviembre, planteando como tema central, los retos y realidades de la educación física.

El 23 de noviembre se impartieron las conferencias magistrales, “El juego como vehículo para el aprendizaje”, impartida por Aarón David González Sandoval, y “Dinámicas, juegos y actividades para favorecer las emociones y el trabajo de la resiliencia en el aula”, a cargo de Juan Márquez de la Rosa.

El 24 de noviembre, se desarrollaron los temas, “Didáctica de la educación física”, por conducto de Vidal Jafet Lucio Gutierrez, y “Estrategias de atención inmediata en educación física”, a cargo de José Salvador Muñoz Dávila.

El grupo de conferencistas exhortó a los docentes a asumir su papel como promotores de salud y de estilos de vida saludables y con base en esa premisa, encontrar el sentido creativo en su labor docente y reinventarse hacia una educación física más activa y saludable, partiendo desde los hábitos personales.

José Miguel Camacho, docente de educación física en la Secundaria Técnica No. 25, de San Luis de la Paz, dijo que “considero que es muy atinada la generación de estos espacios ya que la información que obtenemos nos funciona como una guía para el desarrollo de nuestro trabajo en el aula,  nos permite enriquecer nuestra práctica docente y brindar un mejor servicio educativo a nuestros estudiantes”.

En el foro participaron más de 300 docentes frente a grupo y de educación física de preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.